Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Deforestación made in Braun Peña

Imagen
Las topadoras de la familia Braun Peña Fecha de Publicación : 30/11/2017 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Salta La zona está protegida por la Ley de Bosques y de Tierras Indígenas. En ella viven diez familias wichi y siete criollas. Para talar, el dueño esgrime un permiso otorgado por el gobernador Urtubey. Pero Greenpeace sostiene que es contrario a la legislación. Las topadoras en la finca salteña Cuchuy –propiedad de Alejandro Jaime Braun Peña, primo segundo del Jefe de Gabinete, Marcos Peña– retomaron el avance que habían cesado en 2013, al tratarse de una zona protegida por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y por la Ley de Tierras Indígenas. La finca está ubicada en Corralito, en donde viven 10 familias wichi y 7 familias criollas. El desmonte sobre esa zona de 8962 hectáreas de bosques había sido autorizado por el gobierno provincial de Juan Manuel Urtubey con una rezonificación del área protegida por la Ley de Bosques, a pedido de los propietarios de la...

Se profundiza la represión al Pueblo Mapuche

Imagen
Se profundiza la represión al Pueblo Mapuche: un muerto y varios heridos en Río Negro Fecha de Publicación : 30/11/2017 Fuente : Red Nacional de Acción Ecologista Provincia/Región : Río Negro Desde la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE) repudiamos el asesinato de Rafael Nahuel, mapuche abatido por las fuerzas del Estado Argentino durante la represión del sábado 25 de noviembre en la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Lago Mascardi, departamento de San Carlos de Bariloche, Río Negro. En el marco del mega operativo desplegado por el Estado Nacional, con 300 efectivos de tres fuerzas y un helicóptero, se detuvieron y encarcelaron a cinco mujeres y a cuatro niños de 1, 2 y 10 años. Dispararon con balas de goma y de plomo y además de una víctima fatal, hubo varios heridos. Sabemos que no se trata de un caso aislado, ya que el Pueblo Mapuche está en proceso de recuperación de su cultura y territorio ancestral y el Estado en vez de buscar soluciones pacíficas, como much...

Recorte en Medio Ambiente de Santa Fe

Santa Fe recorta el presupuesto 2018 destinado a proteger el ambiente   Fecha de Publicación : 30/11/2017 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe Los fondos que prevé la provincia para planes ecológicos quedaron desfinanciados en el nuevo presupuesto proyectado El gobierno santafesino planea recortar los fondos destinados al Ministerio de Medio Ambiente para el año próximo, a pesar de la grave problemática que atraviesa la provincia, afectada por inundaciones asociadas a la erosión del suelo y a la deforestación, originada por la expansión descontrolada de la frontera agrícola. Así se desprende de un análisis del proyecto de presupuesto para 2018, donde a la cartera ambiental santafesina se le asignan 228 millones de pesos contra los 200 millones de este año, un monto que, si bien significa una suba porcentual nominal del 14 por ciento, queda pulverizado por efecto de la actual inflación, cuyo acumulado anual para el corriente año —de acuerdo a las esti...

Investigan como se recupera la capa de ozono

Imagen
Como se recupera la capa de ozono Fecha de Publicación : 29/11/2017 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Nacional Cada año la primavera desnuda el agujero de ozono. A través de las imágenes satelitales se ve una mancha violeta sobre la Antártida, que luego se esparce sobre Argentina y Chile mientras llega el verano. Aunque los pronósticos son optimistas respecto a la recuperación de la capa, el proceso llevará unos ochenta años. Hasta que eso suceda, los investigadores monitorean la pérdida de ozono y su principal consecuencia: la llegada de la radiación solar ultravioleta a la Tierra. Era el año 1923 cuando clorofluorocarbonos.">Thomas Midgley Jr. se frotó las manos con gasolina, acercó su nariz y olió el líquido durante unos minutos. Quería probar que la producción de combustible con plomo no era la causa de los problemas de salud en los obreros en General Motors. Dicen sus biógrafos que después de la demostración tuvo que tomarse unas largas vacaciones. En...

