Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Córdoba. Biocombustibles al rescate de falta de GNC

Imagen
  Biocombustibles. La solución implementada en Córdoba ante la falta de GNC Fecha de Publicación : 31/05/2024 Fuente : Agroverdad Provincia/Región : Córdoba Ante el corte y la consiguiente falta en el suministro de gas natural comprimido (GNC) en las estaciones de servicios, se implementó en Córdoba un plan de contingencia mediante la carga gratuita de nafta y de biocombustibles. Conjuntamente, los gobiernos provincial y municipal dispusieron que el transporte público, específicamente taxistas y remiseros, pudieran ser provistos de combustible líquido cortado con B20 y E17 (biodiesel y bioetanol). Esta medida pone sin dudas en relieve la importancia de los biocombustibles tanto a nivel provincial como nacional. Según informaron representantes del sector distribuidor, durante las primeras horas de este jueves comenzaría a normalizarse el abastecimiento de GNC. Biocombustibles, la solución Frente a la falta de provisión de GNC, suspendida inesperadamente por las distribuidoras de gas...

El Canal de la Patria, trampa fatal para la fauna

Imagen
  El Canal de la Patria: trampa mortal para la fauna silvestre Fecha de Publicación : 31/05/2024 Fuente : Perfil Provincia/Región : Santiago del Estero Una infraestructura hídrica de concreto, a cielo abierto, transporta agua del Río Salado para abastecer la población del Gran Chaco Americano. Sin embargo, en esta vía terminan muriendo centenares de animales silvestres indefensos. En el norte de la provincia de Santiago del Estero, el acceso al agua potable ha sido durante mucho tiempo un desafío para las comunidades locales. Para abordar esta necesidad, se emprendió la construcción del Canal de la Patria, un sistema de canales para transportar agua de buena calidad desde el río Salado hasta las localidades aledañas. Sin embargo esta iniciativa ha desencadenado graves impactos en la fauna nativa y podría incluso conllevar riesgos para la personas que acceden al agua por medio del canal. Este canal es una infraestructura hídrica a cielo abierto revestida de concreto con una profundi...

Se disparan los residuos de Vaca Muerta

Imagen
  Los residuos de Vaca Muerta aumentaron 35,2% en un año: cómo se tratan Fecha de Publicación : 30/05/2024 Fuente : Portal chubutline.com Provincia/Región : Neuquén Datos oficiales indican que los desperdicios asociados a la perforación y el fracking se incrementan al ritmo de la creciente actrividad en la formación. Las opciones que se manejan y la novedosa propuesta de una subsidiaria de YPF. La actividad petrolera en Vaca Muerta llevó a Neuquén a alcanzar en abril un récord histórico de producción de crudo por segundo mes consecutivo. Ese constante crecimiento en la actividad, tiene una contracara: la generación de residuos asociados a la perforación y al fracking. Por eso, desde la provincia y entre las operadoras se implementan y evalúan novedosas opciones para tratarlos. En general, los residuos generados se almacenan en predios específicos y se tratan principalmente con hornos pirolíticos para reducir su contenido de hidrocarburos. Según el Manifiesto Electrónico de Residuos...

Catamarca: cámara trampa registra especie en peligro

Imagen
  Hallaron una especie en peligro de extinción en Catamarca Fecha de Publicación : 30/05/2024 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca El relevamiento fue realizado días pasados y el resultado se publicó a través de redes sociales. El grupo "Natura Argentina" dio a conocer un relevamiento que realizó en las Sierras del Ambato, donde a través de una "cámara trampa" que son colocadas en lugares aislados y estratégicos, aparecieron diferentes especies, entre ellas un animal en peligro de extinción. Con una serie de fotos y una explicación paso a paso de la investigación, revelaron la existencia del "Taruca", una especie de ciervo el cual fue avistado en el Ambato. .

Atanor. Contaminación del agua subterránea tras la explosión

Imagen
  Desvelan contaminación subterránea tras explosión en Atanor Fecha de Publicación : 29/05/2024 Fuente : Opinando San Nicolás Provincia/Región : Buenos Aires Un reciente informe oficial ha arrojado luz sobre la preocupante contaminación del agua subterránea luego de la explosión en la planta de Atanor. La Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires ha confirmado la presencia de atrazina y sus derivados en el Acuífero Puelche, una fuente vital de suministro de agua para varias localidades, incluyendo San Nicolás. La investigación de la ADA, que incluyó análisis de múltiples pozos en la zona circundante a la fábrica de Atanor, reveló la presencia de sustancias químicas peligrosas en todas las muestras tomadas. Estos resultados han generado preocupación entre los vecinos de la zona, quienes ahora exigen acciones inmediatas por parte de las autoridades. Este hallazgo llega tras un informe previo de Greenpeace que detectó atrazina en el suelo después del estallido en la pla...

