Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

INTA: sin agroquímicos también hay buenos rindes

Imagen
Sin químicos, hay buenos rendimientos Fecha de Publicación : 31/07/2015 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional A partir de último invierno, el INTA Marcos Juárez comenzó a probar alternativas productivas sin el uso de agroquímicos para los campos periurbanos, que son aquellos linderos a los pueblos. Para ello implemento un módulo de producción agrícola restringido al uso de productos de síntesis química en un 100%. El objetivo de este módulo es buscar las alternativas socioeconómicas, ecológicas y tecnológicamente viables para estos ambientes productivos. Al momento se realizaron lso cultivos tradicionales para la zona: maíz, soja, trigo, sorgo granífero y alfalfa para rollos y fardos, con resultados aceptables y, además, se hicieron pruebas con cultivos alternativos, como la arveja. En un sistema sin uso de agroquimicos el mayor problema que se presenta es el control de las malezas ya que no se dispone de herbicidas para los controles. En su reemplazo se hacen controles m...

Detalles: "perdieron" un contenedor radioactivo

Imagen
Alerta en Tierra del Fuego: se perdió un contenedor radioactivo Fecha de Publicación : 31/07/2015 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Tierra del Fuego El gobernador provincial de la parte chilena de Tierra del Fuego, Claudio San Martín Figueroa, solicitó a través del sitio web oficial de la gobernación, la colaboración a los habitantes de la provincia para intentar dar con el paradero de un equipo con material radioactivo. El comunicado expresa: "En horas de esta tarde, día miércoles 29 de julio, esta gobernación tomó conocimiento sobre la búsqueda por parte de personal de la empresa Schlumberger, en el sector de la ruta que une Cullen y Cerro Sombrero, de un artefacto denominado equipo contenedor con fuente radioactiva". Y agrega: "Este elemento utilizado para la prospección de hidrocarburo habría caído de un vehículo perteneciente a la empresa, y son ellos, junto con personal de Carabineros, quienes están abocados en la búsqueda". El llamado está dirigido ...

Procedimiento exitoso contra cazadores furtivos

Imagen
Importante procedimiento contra cazadores furtivos Fecha de Publicación : 31/07/2015 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos Efectivos de Gendarmería Nacional. Realizaron un importante procedimiento que permitió detectar el transporte de gran cantidad de animales silvestres faenados, producto de la actividad de cazadores furtivos. La encargada del procedimiento fue la Sección Federal, dependiente del Escuadrón Cuatro “Concordia”, que efectuó el control de un camión, sobre la ruta Nacional 127, procedente de Corrientes, con destino a Buenos Aires. En el operativo detectaron ocultos en dos freezer y una lona plástica, 278 vizcachas faenadas, 21 liebres faenadas, 48 medias reses de carpinchos, 7 carpinchos faenados y 2 guazunchos faenados. A raíz de este hallazgo, la Dirección de Flora y Fauna orientó el decomiso y posterior desnaturalización. Por otra parte se constató la existencia de 6 escopetas y 1 fusil, con un total de 1900 municiones, destacándose que el ...

Impactante muestra: “El costo humano de los agrotóxicos”

Imagen
El costo humano de los agrotóxicos, documentos fotoperiodísticos de Entre Ríos, Chaco y Misiones Fecha de Publicación : 30/07/2015 Fuente : Diario Junio Digital Provincia/Región : Nacional Durante los meses de noviembre y diciembre de 2014, el fotógrafo Pablo Piovano decidió recorrer por cuenta propia áreas rurales de las provincias de Entre Ríos, Chaco y Misiones para ser testigo del efecto del uso de agrotóxicos en los pobladores. En el viaje de 6000 kilómetros documentó la vida de los pueblos que conviven con las fumigaciones. DIARIO JUNIO dialogó con Pablo Piovano para conocer su trabajo “El costo humano de los agrotóxicos”: imágenes que representan un testimonio potente y conmovedor sobre el impacto de la fumigación masiva con agroquímicos, en particular el glifosato y el 2.4D. Y como relató Piovano “A largo plazo esto va a ser una causa popular de peso, porque lo que está en juego es la misma continuidad de la vida…” El trabajo “El costo humano de los agrotóxicos”, es una...

