Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Acumar autoriza volvamiento de contaminantes

Imagen
Acumar autorizó a verter al Riachuelo siete sustancias contaminantes prohibidas desde hace años Fecha de Publicación : 30/04/2017 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Riachuelo Son elementos tóxicos, como aldrin, clordano y dieldrín "Vergonzosa". El adjetivo elegido es contundente. Las cinco ONG que integran el Cuerpo Colegiado creado por la Corte Suprema para controlar sus disposiciones en torno al saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo cuestionaron con dureza una reciente resolución de Acumar que, entre otras cosas, autorizó a las empresas a descargar sobre los ríos y sus afluentes siete sustancias que están prohibidas desde hace años. Los representantes del Cuerpo Colegiado se reunieron ayer con la titular de Acumar, Gladys González, a quien le presentaron varios documentos, uno de los cuales analiza la resolución 46/2017, que regula los límites admisibles de vertido de efluentes líquidos, es decir, cuánto pueden contaminar las empresas. Primera cuestión: el Cue...

Entre Ríos: 20 denuncias semanales por desmonte

Imagen
Se reciben en promedio 20 denuncias semanales por tala de monte nativo Fecha de Publicación : 30/04/2017 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos Así lo confirmaron desde la Dirección de Recursos Naturales. "Es algo muy difícil de parar", reconocen Un promedio de 20 denuncias por semana dando cuenta del desmonte de bosques nativos en diferentes regiones de la provincia de Entre Ríos son las que recibe la Dirección General de Recursos Naturales de la Provincia, el área a cargo de la inspección y el control de una práctica que está penada por la ley. Suele suceder que esa cantidad de denuncias corresponden a tres o cuatro desmontes ocurridos en tierras consideradas fértiles o aptas para la producción de determinado emprendimiento. La situación no es nueva, e incluso el 20 de abril se hizo público un fallo judicial que condenó a la empresa Masnou por realizar desmonte en un establecimiento de Sauce de Luna, Departamento Federal, excediéndose en la superficie aut...

El Zoo de Mendoza sigue su reconversión

En el Zoo de Mendoza siguen apurando la reconversión a ecoparque Fecha de Publicación : 30/04/2017 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza Luego de las polémicas pero con la ley aprobada, la idea es que antes de fines de año se pueda abrir un sector del paseo que ya esté transformado, antes de fin de año. Aunque el traslado de la chimpancé Cecilia al santuario de Sorocaba, en Brasil, se llevó todos los flashes, en el Zoo de Mendoza siguen trabajando para la reconversión a ecoparque. Luego de las polémicas pero con la ley aprobada, la idea es que antes de fines de año se pueda abrir un sector del paseo que ya esté transformado, dejando de lado el exhibicionismo animal y dando lugar a las innovaciones tecnológicas, como pueden ser la realidad virtual y salas 3D. "No podemos dar un porcentaje concreto porque realmente es mucho el trabajo que se está haciendo y el que queda por hacer. La idea, no con una fecha puesta, es que en el segundo semestre o a finales de año se pueda ...

El "gran logro" de Uñac: "autocontrol minero", sin palabras

Imagen
Efecto Uñac: Las mineras harán autocontrol de calidad Fecha de Publicación : 29/04/2017 Fuente : Ugente 24 Provincia/Región : San Juan Sergio Uñac, gobernador de San Juan, consiguió finalmente un mayor compromiso de las empresas mineras con el cuidado de las personas y el medio ambiente: los incidentes en la mina Veladero -hoy suspendida-, y el mix de reclamos y sanciones de Uñac aceleraron un plan que la cámara empresaria preparaba para 2018. Se trata de una iniciativa llamada TSM o Towards Sustainable Mining, que ya se utiliza en Canadá y Finlandia: herramientas e indicadores para elaborar informes sobre cómo se opera en cada proyecto, que permitan comparar con los estándares globales. En las evaluaciones participarán ONGs y las comunidades de influencia. Florencia Lendoiro explicó, en el diario El Cronista Comercial, que las mineras ejecutarán en 2017 un programa que evaluaban para 2018: nadie quiere repetir la experiencia que ocurrió en la mina sanjuanina Veladero de Barric...

