Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

La minería apuesta a la reglamentación de la Ley de Glaciares

Imagen
Por la Ley de Glaciares, la Cámara Minera convocará a una movilización Fecha de Publicación : 29/06/2019 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional Será en defensa de la actividad y tanto a nivel local como nacional. Para el sector, el reciente fallo abrió posibilidades positivas y los esfuerzos se centrarán en la reglamentación. Un nuevo capítulo se abre respecto de la Ley de Glaciares, tras el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que rechazó la demanda de inconstitucionalidad planteada por las empresas Barrick y Exploraciones Mineras Argentinas SA. La controversia que generó esta decisión judicial puso sobre el tapete la necesidad de reglamentar la ley y llevó a que desde la Cámara Minera de San Juan se anunciara la próxima convocatoria de una movilización masiva tanto a nivel provincial como nacional en defensa de la industria. ”La idea es convocar a una movilización nacional y provincial lo más multitudinaria posible y en apoyo al sector, y estamos ha...

Tierras secas, segunda convocatoria para manejo

Se lanzó la segunda convocatoria para proyectos de manejo sustentable de tierras secas Fecha de Publicación : 29/06/2019 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en el marco del Proyecto de Manejo Sustentable de Tierras del NOA y Cuyo (MST NOA Cuyo), lanza una nueva convocatoria para la presentación de proyectos que tengan como objetivo implementar prácticas de Manejo Sustentable de Tierras (MST). La iniciativa tiene la finalidad de sostener y mejorar las funciones y los servicios ecosistémicos de más de un millón de hectáreas de tierras secas y mejorar la calidad de vida de al menos 1.000 familias de pequeños productores en los sitios seleccionados, que corresponden a las ecorregiones puna (provincias de Jujuy y Salta); monte de sierras y bolsones (Tucumán, Catamarca y La Rioja) y monte de llanuras y mesetas (San Juan, San Luis y Mendoza). La convocatoria está dirigida a inst...

El ambiente si es de interés electoral

Imagen
Las áreas protegidas y el ambiente, en el interés electoral de los argentinos Fecha de Publicación : 29/06/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Una encuesta reveló el interés que tendrían los argentinos por un candidato que promueva políticas de medio ambiente y desarrollo de áreas protegidas El ambiente, su conservación y la crisis climática que afecta al planeta no aparecieron, por ahora, en la agenda electoral. Pero, aunque los candidatos no lo incluyan en el debate y lo evalúen como lejano a las preocupaciones de los argentinos, el 80% considera a las áreas protegidas como un factor de desarrollo en sus provincias y un porcentaje mayor, apoyaría un candidato que las promueva. Así lo revela una encuesta elaborada por Elypsis, que forma parte del informe "Turismo de Naturaleza", que identifica que este sector podría generar 6400 millones de dólares y más de 350.000 nuevos empleos en los próximos 10 años. El informe fue gestionado por la fundaciones CLT ...

A pesar de las resistencias Mendoza avanza con el fracking

Imagen
Fracking: el Gobierno avanza, pese al pedido de la oposición Fecha de Publicación : 28/06/2019 Fuente : Diario El Sol Provincia/Región : Mendoza Mientras el PJ, el FIT y Protectora solicitan la prohibición de la técnica de la fractura hidráulica, Ambiente autorizó el inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la explotación de pozos no convencionales en Malargüe. El gobierno avanza con el fracking, pese al pedido de la oposición para prohibir la técnica de fractura hidraúlica en la provincia. En este sentido, comenzó el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental para la explotación de pozos ubicados en Malargüe. Se trata de una docena de pozos en el área La Brea que pretende explotar Grecoil, petrolera que forma parte de Phoenix Global Resources, del grupo Vila-Manzano. A través de una Resolución Nº 355, que se publica este martes en el Boletín Oficial, la Dirección de Protección Ambiental da inicio al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental para el pr...