En Chos Malal quieren crear una granja solar

Imagen
Presentan plan para crear un polo de energía solar en Chos Malal   Fecha de Publicación : 30/07/2015 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Generaría 20 megavatios de potencia al sistema del norte de la provincia y abastecería a 12.000 familias de la región. El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) evaluará un proyecto para la creación de parque fotovoltaico en Chos Malal. El polo de energía solar generaría 20 megavatios de potencia al sistema del norte de la provincia y abastecería a 12.000 familias de la región. El proyecto del parque fotovoltaico Antu Newen I fue presentado ayer por el ministro de Energía y Servicios Públicos, Alejandro Nicola, quien explicó las características de la localidad. Señaló que la radiación solar del norte neuquino es ideal "para el desarrollo de este proyecto único del cual no existe ninguno en funcionamiento en el país". A su vez informó que la energía producida será comprada por la Compañía Administradora del Mer...

Elevan a juicio a industrial azucarero

Imagen
En un fallo histórico, elevan a juicio oral causa por contaminación contra industrial tucumano Fecha de Publicación : 30/07/2015 Fuente : Diario El Liberal Provincia/Región : Tucumán También será enjuiciado el gerente de la planta, José R. Coronel. La decisión la tomó el juez federal Guillermo Molinari, al hacer lugar al pedido del fiscal federal Pedro Simón. Será el primer juicio por contaminación en Santiago. En una histórica resolución, el juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Daniel Molinari, cerró la instrucción y elevó a juicio oral la causa en contra del poderoso industrial azucarero tucumano Jorge Alberto Rocchia Ferro. El delito que se le imputa al titular del grupo empresario Los Balcanes, dueño del ingenio y destilería La Florida, es la contaminación del agua, suelo y aire en la pequeña población El Palomar, en el departamento Jiménez. Para el magistrado quedó comprobado que a fines de 2012 y principios de 2013, el referido ingenio tucumano arrojó más de 86 ...

Agua de consumo en Argentina y tóxicos

Invisible y letal   Fecha de Publicación : 29/07/2015 Fuente : Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA Provincia/Región : Nacional Uno de cada diez habitantes de la Argentina puede estar consumiendo agua con niveles elevados de este tóxico que, a lo largo de los años, genera no pocos trastornos de salud e incluso la muerte. Los especialistas estudian mejorar los métodos de detección, así como las formas de remoción. ¿Quiere un cafecito con arsénico? Casi nadie aceptaría la invitación a menos que pretenda suicidarse o fuera una de las víctimas de la familia Borgia, acusada de envenenar a quienes se interponían a sus ambiciones personales. Sin embargo, millones de personas en el mundo, e incluso usted, en este momento pueden beberlo en pequeñas dosis en el agua, sin notar ninguna diferencia en el gusto o en el olor. Tal vez, sólo sienta sus consecuencias dentro de unos años o décadas cuando sufra algún malestar que en ciertos casos puede llevarlo a la muerte. El problema ...

Lucha legal de mineras en la frontera de San Juan

Imagen
(Imagen grande - Hacen clic sobre ella para ampliar) Glencore se opone al 'cierre ambiental' propuesto por la empresa minera Los Pelambres Fecha de Publicación : 29/07/2015 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan La empresa que tiene a cargo el proyecto El Pachón, en Calingasta, y que denunció a la empresa chilena por dejar escombros del lado argentino no está de acuerdo con la propuesta de la empresa: "Pelambres no puede proponer hacer un cierre en la propiedad de otro y dejar allí 50 millones de toneladas de residuos depositados ilegalmente". Luego de que se diera a conocer la propuesta que la empresa minera Los Pelabres hiciera para remediar el conflicto ambiental por una escombrera del lado argentino, hoy la empresa Glencore, que tiene a cargo el proyecto El Pachón, emitió un comunicado para dar a conocer su posición. Glencor explicó que “Los Pelambres, finalmente haya asumido su responsabilidad, pues reconoce que ha dispuesto ilegalmente un ...

