Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

Riachuelo: ordenan desalojar empresas

Imagen
Riachuelo: ordenan desalojar empresas Fecha de Publicación : 30/10/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital - Buenos Aires La causa judicial por la limpieza y la implementación del llamado “camino de sirga” del Riachuelo, que se basa en un fallo de la jueza Beatriz Mendoza, sumó un nuevo capítulo. El juez federal de Quilmes Luis Armella –designado delegado de la causa–, ordenó desalojar cuatro empresas que no dejaban libre el espacio que debe haber entre las empresas instaladas y la vera del Riachuelo, impidiendo el paso. Así, en la causa caratulada “ACUMAR s/limpieza de márgenes del río”, el juez le ordenó liberar la zona a las cuatro empresas, todas ubicadas del lado de la Provincia de Buenos Aires. La causa alcanza también al Estado porteño y el nacional aparte de las empresas privadas. Consultado por Clarín , Armella fundamentó su orden de desalojo de las empresas en que “la costa del Riachuelo es un espacio público y no puede ser ocupada por industrias que impidan el paso”....

A juicio por fumigar a un pueblo

Imagen
A juicio por fumigar a un pueblo Fecha de Publicación : 29/10/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Córdoba Dos productores agrarios y un piloto de avión serán juzgados por fumigar con plaguicidas en forma clandestina el barrio Ituzaingó Anexo, ubicado en las afueras de la ciudad de Córdoba. La decisión la tomó la Cámara de Acusación de esa provincia, que revocó un fallo de primera instancia que sobreseía a los imputados y elevó a juicio la causa, iniciada en 2002 por un grupo de habitantes de la zona, que denunció que las fumigaciones causaron 200 casos de cáncer. El tribunal adoptó esa decisión ante la presentación del fiscal de instrucción del Distrito Judicial 3 de la capital provincial, Carlos Matheu, quien apeló el sobreseimiento que había dictado tiempo atrás el juez Esteban Díaz. Matheu celebró el dictamen de la Cámara. “Es muy importante a nivel nacional porque es la primera vez que se pide la elevación a juicio de dos productores agropecuarios por fumigar campos con agro...

Quedó promulgada la ley de glaciares

Quedó promulgada la ley de glaciares Fecha de Publicación : 29/10/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Se publicó en el Boletín Oficial la norma que obliga a preservar las "reservas estratégicas" Luego de la reñida votación en el Senado, ayer quedó promulgada de hecho, al ser publicada en el Boletín Oficial, la ley de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares. La norma, resistida por el Gobierno y las compañías mineras, había dividido al oficialismo durante su tratamiento legislativo, y cuenta con el respaldo de las organizaciones ambientalistas. La ley declara los glaciares como "bienes de carácter público" y apunta a garantizar su protección de "reservas estratégicas de recursos hídricos". El año último, la presidenta Cristina Kirchner había vetado una ley similar aprobada en el Congreso, que este año promovió un nuevo proyecto, impulsado por el diputado Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires). En virtud de la norma, queda...

Se expande la energía eólica en Chubut

Imagen
Se expande la energía eólica en Chubut Fecha de Publicación : 28/10/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Chubut El sistema insumió una inversión de $ 40 millones, financiados por el Banco Mundial y la provincia Unos 6000 pobladores rurales distribuidos en el interior de Chubut se abastecerán de energía eléctrica producida por los 1500 molinos eólicos residenciales ya instalados en esta provincia, en el marco del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales. El sistema, inaugurado oficialmente esta semana, que insumió una inversión de $ 40 millones, contó con financiamiento del Banco Mundial y del gobierno provincial. El acto se realizó en la localidad de Las Plumas. La energía que producen los aerogeneradores residenciales se utiliza "para iluminación y se deja alguna toma para cargar pilas o escuchar radio", un insumo fundamental en los campos, explicó Marcos Dickanson, gerente de obras de Incro, la empresa que ganó la licitación internacional para la instalació...

Los antimineros fueron mayoría

Imagen
Los antimineros fueron mayoría Fecha de Publicación : 27/10/2010 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza Los grupos que rechazan la minería se instalaron con banderas en el frente de la sede de Vialidad nacional, donde se desarrolló la audiencia pública más convocante de la historia de la provincia. Los antimineros coparon con banderas el frente de la sede de Vialidad nacional en Uspallata y fueron mayoría dentro del predio en donde se realizó la audiencia pública por el proyecto San Jorge. Fue la que tuvo mayor cantidad de oradores y público de las que se hicieron en Mendoza. Para manifestarse a favor de la minería, además de un grupo de vecinos de Uspallata llegaron militantes de la Asociación de Obreros Mineros de Argentina (Aoma), dirigentes de uniones vecinales de Las Heras, un grupo de jóvenes entre los que lucían algunas camisetas de Huracán Las Heras y representantes del movimiento social Tupac Amaru de ese departamento. En contra de la radicación del emprendimiento se m...

