Entradas

Preocupan los desmontes en Entre Ríos

El desmonte que no cesa Fecha de Publicación : 10/10/2013 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos El director de Recursos Naturales de Entre Ríos, Claudio Ledesma, reconoció en una nota periodística que reciben entre “cuatro y diez denuncias” de desmonte por semana. Eso no es todo, también admitió que días atrás se aplicó una multa de más de dos millones de pesos por una tala de 300 hectáreas en el Departamento Federal y llamó la atención porque en el sur entrerriano, también hay casos de desmonte. La tala de monte está prohibida en la provincia, de acuerdo al contenido de la ley nacional (número 26.331) de presupuestos mínimos que fue sancionada hace cinco años atrás. El área de Recursos Naturales realiza controles aéreos, terrestres y en conjunto con la Policía y la Secretaria de Ambiente. Pero pese a las millonarias multas, también se reconoce desde el Estado que la estructura de control se encuentra casi desbordada. De acuerdo a los datos oficiales, las talas de...

“Ley de Bosques: Ni un paso atrás”

Imagen
Organizaciones sociales demandan el estricto cumplimiento de la Ley de Bosques Fecha de Publicación : 09/10/2013 Fuente : ONGS de Argentina Provincia/Región : Nacional El documento titulado “Ley de Bosques: Ni un paso atrás” afirma que nuestro país “se encuentra en una verdadera emergencia forestal, acentuada en los últimos 15 años por la expansión descontrolada de la actividad agropecuaria. La sanción de la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos significó un avance sin precedentes, y un logro trascendental de la participación de la sociedad civil en el reclamo efectivo de una norma de protección ambiental. A casi seis años de su sanción, veinte provincias han realizado el Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos (OTBN) y los han refrendado mediante una ley provincial”. (1) Las organizaciones y expertos destacaron que “resulta necesario respetar en forma estricta las restricciones establecidas por los OTBN: Categoría I – rojo ...

Río Negro: proyecto para volver a la 'ley anticianuro'

Proponen volver a la 'ley anticianuro'   Fecha de Publicación : 09/10/2013 Fuente : ADN - No a la Mina Provincia/Región : Río Negro El bloque de legisladores de la Alianza Concertación presentó un proyecto de ley que prohíbe en la provincia de Río Negro la utilización de cianuro y/o mercurio en el proceso de extracción, explotación e industrialización de minerales metalíferos, derogada por el gobierno del Frente para la Victoria en diciembre del 2011. Explicaron los legisladores de la alianza que el 29 de diciembre del 2011 se derogó la denominada “Ley anticianuro” en un brevísimo, acelerado y desinformado trámite parlamentario, en aquel por algunos denominado “jueves negro”, impidiéndose un debate más profundo, más meditado, mas esforzado en la búsquedas de consensos, o de puntos de acuerdo. Mencionaron que “a la fecha no se advierten avances por parte del Poder Ejecutivo que -por ejemplo- demoró un año en reglamentar la ley que derogara la ‘ley anticianuro’ y por end...

Córdoba marchó por la emergencia ambiental

Imagen
Masiva movilización para exigirle al gobernador De la Sota que declare la emergencia ambiental Fecha de Publicación : 09/10/2013 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba Los organizadores calculaban ayer que unas 7 mil personas marcharon contra Monsanto y por otros conflictos que en la provincia afectan al medio ambiente. Una masiva marcha se desarrolló ayer por las calles céntricas de la ciudad para exigirle al gobierno de José Manuel de la Sota que declare la emergencia ambiental en la provincia, y que haya otra política de ambiente. En la movilización confluyeron los referentes de las diversas problemáticas ambientales que se vienen multiplican en distintos lugares del territorio provincial y que afectan la calidad de vida de los habitantes. Sin embargo,  el repudio a la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas fue el que más se destacó entre los reclamos por otras problemáticas. Por un lado, por la difusión que viene teniendo el acampe y bloque frente...

Rotura en un oleoducto en Salta

Imagen
Alerta por un derrame de petróleo Fecha de Publicación : 08/10/2013 Fuente : AIM Provincia/Región : Salta El derrame de petróleo habría sido por una rotura en un oleoducto que trae crudo desde Bolivia. Todavía no evaluaron el daño ambiental. El ministerio de Medio Ambiente de Salta, aseguró hoy a Clarín.com que el derrame de petróleo que se produjo el sábado en el norte de la provincia de Salta “está controlado”. El derrame fue descubierto por habitantes de la comunidad aborigen Chané, asentadas en el poblado de Campo Durán, donde está instalada la planta de petrolera Refinor. La pérdida del crudo se detectó a través del fuerte olor que se sentía en la comunidad Chané, y así dieron aviso a los guardias de Refinor, a quien pertenecería el oleoducto. Estos salieron a recorrer la zona y encontraron un charco negro cerca del río Caraparí, por donde atraviesa un oleoducto que trae petróleo en crudo desde Bolivia hacia la Argentina. “Por el momento se está evaluando qué tipo de daño a...

