Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

500.000 pesos de multa por atropellar a la yaguareté preñada

Imagen
El conductor que atropelló a la yaguareté preñada deberá pagar una multa de más de $ 500.000 Fecha de Publicación : 31/03/2018 Fuente : Clarín Provincia/Región : Misiones El hombre circulaba a 100 km/h en un sector de una reserva natural donde la velocidad máxima permitida es 60 km/h. El automovilista que el domingo atropelló y mató a una yaguareté en Misiones deberá hacer frente a una multa superior al medio millón de pesos. La sanción será aplicada por el Ministerio de Ecología en el marco de un sumario administrativo que se disparó tras la muerte del animal. Las primeras pericias realizadas en el lugar del hecho, sobre la ruta provincial 19, en el tramo que atraviesa el Parque Provincial Urugua-í, permitieron establecer que el conductor circulaba a una velocidad superior a la máxima permitida. Los carteles señalan que por tratarse de una reserva natural, el límite es de 60 kilómetros por hora, pero la Ford Ecosport transitaba a unos 100 kilómetros por hora al momento del imp...

El gobierno porteño quiere volver a incinerar

Imagen
Otra vez a quemar la basura Fecha de Publicación : 31/03/2018 Fuente : Página/12 Provincia/Región : CABA Ante el incumplimiento de las metas para reducir de forma progresiva el volumen de residuos urbano que se entierran, el gobierno decidió replantear las metas y propuso instalar hornos incineradores en la ciudad. El plan de Basura Cero quedará para el año 2028. El gobierno porteño presentó en la Legislatura un proyecto que impulsa volver a incinerar la basura del área metropolitana, aunque sostiene que se hará a través de hornos controlados para lograr “la oxidación total de los residuos a altas temperaturas con múltiples sistemas de control”, y extender los plazos para llegar a la meta de basura cero hasta 2028. El defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad, Gabriel Fuks, explicó a este diario que “hay tres ejes sobre los que primero habría que abrir un debate: por qué fracasó el proyecto de basura cero, qué va a pasar con los recolectores manuales con este nuevo modelo que se...

Cuyo y el tráfico de aves

Imagen
Tráfico de aves, saqueo a la biodiversidad Fecha de Publicación : 31/03/2018 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Cuyo Este proceder al margen de la legalidad amenaza con la pérdida de animales alados propios de nuestros campos. Queremos suponer que la rica avifauna silvestre de nuestra región se mantendrá y las miles de personas que aman las aves seguirán disfrutando de su vuelo y de su canto. Pero también somos conscientes de los peligros que corre esa diversidad de especies que habita en nuestro campo, tanto en el llano como en el pedemonte. Sostenemos esto porque, periódicamente, los dedicados guardaparques de la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) sorprenden a grupos que cazan y trafican la fauna silvestre, en forma descontrolada y extrayendo, de donde habitan, animales alados amenazados, en un claro avasallamiento de la biodiversidad del sistema. Inclusive hay todo un sistema de conexiones para la compra y venta de aves y tramperos, la permuta de fauna por ...

Glaciares: legislados pero sin protección

Imagen
Los glaciares, el tesoro legislado pero no protegido de Argentina Fecha de Publicación : 30/03/2018 Fuente : EFE Provincia/Región : Nacional Los glaciares de Argentina están regulados por una ley que los protege de su desaparición. La realidad, sin embargo, muestra que los gigantes de hielo del país ven pasar los años sin que se tomen medidas para su conservación ante el avance del cambio climático y una agresiva actividad minera. “Argentina es un país pionero en cuanto a leyes de protección de glaciares. Tiene una ley que puede ser aplicada como modelo en otros países. Es realmente muy buena. El problema está en que no se cumple”, introdujo a Efe Gonzalo Strano, coordinador de la campaña de glaciares de Greenpeace Argentina. La legislación a la que hace referencia es conocida bajo el nombre de ley de protección de glaciares y estipula su cuidado y el del ambiente periglacial para preservarlos como reservas de recursos hídricos para el consumo humano, para la agricultura y como...