Informe ampliado del proyecto Ayuí

El Icaa elevó un informe ampliado del proyecto Ayuí Fecha de Publicación : 26/10/2010 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa) elevó una ampliatoria de la información a la Fiscalía de Estado, relacionada con el procedimiento, plazos y requerimientos establecidos para el proyecto productivo Ayuí. Dicha información será enviada a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en virtud del requerimiento formulado la semana pasada. Y consiste en copias certificadas de las resoluciones de concesión de uso de agua pública, en el marco del Código de Aguas de Corrientes, y que el máximo tribunal tuvo conocimiento tras recibir la comunicación, por nota múltiple, que el ICAA envió a instituciones públicas, tanto nacionales como provinciales y municipales, entre ellas el Congreso de la Nación, Legislatura correntina, Comisión Administradora del Río Uruguay, Defensoría del Pueblo, entre otros. En el informe elevado a Fiscalía de Estado a...

Cristina ratificó el plan nuclear

Imagen
Cristina ratificó el plan nuclear desde Pilcaniyeu Fecha de Publicación : 26/10/2010 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Nacional En su segunda visita a Río Negro en menos de dos meses, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó ayer el acto formal de reactivación del Complejo Tecnológico Pilcaniyeu. Allí ratificó que "el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos es una política de Estado en la Argentina". La mandataria sostuvo que "el nuestro es un gobierno de devolución y de reparación de derechos" vinculados al campo social, definición que hizo extensiva al campo de la investigación y el desarrollo científico nuclear. "Cuando estamos poniendo en marcha, luego de tantos años de paralización, esta planta de enriquecimiento de uranio estamos devolvieron a nuestro país un derecho al que nunca debimos haber renunciado, como es manejar recursos estratégicos de carácter nuclear", enfatizó. Fernández de Kirchner señaló que "...

La planta de uranio no está autorizada

Planta de uranio no está autorizada, CODEMA espera estudio ambiental Fecha de Publicación : 25/10/2010 Fuente : ADN Provincia/Región : Río Negro El Complejo Tecnológico Pilcaniyeu de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) donde se enriquecerá uranio no tiene autorización para funcionar aún por la no presentación –al momento de la reinauguración que realizará hoy la presidenta Cristina Fernández- de un estudio de impacto ambiental que el CODEMA solicitó para analizar su viabilidad sin efectos en el ambiente. Oscar Echeverría, titular del Consejo de Ecología y Medio Ambiente, aseguró que la planta de la CNEA en Pichileufu que reinaugurará hoy la presidenta, no tiene autorización provincial de los organismos de contralor como el CODEMA y el Departamento de Aguas, aunque reconoció dudas respecto de la potestad de Río Negro de intervenir y clausurar. La reinauguración del complejo se realizará hoy con el objetivo de enriquecer uranio para el abastecimiento de los reactores estatales...

Botnia: decisión a favor de ambientalistas

Botnia: confirman una decisión a favor de los ambientalistas Fecha de Publicación : 25/10/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Entre Ríos La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná rechazó una apelación que había presentado la fiscal Daniela Neyra y confirmó la decisión del juez federal Gustavo Pimentel de no citar a indagatoria a los diez ambientalistas de Gualeguaychú querellados por el Gobierno por el corte del puente a Fray Bentos. En la causa, en la que el juez aceptó al Gobierno nacional como querellante, el juez había desestimado el pedido de que fueran citados a indagatoria los asambleístas, a los que se les imputaron los delitos de homicidio culposo, amenazas, amenazas agravadas, daños a bienes públicos, entorpecimiento del normal funcionamiento de los transportes, instigación a cometer delitos, intimidación pública, apología del delito, otros atentados al orden público, delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación, atentados al orden constitucional y a la vida...

Fondo para bosques sigue generando polémica

Imagen
El fondo para bosques sigue generando polémica Fecha de Publicación : 24/10/2010 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Nacional - Salta La morosidad de la Nación en el reparto a las provincias de los recursos presupuestados para este año para conservar los bosques nativos, y la ausencia de ese fondo en el presupuesto 2011 siguen generando polémica. Mientras desde el Gobierno de la Provincia aseguran que se realizan gestiones para destrabar ese dinero, un funcionario nacional relativizó la posibilidad de enviarlo a las provincias en el corto plazo. El ministro de Ambiente, López Sastre, remarcó que ningún distrito recibió ni un peso del dinero previsto. Concretamente, el subsecretario de Planificación y Política Ambiental de la Nación sostuvo que “ni la Nación ni las provincias tienen las herramientas apropiadas” para la aplicación de la ley 26.331. Lograr el real cumplimiento de la norma, para La Rocca, va a necesitar de un período de tiempo en el que los recursos se aplicarán progres...

