Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2010

"El mejor indio sigue siendo el indio muerto"

Imagen
Para los poderes feudales provinciales "el mejor indio sigue siendo el indio muerto" Fecha de Publicación : 30/11/2010 Fuente : Diario del Sur Provincia/Región : Nacional "La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos, sino tenemos dinero carne y un pedazo de tabaco no nos has de faltar, cuando se acaben los vestuarios nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajen nuestras mujeres y sino andaremos en pelotas como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. (…) La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver la patria enteramente libre o morir con ellas como hombres de coraje. San Martín. Mendoza, 1819". Salta, Río Negro y ahora Formosa muestran que la actitud racista genocida y exterminadora de nuestros pueblos originarios vigente en nuestro país desde hace quinientos años, no ha podido ser erradicada ni siquiera bajo un gobierno nacional y popular, que se ca...

El "lobby" minero y un federalismo fingido

El "lobby" minero y un federalismo fingido Fecha de Publicación : 30/11/2010 Fuente : La Voz del Inerior Provincia/Región : Nacional - Maristella Svampa Socióloga, investigadora del Conicet - Enrique Matías Viale Presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas No es cierto que “la minería genera 500 mil empleos en el país”, como afirma el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral. Maristella Svampa y Enrique Matías Viale. Estimulados por el lobby minero, en las últimas semanas asistimos a un fingido federalismo para atacar la Ley de Protección de Glaciares, que venía con media sanción desde la Cámara de Diputados. Este simulado discurso federalista se contrapone de manera burda con la estrategia adoptada por estos mismos actores en las provincias donde ya existen leyes provinciales de prohibición de la minería a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas (siete provincias). En efecto, con los argumentos inversos a los expuestos en el Senado Nacional,...

Crean un plástico a base de maíz y mandioca

Imagen
Crean un plástico a base de maíz y mandioca Fecha de Publicación : 30/11/2010 Fuente : ADN Provincia/Región : Buenos Aires Cada año se utilizan en el mundo millones de envases, envoltorios y bolsas de plástico, que provocan un daño al medio ambiente porque están hechos a base de un material no renovable –el petróleo- y porque tardan décadas en degradarse. Por ello, cada vez son más los científicos abocados a la tarea de encontrar materiales que puedan cumplir la misma función, sin afectar el ecosistema. Un equipo de expertas en Argentina halló justamente eso: un tipo de plástico que es altamente resistente, pero que se deshace en pocos días si es enterrado y no libera toxinas. Las científicas del Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos, del Departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto con el equipo de Ecomateriales del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, trabajaron a ...

Conforman una red por el cambio climático

Imagen
Conforman una red por el cambio climático Fecha de Publicación : 29/11/2010 Fuente : Sintesis Corrientes Provincia/Región : Corrientes - Nacional El intendente de Monte Caseros, Eduardo Galantini, y el de Capital, Carlos Espínola, resaltaron la importancia del trabajo que pueden llevar adelante los municipios en esta tarea de reducción del calentamiento global y el cuidado del medioambiente. También ésta iniciativa del municipio de Monte Caseros recibió el acompañamiento del gobierno Provincial, así lo expresó el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard en la inauguración. Con la participación de entidades europeas y latinoamericanas, cerraron las primeras jornadas internacionales “Municipios y cambio climático”, realizadas el fin de semana en Monte Caseros. Al cierre, conformaron la Red Argentina de Municipios y Cambio Climático en pos de fomentar intercambio de experiencias y herramientas de gestión en relación con el problema. Participaron comunas de Argentina, Brasil, Uruguay, Boliv...

Gestión de RSU para la cuenca Riachuelo

Planifican gestión de residuos de la Cuenca Matanza-Riachuelo Fecha de Publicación : 28/11/2010 Fuente : Telam Provincia/Región : Buenos Aires Autoridades bonaerenses, representantes de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y ocho intendentes de distritos integrantes de la región analizaron un plan de gestión de la basura de la Cuenca Matanza-Riachuelo para cumplir un fallo judicial, informó ayer la Jefatura del Gabinete de Ministros. El encuentro, desarrollado en la Casa de Gobierno provincial, fue presidido por Eduardo Camaño, ministro de Gobierno de Daniel Scioli, y Homero Bibiloni, secretario de Medio Ambiente de la Nación. El Plan Maestro de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Cuenca Matanza-Riachuelo tiene como objetivo controlar los residuos generados por las populosas ciudades de la región, y prevé las obras de infraestructura y acciones a desarrollarse con el fin de dar cumplimiento al “Fallo Mendoza”. La mencionada resolución judicial refiere al fallo dictad...