Denuncia penal contra Monsanto en Córdoba

Imagen
Junto a Pérez Esquivel, asambleístas presentaron denuncia penal contra Monsanto Fecha de Publicación : 08/10/2013 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba Es por el delito de contaminación en grado de tentativa. También se pide investigar al secretario de Ambiente de la Provincia, por haber autorizado la primera etapa del proyecto sin estudio de impacto ambiental. El Premio Nobel de la Paz acompañó la presentación en la comisaría de Malvinas Argentinas. El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, visitó ayer a los asambleístas que realizan hace 21 días un acampe frente al predio de Monsanto en Malvinas Argentinas, y los acompañó en la presentación de una denuncia penal por la instalación de la multinacional, formulada en la comisaría de esa localidad. La denuncia es firmada por un vecino de Malvinas Argentinas, Sebastián Ferreyra, y por Sofía Gatica (Madres de barrio Ituzaingó), a través de los abogados Darío Ávila y Domingo Miguel Martínez. En la acción se...

Biocombustibles de Argentina es declive

Peligra la industria del biodiésel Fecha de Publicación : 08/10/2013 Fuente : Terra Provincia/Región : Nacional La industria del biodiésel en la Argentina peligra luego de haber tenido un crecimiento exponencial en el último lustro con la instalación de plantas que transforman principalmente el aceite de soja en biocombustible. Los motivos de la riesgosa situación se ubican en las supuestas medidas "antidumping" que la Unión Europea estaría por aplicar al ingreso de biodiésel argentino al viejo continente. Actualmente las importaciones de biodiésel pagan un 8 por ciento, sin embargo esta semana la Comisión Europea resolvió subir a un rango del 22 al 25 por ciento los aranceles que deberá pagar Argentina. En rigor, según explicó la Cámara Argentina de Biocombustibles, CARBIO, el último jueves en una conferencia de prensa, la medida llegará a casi el 30 por ciento, ya que a partir del 1 de enero de 2014, Argentina pierde un beneficio que es el "Sistema Generalizado de Pre...

Están concluyendo el informe de la pastera

Los excesos de la pastera Fecha de Publicación : 07/10/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Los científicos argentinos del comité que monitorea la actividad de la ex Botnia están concluyendo su informe y se lo presentarán pasado mañana al canciller Timerman, quien ya adelantó que la planta está tirando al río más fósforo y cromo de lo permitido. El informe completo sobre las mediciones de contaminación de UPM-Botnia estará terminado este miércoles. Los dos científicos argentinos del comité que realiza el monitoreo ambiental de la pastera están redactando los tramos finales del trabajo para que el canciller Héctor Timerman lo tenga ese día en su despacho. Según dijo a Página/12 una fuente con acceso directo al plan de vigilancia, el documento no sólo va a tener un desarrollo en extenso de los datos que dio a conocer el canciller la semana pasada, cuando denunció que UPM está tirando en exceso fósforo y cromo, sino que también contendrá nueva información: “Va a ser algo m...

Otro yaguareté atropellado en el Parque Nacional Iguazú

Imagen
Otro yaguareté atropellado en las rutas de Misiones Fecha de Publicación : 07/10/2013 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Otro yaguareté fue atropellado ayer sobre la Ruta Nacional 12, dentro del Parque Nacional Iguazú, Misiones. En horas de la tarde un ómnibus de la empresa Río Uruguay habría embestido a un yaguareté que, según los testigos del hecho, permaneció varios minutos malherido a la vera de la ruta y luego se internó en la selva. Se trata del segundo yaguareté atropellado en menos de 18 meses en el norte de Misiones. Desde horas de la tarde de ayer biólogos del Proyecto Yaguareté (CeIBA/IBS), acompañados de Guardaparques Nacionales, realizaron sin éxito labores de búsqueda del animal, tarea que retomarán durante la mañana de hoy. Los testigos aseguraron que el animal atropellado estaría equipado con un collar satelital, información que hace suponer que se trataría de Yasirandí, una hembra de yaguareté monitoreada en la selva desde hace poco más de u...

Córdoba se moviliza por la emergencia ambiental

Más de 30 organizaciones marchan por la emergencia ambiental en Córdoba Fecha de Publicación : 07/10/2013 Fuente : El Puntal de Río Cuarto Provincia/Región : Córdoba Grupos de toda la provincia se movilizarán el próximo martes en la capital para exigir respuestas ante los incendios, los desmontes, la crisis hídrica, la instalación de Monsanto y el vertedero de Cormecor en Bouwer. “La provincia tiene la situación ambiental más baja de toda su historia”, dijo el biólogo Montenegro Más de 30 organizaciones nucleadas en la Coordinadora Provincial para la Soberanía Popular por el Agua y la Tierra reclaman que se declare la emergencia ambiental en Córdoba ante las problemáticas que se multiplican en distintos lugares del territorio provincial. Las consecuencias que dejaron los incendios en más de 95 mil hectáreas arrasadas recientemente por el fuego, el avance de los desmontes, la crisis hídrica, la instalación de una planta de la multinacional Monsanto en Malvinas Argentinas y la deposició...

