Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ecología y medio ambiente

Argentina tendrá déficit ecológico en breve

Imagen
  Los recursos ambientales se agotan Fecha de Publicación : 17/06/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El día del sobregiro, a partir del cual el país utiliza más recursos de los que es capaz de regenerar, está cerca y ambientalistas llamaron la atención sobre la pérdida de diversidad, el desfinanciamiento y la retirada del Estado. Según la organización Global Footprint Network, el día donde Argentina consume más recursos de los que la Tierra puede regenerar en un año llega este 2025 el 3 de julio. El promedio mundial para este año es apenas 21 días después: el 24 de julio. Con respecto a esta fecha,  la organización internacional de sustentabilidad difundió: "Actualmente, la humanidad utiliza la naturaleza un 80% más rápido de lo que los ecosistemas terrestres tardan en regenerarse, haciendo que este sobregiro sea equivalente a usar 1.8 planetas Tierra". Así, explicaron que este nivel de sobreexplotación se debe al agotamiento del "capital natural" q...

"Minimalista" comunicado de Ambiente por 5 de Junio

Imagen
  5 de junio, Día Mundial del Ambiente Fecha de Publicación : 05/06/2025 Fuente : Subsecretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional Esta fecha convoca a renovar el compromiso con la protección del ambiente y el desarrollo sustentable y sostenible del país. El Día Mundial del Ambiente no es solo una fecha en el calendario: es una invitación a mirar alrededor con más atención, a valorar los recursos naturales y a preguntarnos qué planeta queremos dejar a quienes vienen después. El objetivo debe ser balancear y lograr un desarrollo sostenible —entendido como la autonomía de recursos— y sustentable como el impacto social y ambiental. Esta fecha, establecida en 1972 durante la Conferencia de Estocolmo, marcó el inicio de una agenda global que reconoce al ambiente como un componente esencial del desarrollo humano y económico. Lejos de ser una conmemoración simbólica, este día recuerda que el ambiente es la base de la vida: el aire, el agua, los suelos y los ecosistemas sostienen la s...

Diseñan mapa de conflictos socioambientales en CABA

Imagen
  Un mapa interactivo de conflictos socioambientales de la Ciudad Fecha de Publicación : 21/05/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : CABA Un mapa interactivo y participativo muestra más de cien "conflictos socioambientales" en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Elaborado por organizaciones y asambleas vecinales que vienen protagonizando esos conflictos, el mapa se divide en problemas de vivienda, acceso a los servicios públicos, ambiente, patrimonio y rechazos al Código Urbanístico (CUR). Permite ver, además, el detalle de las situaciones denunciadas caso por caso. Algunos son más conocidos y lograron colarse alguna vez en la agenda mediática: el caso de Costa Salguero, del barrio de torres de lujo de IRSA en Costanera Sur o las masivas concesiones dentro del Parque Sarmiento. Otros son generalizados o hasta estructurales: el rechazo al avance inmobiliario en los barrios residenciales producido por el CUR o los vaivenes en las políticas de urbanización en los dis...

Una científica local recibió el 'Nobel' del medio ambiente

Imagen
  Sandra Díaz, investigadora argentina premiada con el "Nobel del Ambiente", advierte que el origen del cambio climático es humano Fecha de Publicación : 14/02/2025 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional La bióloga del CONICET fue distinguida, junto al investigador brasilero Eduardo Brondizio, por sus estudios sobre la relación entre humanidad y la biodiversidad y habló sobre la amenaza del cambio climático y la situación "crítica" de la comunidad científica argentina. La bióloga cordobesa Sandra Myrna Díaz, investigadora del CONICET, recibió este miércoles el Tyler Prize 2025, conocido popularmente como el “Nobel del Ambiente”. Luego de recibir la distinción por sus estudios sobre la relación entre la biodiversidad y los humanos, la investigadora advirtió que es “innegable e indudable que los cambios que está habiendo en el clima son de origen humano”. “Hay análisis muy precisos y muy claros que demuestran que los cambios humanos le descuentan los cambios natu...

¿Que piensan los jóvenes argentinos sobre ambiente?

Imagen
  Medio ambiente: el alarmante dato que arrojó una encuesta sobre una tendencia en los jóvenes Fecha de Publicación : 29/01/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El trabajo, realizado por la Fundación Vida Silvestre, buscó indagar qué piensan los argentinos sobre temáticas ecológicas; entre los 16 y los 29 años, bajó el interés Para casi 9 de cada 10 argentinos, el deterioro ambiental afecta significativamente la salud de los humanos. Además, el 60% de los habitantes del país se sienten preocupados por la deforestación y los incendios forestales y piensan que el yaguareté es un emblema de la biodiversidad regional. La contracara aparece cuando se pone la lupa sobre las franjas etarias: si bien, en general, una mayoría de los ciudadanos se interesan por estos temas, las generaciones más jóvenes (de 16 a 29 años) están cada vez más desacopladas de la agenda ambiental. Mientras que en 2021 el 84% de los jóvenes manifestaba “mucho o bastante interés” respecto al ambiente,...