El lobby sojero con los pelos de punta por Rosario

Imagen
Empresas en alerta por una prohibición de usar glifosato en Rosario Fecha de Publicación : 29/11/2017 Fuente : El Cronista Provincia/Región : Santa Fe Si bien el impacto sería sólo en la ciudad santafesina y sobre apenas 300 hectáreas de soja, advierten del "grave" antecedente y la posibilidad de su extensión a la provincia Las repercusiones sobre la prohibición del uso del glifosato en la ciudad de Rosario, Santa Fe, sobre todo el ejido urbano, no tardaron en llegar. Desde distintas entidades rurales criticaron la medida por considerarla "sin fundamentos científicos" y por no haber sido consultados (la medida fue aprobada por el Concejo Municipal el jueves pasado en un proyecto de ordenanza de los concejales Osvaldo Miatello -Compromiso con Rosario- y Pedro Salinas -Ciudad Futura). Tanto desde Aapresid como de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) advirtieron también que la decisión genera un "grave" antecedente porque se basa e...

Gualeguaychú buscan prohibir el glifosato

En Gualeguaychú buscan prohibir la venta y uso de glifosato Fecha de Publicación : 29/11/2017 Fuente : El Once Provincia/Región : Entre Ríos El secretario de Desarrollo Social de Gualeguaychú anunció este viernes que trabajarán en dos proyectos que apuntan a la prohibición de la venta, el uso y el acopio de este agroquímico en la ciudad. Lo anunció este viernes el secretario de Desarrollo Social y Salud, Martín Roberto Piaggio. El oficialismo presentará dos proyectos de ordenanza para avanzar con esta iniciativa. Durante la presentación de los resultados del estudio de cáncer en Gualeguaychú, llevado a cabo por la Municipalidad, el funcionario reveló que el Departamento Ejecutivo, por pedido del Intendente, enviará dos proyectos de ordenanza al Concejo Deliberante. El primero, referido al uso de agroquímicos en el ejido de Gualeguaychú. Se exigirá un trámite obligatorio para tramitar el permiso, la presentación de la receta de lo que se va a usar, dónde se empleará y otros detalles, ...

Chubut: por ahora seguirá el “No” a la minería

Imagen
El gobernador ratificó el “No” a la minería Fecha de Publicación : 28/11/2017 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut Aseguró que no debe confundirse una oportunidad de desarrollo con contaminación del medio ambiente. Las declaraciones fueron hechas en Trevelin en el marco del aniversario de la ciudad. Por otra parte, el mandatario valoró las gestiones que se vienen haciendo ante el Gobierno Nacional. El gobernador Mariano Arconi, dijo que nuestra provincia es tierra de oportunidades, pero que no se confunda con contaminación del medio ambiente. Recordó el pacto del Gobierno Provincial y los municipios impulsado por el exgobernador Mario Das Neves, de rechazo a la minería en territorio chubutense. Preguntado si su mensaje en el acto de Trevelin fue por los intendentes que piden la minería, afirmó que en democracia se debe dar el debate. Pero, enfatizó que “nuestra postura es clara; somos respetuosos de las voces de los chubutenses, como lo decía Das Neves”, o sea rech...

La gestión de áreas protegidas porteñas criticadas

Imagen
Ambientalistas reclaman por la gestión de áreas protegidas Fecha de Publicación : 28/11/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : CABA Consideran que las tres reservas porteñas deben tener un trato más restringido que el de un espacio verde La ciudad de Buenos Aires cuenta con 407 ha de áreas protegidas, distribuidas en 353 ha en la Costanera Sur, 18 en la Costanera Norte y 36 en el Parque Natural Lugano. Su importancia es fundamental en la conservación de la fauna y flora nativa y la conservación del patrimonio ambiental local. Sin embargo, especialistas en medio ambiente reclaman que estos espacios estén gestionados históricamente como un espacio verde más, en lugar de hacerlo como reservas urbanas. Ana Di Pangracio, directora adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), advierte sobre lo que considera un mal manejo de estos espacios y da un ejemplo de la reserva Costanera Sur: "Se le ha puesto un avance de cemento en la reserva para poner aparatos para...

