Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2014

Reintroducen especies en Corrientes

Imagen
Vuelven a Corrientes especies extinguidas Fecha de Publicación : 31/05/2014 Fuente : Corrientes Hoy Provincia/Región : Corrientes La Dirección de Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de Turismo, el Próximo Lunes 2 de Junio firmará un Convenio con el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL – CONICET), para la reintroducción de las importantes especies (Guacamayo Rojo y Muitú) en la Provincia de Corrientes. Esta reintroducción de las especies se llevará a cabo principalmente en la Reserva Natural Provincial Iberá, de forma conjunta con el Centro de Conservación de la Fauna Silvestre “AGUARÁ”, que será el lugar de reproducción, adaptación y tránsito de las especies que serán liberadas y reintroducidas en la Provincia. El objetivo de este importante proyecto es restaurar una población reproductiva y sustentable de Guacamayos Rojos y Pavo Maitú en un área de distribución histórica de la especie en la Reserva Provincial del Iberá, Provincia de Corrientes. Con el apoy...

Atucha II obtuvo la licencia para arrancar

Central "Atucha II Nestor Carlos Kirchner" obtuvo la licencia para iniciar la puesta en marcha nuclear Fecha de Publicación : 31/05/2014 Fuente : El Comercial Provincia/Región : Nacional La presidenta Cristina Fernández de Kirchner puso formalmente en marcha esta tarde la central nuclear Atucha II Presidente Néstor Kirchner a través de una teleconferencia que compartió con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. De Vido precisó que la Central se encuentra en condiciones de iniciar la carga de agua pesada con boro, material absorbente de neutrones, en el sistema primario y del moderador de la central. El esquema contempla que en una segunda etapa se extraiga de manera progresiva el boro hasta llegar al punto en que se produzca en el reactor una reacción nuclear controlada en cadena, que técnicamente es conocido como la primera criticidad del reactor y es la fuente primaria de energía de la central .

San Luis quiere debatir sobre la 'minería sustentable'

Imagen
Avanzan en el eje minería sustentable Fecha de Publicación : 30/05/2014 Fuente : Agencia San Luis Provincia/Región : San Luis En la oportunidad, los especialistas que realizan la investigación, junto a la directora provincial de Minería, Laura Ferrara, expusieron sobre uno de los ejes clave del trabajo, la sustentabilidad ambiental. Durante el encuentro, los participantes destacaron la importancia de logar una articulación entre lo sustentable, la competitividad, la valoración de la actividad y la articulación de normativas, es decir, la readecuación institucional y la revisión de los cuadros normativos, y la reestructura administrativa. Finalizado el encuentro, el ministro de la cartera minera, Walter Padula, señaló la importancia del trabajo en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y destacó: “Vamos a proponer un plan que será fruto de las voces de todos los actores vinculados a la actividad,  que contemple una minería sustentable en términos ambientales, que tenga ...

Capacitación en Corrientes sobre control ambiental

Imagen
Más de 100 agentes fueron capacitados en Control y Fiscalización Ambiental en la provincia de Corrientes Fecha de Publicación : 30/05/2014 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Corrientes La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que conduce el Ing. Omar Judis, a través de la subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, a cargo de la Dra. Beatriz Domingorena, capacitó a más de cien inspectores, y fiscalizadores municipales y provinciales en la provincia de Corrientes a lo largo de dos jornadas. Durante las jornadas de instrucción los agentes e inspectores locales trabajaron sobre las normativas vigentes, y abordaron tópicos fundamentales para la protección ambiental. Es importante subrayar que el principal objetivo del Proyecto PNUD 08/014, que coordinó las capacitaciones en esa provincia, es la de proveer a los agentes públicos responsables de control, las herramientas del marco...