Otro capítulo en el conflicto por el Atuel

Imagen
  Un río seco, “espionaje” satelital y la denuncia por agua desviada a una bodega: nuevo round entre La Pampa y Mendoza por el Atuel ante la Corte    Fecha de Publicación : 29/05/2024 Fuente : Clarín Provincia/Región : La Pampa - Mendoza El gobernador pampeano presentó un informe donde muestra riego en zonas improductivas y hasta la creación de 100 reservorios. La Corte le dio 10 días a Mendoza para responder y vencen el lunes. En 2020 dictó un fallo que no se cumple. El conflicto data de 1947. Un río seco, “espionaje” satelital y la denuncia por agua desviada a una bodega: nuevo round entre La Pampa y Mendoza por el Atuel ante la Corte Este martes vencen los 10 días que la Corte Suprema le dio a Mendoza para responder una nueva presentación que hizo La Pampa por el incumplimiento del fallo para que deje correr 3,2 metros cúbicos por segundo de agua del Río Atuel, con una fuerte acusación. El gobierno pampeano denunció sobreriego en campos mendocinos, la creación de 100 r...

Misiones cerca de tener su primer sitio Ramsar

Imagen
  Humedales: Misiones está más cerca de tener su primer sitio Ramsar Fecha de Publicación : 28/05/2024 Fuente : Portal economis.com.ar Provincia/Región : Misiones Misiones está dando pasos decididos para fortalecer su política ambiental que ya es señera. Una nueva reserva binacional de unas tres millones de hectáreas, compartida con Brasil es un objetivo de corto plazo. La costa del río Uruguay, donde se conserva la reserva de Yabotí, hasta el norte, tiene del otro lado de la frontera el parque estadual do Turbo y montes en buen estado de conservación. El verde de la selva es un atractivo ineludible y una marca registrada de la provincia. Pero para que haya verde también debe haber agua y Misiones tiene mucha, subterránea, en el Acuífero Guaraní y en la superficie, con cientos de arroyos y varios ríos que la rodean. Incluso protegida por leyes, aunque no toda en igual grado de cuidado. Ahora el agua también tendrá su reserva, como una de las puntas de lanza del cuidado de la biodiv...

Las mineras a la espera del RIGI

Imagen
  Las empresas mineras esperan más facilidades de inversión para aprovechar la suba de los precios internacionales Fecha de Publicación : 28/05/2024 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional La minería está en medio de un contexto internacional de precios favorables, un aumento de demanda de los minerales y de proyectos avanzados en el país. El debate que se dirime en el Congreso, sobre la ley Bases y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) es medular para las empresas mineras, quienes explican que la nueva normativa les servirá para el despegue de nuevos proyectos. Las compañías, además, tienen cierta premura para contar con la nueva ley porque los precios internacionales de los metales están tocando nuevos récords. El oro, por ejemplo, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, alcanzó, hace pocos días, una nueva marca por encima de los US$ 2.450 por onza, mientras que la plata alcanzó máximos desde 2012, con un valor de US$ 32,5. Pero...

Descontrol urbanístico a la vera del río Limay

Imagen
  Desapareció parte de un humedal en el Paseo de la Costa de Neuquén: preparan un mega loteo a la vera del río Limay Fecha de Publicación : 27/05/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Hace un mes que los trabajos de palas cargadoras y orugas de gran porte intervienen activamente el sector costero de río Limay para dar lugar a la urbanización ribereña en el Paseo de la Costa de Neuquén. En la zona de Linares al 1.900, entre Boerr y el cauce madre del río, las máquinas y camiones trabajan en lo que será un mega loteo privado, donde antes hubo un humedal. Debido a que el río está alto en esta época, el agua del Limay emerge como ojos de agua en algunos terrenos bajos que llegan hasta la costa del río, transformada con asfalto y obras en el Paseo de la Costa. Antes de llegar desde la isla 132 hasta la laguna Paimún, los sectores habitados hacia el área de los clubes recreativos en el barrio Confluencia rural, se ven inundados y también cargados de basura. Los microb...

