Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

Pascua Lama paralizada del lado chileno, en Argentina...

Imagen
Barrick Gold seguirá trabajando en la Argentina y continuará el proyecto minero Pascua Lama Fecha de Publicación : 31/10/2013 Fuente : Telam Provincia/Región : San Juan - Nacional La empresa canadiense Barrick y el gobierno de San Juan ratificaron conjuntamente que el proyecto minero binacional Pascua-Lama, sobre la cordillera de Los Andes, continúa adelante del lado argentino y que la evolución del emprendimiento se ajusta a la situación que observa la obra del lado chileno, donde la justicia de ese país suspendió los trabajos hasta tanto se ajusten cuestiones medioambientales. En una conferencia de prensa ofrecida en la Casa de Gobierno de San Juan, el gerente general de Barrick en la Argentina, Guillermo Caló; y el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Sergio Uñác, ratificaron que trabajan "en la preservación de las fuentes de trabajo” y aseguraron la continuidad de la presencia de la empresa en la provincia cuyana. Caló desmintió oficialmente “versiones de cosas ...

Analizan la contaminación de la cuenca del Colorado

Ex legisladores analizan contaminación del Colorado y crítican disolución del Círculo Fecha de Publicación : 31/10/2013 Fuente : ADN Provincia /Región: Río Negro Las autoridades del Círculo de Legisladores de Río Negro confirmaron hoy que del 7 al 9 de este mes se realizará en Viedma y Las Grutas un encuentro de ex parlamentarios nacionales y anticiparon el análisis, entre otras candentes cuestiones, de un estudio sobre la contaminación del río Colorado. Por su parte, el ex legislador Rolando Demiz reiteró críticas al proyecto de ley de posible disolución del Círculo de Legisladores de Río Negro, que tiene un complejo turístico en Las Grutas y sede central en Viedma, valuados en 5 millones de dólares, según propias estimaciones. Además, Demiz aseguró que “el Colorado es uno de los 10 ríos más contaminados del mundo” como consecuencia de la actividad petrolera y que ya dejó como saldo la fauna y flora afectadas. “Nadie dice nada de esto, pero nosotros queremos tratar este tema” en el C...

Neuquén monitoreará la contaminación

Buscarán niveles de contaminación en la ciudad Fecha de Publicación : 31/10/2013 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén A través de un sistema denominado “imágenes hiperespectrales”, el Municipio anunció que realizará un control de toda la ciudad en el que se evaluarán pasivos ambientales, pérdidas de energía de las construcciones y niveles de contaminación en ríos y en la tierra, entre otros aspectos. Así lo anunció el intendente de la ciudad, Horacio Quiroga, y adelantó que antes de fin de año quedará resuelto el proceso administrativo para poder contratar el software que permitirá realizar este estudio detallado de la capital. “Gráficamente sería como una resonancia magnética de la ciudad”, explicó ayer un funcionario municipal. Quiroga agregó que el estudio se hace a través de un avión que recorre todo el ejido de la capital neuquina y que, por medio de un software especial, podrá brindar infinidad de información relacionada al medio ambiente. “Vamos a tener un z...

Proyecto para prohibir el uso del agua en la minería

Imagen
Proyecto para prohibir el uso de agua en minería Fecha de Publicación : 30/10/2013 Fuente : Roca Digital Provincia/Región : Río Negro Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para prohibir el uso del agua en todo tipo de actividad minera tendiente a la explotación metalífera a cielo abierto o en socavón, que incluya la lixiviación y flotación con químicos. La iniciativa de la legisladora Magdalena Odarda (ARI) busca declarar el acceso al agua potable como un “Bien Natural, Común y Público” de todos los habitantes de Río Negro. “Nadie puede ser privado de la calidad y cantidad de agua necesaria para satisfacer sus necesidades básicas tales como la bebida, la preparación de alimentos, la higiene, las actividades productivas de subsistencia y las prácticas culturales”, señala el articulado. Odarda manifiesta en los fundamentos que es imprescindible “detener la extracción indiscriminada de nuestras riquezas y evitar el absurdo e innecesario costo ambiental que la implementación d...

