Entradas

Mostrando entradas de 2018

Denuncian brutal desmonte en El Impenetrable

Imagen
Denuncian desmontes ilegales de más de 26 mil hectáreas en El Impenetrable Fecha de Publicación : 31/12/2018 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El Centro Mandela denunció que en el período comprendido entre octubre de 2016 y abril de 2017, la Dirección de Bosques del Chaco autorizó el desmonte de más de 26 mil hectáreas de bosques en regiones protegidas por la Ley de Bosques para ampliar la frontera agropecuaria para la siempre transgénica. Según denunció el Centro Mandela en base a datos oficiales publicados en la página web de la Dirección de Bosques del Chaco dependiente de la Subsecretaría de Recursos Naturales, durante el período que va del octubre de 2016 a abril de 2017 se autorizó el desmonte de 26.100 hectáreas a tala rasa para ampliar la frontera agropecuaria transgénica en regiones protegidas –Zona Amarilla, Categoría II- según el Mapa de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo chaqueño (OTBN). “De ese modo destruyeron una buena parte del ecosiste...

San Luis: localidad contra un proyecto de litio

Imagen
Una alianza de científicos y vecinos Fecha de Publicación : 31/12/2018 Fuente : Pagina 12 Provincia/Región : San Luis El proyecto de una minera australiana despertó la alarma de un pueblo, que recurre a expertos para informarse y decidir. San Francisco del Monte de Oro se encuentra en el centro-norte de San Luis, a 100 kilómetros de la capital provincial. Tiene aproximadamente 3 mil habitantes que, tradicionalmente, desarrollaron actividades agropecuarias en un escenario casi virgen, rodeado de sierras, montes, una frondosa flora y una fauna bien diversa que incluye desde jabalíes hasta cóndores. El paisaje se completa con cinco ríos caudalosos que constituyen la reserva hídrica, que alimenta la naturaleza puntana y convirtió al sitio en un emergente destino turístico. El equilibrio vecinal se vio trastocado cuando comenzaron a correr los rumores de que la empresa australiana Latin Resources tenía intenciones de explotar el litio de Géminis, una mina que se ubica a 8 kilómetros...

El gobierno quiere vender reservas en manos militares

Imagen
Reserva La Calera: ¿podría venderse? Fecha de Publicación : 31/12/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El ministro Aguad reconoció que la idea es vender las tierras que las Fuerzas Armadas no utilizan. Declaraciones periodísticas del ministro de Defensa, Oscar Aguad, abrieron una nueva discusión sobre la posibilidad de que alguna parte de los predios de la Reserva Natural de la Defensa de La Calera pueda tener otro destino y uso. Se trata de 11.377 hectáreas, ubicadas entre la ciudad de Córdoba, La Calera, Malagueño y el lago San Roque, que históricamente fueron predios militares y que, aún conservando esa categoría, desde 2009 se transformaron –ley mediante– en “área de reserva natural” por un convenio firmado entre el Ejército y Parques Nacionales. Ese acuerdo, similar a otro aplicado también luego para tierras de la Fuerza Aérea en Ascochinga, implica que esos suelos no pueden tener nuevos usos urbanos, industriales o agrícolas. Para el Gran Córdoba s...

Importante aumento de equipos solar térmicos instalados

Imagen
Creció el 17,9% la instalación de equipos de energía solar térmica en Argentina Fecha de Publicación : 30/12/2018 Fuente : INTI Provincia/Región : Nacional Esta información surge del último Censo Nacional Solar Térmico realizado por el INTI, acerca del período 2017. El informe también destaca que en un año se comercializaron 35.141 metros cuadrados de colectores solares térmicos para agua caliente sanitaria, que se crearon 45 nuevas empresas del sector y que hay más provincias que incursionan en la tecnología. La energía solar térmica es una alternativa ecológica en el consumo y producción de energía. Un ejemplo en este sentido, es que con los nuevos equipos instalados en 2017 para agua caliente sanitaria se redujeron 5520 toneladas en emisiones de dióxido de carbono, equivalentes a lo que generan mil automóviles en un año. La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía del sol para la obtención de calor. Una de sus aplicaciones más extendidas a nivel mun...

Experto advierte sobre la depredación en el mar argentino

“Los detectores ya no ubican un solo pez, limpiaron todo el mar” Fecha de Publicación : 30/12/2018 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Es el hombre que sabe todo sobre la pesca. Vivió siempre en el mar y conoce todos sus secretos. Aquí relata su vida, el antes y el ahora de una actividad en crisis. Sus críticas a gobernantes y empresarios que depredaron los recursos marítimos. De una pregunta acerca de su vida surgió una larga descripción de nuestra industria pesquera. Es crítico de los políticos y de los empresarios, pero celebra sus años vividos. Jorge Miller se inició como pescador “el día después de cumplir 18”. Antes de eso, su padre le negaba autorización. Sucedía hasta los años 60, cuando la mayoría de edad (para casarse o no permitir viajar solo al exterior sin autorización escrita, cosa que parecía un recurso para frenar la fuga del servicio militar en la clase media) era a los 22 años. Se votaba y se sacaba el registro de conductor a los 18. Aventurarse en el Atl...