Biocombustibles beneficiados de manera temporal

El Senado aprobó la eximición de impuestos para los biocombustibles Fecha de Publicación : 30/05/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional La ley se sancionó con 63 votos afirmativos de todos los bloques. Hubo sólo 2 abstenciones de Pino Solanas y Odarda, de Unen. El Senado dio este miércoles sanción definitiva a la ley que exime en forma temporal del pago de impuesto para el biodiesel, con el que el gobierno busca compensar las trabas a la exportación de ese tipo de combustibles establecidas por la Unión Europea. La norma fue sancionada en general por 63 afirmativos, de la totalidad de los bloques parlamentarios, y 2 abstenciones de los senadores de FAP Unen Fernando Solanas y Magdalena Odarda, aunque el resto de sus compañeros de inter-bloque Rubén Giustiniani, Jaime Linares, Luis Juez y Norma Morandini, votaron en positivo. El kirchnerista Aníbal Fernández, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, fue el miembro informante por el oficialismo en el re...

Agroquímicos a juicio nuevamente en Córdoba

Imagen
Elevan a juicio en Córdoba una causa por contaminación ambiental Fecha de Publicación : 29/05/2014 Fuente : Telam Provincia/Región : Córdoba El juez de Control Nº 8, Carlos Romero, ratificó la elevación a juicio dipuesta por la Fiscalía de Instrucción del Distrito III contra Francisco Parra, Edgardo Pancello, Fernando y Javier Amuchástegui, Alejandra Mendizábal Pizarro y Gustavo Peralta Amaya, por fumigaciones concretadas en 2004 y en 2007. Para el juez está "debidamente probado que las pulverizaciones realizadas el 2 de marzo de 2004" cerca del Barrio Ituzaingó Anexo, y las del 21 de enero y el 19 de febrero de 2007 en el campo de soja y maíz explotado por Tecnocampo S.A., "efectivamente contaminaron la atmósfera". Según la resolución conocida hoy, durante las fumigaciones se "liberaron distintas sustancias de agroquímicos, que produjeron deriva a los sectores poblados, con la consecuente alteración y/o contaminación del medio ambiente". Esto puso ...

La UNLP hace punta en energía sustentable

Imagen
La primera universidad en utilizar energía sustentable Fecha de Publicación : 29/05/2014 Fuente : MDZ Provincia/Región : Buenos Aires Paneles solares en la Facultad de Informática de la Universidad de La Plata constituye una de las propuestas para la utilización de energía renovable. La Universidad Nacional de La Plata será la primera institución de educación superior del país en utilizar energía sustentable para abastecer a sus edificios. La instalación de 72 paneles solares en la Facultad de Informática para el abastecimiento de energía constituye una de las diversas propuestas que la casa de estudios platense impulsa para la utilización de energía renovable. La instalación de 72 paneles solares en la Facultad de Informática para el abastecimiento de energía será el punto de partida para una iniciativa que promete extenderse a otras dependencias de la Universidad y que permitirá reducir los gastos de consumo eléctrico y aportar a la protección del medio ambiente. Ahora, la Uni...

En el Nahuel Huapi restringen embarcaciones

Imagen
Parques restringe embarcaciones contaminantes Fecha de Publicación : 29/05/2014 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro El organismo inició un plan progresivo para sacar los botes que producen alta contaminación. Solo en el Nahuel Huapi quedarán con motores a dos tiempos carburados. La Administración de Parques Nacionales comenzó a implementar en la última temporada un vasto plan de restricciones graduales para la navegación en los lagos ubicados en áreas protegidas, con el fin de eliminar el uso de los motores que producen alta contaminación. En el parque nacional Nahuel Huapi sólo el gran lago que le da nombre (y donde existen varias concesiones de transporte comercial) quedará habilitado para navegar con motores de dos tiempos carburados. Para el resto, a partir de 2016 esa tecnología estará prohibida. El costo para los pescadores y para los que tienen embarcaciones recreativas será mayor, pero la actual permisividad es incompatible con cualquier programa de pr...

