Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2012

Quieren opinar sobre los bosques de Neuquén

Imagen
San Martín quiere espacio en la discusión de la ley de bosques Fecha de Publicación : 30/09/2012 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Neuquén El foro local en Defensa del Bosque Nativo difundió ayer un documento, por el que exige "trabajar y participar activamente en la reglamentación de la nueva ley, así como la reincorporación de los 15 trabajadores de la Dirección de Bosques Nativos, cuya continuidad quedó en duda en medio del conflicto por la aplicación de la norma y el descabezamiento de la oficina regional de esa repartición, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial. Asimismo, solicitaron al director general de Recursos Forestales, Uriel Mele, y al director de Bosques Nativos, Mauricio Mazzuchelli, que informen los avances en la reglamentación de la ley que, interpretan, ya habría sido elaborada. En ese contexto, relaman activa participación de las organizaciones que integran el foro y de los trabajadores del sector. El escrito, presentado ayer en rueda...

La actividad minera en Laguna Brava sumó críticas

Críticas al Gobierno por la actividad minera en Laguna Brava Fecha de Publicación : 30/09/2012 Fuente : Nueva Rioja Provincia/Región : La Rioja La Mesa Provincial del Frente Grande (FG) expresó su disconformidad y desacuerdo con las últimas medidas del Gobierno Provincial respecto de las decisiones adoptadas sobre las actividades de explotación minera en zonas cercanas a la Laguna Brava. “Consideramos inadmisible que se auspicien explotaciones de estas características sin estudios serios de impacto ambiental, ni proyecciones sustentables, que en definitiva lo único que provocan es un daño irreversible a los eco-sistemas y a la flora y fauna allí contenida”, sostuvieron desde el FG. El FG destacó además que en otros países el mundo se protegen las bellezas naturales y contrastaron estas políticas ambientales con lo que consideran una desacertada decisión de la Provincia de avanzar con la minería en la zona de la Laguna Brava. “¿Cómo es posible que una reserva y una maravilla cómo esta,...

Gobierno de Neuquén niega impacto del shale gas

Imagen
El Gobierno niega un posible impacto ambiental Fecha de Publicación : 29/09/2012 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Betina Laurenzano, geóloga y a cargo de la Fiscalización Hídrica, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Neuquén, dijo ayer que hay muchos mitos con respecto a la afectación del agua de la provincia por la explotación de recursos no convencionales. Lo hizo durante las Jornadas de Actualización en Derecho Ambiental que se realizaron ayer en el Museo Nacional de Bellas Artes de la capital neuquina, que este año giraron con fuerza sobre el tema de la actividad no convencional de gas y petróleo y el nuevo marco normativo que abrió el Decreto 1283 que regula el uso del agua en la provincia. Entre los mitos que recordó Laurenzano, que circulan en la provincia, uno es que la actividad del shale oil va a utilizar el equivalente a un lago Mari Menuco. “Sin embargo, hicimos los supuestos considerando el desarrollo a futuro de la actividad (co...

Cooperación con China para la energía nuclear

Imagen
Atucha III se construirá con un 60% de componentes nacionales Fecha de Publicación : 29/09/2012 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional El ministro de Planificación, Julio De Vido, firmó convenios de cooperación. La Compañía Nuclear China mostró su interés en participar en una licitación junto a Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima para producir uranio enriquecido en el país. En el último día de su gira por China en busca de inversiones para construir las hidroeléctricas de Santa Cruz, el ministro de Planificación, Julio De Vido, mantuvo encuentros y firmó convenios de cooperación binacional con la Administración Nacional de Energía y la Compañía Nacional Nuclear China (CNNC). Este último acuerdo de entendimiento tenderá a que la firma china se sume al pelotón de firmas internacionales que, junto a Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), peleen una licitación para desarrollar en la Argentina un plan de producción de uranio enriquecido a escalas industria...

Ayuí: fallo a favor de la provincia por parte de la CSJ

Corte Suprema reconoce postura de Corrientes en caso Ayuí Fecha de Publicación : 28/09/2012 Fuente : Momarandu Provincia/Región : Corrientes La Corte Suprema de Justicia avaló la postura del Gobierno de Corrientes en una causa iniciada contra el Estado Nacional por el proyecto de represa Ayuí. La Corte reconoció la inconstitucionalidad de una resolución de la Secretaría de Ambiente de la Nación que ordenó el freno del proyecto. Admitió que una decisión de ese tipo es competencia de la Justicia ordinaria. La decisión fue tomada por los Ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay, quienes se remitieron al dictamen de la Procuradora Fiscal Laura Monti por compartir sus argumentos y “en razón de brevedad y con el propósito de evitar repeticiones innecesarias”. La provincia había pedido solicitó la declaración de inconstitucionalidad de una resolución de la Secretaría de Ambiente de la Nación que sostuvo que el proyecto hídri...

