Entradas

Montan el primer aerogenerador santacruceño

Imagen
Montan el primer aerogenerador fabricado con capitales santacruceños Fecha de Publicación : 19/05/2010 Fuente : La Opinión Austral Provincia/Región : Santa Cruz Se están dando los últimos detalles para el montaje, que fueron comprobados por el ministro de la Producción en su visita al lugar de instalación, a 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en el parque eólico “El Tordillo”. Generará 1.500 KW de potencia nominal. Durante el día de ayer, el ministro de la Producción, Jaime Alvarez, acompañado por el director provincial de Coordinación Interior, Daniel Alvarez, visitó el predio donde se está instalando el primer molino de la empresa NRG Patagonia, de capitales santacruceños, a 40 km. al oeste de Comodoro Rivadavia. La instalación de este aerogenerador forma parte del Proyecto Vientos de la Patagonia I, que ejecuta ENARSA y la provincia del Chubut, y de la que formará parte este molino, el primero fabricado con capitales santacruceños. En esa visita al predio, Juan Ismael Retuerto, in...

Catamarca discute sobre el 'no a la minería'

Diferentes criterios en el tratamiento del proyecto para decirle 'no a la minería' Fecha de Publicación : 19/05/2010 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Los ediles se reunieron esta mañana para analizar la propuesta presentada por vecinos andalgalenses, sobre el rechazo a la minería a cielo abierto. El concejal Alejandro Páez explicó los fundamentos que existen para que los habitantes les nieguen el ingreso a las empresas mineras. En contacto con Radio Ancasti, Alejandro Páez, concejal de Andalgalá, sostuvo que hoy no habrá sesión en el CD andalgalense, lo que sucederá es que habrá un trabajo en comisión para dar tratamiento al expediente sobre la propuesta para decirle no a la minería a cielo abierto. "Ayer, en la sesión ordinaria del Concejo, los concejales aunamos criterios al respecto de la propuesta, para poder dar participación a los vecinos que presentaron el proyecto", dijo Páez, al tiempo que explicó: "Cada concejal tiene su criterio al resp...

Gualeguaychú dividida por el bloqueo

Imagen
Una ciudad argentina está dividida por la continuidad de un bloqueo de paso a Uruguay Fecha de Publicación : 18/05/2010 Fuente : EFE Provincia/Región : Entrer Ríos La ratificación del bloqueo en un acceso fronterizo a Uruguay contra la instalación de una papelera en ese país causó hoy el rechazo de pobladores de la ciudad argentina de Gualeguaychú, que advirtieron a Efe sobre el "daño económico y social" que provoca esa forma de protesta. Los "Ciudadanos Movilizados por el Levantamiento del Corte" se oponen al bloqueo que realiza hace más de tres años la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú en el puente que la une a la uruguaya Fray Bentos, donde se emplaza la planta papelera de la finlandesa UPM (ex Botnia) a la vera del río Uruguay, de administración compartida. "Nadie discute la lucha contra la planta, pero los métodos hay que revisarlos. Los problemas económicos que generó el corte son muy grandes. Muchos negocios cerraron y sería un paliativo que puedan veni...

UE prohibió el cianuro y generó polémica

Europa prohibió el uso de cianuro y generó polémica Fecha de Publicación : 18/05/2010 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional En San Juan creen que la medida es demagógica y que lo hacen porque en el viejo continente ya no le quedan recursos para explotar. La resolución también esgrime que "genera poco trabajo". El Parlamento Europeo resolvió la prohibición del uso de cianuro en explotaciones mineras a sus países miembros, aunque para que se haga efectiva esta medida debe aprobarse en la Comisión que legisla las actividades industriales. La medida levantó polvareda, y en San Juan consideran que es demagógica y hasta discriminatoria, porque sólo se pone atención en la utilización de este químico en minería y no en otras actividades industriales. La propuesta fue impulsada por los "Diputados verdes" o "Ecodiputados", que esgrimen entre otras cosas que "en los últimos 25 años se han registrado más de 30 accidentes importantes en la región rel...

El OT de Formosa

Imagen
"El proyecto de ordenamiento territorial tiene una gran solvencia en todo sentido” Fecha de Publicación : 17/05/2010 Fuente : El Comercial Provincia/Región : Formosa La “gran solvencia, en todo sentido, desde lo tecnológico-científico a la activa participación de los diferentes segmentos sociales, son aspectos centrales que caracterizan al plan de Ordenamiento Territorial de Formosa, ahora remitida por el PEP como proyecto de ley a la Legislatura Provincial”, subrayó el ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana. “En este programa de ordenamiento territorial se estuvo trabajando desde el 2005, y en torno a él hubieron valiosos aportes, criticas, sugerencias y demás cuestiones vinculadas con la propuesta inicial, por lo que durante su desarrollo se han dado enriquecedoras discusiones”, expuso. Quintana dijo sentir “una enorme satisfacción” al haber “colaborado en su realización, y apreciar que el gobernador (Gildo) Insfrán decida elevarla a la categoría de ley, es clara m...

Asambleístas ratificaron el corte contra Botnia

Imagen
Asambleístas ratificaron el corte contra Botnia Fecha de Publicación : 16/05/2010 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Entre Ríos Esta tarde hubo reunión ampliada de la Asamblea Ambiental para definir la modalidad de la continuidad de su protesta. La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, que esta noche realizaba una reunión ampliada con la presencia de unas 1.200 personas, evitó debatir una eventual flexibilización del corte del puente internacional, que lleva tres años y medio, con lo cual quedó ratificada la continuidad de la medida tal como se viene instrumentando hasta ahora. Los asambleístas ratificaron "todas las acciones en marcha" en rechazo de la pastera UPM, instalada sobre el río Uruguay, sin mencionar el corte de ruta. Al mismo tiempo, la propuesta de uno de los oradores de flexibilizar el corte fue desestimada como moción, por lo cual el tema no fue puesto a votación y la modalidad del piquete continuará como hasta ahora.

Litio: la riqueza catamarqueña

Imagen
El litio, la riqueza catamarqueña para los próximos 20 años Fecha de Publicación : 16/05/2010 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca La Argentina tiene reservas de este mineral que la ubican en el tercer lugar en el mundo. Se usa para elaborar remedios, baterías y numerosas aplicaciones industriales. El litio dejó de ser un mineral desconocido para la gente común. Desde la batería que usa en el celular, hasta los remedios que toma para la depresión, y en el lente de su cámara de fotos, sólo por nombrar algunos elementos, tienen componentes que utilizan litio para elaborarse. ¿Pero cuál es el impacto que puede llegar a tener en la vida de los catamarqueños? Simple: las reservas de litio se acumulan en 11 países de todo el mundo, según el Centro de Estadísticas Geológicas de Estados Unidos. La mayor reserva se encuentra en el Salar de Uyuni, en Bolivia, la segunda en el Salar de Atacama en Chile, y la tercera, con 11 millones de toneladas métricas, se encuentra en la Argentina,...