Primeras resistencias a la nueva central nuclear

Imagen
Greenpeace y Funam se oponen a la cuarta central nuclear en Argentina Fecha de Publicación : 28/06/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El Gobierno nacional avanza en un convenio con China para la construcción de Atucha 3, en la provincia de Buenos Aires.  Organizaciones ecologistas rechazan el proyecto oficial. Dos organizaciones ecologistas plantearon en los últimos días su rechazo al proyecto del Gobierno nacional de avanzar en un convenio con China para la construcción de una nueva central nuclear en Argentina. Sería la cuarta usina, que se localizaría en Lima (provincia de Buenos Aires), el mismo sitio donde ya funcionan Atucha 1 y Atucha 2. La tercera existente es la corobesa de Embalse, que genera energía desde 1984 y que acaba de renovar su vida útil por otros 30 años luego de obras de recambio y actualización. Funam Desde la cordobesa Funam, se advirtió en un documento que "si Mauricio Macri firma el contrato con China para construir  ...

Industria azucarera proyecta mejoras ambientales

Imagen
El desafío azucarero de cultivar energía   Fecha de Publicación : 28/06/2019 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Nacional - jujuy El sector se propone contribuir a mitigar el cambio climático con diferentes productos energéticos sustentables. El suelo como clave para la productividad, la remolacha azucarera contra la caña de azúcar, el cambio climático, diseños mejorados de molienda, estrategias para hacer frente al lobby anti azúcar, etanol de caña solución sustentable para el transporte del futuro, son algunos de los temas que técnicos y científicos de diferentes países expondrán en el primer Congreso Mundial del Azúcar que se realizará en septiembre en Tucumán, Salta y nuestra provincia. Las principales empresas de maquinarias, instituciones, ingenios, laboratorios, exportadores e importadores y demás empresas vinculadas al sector confirmaron su presencia. Con el slogan "Cultivando energía. La próxima página", el comité organizador del congreso se propone el des...

Córdoba inaugura un centro de rescate de grandes aves

Imagen
Ya funciona el centro de rescate de grandes aves en Córdoba Fecha de Publicación : 27/06/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El cielo cordobés es surcado por distintas aves, algunas de las cuales se encuentran protegidas para reducir el peligro de extinción de algunas especies. Este lunes, la Provincia anunció la inauguración de un centro de protección de las grandes aves que habitan el territorio provincial. El secretario de Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Servicios Públicos, Javier Britch, fue quien inauguró el primer Centro de Rescate y Rehabilitación de Grandes Aves, ubicado en la ruta nacional 38, específicamente en el zoo Tatú Carreta, de la localidad de Casa Grande, departamento Punilla. Este centro estará disponible a nivel regional para receptar grandes aves (cóndores, águilas, gavilanes, halcones, entre otras) que requieran rehabilitación y recuperación para su posterior liberación en su hábitat natural. "La flamante dep...

Otro empresario a que se le revocó sobreseimiento

Imagen
Cámara Federal revocó sobreseimiento a directivo acusado de contaminación Fecha de Publicación : 27/06/2019 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán La Cámara Federal de Tucumán revocó un sobreseimiento que beneficiaba al presidente de la Sociedad Aguas de Tucumán (SAT) ingeniero Alfredo Calvo. En el fallo, ordena que se lo cite a prestar declaración indagatoria, imputado por el delito de contaminación ambiental con líquidos cloacales que se tiran a la cuenca del río Salí-Dulce. “Es un importante antecedente jurisprudencial para todos los vecinos de nuestro país que hoy sufren la contaminación con efluentes cloacales, denuncien este delito. Por fallos como estos no podemos permitir que el proyecto de Código Penal derogue la ley 24.051”, señaló al respecto el fiscal federal ante la Cámara Federal de Tucumán, Gustavo Gómez. La causa tiene como querellante a la exconcejal de Las Termas de Río Hondo, Anita Loto, y data de más de una década. El Tribunal revocó la resolución de...