Entre Ríos: clausuran deposito de bidones de agroquímicos

Imagen
  Luego de 16 años de impunidad, lograron clausurar en Entre Ríos un deposito ilegal de bidones de agroquímicos Fecha de Publicación : 27/05/2024 Fuente : Bichos de campo Provincia/Región : Entre Ríos Imitando una costumbre sana del gobierno de Córdoba -que publica los operativos y clausuras a depósitos y pulverizadoras por no cumplir con las buenas prácticas agrícolas en la provincia-, las nuevas autoridades de Entre Ríos informaron que se clausuró un estableciendo donde se almacenaban ilegalmente envases de fitosanitarios y que había trabajado con total impunidad durante los últimos 16 años. “Con una orden judicial, el Gobierno de Entre Ríos concretó este miércoles, en inmediaciones de la ciudad de Aranguren, la clausura de un establecimiento donde se efectuaba el acopio ilegal de envases de fitosanitarios. Durante los últimos 16 años se sucedieron inspecciones en el lugar sin que, hasta ahora, se haga efectiva una sanción, en defensa del ambiente y la salud pública”, transmitió ...

Importante operativo por tráfico de aves exóticas

Imagen
  Desarticularon una organización criminal que comercializaba aves exóticas a cientos de dólares Fecha de Publicación : 25/05/2024 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Nacional El operativo estuvo a cargo de la Policía Federal Argentina. La investigación se inició en el año 2021 a partir de una denuncia de venta irregular de animales exóticos en Whatsapp y Facebook, radicada ante el Departamento de Delitos Ambientales. Este jueves, la Policía Federal Argentina (PFA) desarticuló una organización criminal que estaba a cargo del comercio ilegal de aves exóticas y autóctonas y se rescataron una importante cantidad de especies, en operativos realizados en distintos puntos del país. La investigación se inició en el año 2021 a partir de una denuncia de venta irregular de animales exóticos en Whatsapp y Facebook, radicada ante el Departamento de Delitos Ambientales. Por ello, los detectives especializados en esta materia, con la intervención preliminar de la Unidad Fiscal en Materia Ambient...

Impulsan los bonos verdes en Río Negro

Imagen
  Proponen el desarrollo de bonos verdes en Río Negro Fecha de Publicación : 25/05/2024 Fuente : Agencia ADN Provincia/Región : Río Negro La CC-ARI Cambiemos impulsa la idea que Río Negro desarrolle y utilice Instrumentos Financieros Verdes, un tipo de bono que comenzó a circular por el mundo que emiten instituciones públicas y privadas para financiarse. La legisladora Roberta Scavo presentó un proyecto de comunicación solicitando al Gobierno esa acción, con «el fin de mitigar y/o compensar el impacto ambiental de las actividades extractivas, asegurando un desarrollo económico que sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente», indicó. El financiamiento sostenible ya es parte de las carteras de los principales bancos del mundo. En Río Negro el concepto comenzó a circular de la mano del proyecto de Hidrógeno Verde y en Argentina, el ex ministro de Ambiente, Juan Cabandié, propuso un «canje de deuda por acción climática». Acompañada por los legisladores de su bloque, Scavo sostie...

Millones de hectáreas natural perdidas en 25 años

Imagen
  MAPBiomas Argentina | En 25 años, se perdieron 7,6 millones de hectáreas de vegetación natural, principalmente en el norte argentino Fecha de Publicación : 24/05/2024 Fuente : Agentina Forestal Provincia/Región : Nacional En los últimos 25 años, en Argentina se perdió 7,6 millones de hectáreas de vegetación natural que incluye tanto árboles, arbustos y pastizales, principalmente concentradas en el norte del país, en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa. Estos datos fueron revelados a partir de la colección 1 de mapas anuales de cobertura y uso del suelo entre 1998 y 2022, generados de forma gratuita y pública por MapaBiomas Argentina en su lanzamiento reciente. La plataforma ofrece una visión inédita del territorio argentino en un contexto de vulnerabilidad climática vinculada a sequías e inundaciones en distintas regiones del país. Reúne información sobre la cobertura y uso del suelo en el país, relevando áreas de vegetación natural leñosa, cuerpos de ag...