La Rioja: el mes que viene relevarán glaciares

Imagen
En octubre inician tareas para relevar glaciares en La Rioja Fecha de Publicación : 28/09/2012 Fuente : El Independiente Provincia/Región : La Rioja Durante la primera jornada de la Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), que se lleva a cabo en la ciudad de Mar del Plata, Ricardo Villalba, director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), realizó un detallado informe del avance del inventario de glaciares en el país durante este primer año de trabajo. El titular del IANIGLA, Ricardo Villalba, explicó el trabajo que se viene desarrollando desde su área a partir de la reglamentación por decreto de la ley Nº 26.639 de Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. Asimismo informó que “durante este primer año de trabajo se realizó el fortalecimiento humano y técnico, no sólo del IANIGLA, sino de los equipos técnicos de las provincias que ya están trabajando en sus inventarios y ...

Denuncia penal por Monsanto en Córdoba

Imagen
Denuncia penal por aval preliminar a la empresa Monsanto Fecha de Publicación : 27/09/2012 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Es contra el intendente Arzani y los ediles, por autorizar a la firma tareas previas. La presentaron Rubén Arroyo y Santiago Clavijo. El abogado Rubén Arroyo y el legislador juecista Santiago Clavijo encabezan en carácter de denunciantes una presentación penal formulada ayer contra el intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, y seis concejales de esa ciudad del Gran Córdoba donde la empresa Monsanto planea construir una planta tratamiento y acondicionamiento de semillas de maíz. La denuncia plantea que los acusados incurrieron en el delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público al otorgar pre factibilidad a la radicación y autorizar el inicio de las tareas preliminares a la construcción de la planta antes de que la firma hubiera completado los requisitos que fija la Ley General del Ambiente 25.675. C...

La Rioja permite la minería en una reserva

Imagen
Laguna Brava: Ambiente confirmó que pemitirán trabajos en la zona Fecha de Publicación : 27/09/2012 Fuente : Nueva Rioja Provincia/Región : La Rioja El titular de Medio Ambiente explicó que no será dentro de la Laguna, pero si en el predio que la circunda. Incluye proyectos de turismo y minería. El secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Nito Brizuela, confirmó a NUEVA RIOJA que permitirán el desarrollo de proyectos en la zona de la Laguna Brava. El funcionario provincial aclaró que existirán controles y que no será dentro de la Laguna. En los últimos días se había generado una intensa polémica por la posibilidad de que se desarrollen emprendimientos mineros en la zona de la Laguna Brava. NUEVA RIOJA consultó por este tema al titular de Medio Ambiente de la Provincia, quien brindó algunos detalles de la resolución tomada desde el organismo que conduce. “Existía una resolución del año 2007 y nosotros hemos sacado una resolución ahora confirmando aquella resolución. En esas resolu...

Desmienten complicaciones en Atucha II

Desmienten supuestas demoras y mayores costos en la central nuclear Atucha II Fecha de Publicación : 26/09/2012 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, desmintió hoy una nota publicada en el diario "Clarín", en la que se mencionan supuestas demoras y mayores costos en la central nuclear Atucha II. Baratta dijo que "se trata de una información inexacta y sesgada", y ratificó que "el proceso de puesta en marcha de la Central avanza de acuerdo a lo previsto y con los valores presupuestados". El funcionario, a través de un comunicado, consideró que “resulta curioso que un ex funcionario de la época de la Alianza (UCR-Frepaso) se trasunte en crítico nuestro, siendo que nosotros terminamos Atucha II y él la mantuvo paralizada". "Es más, su mayor logro fue haber tenido Embalse y Atucha I fuera de servicio simultáneamente”, sostuvo en referencia a ...