Atropello de la yaguareté, Ambiente propone medidas

Imagen
El Ministerio de Ambiente coordina acciones para evitar nuevos atropellamientos de yaguaretés Fecha de Publicación : 30/03/2018 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Misiones Lo sucedido en Misiones en esta oportunidad cobra relevancia porque se estima que quedan menos de 250 individuos en el país. A raíz de un nuevo atropellamiento de un ejemplar de yaguareté, que en esta oportunidad sucedió en las rutas del Parque Provincial Urugua-í en cercanías de la localidad de Wanda, Misiones, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación colaborará con la provincia para determinar las circunstancias del hecho y convocará a una reunión con los actores involucrados y Vialidad Nacional para evaluar medidas a tomar para evitar futuros accidentes. Lo sucedido cobra relevancia porque se estima que quedan menos de 250 individuos en el país, amenazados, entre otras causas, por la pérdida de su hábitat, la caza, la persecución para evitar a...

Proponen una emergencia en todo el país por los agrotóxicos

Proponen declarar la emergencia sanitaria y ambiental en todo el país por los agrotóxicos Fecha de Publicación : 30/03/2018 Fuente : Radio Máxima Provincia/Región : Nacional El diputado nacional del Frente para la Victoria, Julio Solanas junto a su colega Daniel Filmus, presentaron un proyecto de ley que propone declarar la Emergencia Sanitaria, Social y Ambiental en todo el país ante los problemas ocasionados a la salud pública como consecuencia de la contaminación de aire, tierra y agua derivados de la aplicación de agroquímicos. El proyecto de Solanas sostiene que esta situación amerita la acción inmediata y urgente de las autoridades públicas competentes. En el proyecto, se prevé la puesta en funcionamiento de la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos (CNIA), como autoridad de aplicación de la emergencia declarada, y según la propuesta dicha Comisión, y los Gobiernos locales serán los encargados de diseñar, conjuntamente con grupos ambientales y universidades, un e...

Megadenuncia por violación a la ley de residuos peligrosos

Imagen
Megadenuncia ante la Justicia Federal por la contaminación en arroyos de la Región Fecha de Publicación : 29/03/2018 Fuente : El Día (Buenos Aires) Provincia/Región : Buenos Aires Apunta contra los responsables de los focos de polución y contra quienes deben ejercer controles. Vuelcos y rellenos en la mira La justicia federal platense investiga una megadenuncia por violación a la ley nacional de residuos peligrosos. La presentación apunta contra los responsables de los diversos focos de contaminación, tanto de las aguas, ya sea arroyos, desembocaduras y el Río de La Plata, como del medio ambiente, especialmente en la zona ribereña de Ensenada y Punta Lara. En ese sector, según la denuncia, se están realizando vuelcos de residuos “altamente peligrosos”, y se “ejecutan obras en detrimento de la flora, fauna y los seres humanos”, afectando los agentes naturales de purificación y renovación del medio ambiente, poniendo “en riesgo la salud pública de la población”. En la denuncia, p...

¿Los residuos peligrosos también a energía?

Imagen
Quieren eliminar el entierro de residuos peligrosos y que generen energía Fecha de Publicación : 29/03/2018 Fuente : El Cronista Comercial Provincia/Región : Nacional El Gobierno busca unificar normativas provinciales disímiles, con incentivos a empresas que reduzcan desperdicios y los reutilicen en nuevos procesos productivos El ministerio de Ambiente le presentó a empresarios del sector un proyecto de ley de presupuestos mínimos ambientales para la gestión de residuos peligrosos. La iniciativa busca unificar normativas provinciales disímiles y crear un registro online único para generadores, transportistas y firmas que realizan el tratamiento de los desechos industriales. De hecho, durante un foro que se desarrolló el jueves 22, organizado por cámaras del sector, se lanzó la plataforma online Sinerp (Sistema Nacional de Estadísticas para la Gestión de los Residuos Peligrosos), en la que empresas y provincias integrarán información sobre los residuos y se creará un "banco...

Jujuy: fuere préstamo de la UE para gestión de residuos

Más de 53 millones de euros para el GIRSU   Fecha de Publicación : 29/03/2018 Fuente : Jujuy Online Provincia/Región : Jujuy En la provincia de Mendoza se realizó la firma de un convenio que establece que la Unión Europea cofinancia el desarrollo del Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Jujuy con un préstamo de 42.2 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones y una donación de otros 11.3 millones. El acuerdo firmado con el Gobierno de Jujuy permitirá disponer de nuevos servicios de gestión integral de residuos sólidos urbanos en la provincia. El proyecto, el segundo financiado por el BEI en Argentina en el último año, contribuirá a la lucha contra el cambio climático y financiará también iniciativas para la integración social y laboral Los EUR 53.5M de apoyo de la Unión Europea (incluyendo unos significativos EUR 11.3M en forma de donación) confirman el compromiso de la UE con el desarrollo del interior de Argentina. La provincia argentina de Jujuy podrá disponer de...