Una nutria del Tierra del Fuego nativa en peligro

Imagen
Investigan a una nutria de la Isla de los Estados en peligro Fecha de Publicación : 28/11/2017 Fuente : MDZ Provincia/Región : Tierra del Fuego Se trata del huillín, un tipo de nutria nativa de la Patagonia que está en peligro de desaparecer. Investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) desarrollan un proyecto en la Isla de los Estados, cuya misión principal es lograr la conservación del huillín, un tipo de nutria nativa de la Patagonia que está en peligro de extinción y posee una subpoblación activa en el paraje donde está emplazado el Faro del Fin del Mundo. El huillín es definido por los especialistas como uno de los animales más autóctonos de la región pero también uno de los más desconocidos, tal vez porque sus hábitos solitarios y nocturnos hacen que pocas veces pueda ser divisado por seres humanos. Afectado por la caza a partir de la década del 50´, durante el boom de la industria peletera, la especie se refugió en tres lugares del país donde hay...

Mortandad masiva de flamencos en el NOA

Imagen
Denuncian una emergencia sanitaria por la muerte de flamencos en el NOA Fecha de Publicación : 27/11/2017 Fuente : Informe Salta Provincia/Región : NOA Lo hizo la Fundación Yuchan a través de las redes sociales, mostrando una masiva mortandad de aves silvestres entre ellas los flamencos altoandinos. La Fundación Yuchan a través de su página de Facebook denunció una emergencia sanitaria en el noroeste argentino tras la mortandad masiva de distintas especies de aves, entre ellas el flamenco andino. Pidieron a la comunidad que si logran detectar zonas con esas características tomen fotografías. “Estamos recibiendo información desde distintas provincias del noroeste y vemos una emergencia sanitaria de aves silvestres cuyo origen y alcances no han sido establecidos aún”, informaron. Explicaron haber recibido fotografías de distintas zonas. En el pedido boga por el flamenco altoandino, haciendo especial hincapié en no tocarlos porque ante “una emergencia sanitaria de fauna silvestre ...

Parque Solar en Saujil avanza en su primer etapa

Avanza el Parque Solar en Saujil   Fecha de Publicación : 27/11/2017 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Caramarca La primera fase de la construcción del parque solar fotovoltaico Saujil, Pomán, se encuentra en pleno desarrollo y el plazo fijado para su entrada en funcionamiento es el segundo semestre del próximo año, informó ayer la empresa "360 Energy", que tiene a su cargo los trabajos. Uno de los representantes de la empresa, Maximiliano Ivanissevich, precisó que la compañía tiene previsto construir tres parques solares en la provincia, y que el primero que se puso en marcha es el ubicado en Pomán, los otros están en Tinogasta y Fiambalá. La inversión para este emprendimiento es de $475 millones y había sido anunciada en septiembre pasado, luego de que la empresa se adjudicara la licitación convocada por el Gobierno Nacional. La empresa multinacional "Energy 360" desde hace dos años vino realizando pruebas de factibilidad para generar energía alternativa. S...

Rechazan la incineración de basura en Capital Federal

Imagen
Cartoneros marcharon al Congreso para repudiar la incineración de basura Fecha de Publicación : 27/11/2017 Fuente : Noticias Urbanas Provincia/Región : CABA Exigen una "Ley de envases inclusiva", ya que la actual no obliga a las empresas a hacerse cargo de la gestión de envases en manos cartoneras. La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores de Quilmes convocó a una jornada de manifestación a partir de las 11 en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Los trabajadores repudiarán la iniciativa de incineración de la basura por parte de este gobierno y exigir una ley de envases inclusiva. En lo que respecta a la Ley de Envases, este miércoles se firmaron en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados un dictamen de mayoría y uno de minoría. El primero es una ley que no obliga a las empresas a hacerse cargo de la gestión de envases en manos cartoneras y deja la puerta abierta a la incineración de los residuos de envases. “Las empr...