Primera estación de medición de gases EI

Imagen
Primera planta argentina de medición de gases de efecto invernadero Fecha de Publicación : 30/10/2013 Fuente : RAMCC Provincia/Región : Buenos Aires Se encuentra en la ciudad de Carlos Casares, ubicada en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires. Los datos obtenidos permitirán cuantificar las emisiones del sector agropecuario para luego implementar prácticas sustentables de producción y generar oportunidades de mercado en biocombustibles. El equipamiento ha sido instalado en una torre en la que se destaca el LI-7500 cuya tecnología permite llevar a cabo este tipo de mediciones. Es desarrollado por científicos de la marca LICOR Biosciences, quienes llevan adelante muchos proyectos de mediciones en varios países del mundo, y visitaron Argentina en abril de este año. En esa ocasión dieron una capacitación de 3 días consecutivos en el auditorio de Instrumentalia s.a., su representante exclusivo en el país. Los equipos recopilan información cada media hora en forma remota ...

Iniciativa Popular antinuclear vulnerada en Córdoba

Organizaciones advierten que la legislatura violaría la ley de Iniciativa Popular Fecha de Publicación : 30/10/2013 Fuente : Córdoba No Nuclear Provincia/Región : Córdoba Las organizaciones que integran la coalición Córdoba No Nuclear (1) presentaron una carta al presidente provisorio de la Legislatura, el legislador Carlos Alesandri, (2) manifestando su preocupación por el vencimiento del plazo establecido por la ley provincial 7.811 para girar a comisiones el proyecto de Iniciativa Popular desnuclearización de la provincia, presentado hace casi dos meses. (3) El mencionado proyecto fue presentado el 4 de septiembre con la suscripción de 25.000 cordobeses que firmaron de acuerdo a los requisitos establecidos por la ley que regula los mecanismos de participación ciudadana, como la Iniciativa Popular, en la provincia. La ley establece un máximo de 60 días para que el presidente de la legislatura gire el proyecto a comisiones y 120 días posteriores para debatirlo. La sesión de este miér...

Veinticinco empresas reconvertidas en el Riachuelo

Imagen
ACUMAR clausuró 9 empresas y declaró reconvertidas a 25 Fecha de Publicación : 29/10/2013 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo Durante el mes de octubre, se siguieron clausurando empresas que no cumplen con las normas ambientales y se declararon reconvertidas a las que dejaron de contaminar. La Coordinación de Fiscalización de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo continúa realizando clausuras a empresas que no cumplen con las normas ambientales vigentes y declarando reconvertidas a las empresas que concluyeron su Plan de Reconversión Industrial. Durante el mes de octubre, la ACUMAR realizó clausuras de vuelco a las empresas Automóviles San Jorge S.A., Curtiembre Angel Giordano S.R.L, Isis Cuero S.A., Patricia Elizabet Baccari, L.F.L.L SRL y Cueva Burga Marco Antonio. Araujo Giménez Edilberto y Ojeda Roberto Néstor y O Meplaq recibieron clausuras totales y Gómez Jorge Paulino clausura correspondiente a la zona de calderas. Estas medidas continuarán vigentes hasta que ...

Tras las elecciones se reconfigura el mapa político

El nuevo mapa político y la lucha territorial Fecha de Publicación : 29/10/2013 Fuente : Comunicación Ambiental - Por Eduardo Soler Provincia/Región : Nacional Frente a los resultados electorales donde todos se afirman ganadores, el mapa actual sólo es una foto inicial de la película que comienza de aquí a 2015. Las principales incógnitas se encuentran en el amplio espacio justicialista, desde el "kirchnerismo blando" hasta sectores ligados al macrismo puede comprenderse el "fenómeno Massa". En este contexto, analizamos los cambios que pueden darse en la alta política, como condicionamiento de las luchas socio-ambientales que continuarán en los territorios. Desde la creación de un bloque de diputados de izquierda, a dos senadores vinculados a la lucha socio-ambiental. Además, a nivel de gestión ambiental, tanto Juan José Mussi como Diego Santilli deberían abandonar sus cargos por resultar electos. ¿Le ofrecerán el cargo a Daniel Filmus, quien no consiguió renovar s...