Madryn: 61 delfines varados, solo 12 lograron volver al mar

Imagen
Más de 60 delfines quedaron varados en las playas de Puerto Madryn Fecha de Publicación : 28/03/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : Chubut Un total de 61 delfines oscuros fueron encontrados varados en la tercera bajada de las playas del Área Natural Protegida El Doradillo, en un hallazgo sin antecedentes en esta región según confirmaron investigadores del CENPAT/ CONICET. Al menos 12 lograron ser devueltos al mar con vida, pero los restantes 49 murieron en la costa. Una pareja que se encontraba en este sector alertó sobre lo ocurrido en el 103, una línea de emergencia que se utiliza para reportar estos casos, al registrar un número inusual de aves sobre un grupo de ejemplares en la costa. La Red de Fauna Costera actuó rápidamente al igual que los guardafaunas de la zona para devolver al agua la mayor cantidad posible. Al frente del operativo estuvieron Mariano Coscarella y Silvana Dans, científicos del Laboratorio de Mamíferos Marinos Del Centro para el Estudio de Sistem...

El 29 de abril Gualeguaychú volverá a marchar

Gualeguaychú volverá a abrazar al río Uruguay Fecha de Publicación : 28/03/2018 Fuente : El Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú comenzó a planificar un nuevo abrazo al río Uruguay, en defensa del medio ambiente y en rechazo a la presencia de Botnia (UPM) en la cuenca del río. En una reunión realizada este miércoles, los ambientalistas resolvió establecer una fecha para la 14° Marcha al Puente Internacional. El 29 de abril fue el día elegido. La movilización se da en medio de múltiples denuncias dentro del mismo Uruguay, por incumplimiento y contaminación sostenida desde diferentes sectores. “Este año al igual que en la marcha anterior, no solo vamos a protestar contra presencia de UPM Botnia de Fray Bentos y las restantes pasteras sino además por la situación de la salud que originan los agrotóxicos, los efluentes cloacales y los vertidos industriales” manifestaron. .

Más megaminería en Catamarca

Imagen
Más megaminería: inician perforaciones en un proyecto de plata y oro en Catamarca Fecha de Publicación : 28/03/2018 Fuente : InfoNews Provincia/Región : Catamarca La empresa minera canadiense Golden Arrow -misma nacionalidad que la polémica y ultra contaminante Barrick Gold- comenzó a perforar hasta 3000 metros de profundidad en el proyecto de extracción de plata y oro en Antofalla, provincia de Catamarca. Pretenden obtener de allí lo mismo que con el depósito de plata jujeño de Pirquitas-Chinchillas. El vicepresidente de Exploración y Desarrollo de la Golden, Brian McEwen, dijo que hicieron un trabajo "más detallado", que incluía "la excavación de zanjas", en el cuarto trimestre de 2017. El foco principal de la exploración es la "zona domo", un área de aproximadamente de 16 kilómetros cuadrados, donde trabajan dos plataformas de perforación en otros tantos turnos diarios, y se espera que la perforación continúe hasta mediados del segundo trimestre...

Triste: muere atropellada una yaguareté preñada

Imagen
Tragedia en el Urugua-í: conductor chocó y mató a una yaguareté preñada sobre la ruta 19 Fecha de Publicación : 27/03/2018 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Sucedió esta tarde alrededor de las 17, en inmediaciones del arroyo El Falso, ubicado en el Parque Provincial Urugua-í. Se trataba de una hembra joven que estaba preñada. La imprudencia al volante se llevó a una nueva víctima: en esta ocasión, a un querido miembro del reino animal de nuestra provincia. Un joven ejemplar de yaguareté hembra que estaba preñada murió en el acto esta tarde sobre la ruta 19 luego de ser atropellado por un conductor que circulaba en sentido Andresito-Wanda. El hecho sucedió en inmediaciones del arroyo El Falso, ubicado en el corazón del parque provincial Urugua-í, a 38 kilómetros de Wanda. El hombre, que viajaba acompañado por su familia, se detuvo a uno 500 metros del lugar, aunque aún se desconoce si intentó darse a la fuga o paró por voluntad propia. Intervino en el lugar...