Cazadores detenidos por cazar un guazuncho

Imagen
Cazadores furtivos de Paraná detenidos por cazar especies en extinción Fecha de Publicación : 29/07/2015 Fuente : Diario Uno (Entre Ríos) Provincia/Región : Entre Ríos En la caja trasera del rodado llevaban un guazuncho, especie en vías de extinción protegida por las disposiciones provinciales de la Dirección de Recursos Naturales. La Brigada Abigeato de Federal detuvo a tres cazadores furtivos domiciliados en Paraná en el camino vecinal Sauce de Luna con Paraje Arroyo del Medio y General Güemes. Los hombres de 54; 50 y 24 años se trasladaban en una camioneta Ford F 100 (Dominio UIC-691). Al ser interceptados por el control policial en la calle vecinal se les descubre que en la caja trasera del rodado un guazuncho (corzuela), una especie en vías de extinción protegida por las disposiciones provinciales de la Dirección de Recursos Naturales. A la primera infracción se le suma que la cacería está vedada en el departamento Federal, no contaban con licencias ni de permiso escrito d...

Sierra Pintada sigue sin remediarse advierte la AGN

Imagen
Alertan por la contaminación en el complejo Sierra Pintada   Fecha de Publicación : 28/07/2015 Fuente : Mendoza Opina Provincia/Región : Mendoza La Auditoría General de la Nación advirtió que la Nación no cumplió con el saneamiento del Complejo Minero Fabril, de donde se producía uranio. Los residuos y pasivos ambientales que dejó la mina y el Complejo Fabril Sierra Pintada siguen acumulados y sin el tratamiento ambiental para remediar esa contaminación en San Rafael. El Estado nacional, a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica, debía subsanar la contaminación generada en el lugar, pero el trabajo comprometido no se realizó. Ahora la Auditoría General de la Nación realizó un crítico informe sobre la situación y alertó a las autoridades. Agua contaminada almacenada (con niveles de contaminación superiores a los permitidos), tambores con desechos que desaparecen, falta de estudios ambientales actualizados y también de transparencia en cuanto al manejo de la in...

Nueva relocalización en el Riachuelo genera polémica

Imagen
Riachuelo: controversias en la relocalización Fecha de Publicación : 28/07/2015 Fuente : Revista Que Provincia/Región : Riachuelo La Legislatura dio el primer visto bueno a una rezonificación de predios que permita relocalizar a familias a la vera del Riachuelo. El FIT salió a denunciar que hay intereses inmobiliarios. La relocalización de un grupo de familias que viven todavía al margen del riachuelo está en el centro del debate a partir de la denuncia de intereses inmobiliarios que denunció la izquierda detrás de iniciativas aprobadas por la Legislatura Porteña. Vinculado a ese objetivo, se aprobó por mayoría el 16 de julio la primera lectura de un proyecto de ley para la rezonificación de los predios El Pueblito y Agustín Magaldi, y su inclusión en el Banco de Tierras e Inmuebles del Instituto de la Vivienda de la Ciudad. La iniciativa tiene como objetivo que los predios puedan ser destinados a la construcción de conjuntos habitacionales para las familias que viven allí y, d...