Quieren una red de rescate de fauna en la costa

Imagen
Buscan conformar una red de rescate de fauna en la costa Fecha de Publicación : 29/10/2013 Fuente : Portal 0223.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires Se hará un trabajo conjunto entre Gestión Ambiental del municipio, el Departamento de Guardaparques y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible. Personal de la Dirección de Gestión Ambiental participó este lunes de un encuentro con autoridades del área de Áreas Naturales del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (Opds) para avanzar hacia la integración una red de rescate de fauna a lo largo de la zona costera de Mar del Plata y colaborar en la medición de especies en la Reserva Natural de Laguna de los Padres. En la reunión, que se llevó a cabo en la Reserva Natural de Punta Lara, La Plata, estuvieron presentes la directora general y el director de Gestión Ambiental, Claudia Baltar y Leonardo Giampetri, respectivamente, junto al jefe de Departamento de Guardaparques Marcelo Raina y al director provincial d...

Biodiesel argentino sin soluciones en el corto plazo

Imagen
Biodiesel: advierten que no hay una solución a la vista Fecha de Publicación : 28/10/2013 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Nacional Claudio Molina, Director de la Asociación Argentina de Biocombustibles, respecto a las sanciones de la Unión Europea a las exportaciones argentinas de biodiesel “Estamos atravesando, desde hace más de un año, un momento difícil fundamentalmente del lado de la industria biodiesel que es la que está afectada por los problemas actuales. La Unión Europea es el principal mercado, o bien lo era hasta ahora, el biodiesel representaba alrededor de las 2/3 partes de la producción total en destino, pero ahora se está aplicando severas medidas”, dijo a “Siempre que llovió, paró…”, Claudio Molina, Director de la Asociación Argentina de Biocombustibles, respecto a las sanciones de la Unión Europea a las exportaciones argentinas de biodiesel. Consultado al respecto, explicó que “El inconveniente con la Unión Europea existe desde el momento en que nació la in...

Plan Estratégico Nacional Eólico con apoyo del estado

Imagen
Vientos de crecimiento Fecha de Publicación : 28/10/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional El Estado lleva adelante el Plan Estratégico Nacional Eólico. Tiene un lineamiento central de política pública para diversificar la actual matriz energética a partir de las energías renovables. El abastecimiento energético con base en fuentes renovables es un tema altamente estratégico en las agendas de los Estados. El petróleo se está agotando y probablemente las existencias comprobadas no alcanzarán para abastecer el consumo mundial, provocando una serie de impactos sociopolíticos y económicos a nivel global. Esto ha llevado a los gobiernos a replantear sus matrices energéticas, apostando a las energías renovables como un camino posible para lograr una mayor autonomía energética. La energía eólica es de gran importancia para Argentina debido a que ofrece la posibilidad de aumentar la energía renovable disponible para todos los ciudadanos, cuidar el medioambiente y todo ello ...

Como afectará a Cuyo el cambio climático

La situación del clima se agrava Fecha de Publicación : 28/10/2013 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Cuyo En su última reunión celebrada hace un par de semanas, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) se basó en más de 9.000 estudios científicos para establecer que el deterioro ambiental que se produce en el planeta puede llegar a provocar grandes estragos en las próximas décadas, antes de 2100. El IPCC fue creado en 1988 cuando la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se interesaron en el problema del cambio climático. Su misión es proveer evaluaciones científicas sobre los riesgos de las alteraciones meteorológicas a partir del efecto invernadero provocado por la actividad humana, advirtiendo sobre sus potenciales consecuencias medioambientales y socioeconómicas, y las posibles opciones para adaptarse a esas consecuencias o mitigar los efectos. Se ha determinado que la temperatura de la T...

Hay 12 semilleros como la rechazada en Córdoba

Imagen
Hay 12 semilleros similares a Monsanto Fecha de Publicación : 27/10/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Lo asegura un informe del Instituto Nacional de Semillas. El punto crítico es el destino de los residuos. La intendencia de Rojas afirma que nunca hubo denuncias de contaminación por la planta que allí existe. En Córdoba, la empresa modificó etapas del proyecto. En la Argentina existen 42 plantas procesadoras de semillas repartidas en la región pampeana y en el noroeste argentino, de las cuales 12 instalaciones cuentan con características similares –aunque un volumen productivo menor– a la que Monsanto comenzó a levantar en Malvinas Argentinas. El destino de los residuos, uno de los puntos considerados críticos del sistema de producción de semillas de maíz híbrido, es motivo de análisis del único relevamiento existente sobre estas plantas. A 2008, las cuatro más grandes se ubicaban en Venado Tuerto y Rojas (provincia de Buenos Aires), donde opera Mons...

