Detectan plásticos en la cadena alimentaria marina
Plásticos en Argentina: ya se detectan residuos en nidos de aves y en la red alimentaria de peces que consumen aves marinas
Fecha de Publicación: 28/10/2025
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Las aves y los peces en la Argentina no escapan a la avalancha de plásticos que se generan por actividades de los seres humanos.
Por separado, dos grupos de investigadores del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones públicas publicaron estudios con evidencias que van desde bolsas en los nidos hasta diminutas fibras en gaviotines golondrina que ingieren anchoítas.
Ambos estudios, que fueron publicados en las revistas El Hornero y Environmental Pollution, arrojan una certeza inquietante: los plásticos ya forman parte del día a día de la fauna argentina, tanto en tierra firme como en el mar.
En el país, se generan cerca de 1,1 millones de toneladas de residuos plásticos por año, según datos del Banco Mundial. Esa basura pone a prueba la capacidad de adaptación de las especies.
Uno de los estudios se concentró en registrar qué aves usan residuos plásticos para armar sus nidos. El estudio reveló que el 17,7% de los nidos analizados presentaba algún tipo de plástico, un dato que obliga a pensar en los posibles riesgos para las aves, confirmó la primera autora del trabajo Magalí Yassin en diálogo con Infobae.
También colaboraron Luciano Segura y Martín Colombo, del Instituto de Limnología Dr. Raúl Ringuelet, y Virginia Monges, del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE). Ambas organizaciones dependen del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata.
También participó Ana Chiramberro, de la División Entomología del Museo de La Plata. El grupo de investigadores realizó relevamientos en el partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, entre octubre de 2022 y enero de 2024.
Localizaron y revisaron nidos de 30 especies de aves. Detectaron que 95 de los 884 nidos analizados tenían plásticos.
Aunque el uso detectado del plástico no es masivo, su aumento genera preocupación sobre las consecuencias para el desarrollo y la supervivencia de las crías.
Los investigadores reportaron diferentes daños asociados al plástico: un juvenil de benteveo muerto, lesiones en pichones y estrangulamiento de un adulto del ave coludito copetón.
“Las aves pueden llegar a confundir materiales naturales, como pastos, con elementos de origen antropogénico, como bolsas plásticas o hilos de pesca”, resaltó Yassin.
“Consideramos que hoy es fundamental promover las actividades sostenibles, como el reciclaje y la gestión de residuos”, comentó.
“También es importante fomentar el consumo responsable mediante programas ecológicos dirigidos tanto a escuelas como a la comunidad adulta -enfatizó-. Se debería mejorar el sistema de gestión de la recolección de residuos y su destino final para reducir la contaminación que impacta en la biodiversidad”.
La bióloga Yassin recordó un momento del monitoreo que hicieron. Encontraron un nido de tordo músico que tenía pichones.
“Uno de esos pichones creció con una línea de pesca enredada en la patita, lo que le provocó un estrangulamiento y la pérdida de la extremidad. A pesar de eso, el pichón logró volar del nido, pero creemos que no sobrevivió”, detalló.
Por otra parte, en la revista Environmental Pollution, editada por Elsevier, otro grupo de investigadores registró la presencia de microplásticos en los peces anchoítas y su transferencia a aves marinas, como el gaviotín golondrina, en la costa argentina.
Observaron que más del 40% de los peces examinados tenían partículas plásticas en su sistema digestivo.
“Ese hallazgo es una prueba de que los microplásticos disponibles en los ambientes acuáticos pueden ser ingeridos por los peces y luego transferirse a lo largo de la cadena alimentaria hasta las aves”, dijo a Infobae el doctor Andrés Ibañez, investigador del Conicet en el Museo de La Plata. Aunque esto no implica que las aves sean el destino final de los contaminantes.
Se habría producido una transferencia vertical de microplásticos desde los peces hacia los gaviotines, detallaron los científicos, quienes al hacer el trabajo revelaron la dinámica de una ruta de contaminación poco estudiada.
El trabajo fue realizado por el doctor Ibáñez junto con Micaela Carrillo. Contó con la colaboración de personal técnico y guardaparques del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
Los microplásticos son partículas de entre 1 micrómetro y 5 milímetros, que se forman por la fragmentación de plásticos más grandes provenientes de residuos urbanos, industriales y agrícolas.
Estos contaminantes llegan a lagos, ríos y mares tras haber formado parte de objetos de uso cotidiano y quedar suspendidos en el agua.