Estudio sobre hábitos de consumo sostenibles

Imagen
  La mala nota que obtiene Argentina en un ranking sobre prácticas ecológicas Fecha de Publicación : 23/10/2024 Fuente : Portal MDZ Provincia/Región : Nacional El cambio climático obliga a adoptar nuevos hábitos de consumo. El problema es que no siempre es una tarea sencilla ni accesible desde lo económico. El debate entre lo urgente y lo importante. Las urgencias económicas y en materia de seguridad hacen que los temas de preocupación de la sociedad argentina no se ubiquen en el mismo nivel de importancia que en otros países. Con estos problemas sin solución es difícil que se pongan los ojos en otros ítems no tan urgentes pero importantes como la agenda ecológica. En la mayoría de las economías, la inflación hace tiempo que dejó de ser un problema, mientras que en la Argentina es un flagelo diario que atenta contra la calidad de vida. Eso queda reflejado en los sondeos que se realizan sobre los temas que más preocupan en los distintos países. El cambio climático se ubica en la ter...

Ecología. Como es el sesgo de género en esta ciencia

Imagen
  La sobrecontribución de investigadoras en ecología revela una nueva dimensión del sesgo de género Fecha de Publicación : 10/10/2024 Fuente : Unidiversidad Provincia/Región : Nacional Un equipo de Conicet NOA Sur publicó el “Índice de Contribución de las Mujeres”, que analiza veinte años de publicaciones en la revista científica “Ecology”. El estudio revela que las mujeres hacen más aportes que los varones, pero están subrepresentadas en autorías principales y reconocimiento académico. Un equipo de Conicet NOA Sur publicó un estudio en Plos One que pone en evidencia una sobrecontribución de las mujeres, en los últimos 20 años, en trabajos de investigación científica sobre ecología. Las autoras sostienen una “hipótesis de sobrecompensación femenina” como resultado de una reacción al sesgo de género en el entorno laboral y a la autopercepción de una desventaja. Explican que las mujeres deciden, entonces, hacer un esfuerzo extra para que su trabajo en ciencia sea valorado y reconocid...

Día Mundial del Medio Ambiente 2024

Imagen
  De Estocolmo a Nairobi: más de 50 años de lucha por el ambiente Fecha de Publicación : 05/06/2024 Fuente : Subsecretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente, en homenaje a la Primera Conferencia de Medio Ambiente, que se desarrolló en Suecia en 1973. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi, Kenia, celebra su 52º aniversario, hito que marca décadas de esfuerzos globales en la preservación ambiental. Fue en 1973 cuando se instauró el 5 de junio como Día Mundial del Ambiente, en homenaje a la fecha en la que se realizó la Primera Conferencia de Medio Ambiente en Estocolmo, Suecia, en 1972. Desde entonces, el PNUMA ha abordado las preocupaciones ambientales crecientes de todo el planeta. A nivel local, desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes del Ministerio del Interior, y en particular, desde la Subsecretaría a mi cargo, nos toca ocuparnos con políticas e impronta propi...

Más 'angustia ambiental' por el dengue

Imagen
  El brote de dengue generó una "angustia ambiental" en los argentinos: de qué se trata Fecha de Publicación : 13/04/2024 Fuente : La Mañana de Cipolletti Provincia/Región : Nacional Más del 90% de la población cree que nos acercamos a un “colapso ambiental”. Esta inquietud es mayor en sectores medios y bajos. El brote de dengue que está sufriendo argentina preocupa y angustia a una población que ya carga con la tensión e incertidumbre de la crisis económica y la inflación. Según un informe de la consultora “Sentimientos Públicos”, más del 90% de la población argentina considera a la problemática ambiental como “importante” o “muy importante”, generando una “angustia ambiental”. El informe arrojó que esta inquietud es mayor en sectores medios y bajos que en los de nivel socioeconómico alto. En el mismo sentido, la preocupación por el futuro de las nuevas generaciones ante la cuestión medioambiental supera al 86%. Esta respuesta se acentúa en jóvenes menores a 29 años y en adu...