Bonia: dictarán el fallo contra los asambleistas

Imagen
El lunes se conocerá el fallo contra los asambleistas de Gualeguaychú Fecha de Publicación : 23/10/2010 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Entre Ríos La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná dará a conocer la semana próxima la resolución que confirmará o rechazará la continuidad de la causa iniciada por el gobierno nacional contra los ambientalistas que cortaron durante casi cuatro años la ruta 136 La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná dará a conocer el lunes próximo la resolución que confirmará o rechazará la continuidad de la causa iniciada por el gobierno nacional contra los asambleístas que cortaron durante casi cuatro años la ruta 136, que conduce al puente General San Martín, en protesta por la instalación de la pastera Botnia en el Uruguay. El tribunal se encuentra desde el 15 de este mes analizando la sentencia del juez federal subrogante de Concepción del Uruguay, Gustavo Pimentel, quien decidió no llamar a declaración indagatoria a los asambleístas por el corte de la ...

Cura opositor a la minería en Mendoza

Para el cura que se opone a la minera, no hay que ser “tibios” Fecha de Publicación : 23/10/2010 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza El sacerdote Pablo López dice que está cumpliendo con su misión de advertirle al Gobierno. Y descree que las autoridades estén en condiciones de concretar los controles que prometen. Pablo López (37) es el cura párroco de Uspallata desde hace cinco años y medio, y participa activamente en los grupos en contra de la minería que se han constituido entre los vecinos de esa localidad de Las Heras. Para él, hay que tomar una posición y no ser “tibio”. El Arzobispado de Mendoza difundió el jueves un comunicado en el que repudia el desembarco de la minera San Jorge en Uspallata y le aconseja al Gobierno una medida precautoria que posponga “la puesta en marcha de actividades que puedan afectar el ambiente y la salud de los ciudadanos o comprometer seriamente el uso de recursos naturales para las generaciones futuras, cuando los datos científicos dispon...

Misiones regula el consumo de leña

Imagen
Regularán el consumo de leña proveniente de bosques naturales Fecha de Publicación : 22/10/2010 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones La Legislatura provincial aprobó la iniciativa presentada por los diputados Mirta Hendrie y Carlos Rovira, mediante la cual proponen que se prohíba, a partir del 1 de enero del 2015, la producción, comercialización y consumo industrial de leña y de carbón vegetal provenientes de bosques naturales La ley busca mejorar la eficiencia energética en los procesos de uso y manejo de leña renovable en las agroindustrias. También, sustituir la producción, comercialización y consumo industrial de leña y de carbón vegetal originados en bosques naturales, por leña de bosques cultivados, subproductos y residuos biomásicos de la forestoindustria. Pretende disminuir el impacto ambiental en las industrias de transformación física de la madera, como la polución del aire por humo y partículas en suspensión, los gases de efecto invernadero y los riesgos d...

Crean comisión para proteger cuencas

Crean comisión para proteger cuencas Fecha de Publicación : 21/10/2010 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Neuquén y Río Negro Los vicegobernadores de Neuquén y Río Negro, Ana Pechen y Bautista Mendioroz, encabezaron ayer una conferencia de prensa en la que anunciaron la creación de una comisión interprovincial, que se abocará delinear acciones para la preservación de las cuencas de los ríos y lagos de ambas provincias. Del encuentro participaron entre otros funcionarios la presidenta de la comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Legislatura de Neuquén, la diputada Graciela Muñiz Saavedra y el presidente de la Comisión de Aprovechamiento Integral de los Recursos Hídricos, Recursos Energéticos y Servicios Públicos Tarifados de la Cámara rionegrina, el diputado Adrián Torres. Pechen señaló que "el gran tema del futuro es la preservación del recurso hídrico y debe ser una política de estado más allá de las distintas visiones". Dest...