Neuquén: impulsan restricción de agua a la megaminería

Imagen
Buscan prohibir el uso del agua en la megaminería en toda la provincia Fecha de Publicación : 27/03/2018 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Existen antecedentes en Las Coloradas, Loncopué y Chos Malal. Ambientalistas presentaron un proyecto para extender la inhabilitación. Alertan sobre la contaminación de los recursos hídricos con metales pesados y químicos. La iniciativa obtuvo el apoyo de 2.000 vecinos. Asambleas y organizaciones socioambientales del interior de la provincia presentaron un proyecto ayer en la legislatura para prohibir el uso del agua en megaminerías metalíferas a cielo abierto, en todo el territorio neuquino. En el texto del proyecto señalan que “la minería metalífera a cielo abierto demanda enormes cantidades de agua y contamina frecuentemente las cuencas hídricas con metales pesados y sustancias químicas como el cianuro, sumado a una cantidad importante de desechos”. Sostiene el escrito que el agua es el principal insumo en el proceso ext...

Niños fumigados, suspenden fumigaciones en San José

Imagen
Tras evacuar escuela por agrotóxicos, prohíben por 60 días fumigar en San José Fecha de Publicación : 27/03/2018 Fuente : El Día Provincia/Región : Entre Ríos Así lo decidió el HCD de San José, luego de que niños y docentes de tres escuelas sufrieran las consecuencias de la aplicación de agroquímicos la semana pasada. Tras la sucesión de hechos y denuncias de los vecinos de Perucho y también de El Brillante, el Concejo Deliberante de San José, aprobó anoche, sobre tablas, una Ordenanza por la cual prohíbe por 60 días las fumigaciones -pulverizaciones- aéreas, terrestres autopropulsadas o de arrastre de productos agroquímicos y/o plaguicidas, quedando exceptuadas las que se realicen con fines sanitarios y que cuenten con habilitación municipal. El sector abarcado por la prohibición es el área urbana y denominado intersticio urbano, de acuerdo a la Ordenanza Nº 10/2011 de Ordenamiento Territorial, donde están incluidos los campos que se encuentran la arrocera y las plantaciones d...

Entre Ríos: Bordet se defiende de perforaciones en el Guaraní

Bordet destacó la política de Entre Ríos para preservar el Acuífero Guaraní Fecha de Publicación : 27/03/2018 Fuente : El Once Provincia/Región : Entre Ríos En el Día Mundial del Agua y luego que Elonce.com, publicara que avanza un proyecto para realizar dos perforaciones en el Acuífero Guaraní, el Gobernador de Entre Ríos, resaltó la política de preservación que la provincia hace del recurso. En el Día Mundial del Agua y luego que Elonce.com, publicara que en Corrientes, avanza un proyecto para realizar dos perforaciones en el Acuífero Guaraní, con el objetivo de construir la primera central térmica con biomasa, el Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, se refirió en el Día Mundial del Agua, a la preservación que Entre Ríos hace del reservorio natural de agua dulce más grande del mundo: Acuífero Guaraní. Así lo hizo el mandatario provincial a través de las redes sociales. "El agua está llamada a ser el recurso más importante para el futuro. En EntreRíos, hemos definido una p...

El agronegocio contrataca por ordenanzas restrictivas

Imagen
Semilleras y agroquímicos buscan frenar las ordenanzas municipales por el uso del glifosato Fecha de Publicación : 26/03/2018 Fuente : BAE Negocios Provincia/Región : Nacional El aumento al rechazo por el uso de los agroquímicos en el campo en distintas localidades del interior del país, comenzó a ser tomado en serio por la industria que ve en ella un problema que podría implicar un cambio en el paradigma de la revolución verde. El tema comenzó a ser ruido cuando Rosario, cuna de la soja, prohibió en diciembre pasado el uso del glifosato, que pese a que se buscó la forma de frenarlo, la ordenanza fue aprobada. En esa línea, la provincia de Entre Ríos lleva la delantera en decirle no a los fitosanitarios: Paraná, Concordia y Gualeguaychú, van en esa línea. Por eso las empresas entienden que deben tomar las riendas e impulsan que sean los productores los que enfrenten la defensa del negocio contra los ambientalistas. La semana pasada representantes de la Cámara de Sanidad Agropec...