La Universidad de Córdoba cuestionó a Monsanto

Imagen
Reclamo en Córdoba Fecha de Publicación : 25/09/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Córdoba La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) cuestionó la instalación de Monsanto en la provincia, explicitó su apoyo a los vecinos que rechazan la llegada de la multinacional, recordó que la “responsabilidad (de Monsanto) en el perjuicio ambiental para las poblaciones es motivo de movilizaciones sociales en el mundo entero” y llamó a respetar el principio precautorio. La semana pasada, una multitudinaria marcha en la capital cordobesa también había cuestionado a Monsanto y a los funcionarios que apoyan la llegada de la empresa estadounidense. La agrupación estudiantil Movimiento Universitario para el Cambio Social-Sudestada había presentado en agosto al Consejo Superior de la UNC un proyecto de resolución para tomar postura frente a Monsanto y al modelo de agronegocios. “El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba advierte la necesidad de respetar los dictados de la Constituci...

Denuncian desmontes ilegales en Salta

Salta: desmontes en zonas protegidas por la Ley de Bosques Fecha de Publicación : 25/09/2012 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Salta "En el departamento Rivadavia Banda Norte de la provincia de Salta se vive hoy una pesadilla inexplicable: el desmonte de al menos tres latifundios privados. El hecho es inexplicable porque las tierras que van siendo devastadas están en teoría protegidas por la Ley Nacional de Bosques." En el departamento Rivadavia Banda Norte de la provincia de Salta se vive hoy una pesadilla inexplicable: el desmonte de al menos tres latifundios privados (las fincas El Palmar, La Juanita y La Santafesina). El desmonte angustia no sólo a las comunidades wichís y a los pequeños campesinos criollos que dependen ineludiblemente del monte, sino también a todos los ciudadanos de Salta, de la Argentina y del mundo que somos conscientes de que con cada metro de bosque chaqueño que se destruye se comete un daño irreparable a la di...

Denuncian que Macri quiere reemplazar a los cartoneros

Denuncian que quieren reemplazar a los cartoneros por grupos empresarios Fecha de Publicación : 24/09/2012 Fuente : Parlamentario.com Provincia/Región : Nacional En el marco del tratamiento de residuos en la Ciudad de Buenos Aires, desde la oposición porteña advierten sobre las intenciones del Gobierno de Macri. El Gobierno de Mauricio Macri publicó una solicitada bajo el título “Proyecto de Tratamiento Integral y de Recuperación de Residuos Sólidos Urbanos”, con el que a juicio del diputado porteño Adrián Camps, “se pretende dar un giro de 180 grados en su política de inclusión social de los cartoneros en la Ciudad de Buenos Aires, para entregar el negocio del reciclado a grandes grupos empresarios”. “En varias oportunidades, diputados de la Legislatura nos hemos reunido con el ministro Santilli para que nos cuente los planes al respecto, pero nunca mencionó este proyecto”, aseguró el legislador integrante de la Comisión de Ambiente. La Ciudad genera 6.200 toneladas por día: 2.000 co...

Huella hídrica, la certificación que viene

Huella hídrica, la certificación que viene Fecha de Publicación : 24/09/2012 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional Se perfila como uno de los nuevos requerimientos que impondrán los mercados más exigentes. Calcula el volumen total de agua necesaria para producir un bien. En Mendoza ya existen agroindustrias interesadas en reducir la cantidad de agua que utilizan en sus procesos. El interés de los países centrales por conocer en qué medida se afecta el ambiente en todo el ciclo de vida de cada producto que consumen (desde la producción primaria hasta el proceso de disposición final de los residuos), se traduce paulatinamente en mayores exigencias para quienes proveen de esos bienes. Investigadores de organismos públicos y de empresas privadas han desarrollado métodos que permiten cuantificar el impacto ambiental de esos ciclos, obteniendo protocolos para minimizarlos y procedimientos de control y seguimiento de esas prácticas sustentables. Francia, Alemania y Japón, entre otro...

Anonymous hackeó webs por la minería

Imagen
Anonymous hackeó la web del Congreso de la Nación en protesta por la minería a cielo abierto en Argentina Fecha de Publicación : 23/09/2012 Fuente : La Capital Provincia/Región : Nacional La agrupación logró doblegar la seguridad del portal de la Legislatura y publicó sus proclamas. Lo hizo en el marco de la Operación Terra Viva que contempló también una marcha callejera en Buenos Aires. El grupo de hackers que se identifican con la organización Anonymous lanzó esta tarde la llamada Operación Terra Viva, que apuntó contra sitios web relacionados con la explotación de la minería en Argentina. Entre la gran cantidad de páginas atacados por Anonymous Argentina figuran la del Congreso Nacional y las de las compañías Barrick y La Alumbrera, según publicó el medio InfoBaE. En agosto y septiembre habían derribado el sitio web del Indec, el Banco Central y Economía y semanas más tarde el de Diputados y Senadores de Mendoza. .