Carta de ONGs ambientales contra la Ley Ómnibus

Imagen
  Para 80 organizaciones ambientales, más que Ley Ómnibus es una ley topadora que se lleva puesto todo Fecha de Publicación : 10/01/2024 Fuente : El Ciudadano Web Provincia/Región : Nacional Entidades de todo el país enviaron una carta a la Cámara de Diputados en la que analizan y advierten, punto por punto, la degradación que implica el megaproyecto enviado por el gobierno al Congreso, y piden el rechazo de 22 de sus artículos Más de 80 organizaciones ambientales y sociales, fundaciones y redes enviaron una carta a la Cámara de Diputados de la Nación para expresar su rechazo al proyecto de “Ley Ómnibus” enviada por el Poder Ejecutivo Nacional porque indicaron que supone “serios retrocesos en la legislación ambiental” que protege al país, a la que incluso muchas entidades consideran aún insuficiente y permisiva. “Bajo el pretexto de la libertad, el proyecto de ley pretende avanzar sobre ecosistemas protegidos y dar beneficios económicos a sectores como la minería, el agro y el sect...

Ambiente presentó el "Informe del Estado del Ambiente"

Imagen
  Se presentó la edición 2022 del Informe del Estado del Ambiente Fecha de Publicación : 09/12/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional   Fue realizado, como cada año, en cumplimiento de lo establecido por la Ley General del Ambiente y en línea con los compromisos del Acuerdo de Escazú para brindar acceso a la información. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó ante el Congreso de la Nación el reporte que aúna los principales datos del estado de situación del ambiente en la Argentina correspondientes al año 2022. Se trata de la octava publicación realizada en el marco de lo impulsado por la Ley 25675, la que constituye un instrumento de relevamiento y análisis a escala nacional. En el prólogo, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, aseguró: “Tenemos la convicción de que el acceso a la información es un derecho de cada uno de los ciudadanas y ciudadanos argentinos; así como es esencial que la sociedad cuente c...

Se realiazará la primer Campaña Plurinacional Antiextractivista

Imagen
  Más de 60 organizaciones se suman a la 1° Campaña Plurinacional Antiextractivista Fecha de Publicación : 28/11/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Nacional Más de 60 asambleas territoriales, organizaciones y comunidades originarias, además de personas autoconvocadas, participan de la 1° Campaña Plurinacional Anti-extractivista, un espacio horizontal y abierto que tiene como objetivo visibilizar cómo la forma de producción extractivista impacta en cada territorio y aspecto de la vida mediante actividades que se llevarán a cabo el 4 de diciembre en ciudades y pueblos de diferentes provincias del país. "La contaminación de las fuentes de agua, los movimientos sísmicos por el fracking, la megaminería, los agrotóxicos en la leche materna, los incendios forestales son sólo algunos ejemplos de las consecuencias a las cuales se ha llegado en nombre del 'progreso' que sólo trajo desigualdad y, bajo la promesa de empleo, empobrecimiento de les habitantes y territorios", in...

Argentina ya entró en deuda ambiental

Imagen
  La deuda ambiental de Argentina: ya se agotaron los recursos que se producen por año     Fecha de Publicación : 24/06/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Nacional Basado en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo los utilizamos, este año el Día del Exceso de la Tierra se alcanza en la Argentina el 24 de junio. "La única manera de retrasar esta fecha es a través de un verdadero cambio en nuestra forma de vida", dijo un especialista. La deuda ambiental de Argentina: ya se agotaron los recursos que se producen por año A partir del 24 de junio, Argentina ya habrá agotado todos los recursos naturales que puede producir durante el año, por lo que durante los próximos seis meses consumiremos a crédito los recursos futuros, generando una nueva "deuda ambiental", informó este jueves la Fundación Vida Silvestre. Basado en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo los utilizamos, este año el D...

Día Mundial del Medio Ambiente 2023

Imagen
  En el Día del Medio Ambiente, los expertos coinciden en que no hay nada que festejar Fecha de Publicación : 05/06/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Nacional A 50 años de la primera conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, especialistas advirtieron que el planeta se encuentra en un "colapso ecológico" debido al aumento de la temperatura global, la pérdida de biodiversidad y la contaminación plástica, entre otras problemáticas, y reconocieron que todavía "queda una ventana de oportunidad" gracias a la mayor conciencia social que se generó en el último tiempo sobre la cuestión ambiental. El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por Naciones Unidas en 1972 luego de la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano en Estocolmo, Suecia, que fue un punto de inflexión en la política internacional ya que se reconoció la problemática ambiental como un eje central de las discusiones multilaterales y se instó a los estados a tomar medidas para frenar la de...