Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

Aumento de la mortalidad durante las olas de calor en Argentina

Imagen
  Un estudio del Conicet detectó un aumento de la mortalidad durante las olas de calor en 15 ciudades argentinas Fecha de Publicación : 03/11/2025 Fuente : Chequeado Provincia/Región: Nacional Debido al cambio climático, las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas en todo el mundo, situación que se replica en Argentina. Esto hace que el número de personas expuestas al calor extremo esté aumentando, y con eso las muertes asociadas. Ahora, un estudio publicado en la revista The Journal of Climate Change and Health por científicos del Conicet encontró que en 15 de 21 ciudades argentinas analizadas hubo un aumento de la mortalidad por enfermedad cardiovascular , respiratoria y renal durante olas de calor entre 2005 y 2019. Los hallazgos son especialmente relevantes en un país donde las enfermedades no transmisibles constituyen la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte evitable, según el Ministerio de Salud de la Nación. “Nuestro anhelo es que estos resultad...

Chubut avanza en la restauración forestal en sitios incendiados

Imagen
  En Chubut plantaron 17 mil árboles en áreas afectadas por los incendios Fecha de Publicación : 03/11/2025 Fuente : Perfil Provincia/Región : Chubut  En el marco del Plan Integral de Manejo y Restauración de Áreas Afectadas por Incendios Forestales 2014-2015 , se realizaron en Chubut tareas de restauración forestal en sitios degradados por el fuego. Mediante la iniciativa se plantaron 17 mil árboles nativos en veinte hectáreas del Área Natural Protegida Nacientes del Río Tigre ( Cholila ) y en 3 ha de la Reserva Forestal Provincial Currumahuida ( Lago Puelo ), con el objetivo de recuperar la cobertura boscosa, fortalecer la biodiversidad y contribuir a la adaptación al cambio climático. Como parte del componente Restauración de Paisajes Forestales, liderado por la Fundación Vida Silvestre Argentina , en el marco del proyecto ProClimar , el apoyo técnico de la Secretaría de Bosques de Chubut y organizaciones de la sociedad civil, la reforestación se realizó con 10 mil coihue...

Denuncia penal por contaminación en la cuenca del Río Paraná

Imagen
  Presentaron una denuncia penal por contaminación en la cuenca del río Paraná Fecha de Publicación : 01/11/2025 Fuente : El Once Provincia/Región : Lit El Foro Ecologista y Fundación CAUCE presentaron una denuncia penal por contaminación en el río Paraná. Exigen investigación, control y remediación urgente. Punto por punto, lo que se solicita. Fundación CAUCE y el Foro Ecologista de Paraná presentaron una denuncia penal ante el fiscal federal Leandro Ardoy por los delitos de contaminación ambiental que afectan al río Paraná y sus afluentes. Las organizaciones solicitaron una investigación urgente, inspecciones inmediatas y la identificación de las empresas responsables de los vertidos de residuos industriales y cloacales en la cuenca de los arroyos Espinillo, Crespo, Las Conchas y Las Tunas. La denuncia se basa en los hechos ocurridos este 26 de octubre, cuando se reportaron episodios de teñido rojizo de las aguas del arroyo El Espinillo, uno de los afluentes más importantes de...

Los Gigantes, una herida radiactiva sin cerrar

Imagen
  La contaminación silenciosa de una antigua mina de uranio en Argentina Fecha de Publicación : 01/11/2025 Fuente : El País (España) Provincia/Región : Córdoba Ambientalistas temen por las toneladas de residuos tóxicos que se encuentran a cielo abierto desde hace cuatro décadas. El ex yacimiento se ubica muy cerca de una reserva hídrica  Hace 36 años que toneladas de residuos radiactivos y químicos de una antigua mina de uranio abandonada permanecen a cielo abierto en las Sierras Grandes de Córdoba . El predio sin remediación es uno de los pasivos ambientales más graves de la historia de la provincia argentina y un ícono de la desidia de la industria nuclear en el país. Se trata del yacimiento Schlagintweit , ubicado en los macizos serranos de Los Gigantes , cercano a una reserva natural hídrica, donde funcionó entre 1982 y 1989 una planta de concentración de uranio del Complejo Minero Fabril Los Gigantes. En siete años, se extrajeron de allí 207 toneladas de uranio y, tras e...