Dos millones de hectáreas con agua

Imagen
Un informe del INTA afirma que hay más de 2 millones de hectáreas con agua Fecha de Publicación : 26/11/2017 Fuente : Revista Chacra Provincia/Región : Nacional Un informe técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) advirtió que existe 2.258.110 hectáreas afectadas por el agua, entre inundadas, anegadas y con napas a menos de 60 centímetros en superficie. El relevamiento, que se dio a conocer en las últimas horas, fue elaborado por el ingeniero Pablo Vázquez, del Área de Gestión Ambiental y Recursos Naturales del Centro Regional La Pampa-San Luis del INTA. El objetivo del informe fue avanzar en un relevamiento vinculado a la evolución del área inundada tras los 650 milímetros de lluvia precipitados entre el 26 de marzo y el 30 de abril de 2017 y lluvias subsiguientes en los departamentos del noreste y este pampeano. Se indicó que en base principalmente a imágenes satelitales analizadas por el INTA, "hay en la provincia de La Pampa 735.145 hectáreas inu...

Nuevamente rechazan la política nacional sobre el bioetanol

Imagen
Rechazan la nueva baja del precio del bioetanol Fecha de Publicación : 26/11/2017 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Nacional Los industriales sucroalcoholeros adelantaron que el sector utilizará todos los medios disponibles para defender sus derechos. Aranguren ratificó la baja del precio del combustible, pero la redujo a la mitad: será del 7,5% hasta fines de enero y no del 15%. Los industriales azucareros -y el mismo Gobierno provincial-, siguen desconcertados. El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, ratificó que bajará el precio del bioetanol, pero rectificó los montos: en vez de reducir el valor en un 15% hasta fines de enero, la baja será del 7,5%. La Resolución 449-E, publicada ayer en el Boletín Oficial con la firma del mismo Aranguren, modifica los precios de adquisición de bioetanol que fueron establecidos a través de la Resolución 415 del 31 de octubre último. En el texto se especifica que luego del anuncio inicial de la baja del precio...

Aseguran que pronto habrá una multa para la Barrick

Hensel: "Antes de fin de año tenemos que aplicar la multa por el segundo derrame" Fecha de Publicación : 26/11/2017 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional El ministro de Minería explicó que están terminando el trámite y aseguró que "multa va a haber". El ministro de Minería, Alberto Hensel, habló sobre la posible sanción a la empresa Veladero por el segundo derrame que se suscitó en septiembre del 2016. "Estamos terminando el trámite. Multa va a haber porque cuando se comete una falta corresponde una sanción", determinó el funcionario. Además explicó que "antes de fin de año tenemos que estar aplicando esa multa". Pero sin hablar de alguna suma monetaria exacta. "Las cuestiones de fondos están claras porque hubo una falta", sentenció. .

Salud de Entre Ríos reconoce efectos nocivos de agroquímicos

Imagen
Agrotóxicos: Salud reconoció efectos nocivos a corto, mediano y largo plazo Fecha de Publicación : 25/11/2017 Fuente : Uno (Entre Ríos) Provincia/Región : Entre Ríos El Ministerio notificó de las medidas preventivas y de concientización para avanzar en el control de los agroquímicos. Aclaró que un organismo internacional considera este producto químico como posible cancerígeno. Desde el Ministerio de Salud, a partir de un requerimiento de la Dirección de Epidemiología de la provincia, se realizó un encuentro con autoridades de la Secretaría de la Producción y legisladores para analizar el impacto sobre la salud de la utilización incorrecta de agroquímicos. Hoy, en coincidencia con la manifestación frente a la Casa de Gobierno anunciaron un diálogo "sobre la forma de producción actual en la provincia y el control del uso de agroquímicos". El equipo del Ministerio de Salud informó que las denuncias recibidas por intoxicaciones por agroquímicos son notificadas y derivada...

