¿Granjas de salmón en las Malvinas?
Lanzan una consulta popular para instalar granjas de salmón en las Malvinas: los riesgos para la Patagonia
Fecha de Publicación: 16/05/2025
Fuente: TN
Provincia/Región: Nacional
Lo lleva adelante el gobierno británico de la isla. La empresa Unity Marine tiene un proyecto para producir 50 mil toneladas de este pez por año, en grandes piletones al aire libre. Además del uso de recursos que le corresponden a la Argentina, podría ser un serio conflicto ambiental.
La administración kelper de las Islas Malvinas (no reconocida por la Argentina) lanzará entre el 30 de junio y el 24 de agosto una consulta pública a sus habitantes para conocer si quieren instalar granjas masivas de producción de salmón en las aguas que los rodean.
Este tipo de negocios en el mar se prohibió en Tierra del Fuego en 2021 debido al alto riesgo ambiental que significa la producción. Su instalación no solo aprovecha recursos naturales que son argentinos y que el país reclama, sino que también podrían implicar un serio perjuicio para todo el ecosistema patagónico.
En la consulta se les pedirá a las personas marcar una de las siguientes opciones:
- No permitir la cría de salmones en las Islas Malvinas.
- Permitirla sin más límites que la capacidad de carga del medio ambiente.
- Permitirla pero con límites muy por debajo de la capacidad de carga del medio ambiente.
- Permitir únicamente métodos de cría especializados (como la producción orgánica).
“Aunque inicialmente FIG (Gobierno de las Islas Malvinas por sus siglas en inglés) tenía previsto realizar la consulta entre abril y junio, el calendario revisado permitirá disponer de más tiempo para preparar la información de contexto y los documentos, los cuales ahora también incluirán detalles sobre la visita de investigación a las Islas Feroe", se lee en el comunicado oficial que explica la consulta. Las islas Feroe son un archipiélago de Dinamarca en donde se cultiva salmón en ese tipo de granjas.
Una vez que se termine la consulta, la Asamblea Legislativa que gobierna las islas recibirá la información y tomará una decisión al respecto. No es vinculante lo que surja de la consulta pública y ya hay un proyecto propuesto por la empresa Unity Marine.
Se trata de una compañía de capitales daneses e isleños que propone introducir la cría de salmones a escala industrial en jaulas flotantes en las aguas costeras y producir 50 mil toneladas anuales, con un potencial de 200 mil. TN intentó comunicarse con la empresa por vía de correo electrónico, pero no recibió respuesta.
Sin embargo, al consultar el Facebook de la compañía se detecta un fuerte lobby en favor del proyecto, con varios posteos semanales. “Más empleos locales. Una economía local más fuerte. La cría de salmones tiene el potencial de crear más de 150 empleos a tiempo completo, apoyar a las pequeñas empresas e inyectar millones en la economía local", se lee en uno de los textos publicado el 7 de mayo.
Los riesgos ambientales de la salmonicultura
“Una granja de salmón es básicamente un feedlot en el agua. Suelen estar en el mar, a red abierta, lo que implica que todo lo que es químicos, pesticidas, etcétera, pueden fluir libremente en el agua, afectando a todo el ecosistema“, explicó a TN Catalina Cendoya, directora de la Resistencia Global contra la Salmonicultura, dentro de la ONG Por el Mar.
Según contó, cada granja puede tener de seis a 12 jaulas. “Son enormes, de hasta 160 metros de diámetro, y una profundidad de entre 30 y 60 metros. Las jaulas más chicas son del tamaño del Monumental, el estadio de River”.
Este tipo de producciones suelen darse en lugares con aguas prístinas y muy frías, que permiten el desarrollo del salmón. Como la de las Islas Malvinas.
“La salmonicultura tiene muchos impactos de índoles distintos. Son miles de peces hacinados en jaulas gigantes. Esto promueve la propagación de enfermedades, de parásitos. Hay un piojo de mar que, en condiciones naturales, encontrás 0,1 de esos piojos por salmón. En las granjas hay de 15 a 16 piojos por salmón. Esto hace que se abuse de antiparasitarios. Hay productos que tienen químicos con una enzima que impide que se formen los caparazones en especies como langostas, cangrejos, centollas“, sintetizó Cendoya.
En Tierra del Fuego, la centolla es un producto emblema, que motoriza la industria gastronómica y turística.
La experta además aclaró que alrededor de estas granjas se suelen generar “zonas muertas”, es decir, aguas llenas del excremento de estos peces y sus residuos donde no puede prosperar la vida.
En 2021, aparecieron miles de toneladas de salmones muertos por falta de oxígeno en el fiordo Comau y canales Jacaf y Puyuhuapi en Chile. Las granjas habían propiciado una formación anormal de algas tóxicas.
Otra problemática se vincula con los posibles escapes de salmón de estas granjas. El salmón es un pez depredador tope de la cadena y si sale en masa, se introduce en un ecosistema del cual no es nativo. Y al no tener otro predador, ingresa una especie exótica.
“Es imposible contener a una granja de salmón en el país o provincia en el que se instale. Los salmones son peces muy atléticos, nadan muchísimo, pueden recorrer hasta 6 mil kilómetros. Si vos tenés salmones en las Malvinas, es imposible contenerlos para que no lleguen al continente”, puntualizó Cendoya.