Córdoba: proyectan línea de montaje de aerogeneradores

Imagen
Instalarán una línea de montaje de aerogeneradores en Fadea Fecha de Publicación : 30/12/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Es a través de un acuerdo con Nordex Group. Se fabricarán 48 dispositivos de generación eólica. A través de un acuerdo con Nordex Group, se instalará una línea local de montaje de aerogeneradores en las instalaciones de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), ubicada en el sudoeste de la ciudad de Córdoba. Según se informó desde la empresa estatal, la planta de producción de nacelles (cubierta que aloja los componentes generadores de una turbina eólica) y bujes para el aerogenerador AW3000 se establecerá en Córdoba y entrará en funcionamiento el año próximo. En estas instalaciones se fabricarán 48 aerogeneradores AW132/3300 encargados en los pedidos de la eléctrica AES Argentina Generación, anunciados recientemente. Siempre de acuerdo a la información brindada por la firma, la nave de montaje está diseñada para alcanzar una capac...

El amigo de Morales, tuvo que desalambrar el Siete Colores

Imagen
Camino desalambrado Fecha de Publicación : 2 9 /01/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Jujuy La presión social forzó la intervención del gobierno jujeño, que ayer anunció la rehabilitación del paseo peatonal cerrado por un empresario y ex funcionario radical. Las críticas de los vecinos A partir de la presión que generaron los propios vecinos autoconvocados y la repercusión mediática que adquirió el tema, el Gobierno de Jujuy comunicó ayer por la tarde que “el acceso peatonal al circuito del cerro de los Siete Colores, en el pueblo de Purmamarca, fue habilitado plenamente luego de una serie de reuniones entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y el propietario del terreno, Edgardo César Memo Vilte”. Confirmó además oficialmente que aún analizan el proyecto que presentó el artista para construir un anfiteatro natural y un área de servicios al pie del cerro. Sin embargo los vecinos rechazan que consideren al músico como el propietario de las tierras y presentaron ...

7722, modificación con pocas posibilidades de concretarse

Imagen
El oficialismo ve casi imposible los cambios a la Ley 7.722 en 2019 Fecha de Publicación : 29/12/2018 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza "El año electoral va a generar impedimentos para la aprobación de esa ley", aseguró el senador radical Diego Costarelli. Los cambios en la Ley 7.722, conocida como antiminera, fue uno de los principales proyectos que trató la Legislatura en 2018. Presentado por el senador justicialista Alejandro Abraham, el oficialismo lo vio con buenos ojos y lo apoyó, pero no pudo salir adelante y para el radicalismo es casi imposible que se apruebe en 2019. En el Senado, tanto los legisladores Juan Carlos Jaliff como Diego Costarelli echaron por tierra que las modificaciones de la Ley minera prosperen durante el 2019, año electoral. "El año electoral va a generar impedimentos para la aprobación de esa ley", aseguró el senador radical Diego Costarelli. Explicó que si la iniciativa no salió este 2018, menos posibilidades tiene ...

Aprueban más transgénicos

Peligro en las mesas argentinas Fecha de Publicación : 29/12/2018 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional En base a estudios confidenciales, y luego del visto bueno de una comisión que tiene íntimos vínculos con las empresas que venden las semillas genéticamente modificadas para producirlos, el Estado dio vía libre a la comercialización de productos cuestionados. Los argentinos serán los primeros en comer papa y trigo transgénicos. Dos alimentos de consumo masivo que fueron aprobados por el Gobierno en base a estudios confidenciales y luego del visto bueno de una comisión técnica-científica dominada por las mismas empresas que venden las semillas. Denuncias por la forma en que se aprueban los transgénicos, el mayor uso de agrotóxicos y la profundización de un modelo a medida de las empresas. El 4 de noviembre la empresa Bioceres (que cuenta entre sus accionistas a Gustavo Grobocopatel y Hugo Sigman, entre otros millonarios argentinos) presentó en Pergamino el “trigo HB4”. La p...

Universidad se hace cargo de reserva en Río Negro

La UNCo se hará cargo de la reserva de Punta Bermeja Fecha de Publicación : 29/12/2018 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La Universidad Nacional del Comahue se hará cargo del manejo técnico del área natural protegida de Punta Bermeja a partir de un convenio que firmará próximamente con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro. Una primera etapa pondrá el acento sobre la atención al turista y el resguardo del área durante la temporada de verano, mientras que los equipos técnicos de la Secretaría de Extensión y del área de gobierno trabajarán en una propuesta de largo plazo, que incluya la participación de docentes, investigadores, graduados y becarios de biología marina, biología general, turismo y ambiente, entre otras carreras. La secretaria de Ambiente, Dina Migani; el secretario de Extensión de la Universidad, Gustavo Ferreyra; la vicedecana del Centro Regional Universitario Zona Atlántica (CURZA), Gabriela Aschkar, e integrantes de los ...