Anteproyecto de ley por riego químico

Ambiente presenta el anteproyecto de ley de gestión del riesgo de sustancias químicas Fecha de Publicación : 27/06/2019 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Fue en el marco del trabajo de la Mesa Interministerial de Sustancias y Productos Químicos. La Mesa Interministerial de Sustancias y Productos Químicos, liderada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, concluyó el proceso de elaboración de un proyecto de ley de gestión del riesgo de sustancias químicas. El texto apunta a crear un inventario armonizado a nivel nacional de todas las sustancias químicas producidas o introducidas en el territorio de la República Argentina, y fortalecer los mecanismos de evaluación y gestión del riesgo de las mismas. El proyecto fue desarrollado durante un año y medio en el marco de la mencionada mesa y se trabajó también con los diferentes actores relevantes, incluyendo cámaras industriales, instituciones científicas y organ...

Proyecto undimotriz que toma forma en la práctica

Imagen
Crearon un proyecto inédito que genera energía con las olas del mar Fecha de Publicación : 26/06/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional - Buenos Aires Alejandro Haim es docente e investigador de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y en 2011 creó un equipo que genera energía a través de las ondas de las olas del mar. Este año, la facultad regional Buenos Aires de la UTN obtuvo la patente del proyecto undimotriz y comenzó la construcción del primer equipo junto con la empresa marplatense QM Equipment. Se trata de una boya que tiene un peso aproximado de dos toneladas de acero grueso y que flota. Esto transforma el movimiento de la boya en circular. "El artefacto ya fue probado en olas y solo resta construirlo en mayor tamaño. Estamos en fase de investigación", dijo Haim. La boya está conectada a un cable submarino, que lleva la energía generada hasta la costa y lo conectan a una subestación eléctrica. Tiene que estar lo suficientemente alejada pa...

Potasio Río Colorado podría reactivarse

Imagen
Potasio Río Colorado: Cornejo analiza quitarle la concesión a Vale para reactivarlo Fecha de Publicación : 26/06/2019 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza El Gobernador dijo que negocian la quita de la concesión para reactivar ese proyecto minero. Hay discreción en el Gobierno, pero aseguran que es una posibilidad. Potasio Río Colorado es uno de los símbolos de la frustración en Malargüe y en toda la provincia. Por lo que generó cuando la mina comenzó a construirse y, sobre todo, el impacto del abandono del proyecto. Desde entonces, hubo varios intentos para relanzarlo y hasta se hizo un replanteo de la mina con la idea de incentivar a las empresas que tengan potencial para invertir. En el esquema siempre estuvo involucrada la empresa brasileña Vale, que tiene los derechos mineros. Sin embargo, nunca se concretó ningún avance y ahora en el Gobierno reconsideran el plan y podrían avanzar con la quita de la concesión minera a Vale. El dato no es menor y lo mencionó el gobernad...

Río Reconquista: apuestan a más control con inspectores

Incorporan diez inspectores para fiscalizar industrias de mayor contaminación en el Río Reconquista Fecha de Publicación : 26/06/2019 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Buenos Aires El Comité de Cuenca del Río Reconquista (Comirec) incorporó diez inspectores para fiscalizar en los próximos seis meses las industrias de mayor contaminación ubicadas en la zona media que atraviesa al menos seis distritos del conurbano bonaerense, informó hoy ese organismo. Se trata de diez profesionales elegidos entre más de 350 postulantes que trabajarán en conjunto con representantes de la Autoridad del Agua (ADA) y del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). Según informó el Comirec, en un principio los inspectores trabajarán sobre la subcuenca del Arroyo Morón, una de las zonas de mayor contaminación y que más industrias concentra. Ese arroyo atraviesa los partidos de Morón, Tres de Febrero y Hurlingham, además de pequeños espacios de Ituzaingó, La Matanza y San Martín....

Entre Ríos desmontó 135.000 hectáreas en 10 años

Imagen
En los últimos 10 años Entre Ríos perdió unas 135 mil hectáreas por deforestación Fecha de Publicación : 25/06/2019 Fuente : Diario El Sol Provincia/Región : Entre Ríos Las recurrentes inundaciones y las modificaciones ambientales que se han producido y acelerado en los últimos años encuentran fundamentos, según distintos especialistas y organismos, en la notable deforestación de bosques y montes nativos en el país y Latinoamérica. En los últimos 10 años Entre Ríos perdió unas 135 mil hectáreas por deforestación. Esas áreas que actuaban como esponjas y mitigaban el impacto de abundantes precipitaciones, han mutado en sus usos y funciones, lo que derivó en la degradación y pérdida de beneficios múltiples. En Entre Ríos, durante el período 2007-2017 se perdieron 135.000 hectáreas por deforestación, según apuntó la doctora Noelia Calamari, investigadora de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La estadística cor...