Riachuelo sigue sin oxigenarse

Imagen
Pese al plan de limpieza, el agua del Riachuelo sigue sin oxígeno Fecha de Publicación : 28/05/2014 Fuente : La Nación Provincia/Región : Riachuelo A casi seis años del fallo de la Corte Suprema de Justicia, sólo continúa el saneamiento de las márgenes en la Capital y en tramos de la costa provincial; en algunos puntos creció la contaminación, según Greenpeace El proceso de saneamiento del Riachuelo no se refleja en el agua: a pesar de las tareas de limpieza, sigue sin oxígeno; y lo hecho no alcanza para que se empiece a notar una mejora en la calidad del hediondo líquido. A casi seis años del fallo de la Corte Suprema de Justicia sólo siguen vigentes el saneamiento de las márgenes en la Capital y en algunos tramos de la costa bonaerense del río. Y con significativo retraso se realizan las relocalizaciones de población, el diagnóstico de las personas contaminadas y las discontinuas mediciones de contaminación del río. En tanto, sobre el varias veces anunciado préstamo del Banco ...

En la Ceamse producirán biocombustibles

Imagen
Producción de biocombustible Fecha de Publicación : 28/05/2014 Fuente : La Política On Line Provincia/Región : Buenos Aires La Ceamse, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la empresa MD Servicios Industriales SRL firmaron un convenio para la producción de biocombustible de segunda generación. En la sede porteña del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, se firmó un convenio para la conformación de un consorcio público-privado entre el CEAMSE, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la empresa MD Servicios Industriales SRL para el desarrollo de la investigación aplicada para la producción de biocombustible de segunda generación. Esto significa que las tierras para producir energía no compiten con las tierras para producir alimentos, ya que se utilizaran suelos no aptos para cultivos. El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, encabezó la firma y destacó la articulación que realizó la cartera pro...

La AGN señala que los bosques de Jujuy están en peligro

Imagen
La deforestación de bosques nativos, un avance constante Fecha de Publicación : 27/05/2014 Fuente : Diario Jujuy Provincia/Región : Jujuy El auditor general de la Nación, Alejandro Nieva, manifestó que se realiza una incorrecta implementación de la Ley 26.331 “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos”. El cual, señaló, es un tema que además de sensible, posee gran relevancia por su relación directa con la temática ambiental. Al respecto, indicó que en nuestro país, existen seis ecorregiones que albergan bosques nativos, estas son: Parque Chaqueño, Selva de las Yungas, Selva Misionera, Espinal, Monte y Bosques Andinopatagónicos. “Estos bosques nativos, sufren una constante amenaza que  consiste en la pérdida de biomasa”, expresó. El boom de la soja, explicó, “ha generado una gran demanda de tierras que debieran preservarse, porque los bosques, y en particular los bosques nativos, tienen una función y un valor que van más allá de lo que pueda reportar la...

Hoy es la Jornada mundial contra Monsanto

Imagen
Un día contra los agrotóxicos Fecha de Publicación : 27/05/2014 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional En 200 ciudades de 49 países se realizaron actividades en contra del modelo agroindustrial basado en agroquímicos y semillas transgénicas. El epicentro en la Argentina fue la ciudad de Malvinas Argentinas, en Córdoba. “Jornada mundial contra Monsanto”, fue la consigna de la manifestación que se realizó el sábado en 200 ciudades de 49 países. Uno de los epicentros fue Malvinas Argentinas (Córdoba), donde acaba de conocerse un estudio que conmovió a la población y acentuó las críticas a la empresa y al modelo agropecuario: análisis de la Universidad de Buenos Aires confirmaron que los vecinos tienen agroquímicos en la sangre. La Asamblea de Vecinos Malvinas Lucha por la Vida exigió a las autoridades gubernamentales que realicen análisis a toda la población, reiteró el rechazo a la instalación de Monsanto en Córdoba y reclamó la prohibición de uso de agroquímicos a 2500 me...