La Vaca Muerta mendocina ya sacó petróleo

Imagen
  YPF ya sacó petróleo en la zona mendocina de Vaca Muerta e invertirá USD 30 millones para seguir perforando Fecha de Publicación : 24/05/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Mendoza La empresa dio a conocer resultados auspiciosos de sus exploraciones en dos áreas de la provincia cuyana. La petrolera solicitará la extensión de los permisos exploratorios Luego de culminar el proceso de fracturas en dos pozos en el departamento de Malargüe (Mendoza) con más de 17 millones de dólares invertidos, YPF presentó el resultado de los trabajos de exploración no convencional en el lado mendocino de la formación Vaca Muerta. Lo hizo anunciando el compromiso de seguir explorando más allá del “hubcore” (núcleo de la formación) por los resultados “auspiciosos” y con estrategias de trabajo que implican más inversiones incluso para 2025. Hasta el momento, se perforaron un pozo vertical y dos pozos horizontales de 1.074 y 1.059 metros de rama cada uno, en Paso Bardas Norte (Concesión de explota...

Definiciones (lamentables) de política ambiental del gobierno

Imagen
  La gestión en Ambiente: una agenda inexistente, el mercado para regular la deforestación y la revisión del cambio climático Fecha de Publicación : 23/05/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El secretario Daniel Scioli y la subsecretaria Ana Lamas recibieron a la Red Argentina de Periodismo Científico Para el gobierno argentino, el cambio climático no es de origen humano; es más, no se debería hablar siquiera de “cambio climático”. “La posición del Presidente respecto del cambio climático es que no es cambio climático, sino que es impacto climático, alteraciones climáticas, variaciones climáticas”, definió la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, acompañada por el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli, durante una charla con miembros de la Red Argentina de Periodismo Científico ayer por la tarde. En su momento, el presidente Javier Milei había dicho que el cambio climático era un invento del socialismo, pero eso no constituye “una negación al tem...

Ahora también contra la Agenda 2030

Imagen
  Mondino borró el compromiso ambiental 2030 de la web de Cancillería porque Vox la acusó de comunista Fecha de Publicación : 23/05/2024 Fuente : La Política On Line Provincia/Región : Nacional Bajó el documento de la agenda ambiental de la página oficial. "La Agenda 2030 tiene objetivos muy buenos, el problema son las propuestas", se defendió Mondino.  La gira de Milei por España para coronarse como líder mundial del conservadurismo internacional no solo generó una crisis diplomática sin precedentes con el gobierno de Pedro Sánchez sino también se ganó un tirón de orejas de Vox. Según pudo saber LPO, el partido de ultraderecha española le cuestionó a Diana Mondino la inclusión de la Agenda 2030 en la plataforma de gobierno. Ante el reto, los libertarios dieron de baja de la página Argentina.gob el documento que llevaba la firma de Milei y su ministro de Justicia, Cúneo Libarona. Quien se comunicó con legisladores argentinos fue la ex diputada de Vox, Malena Nevado, la portav...

Parte de dos provincias podrían quedar bajo el nivel del mar

Imagen
  Las 2 provincias de Argentina que quedarían bajo el agua en el año 2100, según un estudio Fecha de Publicación : 22/05/2024 Fuente : MeteoRed Provincia/Región : Nacional Un estudio publicado por científicos del Climate Central advierte que los terrenos elevados están desapareciendo a lo largo de las costas de todo el mundo y ningún país está a salvo…ni siquiera nosotros. A medida que el nivel del mar sube, la tierra que alguna vez fue segura por estar encima de la línea de marea, hoy ya se encuentra en riesgo de inundaciones y expone a los residentes a amenazas cada vez mayores. Los nuevos datos de elevación, mapas y análisis documentan cómo, para finales de este siglo, las zonas de riesgo en todo el mundo se extenderán varios kilómetros hacia el interior de los continentes, y el agua avanzaría sobre zonas donde hoy viven alrededor de 93 millones de personas. Según la trayectoria actual de emisiones, que conduce a un calentamiento global de 3 °C, alrededor de 50 ciudades importan...

Los alcances del RIGI y un impacto ambiental no contemplado

Imagen
  ¿Quiénes serán los “dueños” el agua? Los alcances del RIGI y una polémica que crece por el impacto ambiental Fecha de Publicación : 22/05/2024 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional El Régimen para grandes inversores que se discute en la ley bases omite cualquier referencia a la variable ambiental. Casi no hay castigos para los inversores en casos de contaminación o afectación de los ecosistema. Y anula la posibilidad de que las justicias locales objeten los emprendimientos, entre otras cosas. ¿De quién será el agua? ¿De las mineras o de los pueblos? ¿Para quién estará garantizado el recurso cuando vengan tiempos escasos? ¿Para los grandes inversores perforadores de la tierra o para las historias mínimas de las comunidades que habitan y defienden la naturaleza? Los alcances del llamado Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones, ya popularizado como RIGI, son por ahora insondables. Pero están generando tanto debate como temores diversos. Si fuera aprobado, en el marco...