Botnia: acusan al gobierno de 'dilatar' el conflicto

Gualeguaychú: la asamblea acusó a Timerman de querer 'dilatar' el conflicto Fecha de Publicación : 27/10/2013 Fuente : La Política On Line Provincia/Región : Nacional Los vecinos rechazan la decisión de al ex Botnia de aumentar su producción a la vera del río Uruguay y le pidieron al Gobierno no desentenderse las elecciones. Acusaron a Timerman de contradictorio y ni mencionaron a Urribarri. La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú solicitó hoy al gobierno que después de las elecciones legislativas de mañana no deje de lado su "compromiso" con el conflicto abierto con Uruguay por la decisión de aumentar la producción de la fábrica de pasta de celulosa de la empresa finlandesa UPM-Botnia. En el mismo sentido, los activistas señalaron las "contradicciones" del canciller Héctor Timerman, quien recientemente denunció la contaminación que produce la pastera ubicada en la ciudad uruguaya de Fray Bentos. "Parece que dichas afirmaciones, han sido meras dec...

La Justicia correntina analiza el uso de agrotóxicos

Imagen
Desde la Justicia habrían trabado investigación sobre contaminación por el uso de plaguicidas en Corrientes Fecha de Publicación : 26/10/2013 Fuente : Corrientes Hoy Provincia/Región : Corrientes Un equipo de especialistas impulsó y diagramó un trabajo para investigar a fondo el nivel de contaminación de la tierra y conocer en detalle el uso indiscriminado de plaguicidas en la provincia de Corrientes. El costo del trabajo no alcanzaba los 10 mil pesos. Una férrea oposición de las autoridades judiciales habría impedido concretar el estudio. En Corrientes, sobre en la denominada Cuenca del Río Santa Lucía, hay sospechas concretas de una contaminación grave. Un proyecto conjunto entre profesionales locales y la Facultad de Ciencias Exactas y Agrimensura de la UNNe, confeccionó un plan de trabajo para instrumentar un Relevamiento del Impacto Toxicológico en Población y en el Medio Ambiente de la Cuenca del Río Santa Lucía. La iniciativa cayó, y se sospecha que hubo llamativos obstác...

San Martín de los Andes creará dos reservas naturales

Imagen
San Martín tendrá dos reservas naturales Fecha de Publicación : 26/10/2013 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén La Cooperativa Telefónica de esta ciudad y organizaciones ambientalistas firmaron un acuerdo para poner en marcha la primera reserva natural urbana privada de San Martín de los Andes, que estará abierta al público para actividades recreativas como el avistaje de aves, entre otras. En el mismo acto se anunció que "Cotesma" también está trabajando en la ampliación de la fibra óptica y explora la incorporación de un servicio de televisión interactiva por internet. Conviene recordar que esta ciudad ya tiene una reserva protegida municipal en el área de faldeos de Los Radales, por la biodiversidad de flora autóctona que se conserva allí, declarada como tal en junio pasado con vistas a crear un Parque y Jardín Botánico y Temático. A su turno, la nueva área es propiedad privada de la Telefónica y está constituida por humedales en los llanos del antig...

Corrientes imulsa la generación de energía por biomasa

Corrientes promociona el uso de energía por biomasa Fecha de Publicación : 25/10/2013 Fuente : Agrovalor Provincia/Región : Corrientes Funcionarios de la Subsecretaría de Industria y Promoción de Inversiones de Corrientes expusieron en la“Primera Jornada sobre Estrategias Público Privadas para la Utilización de Productos Biomásicos en Energía” que se realizó el pasado miércoles en el aula magna de la Universidad San Pablo de la provincia de Tucumán. La presencia de los agentes provinciales se da en el marco de la búsqueda de nuevas inversiones y de agregado de valor en las materias primas, aprovechando la ocasión para dar a conocer el futuro que tiene la provincia en la generación de energía a partir del empleo de recursos biomásicos no utilizados. Según informaron desde el ministerio, el objetivo de la actividad fue la de difundir las tecnologías disponibles para que las empresas agrícolas, agroindustriales y forestales que disponen de recursos biomásicos se informen sobre las altern...