Desplazan a directora opositora a las fumigaciones

Imagen
Una directora desplazada denunció persecución por ser antifumigaciones Fecha de Publicación : 25/06/2019 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe La docente integra un grupo de vecinos autoconvocados de Sastre y dijo que esa es la verdadera causa por la que le inician un sumario. "Desde el 5 de junio de 2018 cuando junto a un grupo de alumnos del Centro de Estudiantes participamos de una jornada por el Día Mundial del Ambiente empezaron las presiones y seguimientos hacia mi accionar como directora de la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada 639 "Patricias Mendocinas" de Sastre, tras 23 años de estar en el cargo habiendo llegado por concurso y con el puntaje más alto y sin ninguna situación de este tipo ", dijo Daniela Soldano, recientemente desplazada de la dirección de la escuela mientras se desarrolla un sumario por presuntas irregularidades al convocar a un docente no escalafonado para cubrir sólo dos horas cátedra. "Tras partic...

Amparo contra el proyecto minero de Agua Rica

Presentaron otro amparo contra la actividad de Agua Rica Fecha de Publicación : 25/06/2019 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca La comunidad y el pueblo diaguita de Andalgalá, representados por sus Sinchi, Amauta y cacique Luis Castro, Elizabeth Aguirre, Ofelia Herrera, Salvatierra y Amarante, todos con domicilio en la ciudad de Andalgalá, iniciaron un amparo en contra de la empresa Yamana y la provincia de Catamarca con el objeto de que se impida la explotación del proyecto minero Agua Rica. Como medida cautelar solicitaron la paralización inmediata de cualquier trabajo. El recurso se presentó el viernes pasado en el Juzgado Civil, Comercial y de Familia a cargo de Karina Ivonne Naame. Otra causa La Justicia andalgalense ya tiene otro amparo presentado hace varios años atrás por Autoconvocados en contra de la minería que todavía está en la Justicia. A principio de este mes el juez de Control de Garantías, Rodolfo Oscar Cecenarro, resolvió otorgar un plazo de 15 días para...

Los refugiados climáticos de Argentina

Imagen
La Argentina ya tiene refugiados climáticos Fecha de Publicación : 24/06/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional El fenómeno es silencioso y constante. No hay mediciones oficiales, pero los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes, generan en el país una nueva categoría de desplazados: los refugiados climáticos. Los ejemplos abundan: lluvias extremas que afectan, a repetición, a los habitantes de la provincia de Buenos Aires; aluviones que partieron al medio a Comodoro Rivadavia, en Chubut, o las sequías extremas que en Santiago del Estero provocan migraciones hacia Atamisqui, obligan, muchas veces, a tomar decisiones extremas: dejar sus casas, sus cosas, para buscar suerte en otro lado. Así lo sostiene un estudio realizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que investigó eventos en las ciudades de Luján, Comodoro Rivadavia, Atamisqui y realizó estudios de campo para document...

El extractivismo del litio con crecimiento exponencial

La inversión en exploración de litio creció 928% desde 2015 Fecha de Publicación : 24/06/2019 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Nacional El presupuesto exploratorio en proyectos y operaciones de litio en el país creció 928% desde 2015 y el número de empresas involucradas pasó de 7 en ese año a 24 en 2018, según se destacó durante la primera jornada del VIII Seminario Litio en Sudamérica, en la ciudad de Jujuy. De la apertura del encuentro participaron el subsecretario de Desarrollo Minero del Ministerio de Producción y Trabajo, Mariano Lamothe; el ministro de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler; el de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud y el presidente del Consejo Federal Minero, Rodolfo Micone. En el encuentro se resaltó que la Argentina tiene la oportunidad de ser un actor estratégico en la cadena global de valor de los vehículos eléctricos y en energías renovables, que es donde hoy participa el litio. En ese sentido, el potencial de los recu...