Feroz incendio forestal iniciado en San Luis

Imagen
Intentan controlar un incendio que ya consumió 800 hectáreas en San Luis   Fecha de Publicación : 28/07/2015 Fuente : Télam Provincia/Región : San Luis Un avión hidrante del Plan Nacional de Lucha contra el Fuego y 50 efectivos de bomberos intentan sofocar un incendio que se inició durante la tarde del último jueves y todavía no pudo ser controlado en los parajes del paso del Rey y Balde de la Isla. El siniestro se inició en un campo de la zona cuyo propietario no permitió a los voluntarios ingresar a la propiedad a tiempo, por lo que se considera un hecho “intencional que afectó a otros campos aledaños”, afirmó a Télam el jefe de emergencias de San Luis Solidario, Adrián Heredia. “El dueño cerró las tranqueras con candados y no dejó entrar a los voluntarios y las llamas se extendieron y alcanzaron otras tierras vecinas porque al propietario del primero se le fue de control”, agregó. Si bien ayer se logró controlar el extenso foco con la ayuda del avión hidrante que re...

Polémico proyecto inmobiliario en Córdoba

Imagen
Ambientalistas cuestionan inicio de obras en ex Batallón 141 Fecha de Publicación : 27/07/2015 Fuente : cba24n Provincia/Región : Córdoba Aseguran que no se cumplen normativas nacionales que exigen estudios previos de impacto en la zona y que colapsará las cloacas. Desde el Foro Ambiental Córdoba vienen planteando dudas respecto de los términos en los que se aprobó el convenio urbanístico entre la Municipalidad de Córdoba y el Grupo Eurnekián en enero de 2013 por el volúmen de los metros cubiertos que se proyectan construir, sin estudios de impacto ambiental ni adecuación de la infraestructura para servicios. A poco de que se inicien las obras en el lugar, el biólogo Federico Kopta asegura que ninguna de las dudas planteadas en su momento ante las autoridades municipales y del Concejo Deliberante han tenido respuesta. (Ver: Se pondrán en marcha las obras sobre el exBatallón 141) “Se prevé construir unos 4 mil 200 departamentos, eso significa que habrá entre 15 y 20 mil nuevas ...

El Estado quiere meterse con el litio

Minería y Estado   Fecha de Publicación : 27/07/2015 Fuente : El Ancasti (Catamarca) Provincia/Región : Nacional Cada vez toma mayor fuerza la idea de conformar lo que se ha denominado figurativamente "la YPF del litio”, para graficar lo que sería una empresa estatal para preservar en la órbita nacional el manejo del estratégico mineral. Se sabe que el litio es considerado el mineral del futuro, y nuestro país lo posee en grandes cantidades en el norte, sobre todo en Jujuy, Salta y Catamarca. De hecho, Argentina conforma junto con Bolivia y Chile el "triángulo del litio”, que contiene el 85% de las reservas mundiales. Yacimientos Estratégicos de Litio Sociedad del Estado se llamará la nueva empresa si es que prospera el proyecto que impulsan algunos diputados del oficialismo nacional. El propósito es que el Estado nacional regule y participe del negocio de la explotación de este mineral, para la que se anuncian fuertes inversiones extranjeras. La idea es que YEL tenga el ma...

San Juan: nueva área en el Parque de la Biodiversidad

Imagen
El Parque de la Biodiversidad inaugura nueva área Fecha de Publicación : 27/07/2015 Fuente : Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan Se trata de un laboratorio limnológico, que se dedicará a estudiar los microorganismos del agua y los vegetales que crecen en ella. Además cultivarán peces. A pocos días de su inauguración, el Parque de la Biodiversidad continúa avanzando en investigaciones, infraestructura y equipamiento. Actualmente, la Secretaría de Ambiente trabaja en la construcción de un laboratorio de estudios limnologicos, es decir, estudios sobre microorganismos del agua y vegetación.  Además, el laboratorio tendrá una nueva sala de incubación de Pejerrey, allí en los meses de septiembre y octubre, los picos de mayor reproducción, los visitantes podrán ver las ovas y su incubación. En este sistema de incubación se mantiene un sistema de turbulencia del agua, y a medida que las larvas van naciendo empiezan a flotar y desembocan en una pileta de la que serán tras...