Grave situación ambiental en Salta con empresa de agua

Imagen
Buscan una nueva forma de remediar el daño ambiental Fecha de Publicación : 25/11/2017 Fuente : El Tribuno (Salta) Provincia/Región : Salta El lunes de la semana pasada el Concejo Deliberante de Salta capital presentó una denuncia contra Aguas del Norte por los piletones ubicados en el barrio 17 de Octubre, en la zona norte de la ciudad. "Nosotros presentamos una denuncia ante el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia, conforme a la Ley 7.070 de protección del medio ambiente, que establece que en el caso de que un funcionario tome conocimiento de un daño ambiental lo denuncie. En la misma esgrimimos el principio de "contaminador pagador", que significa que quien genere una alteración ambiental no permitida deberá pagar por las acciones de prevención y será responsable de los daños ocasionados. Solicitamos al Ministerio, en este caso, que la empresa Aguas del Norte lo haga", explicó a El Tribuno el presidente del Concejo Deliberante, ...

Crítica al ecoparque porteño

Es necesario un centro de recuperación de especies Fecha de Publicación : 25/11/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : CABA Como profesor titular de Ecología de la Arquitectura, he enseñado que un ecoparque es algo demasiado distinto de un zoológico. Si se busca en la Web, por ejemplo, se lee la siguiente definición: "Son centros especializados en la recogida, selección y recuperación de los desechos que generamos en nuestros hogares que no podemos reciclar". Frecuentemente, estos espacios están ubicados sobre rellenos sanitarios y construidos con desechos. El nombre de "ecoparque" es demasiado desacertado y podría llamar a confusión. Dice también que el proyecto preconiza la protección de la biodiversidad. Modestamente, no entiendo la forma en que la biodiversidad se pueda proteger mediante el reciclaje de un zoológico con nuevos edificios y remodelaciones de discutible empatía con la arquitectura existente. Por otro lado, lo que sí es necesario restaurar no ...

Deben extraer flora exótica invasiva de Sitio Ramsar

Imagen
Cortan tamarindos en Llancanelo porque ponen en riesgo la biodiversidad autóctona Fecha de Publicación : 24/11/2017 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Buscan recuperar 180 hectáreas invadidas por la flora exótica. En las zonas intervenidas se plantan especies nativas. La Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) inició una campaña de recuperación del ambiente del Sitio Ramsar y área protegida provincial Humedal Laguna de Llancanelo. Se trata de un proyecto que busca minimizar los impactos que produjo el tamarisco o tamarindo –especie exótica invasora introducida en los años 80– sobre la biodiversidad que, según especialistas de la Misión de Asesoramiento Ramsar a la Reserva Humedal Llancanelo, son la mayor amenaza sobre la conservación del área protegida. Esta especie que se implantó para generar sombra y protección a las viviendas rurales de la zona ha puesto en riesgo la continuidad de la Reserva Humedal Llancanelo como Sitio Ramsar, debido a su ingreso en ...

Gualeguaychú con miedo al agua de la canilla

Gualeguaychú: La ciudad que no toma agua de la canilla por miedo al cáncer Fecha de Publicación : 24/11/2017 Fuente : Uno (Entre Ríos) Provincia/Región : Entre Rïos Los casos nuevos crecieron un 70% en la ciudad del sur entrerriano. Al Garrahan llegan cada vez más niños y niñas que viven en la región. En Gualeguaychú ya nadie toma agua de la canilla. Muchos también dejaron de bañarse en el río. Una mujer reconoce que siente miedo hasta de respirar. Ninguno que conozca su historia se atrevería a decir que está exagerando. "Anto era una nena sana –empieza Natalia Bazán–, andaba en bicicleta, iba a pescar. Pero un día me la arrancaron, comenzó un infierno y ahora la tengo adentro de una urna en mi dormitorio. No le deseo a nadie ver a un hijo morirse así". Antonella González tenía la vida que quería tener a los nueve años. Mamá, papá, cuatro hermanos y la playa de Ñandubaysal cerca de casa. La alegría sólo se interrumpía cuando los neumonólogos insistían en el uso del puff. ...