Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Decomisan tres lagartos africanos mandados por encomienda

Imagen
  Sorpresa en la ruta: en un operativo Gendarmería incautó tres lagartos de origen africano Fecha de Publicación : 31/10/2025 Fuente : Diario El Dia de La Plata Provincia/Región : Chubut El paquete, que había sido despachado desde la Terminal de Ómnibus de Retiro (CABA) con destino a Comodoro Rivadavia (Chubut), fue detectado durante una inspección de rutina. Gracias al uso de un escáner portátil, los efectivos notaron "formas irregulares" y movimientos dentro del envío, lo que activó las alarmas. Al abrir la caja en presencia de testigos, la sorpresa fue mayúscula: los tres reptiles estaban acondicionados para el viaje, ocultos en el interior de botellas plásticas. Esta maniobra de ocultamiento buscaba eludir los controles, violando la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre, que penaliza el transporte y la comercialización no autorizada de animales. El gecko casero tropical, de entre 12 y 13 centímetros, es conocido por su dieta insectívora (cucarachas, mosquitos) ...

Mendoza. "Fondo ambiental" compensatorio por la minería

Imagen
  Cornejo anunció un "fondo ambiental" para la minería: de qué se trata Fecha de Publicación : 31/10/2025 Fuente : Portal MendozaPost Provincia/Región : Mendoza En el marco del Argentina Mining 2025 que se desarrolla en Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo anunció el envío de un proyecto de ley para cobrar regalías a las mineras y conformar un "Fondo Compensador del Medio Ambiente". "Va a entrar (a la Legislatura) una ley de regalías. Se les va a cobrar a las empresas que extraigan minerales para el fondo compensador de medio ambiente, para prevenir actividades que tengan impacto ambiental", dijo el gobernador. Sin mayores detalles por el momento, el objetivo sería conformar un fondo financiado por las empresas mineras para sanear pasivos ambientales que se generen por la actividad. Por otra parte, el gobernador se refirió a la presentación de la declaración de impacto ambiental del proyecto San Jorge, que próximamente deberá ser votado en la Legislatura...

Basural argentino entre los 50 más contaminantes del planeta

Imagen
  Un basural argentino figura entre los 50 más contaminantes del planeta   Fecha de Publicación : 30/10/2025 Fuente : Ambito Provincia/Región : Río Negro El lugar está ubicado en Bariloche , uno de los principales centros turísticos del país. Opera hace décadas sin el tratamiento y control adecuado. En medio de paisajes naturales únicos y un flujo anual de más de 1.000.000 de turistas, San Carlos de Bariloche enfrenta una crisis ambiental que amenaza su equilibrio ecológico. Con más de 136.000 habitantes, la ciudad padece un grave problema de gestión de residuos: su vertedero municipal, ubicado en plena zona urbana, fue incluido por la International Solid Waste Association entre los 50 basurales más contaminantes del mundo, siendo el único de la Argentina que integra esa lista. Desde hace más de cuatro décadas, el vertedero municipal opera sin medidas adecuadas de tratamiento ni control. “El vertedero representa una herida abierta que no deja de sangrar hace ya más de 40 año...

Inician opertativo para ubicar los animales de un zoológico

Imagen
  Pusieron en marcha la primera etapa del operativo para rescatar a 60 animales del zoológico de Luján Fecha de Publicación : 30/10/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Buenos Aires Veterinarios de todo el mundo llegaron a la Argentina para rescatar leones, tigres y osos que quedaron atrapados tras el cierre del predio en 2020. Un equipo de veterinarios, enfermeros y especialistas en fauna silvestre desembarcó en Luján para encarar una de las misiones de rescate animal más grandes de América Latina y poner fin a años de abandono y maltrato. La organización internacional Four Paws puso en marcha la primera fase de un operativo de emergencia para salvar a más de 60 felinos de gran porte y dos osos que quedaron atrapados en el antiguo zoológico, clausurado en 2020 por graves problemas de bienestar animal. La situación es crítica: muchos de los recintos son pequeños y están superpoblados, con leones y tigres conviviendo en espacios reducidos. Los osos, aunque separados, también perman...

Un argentino premiado por desbaratar red de caza ilegal

Imagen
  Destapó una red de caza ilegal y tráfico de fauna y es el primer argentino en recibir un prestigioso premio Fecha de Publicación : 29/10/2025 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional Emiliano Villegas destapó un circuito clandestino de caza y tráfico en toda América. Uno de los acusados envió 55 animales embalsamados a Mendoza. Tres cotos de caza en territorio argentino, 14 allanamientos simultáneos en ellos y domicilios particulares, cerca de 8.000 trofeos (animales muertos embalsamados -o taxidermias-) secuestrados, siete personas procesadas y un cazador con prisión domiciliaria y pulsera electrónica. Esas son las principales conclusiones de una investigación vinculada a un circuito de caza clandestina y tráfico de fauna-que incluye a Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia, y aún sigue su marcha-, y por las que un argentino recibirá un prestigioso premio.  Se trata del coordinador operativo del Área de Fauna de la Brigada de Control Ambiental de la Subsecretaría de Am...