Tercer laboratorio toxicológico para Acumar

Imagen
La Acumar inauguró su Tercer Laboratorio Toxicológico Fecha de Publicación : 27/11/2010 Fuente : Agencia Nova Provincia/Región : Capital - Buenos Aires Bibiloni encabezó el acto. Se trata del tercer laboratorio de los cuatro de la Red de Laboratorios Toxicológicos que ya están programados. La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) inauguró el Tercer Laboratorio Toxicológico para la cuenca en el Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas Prof. Dr. Fernando E. Viteri del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, que permitirá realizar estudios de alta complejidad. El acto de apertura contó con la presencia del titular de la ACUMAR, Homero Bibiloni, y autoridades del hospital de Niños y del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Se trata del tercer laboratorio que inaugura en los últimos meses de los cuatro de la Red de Laboratorios Toxicológicos que ya están programados. El primer laboratorio se inauguró en el mes de agosto en el Hospital Garrahan...

Más denuncias por agroquímicos en Entre Ríos

Imagen
Denuncian intoxicación con agroquímicos Fecha de Publicación : 26/11/2010 Fuente : Uno Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos Una madre y su hijo habrían aspirado agroquímicos en un campo cercano a la ruta 135, en Colón. Sintieron un malestar generalizado y debieron ser internados. Aparecieron peces muertos en el arroyo Perucho Verna. Una nueva denuncia de intoxicación con agroquímicos fue denunciada la semana pasada por una vecina y su hijo de 19 años, en el departamento Colón. Según los testimonios en momentos en que se hallaban en su casa sobre la ruta 135 km 5 ½, habrían aspirado el producto que se estaba aplicando en el campo ubicado frente al suyo. A los pocos minutos, luego de haber percibido el olor del producto aplicado, sintieron los primeros síntomas: irritación en las vías respiratorias, dolor de cabeza y posteriormente un malestar general en el cuerpo. Por este motivo debieron ser asistidos en el hospital San Benjamín, del Departamento Colón. Un episodio similar sufrió l...

Chubut: proponen consulta popular sobre minería

Candidato propone una consulta popular sobre minería Fecha de Publicación : 26/11/2010 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : Chubut El candidato a vicegobernador de Chubut por el Frente Para la Victoria (FpV), Javier Touriñan, propuso ayer que el rechazo o aceptación de la explotación minera en Chubut se defina el 20 de marzo, a través de una consulta popular, en coincidencia con la fecha en que se celebrarán elecciones en la provincia. En la misma línea que Carlos Eliceche, candidato a gobernador por el FpV, Touriñan sostuvo: "hay que empezar a hablar de los temas que interesan a la gente, hay que empezar a hablar de las propuestas". Hay que recordar que Eliceche señaló que entre los aspectos a debatir está la inseguridad, empleo, educación, salud y también la minería, y que se tendría que hacer una compulsa popular. De esa forma, los referentes del Frente para la Victoria en la provincia también buscan que los candidatos de la fórmula para la Gobernación por del dasnevis...

Beder fustigó a las asambleas ciudadanas

Imagen
Beder fustigó a las asambleas ciudadanas Fecha de Publicación : 25/11/2010 Fuente : Nuevo Rioja Provincia/Región : La Rioja "No vine a ser Gobernador para que me manejen pocas personas", dijo ayer Luis Beder Herrera al ser consultado sobre los ambientalistas. "Son ambientalistas o son opositores, son ambientalistas o antimineros. Participaron de muchas marchas opositoras pero en muchos años no hablaron de la contaminación de la Curtiembre de Nonogasta o de algunas textiles del Parque Industrial sobre la que el Gobierno tomó cartas y estamos a muy poco de solucionarlo", expresó. Solicito, que al ser la minería un tema nuevo en la Argentina, "ejerzan con responsabilidad y se culturicen y se informen". Consideró que "hay personas que cuidan el medio ambiente y lo hacen como un aporte a la vida. La gente tiene que aprender y probarlo, no se puede hablar de mitos; se debe medir (si hay contaminación) y ver los resultados". "Yo a la gente la amo, ...