“Las anchoítas son peces del estuario del Río de la Plata, que se alimentan filtrando agua y atrapan partículas y pequeños organismos. Durante ese proceso, los peces ingieren microplásticos que encuentran junto a su comida habitual o por confusión“, señaló Ibáñez.
Los investigadores hicieron el relevamiento en la Reserva Natural de Objetivo Definido Rincón de Ajó, en Bahía Samborombón, Buenos Aires.
Analizaron 120 anchoítas provenientes de 39 regurgitados de gaviotines golondrinas. Esto permitió conocer qué habían comido y cuántos microplásticos presentaban los peces.
Para identificar los restos plásticos, el equipo empleó digestión química, filtrado y microscopía. Se usó la espectroscopía FTIR para detectar el tipo de polímero.
“El 40,83% de las anchoítas contenían fragmentos de plásticos, principalmente en forma de fibras”, precisó el científico. Las aves, al alimentarse, incorporan directamente esos microplásticos.
A partir del estudio, los investigadores también recomendaron los monitoreos constantes y las políticas de reducción de residuos plásticos.
Aclararon que sólo examinaron el contenido estomacal de los peces y advirtieron que podrían existir partículas más pequeñas no detectadas.
“La prevalencia de microplásticos en el estuario obliga a actuar ante este circuito invisible de contaminación”, subrayaron.
.
Blog Archive
-
2025
(550)
-
octubre(51)
- Detectan plásticos en la cadena alimentaria marina
- Revocaron cautelar que protegía a carpinchos en No...
- Mendoza. Informe señala responsables de gran conta...
- De invasora a aliada: alga aporta a la vida marina...
- Como llega nuestro país a la próxima cumbre climática
- Derrame a metros de un lago, el peligro del fracking
- Nuevo récord de generacion por EERR en Argentina
- Habilitan construcción de polémico sendero en Parq...
- Descubren un nuevo nido de cóndor andino en Mendoza
- Un sistema de alerta temprana premiado por la OPS
- Exploran una 'bomba biológica' en el mar argentino
- Tensión por un proyecto que flexibiliza fumigaciones
- La UNLP tendrá el primer parque solar universitari...
- Argentina suma científicos al IPCC
- Sigue abierta la causa penal por incendios en el P...
- Ya hay 40 yaguaretés libres en el Iberá
- Chaco. Extensión de la cautelar contra los desmont...
- Incendio en el PN de Córdoba, el ajuste se paga co...
- Quieren el bioetanol al 15%
- Avanza un protocolo en aeropuertos por el tráfico ...
- Más audiencias para más deforestación en Salta
- Reactivan la Mesa Nacional del Huemul
- Ambiente de Nación avanza en el Proyecto REDD+
- La tala también amenaza la apicultura del Impenetr...
- Buenos Aires. Limitan la posibilidad de edificar f...
- Varamientos inéditos de orcas en playa de Tierra d...
- Una yaguareté más liberada en El Impenetrable
- Plaguicidas en el Río Salado: amenaza silenciosa p...
- Santa Fe. Una ley de agroquímicos cajoneada seis v...
- Allanan una veterinaria de Posadas por tráfico de ...
- Salí-Dulce. Acuerdo conjunto para la protección
- Argentina perdió el 18% de sus bosques en 40 años
- Lamentable, matan un guacamayo clave para la especie
- Primer proyecto undimotriz del país en marcha
- Argentina camino a incumplir sus compromisos climá...
- El SNMF alerta de incendios forestales en el norte
- El 62% del hábitat del yaguareté está degradado en...
- Conicet lanza plataforma para la construcción sust...
- Santa Cruz. Alertan de contaminación petrolera
- Cautelares para los carpinchos en Nordelta
- Alerta por arsénico en el agua de la provincia de ...
- Crisis Climática. Argentina se calienta algo menos
- Tras su extinción vuelve al Iberá ejemplares de muitú
- Deforestación en Salta. Nuevamente acueden a la CSJ
- Milei avanza en la privatización de Nucleoeléctrica
- A 15 años de la sanción de la Ley de Glaciares
- Bioenergéticas van por una nueva Ley de Biocombust...
- Muere envenenado un cóndor que había sido liberado
- Provincias unidas contra política ambiental de Milei
- Delta del Paraná. Ya se se quemaron 30 mil hectáreas
- Detectan tala ilegal cerca de reserva misionera
- septiembre(59)
- agosto(60)
- julio(55)
- junio(54)
- mayo(56)
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
- enero(54)
-
octubre(51)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Islas Malvinas
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(550)
- octubre (51)
- septiembre (59)
- agosto (60)
- julio (55)
- junio (54)
- mayo (56)
- abril (55)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)

0 comentarios: