Entradas

Allanaron la planta de filtros de La Alumbrera

Allanaron la planta de filtros de La Alumbrera Fecha de Publicación : 19/06/2012 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : Tucumán Gendarmería Nacional realizó esta mañana un operativo de allanamiento en la planta de filtros de la empresa Minera La Alumbrera, en ruta 302, antes de llegar a Ranchillos, por orden de la Justicia. Se trata de una toma de muestras de aguas y residuos que se arrojan al canal DP2, tras el secado del material que llega a Tucumán a través del mineralducto. El estudio fue sobre efluentes que se arrojan al canal DP2, tras su recorrido por el este tucumano desagúa en el dique El Frontal, en Las Termas de Río Hondo. El concentrado en forma de pulpa con un contenido de 63% de sólidos, se transporta por un mineraloducto de 316 km, desde la mina ubicada en la localidad de Hualfín, en Catamarca, hasta la planta de Filtros ubicada en Cruz del Norte, en Tucumán, informó el sitio noafishing.com.ar. Allí se realiza el tratamiento del "barro" que contiene oro y co...

Disputa por el Atuel entre Mendoza y La Pampa

Atuel: "Mendoza llega a la irracionalidad" Fecha de Publicación : 18/06/2012 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : Mendoza - La Pampa El diputado radical Martín Berhongaray dice que las palabras de un senador mendocino muestran que no son viables las negociaciones con las autoridades políticas mendocinas para recuperar caudal. “Sin distinción de banderías políticas, las autoridades mendocinas llevan hasta la irracionalidad y la ilegalidad la cerrada política provincial en defensa de sus recursos hídricos”, dijo el diputado provincial Martín Berhongaray al responder las expresiones del senador mendocino, el radical Armando Camerucci. Dijo que las palabras de Camerucci “ponen en evidencia, una vez más, que cualquier negociación con la vecina provincia para recuperar los caudales del río Atuel será infructuosa”. Berhongaray dice que “como contrapunto, el gobierno pampeano exhibe una disparidad de criterios en torno a este tema, y muestra debilidad y falta de convicc...

El increíble proceso de aprobación de agroquímicos

Imagen
Toxicidad del glifosato: Monsanto y Nidera se controlan a sí mismas Fecha de Publicación : 17/06/2012 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional Los ambientalistas denuncian que “es una barbaridad porque no pueden tener independencia de juicio”. Además, no se sabe cómo ni con qué profesionales los realizan porque las autoridades dicen que es “información confidencial”. A la inexistencia de legislación nacional que regule el uso de agroquímicos y a los insuficientes informes epidemiológicos oficiales que permitan conocer el verdadero efecto que estos venenos tienen sobre el medio ambiente y la salud de las personas, se suma un nuevo agravante: los laboratorios que realizan las evaluaciones para determinar la toxicidad de los agroquímicos que se utilizan en nuestro país están directamente vinculados o son las mismas empresas que producen y comercializan pesticidas. Sí, los laboratorios Monsanto realizan los ensayos toxicológicos que establecen si los productos de la empresa M...

Hacia Río+20 ¿Está en crisis el discurso verde?

Imagen
Hacia Río+20 ¿Está en crisis el discurso verde? Fecha de Publicación : 17/06/2012 Fuente : La Nación (Argentina) Provincia/Región : Nacional A tres días del inicio de la Cumbre, el escepticismo domina la escena: frente a la falta de compromiso de los principales actores globales, que se niegan a cumplir con las metas acordadas en materia ambiental, referentes locales de la lucha por el medio ambiente señalan que la ecología sigue siendo una causa que no encuentra eco en el poder político La hora del planeta. El día de la Tierra. El día del medio ambiente? A pesar de que la causa ecológica se ha ganado un espacio importante, incluso, en los calendarios de todo el mundo, y que la necesidad de proteger nuestro entorno se haya convertido en una noción que se aprehende casi desde la cuna, el escepticismo sigue siendo el principal anfitrión en las cumbres mundiales sobre medio ambiente. Y la que comienza la semana próxima no será excepción. A pocos días del comienzo de la Conferencia de Nac...

Convivir con los agroquímicos en Córdoba

Imagen
Convivir con los agroquímicos Fecha de Publicación : 16/06/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Córdoba Un estudio presentado en el juicio que se sigue en Córdoba a dos ruralistas y un piloto acusados por las fumigaciones en el barrio Ituzaingó Anexo muestra que de 142 chicos de esa localidad hay 114 que tienen agroquímicos en su organismo. Sobre 142 niños del barrio cordobés Ituzaingó Anexo, a 114 se les detectó contaminación con agroquímicos, según reveló un estudio oficial durante el juicio que realiza contra dos productores y un fumigador por presunta contaminación. “El 80 por ciento de los chicos tiene agroquímicos en sangre”, explicó la médica Inés Flamini, de la Unidad de Pronta Atención 28 (UPA, centro de salud vecinal), una de las responsables del informe sanitario. La médica reveló que viven niños con hasta cinco y seis herbicidas e insecticidas en el cuerpo, e incluso se detectó presencia de agroquímicos en chicos fuera del barrio. “Es una prueba más de que el modelo ...

Presentan en Chubut la nueva ley para la minería

El gobernador Buzzi presenta el martes la nueva ley para la minería Fecha de Publicación : 16/06/2012 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut Será a las 12 del mediodía en Rawson. Se trata del marco regulatorio para la actividad que incluirá también al petróleo y al gas. El gobernador Martín Buzzi volvió a referirse al tema minero. Lo hizo ayer en Puerto Madryn, donde cumplió una amplia agenda de trabajo, desde donde adelantó que durante la próxima semana se presentará el marco regulatorio de recursos naturales no renovables. Dentro del amplio bagaje de información que el mandatario dejó a los periodistas estuvo lo relacionado con el hecho de que "cada mil pesos que la provincia del Chubut invierte o paga en sueldos, 420 lo pone la minería porque el petróleo es minería". Señaló que "esto es una dependencia extrema que tenemos del sector minero". Desde este análisis, ratificado con el aporte de datos estadísticos, Buzzi adelantó que "el martes próximo...

Primer manual sobre cambio climático

Imagen
El primer manual sobre cambio climático llega hoy a las escuelas Fecha de Publicación : 15/06/2012 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza La DGE recibirá dos mil ejemplares que fueron elaborados por especialistas mendocinos para ser entregados a los docentes de primaria. Fomentar hábitos tendientes a cuidar el entorno, plantear soluciones frente al calentamiento global, educar en medio ambiente y dar a conocer las características geográficas de Mendoza. Con objetivos concretos y un lenguaje ajustado a los requerimientos pedagógicos del nivel primario, por primera vez las escuelas mendocinas contarán con un manual donde el eje central es nada menos que el cambio climático. Con esta nueva herramienta, los educadores no sólo tendrán la posibilidad de plantear las temáticas ambientales frente al aula de una manera más ágil, sino que a través de las diferentes páginas ellos encontrarán soluciones que luego podrán ser desarrolladas por los propios estudiantes. Así, a través de las ...