En Argentina crece la preocupación por la deforestación

Imagen
  Crece la preocupación por la deforestación : 8 de cada 10 argentinos piden más acción del Gobierno Fecha de Publicación : 29/10/2025 Fuente : Portal NotaAlPie Provincia/Región : Nacional Así lo reveló una encuesta reciente realizada por Greenpeace . Según el estudio, el 86% de la población considera que los bosques son fundamentales para frenar el cambio climático. La organización advirtió que Argentina se encuentra entre los 15 países con mayor deforestación del mundo. Greenpeace realizó una encuesta para conocer la opinión de los argentinos acerca de la protección de los bosques nacionales. La organización ambiental reveló que el 86% de los encuestados considera que los bosques son fundamentales en la lucha contra el cambio climático, y detalló que 8 de cada 10 argentinos creen que el gobierno debería hacer más para detener la deforestación. Desde Greenpeace explicaron que estos resultados se dan en un contexto en el que Argentina figura entre los 15 países con mayor deforestac...

Detectan plásticos en la cadena alimentaria marina

Imagen
  Plásticos en Argentina: ya se detectan residuos en nidos de aves y en la red alimentaria de peces que consumen aves marinas Fecha de Publicación : 28/10/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Las aves y los peces en la Argentina no escapan a la avalancha de plásticos que se generan por actividades de los seres humanos. Por separado, dos grupos de investigadores del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones públicas publicaron estudios con evidencias que van desde bolsas en los nidos hasta diminutas fibras en gaviotines golondrina que ingieren anchoítas. Ambos estudios, que fueron publicados en las revistas El Hornero y Environmental Pollution, arrojan una certeza inquietante: los plásticos ya forman parte del día a día de la fauna argentina, tanto en tierra firme como en el mar. En el país, se generan cerca de 1,1 millones de toneladas de residuos plásticos por año, según datos del Banco Mundial. Esa basura pone a prueba la capacidad de adaptac...

Revocaron cautelar que protegía a carpinchos en Nordelta

Imagen
  Revocan la medida cautelar que amparaba a los carpinchos de Nordelta Fecha de Publicación : 28/10/2025 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Buenos Aires Dicha ordenanza había sido dictada originalmente por el juez Guillermo Ottaviano, e imponía la paralización inmediata de cualquier obra o actividad que resultara perjudicial para los mencionados espacios naturales. La jueza María Paula Venere revocó las medidas cautelares que ofrecían respaldo a los humedales y a la fauna silvestre, carpinchos incluidos, dentro de la zona de Nordelta. Esta medida judicial previa también prohibía explícitamente la aplicación de castración química, el uso de inyecciones anticonceptivas u otros métodos destinados al control poblacional. Dicha ordenanza sobre los carpinchos en Nordelta, que había sido dictada originalmente por el juez Guillermo Ottaviano, imponía la paralización inmediata de cualquier obra o actividad que resultara perjudicial para los mencionados espacios naturales. Del mismo ...

Mendoza. Informe señala responsables de gran contaminación

Imagen
  Al menos 17 empresas contaminaron el Pescara y la estatal Aysam fue la de mayor impacto Fecha de Publicación : 27/10/2025 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza La empresa estatal AYSAM ( Aguas Mendocinas ) generó un daño ambiental enorme por volcar cloacas al Pescara. Hubo otras 16 que contaminaron. “Hace casi 15 días que no se vuelcan, que no hay cloacas en el canal”, explica uno de los productores de Lavalle que sufrió las consecuencias del hecho agudo de contaminación más importante que sufrió Mendoza este año. Se trata del vuelco de líquidos cloacales al canal Pescara, que afectó a familias y productores del cinturón verde de Mendoza en Guaymallén y Lavalle. La empresa AYSAM (Aguas Mendocinas) llegó a tirar hasta 300 litros por segundo de líquidos cloacales al canal abierto, luego de los desbordes que se produjeron en una situación con pocas escapatorias. Esa acción había sido autorizado de manera contingente, pero desde Irrigación detectaron que AYSAM ejecutó vuelco...