En sus posteos habituales en redes sociales, Unity Marine enfatiza en que se realizarán rigurosos controles ambientales, aunque no están los detalles. También que la instalación de estas granjas implicará una inyección de dinero en las arcas de las islas con una suba de los ingresos de 25% por año.
Las críticas dentro de las islas
Pero la decisión aun no está tomada y hay un movimiento dentro de las islas en contra de este tipo de proyectos. Se llama Malvinas Libres de Salmón (Salmon Free Falklands, en inglés) y busca rechazar la iniciativa con argumentos apoyados centralmente en el impacto ambiental de esta actividad. También en el perjuicio que, aseguran, tendrá en la industria turística.
Una de las denuncias que hacen es que la consulta pública es confusa: en vez de proponer si uno está o no de acuerdo con la cría de salmón, abre un abanico de posibilidades.
La organización también llama a un activismo en contra de la medida, que se expresa en su página web y redes sociales.
"Cuéntales a tus amigos y familiares sobre esta amenaza para las Islas Malvinas y apoya a #MalvinasLibresdeSalmon. No hay mejor manera de generar un impacto que convirtiéndote tú mismo en un defensor activo.
- Infórmate sobre las amenazas de la cría de salmones en jaulas flotantes.
- Expresa tus preocupaciones en Penguin News (medio local).
- Escribe a los Miembros de la Asamblea Legislativa y a los funcionarios del gobierno.
- Participa en las reuniones públicas.
- Presenta una declaración de testigo explicando por qué estás en contra de introducir la cría de salmones en las aguas de las Islas Malvinas.
- Contacta a Salmon Free Falklands (Malvinas Libres de Salmón)“.
TN se comunicó en numerosas ocasiones con Cancillería para consultar sobre esta situación y si se motorizará un reclamo, pero no obtuvo respuesta.
.
Blog Archive
-
2025
(550)
-
octubre(51)
- Detectan plásticos en la cadena alimentaria marina
- Revocaron cautelar que protegía a carpinchos en No...
- Mendoza. Informe señala responsables de gran conta...
- De invasora a aliada: alga aporta a la vida marina...
- Como llega nuestro país a la próxima cumbre climática
- Derrame a metros de un lago, el peligro del fracking
- Nuevo récord de generacion por EERR en Argentina
- Habilitan construcción de polémico sendero en Parq...
- Descubren un nuevo nido de cóndor andino en Mendoza
- Un sistema de alerta temprana premiado por la OPS
- Exploran una 'bomba biológica' en el mar argentino
- Tensión por un proyecto que flexibiliza fumigaciones
- La UNLP tendrá el primer parque solar universitari...
- Argentina suma científicos al IPCC
- Sigue abierta la causa penal por incendios en el P...
- Ya hay 40 yaguaretés libres en el Iberá
- Chaco. Extensión de la cautelar contra los desmont...
- Incendio en el PN de Córdoba, el ajuste se paga co...
- Quieren el bioetanol al 15%
- Avanza un protocolo en aeropuertos por el tráfico ...
- Más audiencias para más deforestación en Salta
- Reactivan la Mesa Nacional del Huemul
- Ambiente de Nación avanza en el Proyecto REDD+
- La tala también amenaza la apicultura del Impenetr...
- Buenos Aires. Limitan la posibilidad de edificar f...
- Varamientos inéditos de orcas en playa de Tierra d...
- Una yaguareté más liberada en El Impenetrable
- Plaguicidas en el Río Salado: amenaza silenciosa p...
- Santa Fe. Una ley de agroquímicos cajoneada seis v...
- Allanan una veterinaria de Posadas por tráfico de ...
- Salí-Dulce. Acuerdo conjunto para la protección
- Argentina perdió el 18% de sus bosques en 40 años
- Lamentable, matan un guacamayo clave para la especie
- Primer proyecto undimotriz del país en marcha
- Argentina camino a incumplir sus compromisos climá...
- El SNMF alerta de incendios forestales en el norte
- El 62% del hábitat del yaguareté está degradado en...
- Conicet lanza plataforma para la construcción sust...
- Santa Cruz. Alertan de contaminación petrolera
- Cautelares para los carpinchos en Nordelta
- Alerta por arsénico en el agua de la provincia de ...
- Crisis Climática. Argentina se calienta algo menos
- Tras su extinción vuelve al Iberá ejemplares de muitú
- Deforestación en Salta. Nuevamente acueden a la CSJ
- Milei avanza en la privatización de Nucleoeléctrica
- A 15 años de la sanción de la Ley de Glaciares
- Bioenergéticas van por una nueva Ley de Biocombust...
- Muere envenenado un cóndor que había sido liberado
- Provincias unidas contra política ambiental de Milei
- Delta del Paraná. Ya se se quemaron 30 mil hectáreas
- Detectan tala ilegal cerca de reserva misionera
- septiembre(59)
- agosto(60)
- julio(55)
- junio(54)
- mayo(56)
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
- enero(54)
-
octubre(51)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Islas Malvinas
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(550)
- octubre (51)
- septiembre (59)
- agosto (60)
- julio (55)
- junio (54)
- mayo (56)
- abril (55)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)