Córdoba: logran medir la comustión de árboles y arbustos

Imagen
Cordobeses 'inventan' cómo medir el impacto del fuego en plantas Fecha de Publicación : 25/10/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Para un estudio científico desarrollaron en la UNC un dispositivo que facilita el análisis. Se determinó que hasta 60% de árboles y arbustos autóctonos sobrevive a un incendio moderado. Investigadores cordobeses del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv), que depende del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba, desarrollaron un dispositivo que permite, por primera vez, medir la inflamabilidad de las plantas ante el fuego. En una provincia que tiene frecuentes incendios rurales y forestales, la investigación aporta conocimientos especialmente útiles. Los autores son el doctor en biología Pedro Jaureguiberry y el biólogo Gustavo Bertone, que lo desarrollaron para una tesis doctoral dirigida por la docente y reconocida investigadora Sandra Díaz, también cordobesa, en el marco de estudios sobre “l...

Investigan multimillonaria estafa de La Alumbrera

Minera La Alumbrera habría estafado al fisco por más de 17 mil millones de dólares Fecha de Publicación : 25/10/2013 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán La maniobra de la empresa complicaría a las autoridades de la UNT y a sus socios de YMAD. El fiscal General Federal, Antonio Gustavo Gómez, formuló el requerimiento de instrucción para iniciar la investigación ante la posible comisión de delitos económicos. La Minera La Alumbrera estaría obteniendo ganancias encubiertas que no distribuye con sus socios de Yacimientos Minero Aguas de Dionisio (YMAD), a partir de que no produce sólo lo que públicamente ha declarado, como lo es oro, cobre y molbideno, sino que además exporta cromo, titanio, cobalto, cesio y uranio, entre otros, los que en sí mismos tienen un valor agregado mucho mayor. Esto fue revelado por una denuncia que recibió el Fiscal General Federal, Antonio Gustavo Gómez, quien solicitó el requerimiento de instrucción al juez subrogante Nº2, Mario Racedo, para que...

La 'cláusula secreta' de Vaca Muerta

Imagen
The New York Times revela 'cláusula secreta' de acuerdo YPF-Chevron Fecha de Publicación: 24/10/2013 Fuente: La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El diario estadounidense publicó algunos detalles del convenio, donde explica que la petrolera extranjera seguirá recibiendo "a perpetuidad" las regalías que genere el yacimiento neuquino de Vaca Muerta. La petrolera Chevron seguirá recibiendo "a perpetuidad" las regalías que genere el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, donde se asoció con YPF, incluso si lo abandona dentro de 18 meses, salida por la que no tendría "penalidad" alguna que pagar. Así lo aseguró en las últimas horas el diario estadounidense New York Times (NYT), que, sobre la base de "funcionarios petroleros argentinos", publicó un artículo bajo el título "Una singular alianza en la Patagonia", al abordar las cláusulas "secretas" del pacto entre YPF y la petrolera norteamericana para impulsar ...

Piden el fuero penal para delitos ambientales

Reclaman prisión para quienes cometan delitos ambientales Fecha de Publicación : 24/10/2013 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones El Gobierno de Misiones con el aval de otras provincias reclama se declare como delito penal ambiental el apeo y otras conductas que afectan la conservación de los bosques nativos. El pedido de la Provincia es similar a la impulsada en el marco de las políticas públicas de protección del ambiente misionero por la senadora Sandra Giménez. Esta legisladora había propuesto, el año pasado, un proyecto de ley para la incorporación al Código Penal Argentino de la figura de “apeo ilegal de los montes nativos”. Esta iniciativa de ley apunta que quienes sean encontrados culpables de ese delito, deban cumplir con penas de prisión efectiva (Ver: Una iniciativa...). La Provincia a través de la ministra de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Viviana Rovira, presentó ahora dicha iniciativa en la Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Medio...