La peligrosa geoingeniería tiene sus adeptos nacionales

Imagen
Cambio climático: científicos argentinos estudiarán los efectos de la geoingeniería solar Fecha de Publicación : 28/12/2018 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Simularán los efectos de esta controvertida tecnología en la Cuenca del Plata. El programa es uno de los ocho financiados por un proyecto internacional destinado a países en desarrollo Un equipo de científicos argentinos estudiará los efectos de la geoingeniería solar, una técnica que pretende frenar el paso de los rayos del sol a la atmósfera con el uso de aerosoles y con esto enfriar la atmósfera, en los ciclos hidrológicos de la Cuenca del Plata. Los expertos locales, liderados por Inés Camilloni, licenciada en Meteorología e investigadora de la UBA y del Conicet, conforman uno de los ocho equipos de científicos de países en desarrollo que realizarán una investigación pionera respecto de esta controvertida propuesta para frenar el calentamiento global. Los estudios buscan comprender cómo la gestión de la radi...

Mendoza: liberan cóndores rehabilitados por intoxicación

Imagen
La emotiva liberación de dos cóndores en Vallecitos Fecha de Publicación : 28/12/2018 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Fueron recuperados y rehabilitados tras sufrir intoxicación. La tarea fue conjunta entre Ambiente y fundaciones de protección animal. Liberaron a dos cóndores andinos en el Parque Provincial Cordón del Plata. Habían sido rescatados en Lavalle y luego rehabilitados tras resultar intoxicados. Tras un trabajo conjunto entre la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través del Departamento de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, la Policía Rural, Fundación Cullunche y Fundación BioAndina, en una emotiva ceremonia junto a los Pueblos Originarios, dos hembras cóndor volvieron a su hábitat natural. Estos especímenes fueron encontrados por pobladores en una finca de Jocolí, Lavalle. El Departamento de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales, conjuntamente con la Fundación Cullunche y Policía Rural, realizaron el procedi...

Misiones: procedimiento por transporte de madera ilegal

Imagen
En procedimiento conjunto, Gendarmería y Ecología detuvieron camión con madera nativa sin guía habilitada para transporte Fecha de Publicación : 28/12/2018 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones En un procedimiento de Gendarmería Nacional del Escuadrón 12 “Bernardo de Irigoyen”, sección San Antonio, que contó con el apoyo de Agentes de Conservación del Ministerio de Ecología y RNR  de la provincia de Misiones se logro la detención de un camión con acoplado el cual transportaba  40 rollos de madera  nativa de especie (guatambú), sin poseer las documentaciones pertinentes para su transporte (guía sin rellenar) y rollos sin la identificación con la marca martillo. El operativo se concreto sobre la ruta provincial N° 19, en cercanía del Puesto de Guardaparques “Uruzu” del Parque Provincial Urugua-í, en momentos en que el trasporte circulaba por dicha arteria. Posteriormente los agentes de conservación de la cartera ecológica procedieron a la medición de...

Increíble: impiden el acceso al Cerro de Siete Colores

Imagen
Con los Siete Colores en una sola mano Fecha de Publicación : 27/12/2018 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Jujuy Memo Vilte alambró el terreno ubicado en Purmamarca y anunció un emprendimiento turístico. Los vecinos protestaron y reclamaron su uso cultural colectivo. No cuenta con autorización del municipio. De la noche a la mañana, los habitantes de Purmamarca se encontraron con parte del Cerro de Siete Colores cercado y con carteles con la leyenda “Prohibida la entrada. Propiedad Privada”. El sitio es emblema del lugar y de la provincia, pero también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los vecinos no tardaron en reaccionar. Realizaron reuniones, denuncias en redes sociales y sentadas al pie del cerro. El artista Edgardo “Memo” Vilte, responsable de colocar el alambrado, ante la exposición que cobró el tema difundió un video rechazando las críticas y terminó levantando parte del cerco. Sin embargo, anunció que funcionará en el lugar “un anfiteatro natur...

Buenos Aires: nueva normativa de agrotóxicos a medida de...

Imagen
La Provincia ya es zona liberada para los agrotóxicos Fecha de Publicación : 27/12/2018 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Buenos Aires Una resolución firmada por el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, exgerente de Monsanto, habilita la fumigación en las que llama zonas de "amortiguamiento", es decir, lotes contiguos a escuelas y áreas de esparcimiento, a cursos de agua y reservas naturales. Durante una entrevista con el programa de radio La Red Rural, el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Leonardo Sarquís, se ufanó de la novedad: "Es la primera vez que la Provincia escribe una reglamentación para controlar la aplicación de fitosanitarios". Sarquís, exgerente de la multinacional Monsanto, hablaba de la Resolución N° 246-MAGP-18, publicada en el Boletín Oficial el pasado lunes 17 de diciembre, por la cual se habilita la aplicación de fitosanitarios (léase fumigación con agrotóxicos) "en los lotes contiguos al área urbana, zona reside...