Los costos ocultos de los transgénicos

Transgénicos en el ojo de la tormenta Fecha de Publicación : 27/05/2014 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional En la actualidad, los transgénicos constituyen una de las prioridades de la agenda de ciencia y tecnología local, lo que se evidencia en la inversión pública y el sistema regulatorio. Cuáles son las ventajas de esa política y qué riesgos supone. El mundo enfrenta una perspectiva de crecimiento demográfico y ascenso social masivo que pone en riesgo la sustentabilidad ecológica y el estilo de consumo occidental. Dichas proyecciones junto al creciente uso de biocombustibles y bioplásticos, vuelven los escenarios más temidos una realidad plausible con incipientes impactos comerciales (subas de precios, caídas en los stocks, ampliación de la frontera cultivable, etc.). En contrapartida, trae inéditas oportunidades para los países con capacidad de expandir su frontera agrícola. La biotecnología es una revolución tecno-productiva que abre nuevos escenarios. Con ella se puede...

León muere de frío en zoo mendocino

Imagen
Polémica: hace 15 días murió un león en el Zoo Fecha de Publicación : 27/05/2014 Fuente : Jornada On Line Provincia/Región : Mendoza No obstante, la novedad la dio a conocer ayer el director del paseo, Gustavo Pronotto, cuando se informó que se había rescatado un cóndor en Tunuyán. Los resultados de la necropsia determinaron que la causa del deceso fue un tumor en el bazo. Una nueva polémica rodea al zoológico provincial por la muerte de un león hace quince días pero que fue dada a conocer recién ayer por el director Pronotto, en la conferencia en la cual anunció que se había rescatado un cóndor andino en Tunuyán. Los resultados de la necropsia determinaron que la causa del deceso fue un tumor en el bazo que tenía el animal, por el cual había modificado sus hábitos desde hacía un tiempo y no se alimentaba normalmente. El titular del establecimiento había dicho que la muerte se dio por causas naturales por la edad del mamífero. Hoy se conoció que el animal había recibido tratamie...

Otro paso fundamental para que La Fidelidad sea PN

Imagen
El Senado define el Parque Nacional El Impenetrable, incluida La Fidelidad Fecha de Publicación : 26/05/2014 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Senadores nacionales brindaron su apoyo a lo que será el Parque Nacional El Impenetrable, proyecto que se viene impulsando y mediante el cual la estancia La Fidelidad, que recibió el respaldo de la Cámara de Diputados del Chaco, pasaría a ser parte de esa área protegida. En tal sentido, ya el gobierno provincial había acordado constituir una unidad de gestión para la creación del Parque Nacional El Impenetrable, que contempla además a la Estancia La Fidelidad. El acuerdo llegó tras una reunión entre los Ministerios de Producción y de Planificación y Ambiente, junto a Fiduciaria del Norte y Lotería Chaqueña, con el objetivo de coordinar las acciones direccionadas a la organización y la transparencia en el trabajo por desarrollar, para sumar recursos desde todos los sectores de la sociedad que posibiliten realizar la iniciativa...

Bariloche en el buen camino del reciclaje de RSU

Imagen
Bariloche a un paso del reciclaje total de la basura Fecha de Publicación : 26/05/2014 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Cada año llegan al basural 40.000 toneladas de residuos y un escaso porcentaje de materiales se recupera para reciclar. Pero esa proporción comenzará a cambiar el próximo verano cuando se ponga en funcionamiento la planta de separación de residuos con un moderno sistema mecánico que ya comienza a tomar forma en el vertedero municipal. Una enorme estructura de hierro azul ya fue emplazada en la parte posterior del vertedero a cielo abierto, a unos 300 metros del acceso por la ruta 40 Sur. En ese galpón que comenzó a construirse en febrero se diseñará una planta de separación en óptimas condiciones de seguridad e higiene para que trabajen los 60 operadores de la Asociación de Recicladores Bariloche. La estructura que levanta la empresa Deisa con mano de obra local, adjudicataria de la licitación realizada por el ministerio de Turismo de la ...