La Pampa avanza con su ley Ambiental

Avanza la ley Ambiental Fecha de Publicación : 24/06/2019 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa Se empezó a tratar en la Cámara de Diputados el proyecto para una nueva Ley Ambiental en la provincia de La Pampa. Este martes se conformó una mesa de trabajo, que será la encargada de hacer aportes a la Comisión de Ecología de la Legislatura, para concluir en la redacción definitiva de la normativa. Estuvieron presentes en el cónclave los diputados Martín Berhongaray -titular de la Comisión de Ecología-, y Luis Solana; y tomaron parte también el fiscal de Estado José María Vanini, y otros funcionarios de Medio Ambiente, entre ellos asesores de distintas áreas. El proyecto, que consta de 88 artículos, más una serie de anexos, y se da forma con su redacción a los principios de la política ambiental que deberán garantizar en su ejecución el Poder Ejecutivo Provincial, los municipios y las comisiones de fomento. En el articulado se establecen instrumentos de política y ge...

Otra audiencia pública por la cuenca Matanza Riachuelo

Imagen
Convocan a audiencia pública para propuestas de saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 22/06/2019 Fuente : La Ciudad Provincia/Región : Riachuelo El organismo busca promover la participación ciudadana para establecer tres nuevas líneas de acción para el saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo, señala el aviso publicado este martes en el Boletín Oficial La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) convocó a una audiencia pública para la presentación de propuestas destinadas al saneamiento de ese espejo de agua altamente contaminado. El organismo busca promover la participación ciudadana para establecer tres nuevas líneas de acción para el saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo, señala el aviso publicado este martes en el Boletín Oficial. La Audiencia Pública se llevará a cabo el viernes 12 de julio de 2019 a las 9:00 en el Centro Metropolitano de Diseño de Barracas, en la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro será presidido por el presidente...

Jujuy afirma que no tiene problemas por la Ley de Glaciares

La Ley de Glaciares no afecta ningún proyecto minero local Fecha de Publicación : 22/06/2019 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Jujuy no tiene proyectos que estén en zonas glaciares y registró 255 glaciares y 9,5 km2, una de las provincias con menos cantidad de glaciares identificados. Recientemente la Corte Suprema alertó a algunas provincias en las que por su extensión podría afectar a proyectos mineros, algunas provincias reclamaron y no se contempló a empresas que planteaban inconstitucionalidad porque no se probaba daño. "La Suprema Corte no se expidió sobre la ley específicamente, sino que no pudieron expedirse realmente ni las empresas que presentaron ni la provincia que presentó pudieron demostrar un perjuicio económico real", explicó al respecto el secretario de Minería Miguel Soler. Es que las empresas habían presentado un recurso de amparo y planteaban que se tocaba la autonomía de la provincia, pero la Suprema Corte se expidió diciendo que no podía dec...

Misiones impulsa reservas en municipios

Imagen
Cada municipio de Misiones tiene la oportunidad de crear su reserva natural Fecha de Publicación : 22/06/2019 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones A través de una alianza con Aves Argentinas, la centenaria organización ambientalista que inaugura su Programa Bosque Atlántico, a partir de esta edición estaremos compartiendo semanalmente secretos sobre la biodiversidad de las aves de nuestra Maravilla Natural. Exclusivo de Misiones Online, en el marco de un acuerdo para la difusión y educación ambiental sobre conservación en la Región del NEA y de la Selva Misionera. Misiones es la Capital Nacional de la biodiversidad. Esta distinción, además de honrarnos, debe comprometernos aún más. Contamos con parques nacionales, provinciales, monumentos naturales, reservas de la biosfera y numerosas reservas privadas. También las hay municipales. Y es en los municipios donde podemos forjar un compromiso cotidiano con la selva y otros ambientes de la provincia. Potenciemos esf...