De invasora a aliada: alga aporta a la vida marina patagónica

Imagen
  Descubren que una alga “invasora” cumple un rol clave en la ecología costera patagónica Fecha de Publicación : 27/10/2025 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Patagonia Un grupo de especialistas del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni ( CIMAS , CONICET - INIDEP - Gob. de Río Negro - UNCOma ) publicó un trabajo en el que demuestran que el alga Undaria pinnatifida , proporcionan un nuevo hábitat para comunidades de invertebrados marinos. El estudio, que fue realizado por Andrea Arcángel, Catalina Di Rossi, Maite Narvarte, Patricio Pereyra y Lorena Storero, se basa en un muestreo realizado desde la primavera de 2021 al invierno de 2022 en los intermareales ubicados en Baliza San Matías y Punta Verde donde se analizan tres microhábitats: el fronde ; el grampón , que es la base que ancla el alga al sustrato, y, por último, el sustrato libre de Undaria. Luego en el laboratorio se procedió al procesamiento de muestras y l...

Como llega nuestro país a la próxima cumbre climática

Imagen
  COP30 : cómo llega Argentina a la Cumbre de Cambio Climático que se celebra en el Amazonas de Brasil Fecha de Publicación : 25/10/2025 Fuente : Canal 26 Provincia/Región : Nacional La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático se realizará en noviembre, en Belém do Pará, Brasil. Más de 190 países buscarán acordar medidas concretas. ¿Cómo llega Argentina, después del papelón del año pasado? Del 10 al 21 de noviembre será en Belém do Pará, en el corazón de la Amazonia Brasileña, la COP 30, Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. A tres décadas de la primera Cumbre del Clima y a 10 años de haberse firmado el Acuerdo de París , este encuentro pondrá el foco en el financiamiento climático, el rol de América Latina y de Brasil, la adaptación al cambio climático, la transición energética y una nueva geopolítica del clima. En este marco, la delegación Argentina, que protagonizara un antológico papelón en la anterior cumbre climática cuando el presidente Milei orden...

Derrame a metros de un lago, el peligro del fracking

Imagen
  Derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: «lo que decíamos que iba a suceder, sucedió» Fecha de Publicación : 25/10/2025 Fuente : Agencia ANRed Provincia/Región : Neuquén Ayer, miércoles 22 de octubre, se registró un grave incidente en la zona petrolera que integra la parte de Vaca Muerta en donde opera Pan American Energy (PAE) e YPF . La zona está ubicada a poca distancia del embalse del Lago Mari Menuco , uno de los principales abastecimientos de agua potable de la provincia de Neuquén. Las imágenes son graves. Allí, la rotura de un ducto interno provocó una fuga masiva de hidrocarburos y gases que generó un inmenso “spray” visible de unos ocho metros de altura, la formación de charcos de petróleo sobre la vegetación y, finalmente, la contaminación directa en la orilla del lago. Comunidades mapuche desde hace meses vienen realizando acciones semanales alertando sobre lo que finalmente sucedió. Por ANRed. Desde la Confederación Mapuche de Neuquén se informó que la nu...

Nuevo récord de generacion por EERR en Argentina

Imagen
  Argentina marcó un nuevo récord en la generación de energías renovables Fecha de Publicación : 24/10/2025 Fuente : Portal EconomiaSustentable Provincia/Región : Nacional El domingo 19 de octubre de 2025, coincidiendo con el Día de la Madre, Argentina marcó un nuevo hito en su transición energética. Según datos oficiales de CAMMESA, a las 12:50 horas, el 44,28% de la demanda eléctrica del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) fue abastecida por fuentes renovables contempladas en la Ley 26.190. En ese momento exacto, la energía eólica aportó 3.495 MW, la solar fotovoltaica 2.015 MW, los pequeños aprovechamientos hidráulicos 233 MW y la bioenergía 154 MW. Un dato destacado es que la combinación de energía eólica y solar, conocidas como fuentes variables, cubrió el 41,4% de la demanda nacional, estableciendo un récord histórico para ese subsegmento. Además, en la región integrada “Argentina + Uruguay”, la generación renovable variable alcanzó los 6.061 MW, lo que representó un 41...

Habilitan construcción de polémico sendero en Parque Nacional

Imagen
  La Justicia habilitó la construcción de un polémico sendero en el Parque Nacional Los Glaciares Fecha de Publicación : 24/10/2025 Fuente : Portal LaTeclaPatagonica Provincia/Región : Santa Cruz La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó un fallo que suspendía las obras y rechazó un amparo ambiental presentado por vecinos de El Chaltén. El tribunal consideró que Parques Nacionales cumplió con la normativa y no acreditó daño ambiental La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia revocó la sentencia que había frenado las obras de adecuación del sendero al Campamento Poincenot en el Parque Nacional Los Glaciares y rechazó el amparo ambiental interpuesto por un grupo de vecinos de El Chaltén. El fallo, dictado el 17 de octubre, consideró que la Administración de Parques Nacionales (APN) actuó dentro de su competencia legal y cumplió con el procedimiento técnico-administrativo establecido. Los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez determinaron que la APN presentó un ...