Sali-Dulce: faltan obras y la zafra está cerca

Instan a ingenio a concluir obras ante el nuevo inicio de la zafra Fecha de Publicación : 26/05/2014 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Tucumán Los martes, miércoles y jueves pasado se realizaron nuevas inspecciones a los 10 ingenios con destilería de alcohol de Tucumán, oportunidad en la que se hicieron serias advertencias a la fábrica San Juan, por presentar algunos retrasos en sus obras de contingencias, para evitar posibles daños ambientales en la cuenca Salí Dulce. “A este ingenio se le ha dado un plazo (25 de junio) para que concluyan con tales obras, de no concluir, desde Santiago pediremos a las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación para que no comience con la actividad zafrera”, resaltó en diálogo con Nuevo Diario, el ministro del Agua y Medio Ambiente de la Provincia, Ing. Abel Tévez, quien remarcó que el resto de las industrias, “lograron avanzar con las obras comprometido tanto para el acondicionamiento de la vinaza como para cenizas”, aseguró. ...

Pascua Lama: demandan a la Barrick por engañar

Imagen
Demandan a Barrick Gold con u$s 6.000 millones por Pascua Lama Fecha de Publicación : 25/05/2014 Fuente : Cronista Provincia/Región : San Juan Un grupo de abogados acusa a la firma de tergiversar la situación del proyecto minero binacional al engañar a los inversores sobre los desafíos económicos y ambientales del proyecto. Siguen los problemas para el proyecto minero Pascua Lama de Barrick Gold. Tras sufrir la paralización temporal de la iniciativa en suelo nacional y de algunos “dimes y diretes” entre autoridades de Chile y Argentina, hoy se conoció que un grupo de abogados presentó una demanda colectiva por 6.000 millones de dólares en contra de la firma en Canadá. Según reporta la edición del miércoles de Financial Post que reproduce el Diario Financiero de Chile, la demanda acusa a la firma minera y a cuatro ejecutivos de alto rango de tergiversar la situación del proyecto binacional.  La demanda asegura que que Barrick y los ejecutivos engañaron a los inversionistas so...

Zonas protegidas que caen al ritmo de la soja

La soja no les deja ver el bosque Fecha de Publicación : 25/05/2014 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Un informe de la organización ambientalista revela que la provincia autoriza excepciones que permiten la deforestación en zonas protegidas por la ley. Los desmontes afectan a comunidades originarias y campesinas que son desplazadas. La Ley Nacional de Bosques, sancionada en 2007 para la protección de la forestación nativa, no se cumple en la provincia de Salta, donde dos decretos permiten excepciones que ya provocaron el desmonte de 120 mil hectáreas protegidas y amenazan con arrasar otras 125 mil, una superficie que equivale a seis veces la de la Ciudad de Buenos Aires. Los datos corresponden a un informe de la organización ambientalista Greenpeace, al que accedió Página/12, en el que se detalla cuáles son las grandes empresas que avanzan sobre los bosques salteños: entre otras, El Yuto, de la familia Macri; Spinica SA, que tiene en su directorio a Alejandro Roggio, del ...

Se aprobó la creación del Parque Nacional Patagonia

Imagen
El Senado aprobó la creación del Parque Nacional Patagonia Fecha de Publicación : 24/05/2014 Fuente : La Nación Provincia/Región : Patagonia La nueva área protegida preservará parte de la meseta del Lago Buenos Aires, prioritaria para la conservación de la biodiversidad de la estepa patagónica El Senado aprobó la creación del Parque Nacional Patagonia, un proyecto impulsado por los senadores santacruceños María Ester Labado y Pablo Gonzáles, y el acompañamiento del senador Freddy Martínez. El área que abarcará el nuevo Parque Nacional es una meseta patagónica que alberga numerosas lagunas en las que el Macá Tobiano, un ave que migra en el invierno y que está en vía de extinción, encuentra las condiciones necesarias para su nidificación. A su vez, además de la flora y fauna patagónica, entre las que se incluyen algunas especies endémicas, se encuentra una variedad de manifestaciones arqueológicas, destacándose petroglifos y parapetos. La decisión fue recibida con entusiasmo por p...