Entradas

Autoridades de la ACUMAR reunidos con el juez de Morón

ACUMAR se reunió con el juez y los intendentes de la cuenca Fecha de Publicación : 23/04/2014 Fuente : Portal de la Acumar Provincia/Región : Riachuelo Autoridades del organismo mantuvieron un encuentro con el juez de Morón, a cargo de la causa Mendoza, y los intendentes para tratar las tareas relacionadas con el saneamiento. El presidente ejecutivo de ACUMAR, Jorge Calzoni; junto con el presidente, Marcelo Cufré; y el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Sergio Stamilla; se reunió con intendentes de la cuenca y con el juez federal de Morón a cargo del Juzgado Nº2 en lo Criminal y Comercial, Jorge Rodríguez, para tratar las políticas de cumplimiento del saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo. El encuentro se realizó en el Club Roca de Remedios de Escalada y participaron los intendentes de Lanús, Darío Díaz Pérez; Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Santiago Carasatorre, de Lomas de Zamora; y Jorge Ferraresi, de Avellaneda. El juez Jorge Rodríguez destacó la importancia del en...

Presentan la Iniciativa Pampa Azul

Imagen
La Presidenta presentó la Iniciativa Pampa Azul Fecha de Publicación : 22/04/2014 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Se trata de la primera acción nacional desarrollada a nivel interministerial que se propone profundizar el conocimiento científico como base de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales del Mar Argentino. La presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, lanzaron hoy la Iniciativa Pampa Azul desde Casa de Gobierno. Además, desde el buque Puerto Deseado en la ciudad de Mar del Plata se realizó una videoconferencia en la que participaron el intendente de la ciudad de Mar del Plata, Gustavo Pulti; el presidente del CONICET, Dr. Roberto Salvarezza; la directora del CENPAT, Dra. Mirta Lewis; el comandante del Puerto Deseado, Lucio López y el coordinador científico del Coriolis, Dr. José Luis Esteves;...

El INTI con dos proyectos en marcha de energías limpias

Imagen
El INTI busca avanzar en la generación distribuida a partir de energías limpias con dos proyectos Fecha de Publicación : 22/04/2014 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : Nacional Con dos nuevos proyectos en curso, el INTI busca avanzar en la generación distribuida a partir de energías limpias y al mismo tiempo prevé impulsar el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos y su valorización como biofertilizantes. A partir de un nuevo Consorcio Asociativo Público-Privado (CAPP), el INTI junto con la UTN Rosario y la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y Crédito Limitada de Armstrong de la provincia de Santa Fe se presentaron a la convocatoria FITS 2013: Energía-Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE). El objetivo es conseguir recursos del Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec) en el marco del impulso a proyectos que promuevan el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos más eficientes de la energía. El flamante consorcio elaboró el proye...

La interesante iniciativa de PlantaRSE

Sembrar las semillas del cambio sustentable Fecha de Publicación : 22/04/2014 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Desde chico, Mariano Padró se interesó por el cuidado del medio ambiente . Nació en Luján, provincia de Buenos Aires , y cuando, a los 24 años, se mudó a la ciudad, frente a este cambio comenzó a experimentar un deseo cada más fuerte: conectarse con la naturaleza. "Empecé a valorar más el espacio verde y la necesidad de estar al aire libre", cuenta, mientras con sus manos trabaja la tierra. Por eso decidió involucrarse en la plantación de árboles autóctonos, y esta acción, que al principio realizó de forma improvisada, pronto se convirtió en una forma de vida que fue creciendo y contagiando a más personas. Así fue como hace cuatro años Mariano fundó PlantaRSE, una ONG que promueve, a través de la participación de distintos sectores, trabajar en la concientización medioambiental y en actividades de mitigación del cambio climático. En este sentido, impul...

Ya se monitorea el cambio climático en la Antártida

Imagen
Mediante transmisor monitorean el cambio climático en la Antártida Fecha de Publicación : 21/04/2014 Fuente : Ushuaia 24 Provincia/Región : Antártida Es el primer transmisor de datos que envía información de temperatura y humedad para estudio del Glaciar Gourdon de la Isla James Ross Por primera vez Argentina instala el transmisor denominado "SAC-D Aquarius" que provee mediciones de temperatura y humedad para estudio del Glaciar Gourdon y que se suma a la red de Sistema de Colección de Datos (DCS), el que integra la misión satelital dedicada al océano, el clima y el medioambiente. Según informó el portal del Gobierno, el transmisor integra la carga útil del satélite argentino SAC-D Aquarius, mediante que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (ONAE) monitorea el Glaciar Gourdon, ubicado en la isla James Ross, a 30 km de distancia de la Base Marambio. El transmisor DCS diariamente envía los datos de temperatura y humedad del glaciar al satélite SAC-D Aquarius, c...

Salta y La Rioja, dos casos más de lucha ambiental

Vecinos por el ambiente Fecha de Publicación : 21/04/2014 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Salta - La Rioja En Salta, desde hace casi un año cierran el paso a una empresa de Estados Unidos que proyecta una fábrica de nitrato de amonio. En La Rioja, buscan impedir la extracción de uranio. Dos preguntas resuenan en Salta y La Rioja. ¿Quién quiere una planta química al lado de su casa? ¿Quién acepta un yacimiento de uranio a pocos kilómetros de su barrio? El interrogante proviene de la localidad de El Galpón (Salta), donde desde hace casi un año cierran el paso a una empresa de Estados Unidos, y de la capital riojana, donde cortan la ruta desde hace un mes a vehículos mineros. Plantean como trasfondo el extractivismo y quién decide sobre los territorios. El gobierno salteño descartó cualquier irregularidad en la planta química y afirmó que los vecinos están “desinformados”. En la localidad salteña de El Galpón, a 180 kilómetros de la capital provincial, se realiza desde hace once me...

Piden la renuncia del Secretario de Minería de Río Negro

Imagen
Asambleístas exigen la renuncia del Secretario de Minería de Río Negro Fecha de Publicación : 21/04/2014 Fuente : ANB Provincia/Región : Río Negro La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Bariloche exigió la renuncia del funcionario provincial, solicitando que se asigne esa cartera a un técnico “idóneo”. Con duras críticas, los asambleístas también acusaron que no se informa acerca de las consecuencias de la megaminería. Los vecinos hicieron pública una carta en la que critican la decisión del gobernador Alberto Weretilneck, de designar “a un antropólogo a dirigir la cartera política no tiene motivos técnicos, sino que es evidente que quieren lograr convencer a la gente a aceptar un modelo que naturalmente tiene resistencia, y más sabiendo que la base cultural de las comunidades en el territorio amenazado es mapuche”. Además, se refirieron a declaraciones del Gobernador y sostuvieron que “no hay licencia social” para continuar con la actividad minera en la provincia. “La estrate...