Polémica por planta de residuos en Buenos Aires

Polémica por una planta de residuos Fecha de Publicación : 25/11/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Locadores de Abasto rechazan un proyecto Una novedosa planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos será presentada hoy por el gobierno municipal de esta capital, a pesar de las reiteradas protestas de vecinos que se oponen a su instalación, en la localidad de Abasto. La obra seleccionada para terminar con el sistema de relleno sanitario que utiliza la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), en Ensenada, pretende usar tecnología de avanzada para reciclar la mayor parte de los residuos sólidos urbanos y producir combustible recuperado y compost (que se utiliza como abono en agricultura y jardinería). No obstante, la planta es resistida por centenares de ciudadanos de la localidad de Abasto, en las afueras de esta capital. Productores de frutas, verduras, flores y pollos se movilizaron el último fin de semana largo, sobre la autovía ...

Conservar el bosque ayuda a erradicar pobreza

Imagen
"La conservación del bosque ayuda a erradicar la pobreza" Fecha de Publicación : 24/11/2010 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Nacional Padín elogia el paradigma que combina la producción con el cuidado de la naturaleza. El funcionario representa a la Secretaría de Ambiente de la Nación en el congreso sobre protección de la biodiversidad. El director nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad encarna el estereotipo del realista. Oscar Padín se distancia de la posición que postula la protección del medio como una cuestión romántica. El funcionario de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable está convencido de que hay que cuidar el patrimonio natural no tanto por el imperativo moral que exige preparar el terreno para las nuevas generaciones, sino porque de esos recursos depende el bienestar material del presente. "La conservación de los bosques ayuda a erradicar la pobreza", propone Padín, que ha viajado a Tucumán para participa...

Carta abierta a Ministro de Agricultura de Córdoba

Carta abierta al Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba Fecha de Publicación : 24/11/2010 Fuente : Biodiversidad en América Latina Provincia/Región : Córdoba "Carta Abierta al Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos del gobierno de la provincia de Córdoba Sr. Carlos M. Gutiérrez. Los pueblos fumigados tienen su propuesta de reforma de la Ley 9164..." Estimado Señor Ministro de Agricultura: Hemos estado leyendo en varios medios provinciales (La voz, Agroverdad) que en sus declaraciones sobre las modificaciones de la ley 9164, habla repetidamente de no escuchar a "fundamentalistas", es casi una muletilla en su discurso. También el Decano de la Facultad de Medicina de la UNC (nota en La Voz, 15/11/10) con mucha liviandad dice que no van a escuchar a fundamentalistas. Entonces ¿quiénes son esos fundamentalistas?. Nosotros estamos también preocupados por la modificación de esta ley, por lo que le preguntamos ¿Quienes son los fundamentalistas par...

Rechazo a la minería a cielo abierto

Imagen
Rechazo a la minería a cielo abierto Fecha de Publicación : 23/11/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Una encuesta de la consultora Aresco evidencia una mayoritaria oposición a la megaminería. Se realizó en seis provincias mineras. Los encuestados también cuestionan las leyes que protegen la actividad. Más de la mitad cree que provoca un daño grave al ambiente. Siete de cada diez personas rechazan la actividad minera a cielo abierto en las provincias con esa actividad. Es la cifra que se desprende del primer relevamiento sobre la actividad extractiva y que confirma la negativa que genera la minería a gran escala en el país. Realizado por la consultora Aresco, el estudio abarca seis provincias cordilleranas y señala que sólo el 17 por ciento se mostró a favor de la actividad. Con el marco de la aprobación de la ley de protección de glaciares y la movilización sostenida de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) –un centenar de organizaciones en todo el país–, la investiga...

Discutieron en público por minería en San Jorge

Dos funcionarios de Jaque discutieron en público por el proyecto minero San Jorge Fecha de Publicación : 23/11/2010 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Ocurrió en la primera jornada de sesión de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) que se reunió en la sede de la Dirección de Control Ambiental en la calle Boulogne Sur Mer. Sorpresivamente se enfrentaron dos funcionarios del Gobierno de Celso Jaque: el secretario de Ambiente, Guillermo Carmona y subsecretario de Hidrocarburos, Walter Vázquez. El inicio de la sesión de la junta integrada por todos organismos que ya emitieron sus informes sectoriales, ardió. Y fue el principio de la discusión final que determinará la viabilidad o no del proyecto minero que pretende explotar cobre y oro en la zona de Uspallata. Primero fue Vázquez quien abrió el fuego con un pedido de un cuarto intermedio de la CEIAM lo que fue interpretado por Carmona como una puesta en escena por parte del subsecretario y que no hacía más...