Conflicto por un relleno de basura en Buenos Aires

Intendentes contra Scioli por la ampliación de un relleno de basura Fecha de Publicación : 22/09/2012 Fuente : Clarín Provincia/Región : Buenos Aires El conflicto de la basura en el área metropolitana suma un nuevo capitulo deenfrentamientos y polémicas. El gobierno de Daniel Scioli anunció la postergación del cierre del relleno sanitario de José León Suárez –previsto para 2013– y le puso un nuevo plazo a su caducidad: 2016. El anuncio provocó mucha molestia entre un grupo de intendentes queimpulsan el cese de actividades en el predio, asentado en más de 100 hectáreas. Allí, todos los días se entierran 17 mil toneladas de basura que envía la Ciudad (6.240 toneladas) y otros 28 municipios del Conurbano. Durante la tarde de ayer además se sumó con sus declaraciones el mismo Jefe de Gabinete de Scioli, Alberto Pérez. Quien sumó algo de confusión, porque no desestimó el anuncio, aunque intentó bajarle el tono, ante la airada reacción de los intendentes: “No se va a tomar ninguna medida si...

En La Rioja piden reglamentar la Ley de Agroquímicos

Exigen que se reglamente la Ley de Agroquímicos Fecha de Publicación : 22/09/2012 Fuente : Nueva Rioja Provincia/Región : La Rioja La Comisión Directiva del  Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de La Rioja, COPIALAR, advierte con preocupación las actividades de fumigación aérea llevadas a cabo en días anteriores, sobre distintos sectores de Aimogasta, Departamento Arauco, y muy cerca de la zona poblada. Ante éste hecho, de acuerdo a un comunicado emitido desde la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios “nos encontramos con la Ley de Agroquímicos Nº 9170/10, que requiere de un pronto y urgente Decreto Reglamentario, emanado desde el Ejecutivo Provincial”. COPIALAR, a través de CARPA considera que “para poder colocar en hechos concretos el espíritu de la Ley; que es la protección de la salud humana, de los recursos naturales, de la producción agropecuaria, y de los daños que pudieran ocasionarse por usos contrarios a lo dispuestos en la Ley y en su reglam...

Se fue Mussi e ingenios volcaron vinaza

Imagen
Tras la visita de Mussi, hubo vuelcos de contaminantes Fecha de Publicación : 21/09/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán Se concretó en la ciudad de San Miguel de Tucumán la primera reunión en el marco del Procedimiento de Participación Ciudadana organizado por la Defensoría del Pueblo de Tucumán en virtud del Convenio de Prevención de la Contaminación Industrial de la Cuenca Salí-Dulce. En ese marco, el presidente de la ONG ambiental Ave Fénix, Gustavo Masmud, denunció que tras la visita del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, los ingenios Corona y Trinidad volcaron efluentes industriales y que se vio perjudicado el río Gastona, tributario del embalse Río Hondo. Al respecto, autoridades del Comité de Cuenca Salí-Dulce creen que se trataría de agua de lavado de caña y cenizas. Así lo relató Martín Díaz Achával, defensor del Pueblo de Santiago del Estero, en diálogo con EL LIBERAL, al comentar sobre su participación en el encuentro, acompaña...

La Justicia analiza efluentes de La Alumbrera

Imagen
Analizan efluentes que la minera arroja en un canal para verificar si hay daño ambiental Fecha de Publicación : 20/09/2012 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán El operativo, ordenado por la Justicia Federal, se realizó el martes en la planta de filtros de Minera Alumbrera en Ranchillos. Allí, la empresa vierte efluentes al canal DP2 que desemboca en la cuenca Salí-Dulce. La medida fue dispuesta por el juez federal Nº 2, Fernando Luis Poviña, en el marco de la causa iniciada por Juan Antonio González, en 1999, por presunta violación a la ley 24.051, sobre residuos peligrosos. Pese a los años transcurridos, el banquillo de los acusados todavía sigue vacío. Se tomaron muestras de líquido en tres puntos diferentes: en una pileta ubicada dentro de la planta (ubicada sobre la ruta 302, departamento Cruz Alta, Tucumán) donde se realiza un tratamiento del efluente; a 700 metros de la descarga del vertido y metros antes de que las aguas del canal reciban los efluentes de la miner...