Afirma que El Impenetrable está solo en papel

Imagen
Un parque nacional abandonado Fecha de Publicación : 26/07/2015 Fuente : La Nación Provincia/Región : Chaco El Impenetrable es hoy un "parque de papel", un área protegida que sólo posee documento de creación, pero sin plan de manejo ni protección alguna. Hace un año, la Argentina festejaba la creación de un nuevo parque nacional en el Chaco: El Impenetrable. Hoy, insólitamente, el lugar se encuentra abandonado, debido a la demora en la resolución de chicanas procesales, que parece convalidar la justicia local, y lo que debería ser una reserva natural está sujeto a la tala y quema de sus valiosos ejemplares, a la caza indiscriminada y al pastoreo de vacas. La medida cautelar que ordenó que se permita el ingreso de guardaparques y funcionarios al territorio para controlar el estado de conservación de la flora y la fauna autóctonas no se cumple. En este escenario, del lado formoseño no se avanzó en ningún tipo de protección del bosque. Es paradigmático que el mundo se de...

Construcciones sustentables en La Pampa

Imagen
Impulsan ordenanza para habilitar construcciones sustentables Fecha de Publicación : 26/07/2015 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa La aprobación de la norma permitiría al municipio controlar las técnicas utilizadas para futuras construcciones y normalizar la situación de las viviendas que ya están construidas con técnicas no tradicionales. Un grupo de vecinos, miembros de la organización Tierra Raiz y el Partido Socialista, presentaron este miércoles en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, un anteproyecto de ordenanza que propone la autorización y reglamentación para la "Construcción Sustentable". EL proyecto fue acompañado por mas de 600 firmas de vecinos de la ciudad. La propuesta, trabajada de manera conjunta por la junta local del Partido Socialista y un grupo de vecinos nucleados en la ONG ambientalista "Tierra Raiz", contó con el asesoramiento de investigadores del CONICET y docentes de la FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño...

Entre Ríos: piden tomar medidas por los desmontes

Exigen al gobierno que frene los desmontes en Entre Ríos Fecha de Publicación : 26/07/2015 Fuente : Imass Provincia/Región : Entre Ríos La actividad "fue para denunciar que la situación es muy crítica, ya que a Entre Ríos solamente le queda un cinco por ciento de monte nativo, según los resultados que obtuvimos a partir de un muestreo que develó que se redujo un 50 por ciento del 2010 a la fecha", dijo Jésica Musuruana, activista de la asamblea. En ese sentido, la militante apuntó que están muy alarmados por la cantidad de denuncias que llegaron a la asamblea de distintas localidades, "principalmente de La Paz y Federación", a las que se sumaron las de Paraná ante los desmontes en La toma vieja, "que desde hace dos años se denuncia que esta destrucción responde a intereses inmobiliarios". Ante este escenario, Musuruana lamentó la actitud "pasiva y cómplice del gobierno que permite que se destruyan zonas protegidas por Leyes nacionales", ya que ...

La APrA cuenta con cuatro patrullas ambientales

Imagen
Patrullas ambientales recorren la Ciudad Fecha de Publicación : 25/07/2015 Fuente : InfoNews Provincia/Región : CABA Personal del gobierno porteño releva altos niveles de ruido, acopio de basura en la vía pública y residuos peligrosos. Cuatro patrullas ambientales recorren desde mediados de julio las comunas de la ciudad con el fin de detectar infracciones al medio ambiente: relevan altos niveles de ruido, vuelcos de efluentes a los ductos pluviales, disposición incorrecta de residuos peligrosos y el acopio de basura en la vía pública, informó la Agencia de Protección Ambiental (APrA) porteña. Las patrullas recorren las comunas de domingos a miércoles durante el día, y los jueves, viernes y sábados, día y noche. Este tipo de operativos comenzó a implementarse en el mes de marzo último como una prueba piloto, pero desde mediados de julio el sistema comenzó a funcionar a pleno. “Dado que los recursos, tanto humanos como materiales, son finitos, la incorporación de tecnología re...