Remaron por la recuperación del Riachuelo

Imagen
Más de 300 personas remaron por la recuperación del Riachuelo Fecha de Publicación : 22/11/2010 Fuente : Gente BA Provincia/Región : Buenos Aires Fundación X La Boca informa que más de 300 remeros y más de 180 botes participaron este sábado 21 de noviembre de la quinta edición de la ya clásica Remada x el Riachuelo de 9 kmts. Con un día a pleno sol que obligó a los participantes a no poder prescindir de la gorra y el agua mineral, embarcaron a las 10 hs. en la Dársena Norte, Dique 4 Yacht Club de Puerto Madero. Desde allí los botes se fueron desplazando hasta el Puente de la Mujer en el dique 3 desde donde se efectuó la largada. A continuación se navegó por el interior de los diques, se hizo una parada simbólica en el Puente Transbordador de La Boca y se remontó el Riachuelo hasta el Club de Regatas Avellaneda, donde se realizó la recepción, la entrega de medallas y la choripaneada a los exhaustos remeros. La remada contó con participantes de todas las edades: niños acompañados por sus...

Crece la preocupación por los agroquímicos

Crece la preocupación por intoxicaciones con agroquímicos Fecha de Publicación : 22/11/2010 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Nacional "Hay que tratar de hacerle entender a la gente que no son productos beneficiosos sino tóxicos. En varios lugares los quinteros lo usan de forma muy desaprensiva", señaló Medardo Ávila Vázquez, pediatra y docente de la Universidad Nacional de Córdoba. La Argentina no registra los casos de personas que padecen los efectos nocivos provocados por la aspersión de productos agroquímicos en las más de 20 millones de hectáreas cultivadas, expresó hoy Medardo Ávila Vázquez, pediatra y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Ávila Vázquez, coordinador del I Encuentro de Médicos Fumigados, realizado en agosto último, aseveró, además, que situaciones como la muerte de un niño de 6 años por manipular agroquímicos en una granja de la provincia de Buenos Aires, ocurren "permanentemente" en el país. En declaraciones a DyN, el médic...

El mejor ahorro, la energía

Imagen
El mejor ahorro, la energía Fecha de Publicación : 21/11/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Ahorrar energía no significa necesariamente estar a oscuras, apagar el aire acondicionado ni abandonar los electrodomésticos de por vida. Con usar los recursos a conciencia es suficiente. Todo el que decida cambiar, y lo haga, algunas costumbres de derroche puede ayudar así a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Y, además, a cuidarse los bolsillos. "En la Argentina, el sector energético genera casi el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del cambio climático. El aumento global promedio de temperatura ya se encuentra en los 0,8ºC, en relación con los registros del último siglo", cuenta Carlos Tanides, responsable del Programa Cambio Climático y Energía de la Fundación Vida Silvestre Argentina. El resultado de estas temperaturas: derretimiento de glaciares, fenómenos climáticos extremos, acidificación de océanos, cambio...

Crece controversia por la planta de "Basura Cero"

Imagen
Crece controversia política por la planta de Basura Cero Fecha de Publicación : 21/11/2010 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires Concejales de la oposición rechazan el sistema a partir de informes de entidades ambientalistas. Réplica El titular de la Agencia Ambiental de la Municipalidad platense, Sergio Federovisky, denunció que concejales de la oposición y algunas organizaciones ambientalistas "boicotean" la implementación de un sistema de resolución de residuos urbanos mediante tecnología "Basura Cero" -cuya licitación, como se sabe, está en marcha- y afirmó que si "siguen en esa actitud, vamos a tener que seguir enterrando basura en el predio de la Ceamse (de Punta Lara) por toda la eternidad". El funcionario le apuntó con esos conceptos a la organización Greenpeace y a una ONG regional, Eco Raíces, indicando que "pareciera que defienden la permanencia de la Ceamse". Y se metió, así, en una creciente controversia política que se est...