Córdoba suma un nuevo Parque Nacional

Imagen
Córdoba suma un nuevo atractivo: crean por ley el Parque Nacional Traslasierra Fecha de Publicación : 26/03/2018 Fuente : Clarín Provincia/Región : Córdoba Son 105.000 hectáreas de la Estancia Pinas, al noroeste de la provincia de Córdoba sobre el límite con La Rioja. Protegerá una porción del Chaco Árido y Chaco Serrano. El Senado dio este miércoles sanción definitiva a la ley que crea el Parque Nacional Traslasierra, en la provincia de Córdoba. El Parque se ubicará en las 105.000 hectáreas de la Estancia Pinas, en el departamento Minas, en el noroeste de la provincia de Córdoba sobre el límite con La Rioja. El Parque Nacional Traslasierra protegerá una porción del Chaco Árido y Chaco Serrano, que se encuentran entre las ecorregiones menos conocidas y en un serio estado de fragilidad. El objetivo será proteger tanto la biodiversidad como su patrimonio histórico, ya que en el predio hay vestigios de la cultura de los Comechingones y fue propiedad del político y periodista Lisan...

Algas luego del derrame fósforo al río Uruguay

Imagen
CARU espera los análisis sobre las algas que aparecieron en Gualeguaychú Fecha de Publicación : 26/03/2018 Fuente : El Once Provincia/Región : Entre Ríos Recientemente, las autoridades uruguayas detectaron que la pastera Botnia había derramado fósforo al río Uruguay por encima de los límites permitidos. Ahora esperan los análisis realizados. El Secretario Técnico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Marcos Di Giuseppe, fue consultado sobre la aparición de aguas verdosas o floraciones algales frente al balneario Ñandubaysal, en Gualeguaychú. Al respecto el funcionario dijo que se esperan en los próximos días los resultados de los análisis de laboratorio de las muestras y que esa playa pasó del estado de vigilancia al de alerta. Di Giuseppe manifestó que "el monitoreo de las playas es continuo, en verano es semanal o quincenal y en invierno los controles se hacen mensualmente. Casi todos los puntos que ha determinado la CARU para ser seguidos son las flora...

La Hora de Planeta 2018 en Argentina

Imagen
Los edificios emblemáticos del mundo "se apagaron" contra el cambio climático Fecha de Publicación : 25/03/2018 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional La Hora de Planeta volvió a unir a millones de personas del mundo para mostrar el compromiso con el medio ambiente. Organizada por la Organización Mundial de Conservación (WWF), la Hora del Planeta es la mayor campaña mundial de concientización, que consiste en apagar las luces durante una hora para demostrar que los gobiernos, las empresas y las personas en general pueden unirse para frenar el cambio climático. De 20.30 a 21.30, millones de personas de 187 países apagaron ayer sus luces. Los edificios más emblemáticos del mundo quedaron a oscuras, como el Coliseo de Roma, la Torre Eiffel de París, la Opera de Sídney, el City Hall de Londres y el Empire State de Nueva York. También las torres Petronas de Kuala Lumpur, la torre Burj Khalifa de Dubái, la Acrópolis de Atenas y la basílica de San Pedro en Roma, entre m...

La contaminación del agua podrá ser un delito ambiental

Imagen
Estudian tipificar la contaminación del agua como delito ambiental Fecha de Publicación : 25/03/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional "Necesitamos un uso sustentable del agua con una Justicia que tipifique claramente los delitos ambientales: el que contamine que sea sancionado". Así, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, se refirió ayer a una de las iniciativas oficiales en las que participa su cartera. Lo hizo luego de su presentación en el VIII Foro Mundial del Agua, en Brasilia. El funcionario participó del encuentro y suscribió en representación del país el acuerdo de 11 puntos que insta a los gobiernos a resolver la falta de acceso de la población al agua potable y el saneamiento ambiental. En diálogo con LA NACION, indicó que "la Argentina entiende que no alcanza con aspirar a lograr metas y plasmarlas en una declaración. No solo hay que decirlo, sino que hay que comprometerse y cumplirlo. Se necesitan ...