“La Ley de OT en Salta no conserva bosques”

“ La Ley de Ordenamiento Territorial en Salta no conserva ningún bosque” Fecha de Publicación : 21/10/2010 Fuente : Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF) Provincia/Región : Nacional En el marco de la primer jornada del Seminario Tierra, Agua y Bosque: Vida para la Región Chaqueña, organizado por la REDAF, especialistas y funcionarios del Estado expusieron diferentes puntos de visita sobre el manejo de los recursos naturales de la región. El tema recurrente del día fue la Ley de Bosques y su aplicación en las distintas provincias. Cerca de 300 personas, entre las que se contaban dirigentes de organizaciones campesinas e indígenas, técnicos, investigadores y público en general, participaron del debate. “¿Qué pasó con la Ley Nacional de Protección de Bosques Nativos en Salta? La ley provincial 7543 tiene una contradicción flagrante con la Ley Nacional, ya que no surge de un proceso participativo sino de las necesidades de ampliación de la frontera agropecuaria, de los intereses económi...

Problema crónico: ¿dónde ponemos la basura?

Un problema crónico y un dilema sin respuesta: ¿dónde ponemos la basura? Fecha de Publicación : 20/10/2010 Fuente : El Día Provincia/Región : Capital - Buenos Aires El paro que cumplieron los trabajadores de la Ceamse registra, sin duda, contaminaciones políticas, que incluyen la gravitación directa de Hugo Moyano en las decisiones del gremio de ese personal; y tiene que ver también con intereses corporativos que apuntan a que el actual sistema de disposición final de los residuos (desarrollado por un ente estatal del que participan los gobiernos bonaerense, porteño y de los municipios del Conurbano y de nuestra región, a través de representantes políticos) no sea reemplazado por sistemas operados por el sector privado (ver pág. 10). Pero el conflicto se desarrolla sobre una problemática crónica, compleja y que, a juzgar por lo que viene ocurriendo desde hace años, parece atorada en un callejón sin salida. El sistema de enterramiento de la basura ideado hace 30 años para una región que...

Suprema Corte instó a Scioli a cerrar un relleno

La Suprema Corte instó a Scioli a cerrar un relleno Fecha de Publicación : 19/10/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires volvió a intimar al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y a la Ceamse para que, nuevamente, expliquen por qué no se cumplió con el convenio judicial de cierre del relleno sanitario de Punta Lara, en el distrito de Ensenada, informó a LA NACION un vocero de ese supremo tribunal. Si bien hace poco menos de un mes el Poder Ejecutivo bonaerense presentó su descargo, que en un principio había sido rechazado porque no llevaba la firma del gobernador Scioli, ahora la Corte exige que la administración bonaerense brinde más precisiones sobre el tema, como por ejemplo si se ha determinado alguna ubicación, dentro del territorio de los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada, para la construcción y funcionamiento de una nueva estación de transferencia de residuos. Anoche, voceros oficiales dijeron...

Proponen emergencia en Jujuy por los RSU

Imagen
Residuos: Baca propone declarar la emergencia Fecha de Publicación : 18/10/2010 Fuente : El Libertario Provincia/Región : Jujuy El Bloque de la Unión Cívica Radical, a través de una iniciativa del diputado Pablo Baca, propuso que se declare la emergencia provincial en materia de recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos por el término de seis meses, atendiendo la problemática existente en todo el territorio provincial. El proyecto tomó estado parlamentario en la sesión del jueves último. Las acciones a cumplirse dentro de la emergencia propuesta “estarán orientadas al manejo sustentable y ambientalmente sano de los residuos sólidos urbanos, que garanticen la protección de la salud de la población y del ambiente” precisó el legislador quien preside la Comisión de Ecología de la Legislatura. La declaración de emergencia faculta al Poder Ejecutivo a “adoptar las medidas necesarias de asesoramiento, apoyo y colaboración con las autoridades municipales para ...

Impuesto en Córdoba para las "fábricas de agua"

Proponen crear un tributo para proteger las "fábricas de agua" Fecha de Publicación : 17/10/2010 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Científicos y ONG plantean formar un fondo para compensar a los dueños de las tierras donde se forman los arroyos. El agua no sobra en esta provincia. La mayor parte de la que consumimos los cordobeses nace en las sierras. Pero somos cada vez más y el agua que “fabrican” nuestras sierras es cada vez menos. Varios estudios muestran que en los últimos años, en los meses de estación seca, las vertientes serranas aportan menos agua, por efecto de la menor cubierta vegetal (pastizales y bosques nativos). Donde esa vegetación se conserva, la generación de agua sería mayor. Córdoba ha hecho –y está haciendo– poco y nada por preservar esa fábrica de agua. Sobrepastoreo, incendios y desmontes están entre las causas. Y las zonas declaradas como reservas hídricas por leyes provinciales no se preservan como tales. En ese marco, y ante la...