Monsanto siembra discordia en Córdoba

Monsanto: la semilla de la discordia Fecha de Publicación : 06/10/2013 Fuente : Día a Día Provincia/Región : Córdoba Cuáles son las razones de quienes no quieren a Monsanto y qué contesta la empresa. Información y un debate necesario. Por qué no lo quieren a Monsanto Hace 19 días que los portones de ingreso a la planta que Monsanto está construyendo en Malvinas Argentinas están bloqueados. Es que la asamblea “Malvinas Lucha por la Vida” quiere lejos de Córdoba a la multinacional y están dispuestos a no dar un paso al costado, al menos hasta que la Provincia llame a una consulta popular y la obra se mantenga paralizada “para que sean los vecinos los que decidan”. El grupo Malvinas Lucha por la Vida, integrado por el colectivo de los Médicos y Pueblos Fumigados, agrupaciones de izquierda y vecinos de la localidad, sostiene que la actividad de Monsanto en la zona generará una “elevada contaminación ambiental” por el “uso de millones de litros de agroquímicos para curar semillas de maíz” ...

Las energías renovables: listas para usar

Listas para usar Fecha de Publicación : 06/10/2013 Fuente : Página/12 - Por Juan Carlos Villalonga y Roque Pedace Provincia/Región : Nacional Los autores proponen que, ante el déficit de la balanza comercial energética, la única respuesta económicamente competitiva, rápida de implementar, son las energías renovables. El propósito de esta nota es brindar algunas precisiones que consideramos importantes en relación con el artículo de Claudio Scaletta sobre energías renovables titulado “Alternativas e intermitentes”, publicado el domingo pasado en el Cash. Es cierto que, poco a poco, se va haciendo “casi un lugar común” señalar que, ante la pérdida de autoabastecimiento energético, un programa tendiente a superarlo debería involucrar, como un pilar fundamental, las energías renovables en la generación de electricidad. No obstante esta obviedad, subsisten malos entendidos y serios prejuicios, como ocurre en la nota citada. Antes que nada, hay un punto importante por clarificar. Scaletta m...

El pronóstico del cambio climático en la CABA

Imagen
Calor y más lluvias por el cambio climático en la ciudad Fecha de Publicación : 05/10/2013 Fuente : La Nación Provincia/Región : Capital Federal Los científicos pronostican un aumento del nivel del Río de la Plata y un incremento de las sudestadas El aumento del nivel del río y las mayores temperaturas son dos de los más graves problemas que sufrirá la ciudad de Buenos Aires y la Cuenca del Plata a causa del cambio climático. A ello se suma el pronóstico de aumento de frecuencia de las sudestadas y de las lluvias más caudalosas. "Las inundaciones y erosión costeras resultantes del aumento del nivel del mar, en combinación con los anegamientos ribereños y de zonas bajas, afectarían la disponibilidad y calidad del agua. Y en Buenos Aires alrededor del 10% de las muertes de verano se asocian con el estrés térmico causado por el efecto de las islas de calor", sostienen los científicos. Estas conclusiones se desprenden de la primera entrega del Quinto Reporte, elaborado por...

El Estado de Río Negro demanda a petroleras

Río Negro demandó a empresas petroleras por el cuidado del medio ambiente Fecha de Publicación : 05/10/2013 Fuente : ADN Provincia/Región : Río Negro La Provincia de Río Negro, a través de la Fiscalía de Estado, demandó en la Justicia a las empresas petroleras que operan en su territorio reclamando la adecuación de las practicas productivas al cuidado del medio ambiente. Tal acción se complementa con las diversas medidas adoptadas desde el Poder Ejecutivo para asegurar un exhaustivo control respecto de los presupuestos ambientales que las empresas deben acreditar para poder continuar explotando yacimientos en la Provincia. Luego de la presentación judicial efectuada, el Fiscal de Estado, Pablo Bergonzi, brindó una conferencia de prensa en la Secretaría de Estado de Energía, junto a su titular, Guillermo Gesualdo y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Laura Juárez. “El Estado de Río Negro bajo ningún punto de vista va a negociar con el medio ambiente”, resaltó Bergonzi, ...

Otro informe oficial contra la Minera Alumbrera

Imagen
Otro peritaje científico ratifica a la Justicia el daño que causa Minera Alumbrera Fecha de Publicación : 04/10/2013 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán La Justicia Federal cuenta con otro estudio surgido desde la órbita del Conicet y la UBA que confirma el impacto ambiental que causa Minera Alumbrera. "Gran negligencia en el tratamiento de efluentes" El Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán cuenta con un nuevo estudio científico que ratifica el daño que ocasiona Minera Alumbrera en la cuenca Salí-Dulce. Se trata de nuevas pruebas que acercan a directivos de la empresa a su procesamiento en el marco de una causa impune que ya lleva 14 años. El Instituto de Ecología Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) - dependiente del Conicet y la Universidad de Buenos Aires (UBA)- remitió al juez federal, Fernando Luis Poviña, un informe en el que se asevera la contaminación con cobre en aguas del canal DP2, afluente de la cuenca Salí-Dulce. El estudio, realizado po...