Córdoba deforesta a un ritmo espeluznante

Imagen
Córdoba pierde 44 estadios por día de bosque nativo Fecha de Publicación : 25/07/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Es el ritmo del desmonte en 2015, medido en canchas de fútbol, según cifras oficiales. De enero a abril, 3.914,7 hectáreas de monte fueron afectadas por esta actividad A pesar de las leyes que lo protegen, los cordobeses siguen talando el bosque nativo. En lo que va de 2015, el ritmo de desmonte es el equivalente a 44 canchas de fútbol por día. Los datos surgen de un relevamiento realizado por la Policía Ambiental en todo el territorio provincial. Se incluyen desmontes totales y selectivos, sean estos legales o ilegales. De enero a abril, 3.914,7 hectáreas de monte nativo fueron afectadas por esta actividad. En abril, último dato disponible, el desmonte fue de 877 hectáreas. El peor mes de este año fue febrero con 1.253 hectáreas desmontadas. En marzo fue de 1.179 hectáreas. Entre 2012 y 2015, se deforestaron 22.433 hectáreas, o el equiva...

San Juan acciona contra minera chilena

Imagen
San Juan va contra la minera chilena Pelambres por contaminación ambiental Fecha de Publicación : 25/07/2015 Fuente : sanjuan8.com Provincia/Región : San Juan El Fiscal de Estado, Guillermo De Sanctis realizará una presentación ante el Juzgado Federal N1, a cargo de Miguel Ángel Gálvez solicitando se le dé participación en el proceso, representando a la Provincia de San Juan y por los derechos colectivos del Estado y su población. El Fiscal de Estado infomó que pidió ser parte del litigio contra la minera chilena Pelambres por arrojar del lado argentino, en San Juan 50 millones de toneladas de escombros. Guillermo De Sanctis explicó que si bien se ha hecho monitoreo del material y no representa ningún peligro pero hay estudios que indican que puede haber daño potencial. "Son escombros ligados a la actividad pero algo de mineral puede tener. Hay 1 km de largo de montículos de desechos por 500 metros de ancho y 60 metros de altura. Esto contiene hasta neumáticos de camiones....

Fiscalías Ambientales entrerrianas tiene media sanción

Imagen
El Senado dio media sanción al proyecto de ley que crea las Fiscalías Ambientales Fecha de Publicación : 24/07/2015 Fuente : Máxima On Line Provincia/Región : Entre Ríos La Cámara de senadores aprobó el proyecto que determina la creación de Fiscalías Ambientales para que actúen en delitos contra el medio ambiente. El Senado, que sesionó este martes por la noche, dio media sanción al proyecto de ley del senador Natalio Gerdau (FpV-Gualeguaychú), por el que se crea en el ámbito del Ministerio Público Fiscal la Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental. La iniciativa fue aprobada sobre tablas, con despacho de comisión. Al respecto, el autor del proyecto afirmó: “Se ve la necesidad, en el marco del desarrollo social, de la defensa del medio ambiente pensando en las próximas generaciones”. Y aseveró enseguida: “Queremos sancionar a quienes ataquen el medio ambiente”. El Senador hizo un repaso por el proceso de toma de conciencia de la humanidad en relación a la necesidad d...

Bosques y desarrollo sostenible

Bosques, sinónimo de desarrollo sostenible Fecha de Publicación : 24/07/2015 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Nacional Son esenciales para la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y la conservación del ambiente. La Argentina, a partir de la Ley de Bosques, es el primer país de América Latina en otorgar recursos financieros para su conservación. Para la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés), este año se centra en “Bosques, clima, cambio”. Con el propósito de destacar las funciones que desempeñan estos espacios naturales, el organismo internacional aspira a concienciar sobre la importancia que tienen en la vida de las personas. José Graziano Da Silva, director general de la FAO, durante la celebración internacional destacó “el papel esencial que juegan los bosques en la erradicación de la pobreza, la conservación del medio ambiente, la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible”. Los bosques c...