Entre Ríos quiere regular la fumigación aérea

También en Entre Ríos avanzan leyes que regulan la fumigación aérea Fecha de Publicación : 20/09/2012 Fuente : Punto Biz Provincia/Región : Entre Ríos Dos nuevos proyectos de ley que regulan la utilización de agroquímicos fueron ingresados a la Legislatura entrerriana. El primero de ellos, presentado en el Senado, prohíbe las fumigaciones a menos de 1.000 metros del límite de construcción y establece que “si hay peligro para la salud se podrá prohibir completamente el uso de agroquímicos”. El otro, ingresado en la Cámara de Diputados, propone regular la utilización de productos fitosanitarios en todo el territorio de la provincia. Los senadores oficialistas Oscar Arlettaz y Enrique Cresto, presentaron un proyecto que deroga la Ley provincial Nº 6.599 de Agroquímicos, que data de 1980 y establece un régimen para el uso de plaguicidas, y se propone una nueva legislación. La iniciativa tiene como ejes centrales la defensa de la salud humana, del ecosistema, de los recursos naturales y de...

Residuos: no usan un crédito y los multan, increíble

Imagen
Multan al país por no usar un crédito para limpiar basurales Fecha de Publicación : 19/09/2012 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Le habían otorgado 60 millones de dólares para erradicar los residuos a cielo abierto en municipios turísticos. Pero sólo se usó el 17% del dinero. Ahora, como castigo, tiene que pagar 126 mil dólares. Fue en 2007, cuando Félix Pérez, intendente de Tilcara, se enteró de que la Nación tenía un plan para erradicar los basurales en los municipios turísticos. Era lo que necesitaba. La basura había crecido en la ciudad con la misma rapidez que llegaron turistas y se levantaron hoteles y pronto comenzó a amontonarse cerca del río. Después de cinco años de intentos, Pérez todavía no pudo comprar las dos máquinas que necesita para sacar el basural a cielo abierto. Son una compactadora y una moledora de plástico. Las dos cuestan unos 22 mil dólares, es menos del 20 por ciento de la multa que la Argentina tuvo que pagarle al Banco Interamericano de Desarroll...

El 11 de octubre hay audiencia por el Riachuelo

Convocan a audiencia pública por el Riachuelo Fecha de Publicación : 19/09/2012 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Riachuelo La Corte Suprema de Justicia convocó a una nueva audiencia pública para el 11 de octubre próximo con vistas a evaluar el avance del plan de obras en la llamada causa Riachuelo. Ese día estarán presentes representantes de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo, del Estado nacional, de la provincia de Buenos Aires, de la Ciudad de Buenos Aires y de seis municipios bonaerenses. La decisión de la Corte llegó en medio de los cuestionamientos que se hicieron sobre el juez Luis Antonio Armella, quien supervisa la limpieza del Riachuelo y debe aclarar si ordenó una serie de obras complejas sin licitaciones que le fueron adjudicadas a empresas supuestamente vinculadas a sus allegados. El 8 de julio del 2008, la Corte Suprema ordenó el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo (fallo "Mendoza y otros") y designó a Armella a cargo de ese largo proceso. ...

Monsanto entre marchas de repudio y apoyo K

Imagen
Marcha multitudinaria en contra de Monsanto Fecha de Publicación : 18/09/2012 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Fue por las calles del Centro de Córdoba. Se movilizaron contra la radicación de una planta de semillas en Malvinas Argentinas. Miles de personas se movilizaron anoche en la ciudad de Córdoba en contra de la instalación de una planta de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas. La marcha comenzó en Colón y Cañada y concluyó con en la ex Plaza Vélez Sársfield. La movilización es parte de la resistencia de vecinos y grupos ambientalistas a la radicación de una planta para procesar semillas de maíz, en la localidad de Malvinas Argentinas, ubicada 14 kilómetros al este de la Capital provincial. La construcción de dicha empresa estadounidense supone una inversión de 1.500 millones de pesos y la creación de 400 puestos de trabajo. El plan había sido presentado a la presidenta, Cristina Fernández, en junio pasado, por directivos de la firma. Cuenta con ...