Entradas

Seis especies de aves argentinas en estado crítico

Imagen
Seis especies de aves argentinas a punto de extinguirse Fecha de Publicación : 21/06/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Es un informe de Bird Life Internacional. Son más de mil especies las que están amenazadas y cerca de 200, en estado crítico a nivel mundial. Una de cada ocho especies de aves del planeta está en peligro, según el último informe presentado por la ONG Bird Life Internacional. De las más de 10 mil especies analizadas, 1.313 están amenazadas de extinción (ver galería de fotos). De ellas, 189 están consideradas como “en peligro crítico”. Desde el año 1500 se estima que se han perdido ya 150 especies de aves, un ritmo de desaparición que supera varias veces la pauta natural de extinción. En Argentina fueron relevadas 993 especies de aves. De ellas, 50 están amenazadas, lo que representa el seis por ciento del total. Hay seis especies que están en estado crítico en nuestro país. Son el guacamayo glauco, la tortolita alipúrpura, el albatros de Tri...

Todavía no remediaron pero la CNEA quiere más uranio

La CNEA insiste en la reapertura de la mina de uranio Fecha de Publicación : 21/06/2013 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza La intención del gobierno nacional de construir una nueva central Atucha con la participación de empresarios rusos, reabre el debate sobre el futuro de la explotación de uranio en Argentina. En contrapartida, los sanrafaelinos siguen reclamando la remediación de los pasivos contaminantes. En las últimos días comenzó a hablarse de que empresarios rusos desembarcarían en el país para trabajar en nuevas centrales de energía nuclear, en el marco del "Plan Nuclear Argentino", un viejo anhelo del gobierno nacional que comenzó con la terminación de Atucha II y ahora plantea la construcción de una tercera central en Zárate (Bs.As.) y el reactor Carem en Formosa. La firma estatal rusa Rosatom, quiere participar de la construcción de nuevas centrales nucleares de uso pacífico en la Argentina. En este sentido, en nuestro país avanza en estudios s...

María Julia condenada por defraudación

Imagen
María Julia Alsogaray fue condenada a 4 años de prisión Fecha de Publicación : 20/06/2013 Fuente : Portal InfoRegión Provincia/Región : Nacional La pena a la ex secretaria de Medio Ambiente corresponde a la causa que la vincula con delitos de peculado y defraudación en la contratación de personal durante su paso por la Secretaría de Recursos Naturales. El Tribunal Oral Federal 6 también condenó a 4 años de prisión a los ex funcionarios José Merlino y Pascual Antonio Romero. La Justicia condenó hoy a la ex secretaria de Medio Ambiente, María Julia Alsogaray a la pena de cuatro años de prisión e inhabilitación absoluta a perpetuidad. La condena corresponde a una causa por delitos de peculado y defraudación en la contratación de personal durante su paso por la Secretaría de Recursos Naturales. El Tribunal Oral Federal 6 dio a conocer hoy el veredicto contra la ex funcionaria en el marco de la causa que la acusa de actos irregulares en la contratación de pasantes de la Universidad de Loma...

Buenos Aires: acamapan para que dejen de fumigarlos

Imagen
Vecinos de Alberti montaron un acampe frente a Gobernación Fecha de Publicación : 20/06/2013 Fuente : Diario El Día Provincia/Región : Buenos Aires Un grupo de personas oriundas de la localidad bonaerense de Alberti lleva a cabo un acampe frente a la Gobernación, en 6 entre 51 y 53, en reclamo de mayor control de las fumigaciones con agroquímicos en ese sector de la provincia. En ese marco, los manifestantes solicitaron una audiencia con el gobernador provincial para tratar la problemática sobre el uso de esas sustancias y los peligros que podría generar para los habitantes de la zona. Oscar Di Vincensi, quien se encuentra en la protesta, indicó que "en los últimos años aumentaron los casos de nacimientos con malformaciones, de cáncer y de otras enfermedades que podrían estar relacionadas con el uso de agroquímicos". "Por este motivo, pedimos que desde la UNLP se realice un estudio epidemiológico, como así también pretendemos que nos reciban las autoridades provinciales...

Importante glaciar sanjuanino, cada vez más chico

Imagen
El glaciar Agua Negra se achica Fecha de Publicación : 19/06/2013 Fuente : El Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan El Agua Negra es un imponente glaciar de descubierto de montaña que mide cerca de 1 km2 y es uno de los más importantes de la Provincia y de potencial estratégico como reservorio de agua dulce. Y hace 53 años era mucho más grande. Según el estudio que la Universidad Nacional de San Juan está haciendo por encargue del Gobierno de San Juan sobre los glaciares sanjuaninos, el Agua Negra se está achicando: desde 1960 hasta ahora, decreció en superficie 18,5%. Según dijo el subsecretario de Recursos Hídricos local, Jorge Millón, el retroceso de los glaciares en general se debe al impacto del calentamiento global. Agregó que el glaciar en ningún momento será afectado por la obra del túnel binacional de Agua Negra, proyectado en la zona.  “El glaciar ha mostrado una tendencia lineal en la pérdida de superficie entre los años1960 a 1980, posteriormente se observa un...

El gobierno nacional sigue apostando al agronegocio

Imagen
Los Grobo invertirán $400 millones en una planta de agroquímicos Fecha de Publicación : 19/06/2013 Fuente : Portal InfoNews Provincia/Región : Nacional El empresario Gustavo Grobocopatel se reunió con la Presidenta y le ratificó que las inversiones contemplan la adquisición de Agrofina, una de las pocas plantas del Mercosur que sintetiza y formula fitosanitarios de alto valor. Además, la empresa sumará cien empleos, entre directos e indirectos, a su plantilla actual de 270 trabajadores. El empresario Gustavo Grobocopatel ratificó hoy a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la concreción de inversiones de su grupo empresario por 400 millones de pesos, parte de ellas destinadas a Agrofina, la compañía de agroquímicos comprada a capitales brasileños. La empresa sumará cien empleos, entre directos e indirectos, a su plantilla actual de 270 trabajadores, informó esta tarde el Ministerio de Industria a través de un comunicado de prensa. Durante la audiencia, celebrada en Casa de Gobi...

Santa Fe: otro intento de cuidar la población de agrotóxicos

Imagen
La Legislatura provincial evalúa modificar la ley de agrotóxicos Fecha de Publicación : 19/06/2013 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe La iniciativa presentada por el diputado Tessa fue elaborada por entidades y vecinos nucleados en la campaña Paren de Fumigarnos. Ingresó un proyecto basado en las distancias de aplicación y no en la toxicidad de los productos, como fija la norma vigente. Entidades ambientalistas, vecinos de pueblos fumigados y dirigentes gremiales nucleados en la campaña Paren de Fumigarnos presentaron ayer en Rosario un proyecto de su autoría que ingresó a la Legislatura santafesina para modificar la ley de agroquímicos en la provincia. La propuesta establece parámetros sobre en las distancias de aplicación respecto de los lugares poblados, y no se basa en la toxicidad de los plaguicidas, tal como lo establece la norma actual Nº 11.273. La iniciativa entre otros objetivos busca prohibir la fumigación aérea y limitar todo tipo de aspersiones a 800 metros d...