Traslado de guardaparques en Misiones sin avance

Nueva audiencia por el traslado de guardaparques, sin muchos avances Fecha de Publicación : 29/04/2017 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones Este miércoles se llevó a cabo una nueva audiencia entre autoridades del Ministerio de Ecología de Misiones y representantes gremiales de los guardaparques provinciales enrolados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La reunión tuvo lugar en el edificio de la cartera ambiental y por el gremio acompañaron a los defensores de la naturaleza su secretario general, César Fariña, y el asesor jurídico, Jorge Sabulanes, mientras que por Ecología se presentó el subsecretario Juan Manuel Díaz junto a otros funcionarios. Sergio Ilchuk, Leonardo Rangel Olivera, Quike Cardozo, Javier Baez, Diego Ciarmiello y Santiago Belliti, fueron los guardaparques presentes. El tema excluyente en esta instancia de diálogo fue nuevamente el reclamo que viene sosteniendo el sindicato de los estatales para que se deje sin efecto la resolución que ...

Córdoba: controversia por contaminación cloacal

Entre la desidia y la contaminación   Fecha de Publicación : 29/04/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba La Provincia y la Municipalidad, cada una en lo que atañe a sus responsabilidades de control y ejecución de obras, tienen el deber de revertir la postal de inmundicia que muestra el río Suquía y que pone en riesgo la salud de los ciudadanos. Bajo Grande: el tratamiento de líquidos contaminantes es casi nulo La degradación sin medida ni control del río Suquía, a su paso por la ciudad de Córdoba, se ha agravado en las últimas décadas, al extremo de convertir a su cauce en un depósito de residuos de distinta naturaleza y procedencia, con severos efectos contaminantes. Entre las causas que contribuyen a incrementar ese grado de contaminación se anotan los líquidos cloacales que no terminan de ser tratados en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Bajo Grande, ubicada en la zona de Chacra de la Merced, en la periferia este de la capital provincial...

Entre Ríos se libera de la pesadilla del fracking

Imagen
Entre Ríos se convirtió en la primera provincia en prohibir el fracking Fecha de Publicación : 28/04/2017 Fuente : Clarin Provincia/Región : Entre Ríos Es una técnica usada en la exploración petrolera, especialmente en los combustibles no convencionales. La Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos aprobó por unanimidad durante la noche del martes la ley que prohíbe la técnica de fracturación hidráulica, conocida como fracking, en toda su extensión. Con esta iniciativa, la provincia es la primera en el país a convertirse definitivamente en territorio libre de fracking. La medida se tomó en un momento clave de la actividad minera: no solo por la posible práctica del fracking en el yacimiento de neuquino de Vaca Muerta, sino también porque las mineras decidieron adherir a estándares internacionales de calidad a partir de los tres derrames producidos por la canadiense Barrick en el país. “Este logro es resultado de la lucha de varias organizaciones, asambleas y movimientos...

Desmonte en humedales, detienen dos personas

Imagen
Detuvieron a dos hombres en Bernal por tala indiscriminada en humedales Fecha de Publicación : 28/04/2017 Fuente : Radio FM Q Provincia/Región : Buenos Aires En el marco de un operativo encabezado por la Municipalidad de Quilmes, detuvieron al conductor y el acompañante de un camión que se encontraban realizando desmontes por lo que se labraron actas por infracción a la ley nacional 26.331 de Conservación de los bosques nativos. Mediante un procedimiento, encabezado por Sebastián Barreiro, a cargo de la Dirección General de Promoción Ambiental dependiente de la secretaría de Medio Ambiente (interinamente a cargo de Guillermo Sanchez Sterli) junto a la Secretaría de Seguridad y la Policía Local, dieron con dos hombres que realizaban desmontes en humedales de Bernal. En la zona de Espora y la Ribera, se pudo observar el faltante de árboles y que se encontraban para proseguir el desmonte. Luego se pudo observar que el camión trasladaba troncos. En ese lugar fueron detenidos el con...

El problema de la erosión hídrica en varias provincias

El 43 por ciento de la superficie provincial sufre erosión hídrica Fecha de Publicación : 28/04/2017 Fuente : Sin Mordaza Provincia/Región : Nacional La erosión hídrica afecta a casi la mitad del territorio santafesino. Casi la mitad de la superficie de Santa Fe —el 43 por ciento— sufre un problema de erosión de origen hídrico como consecuencia de los cambios en el uso del suelo introducidos en los últimos años por el modelo agroindustrial pampeano, según consigna el informe "Estado del ambiente" edición 2016 presentado la semana pasada por el Ministerio de Ambiente de la Nación. Esa investigación detalla que, en total, existen más de cinco millones de hectáreas (5.672.782 con exactitud) en la provincia afectadas por algún tipo de erosión hídrica, la gran mayoría (5.381.136 hectáreas) en un grado "ligero a moderado" mientras que el resto (291.646 hectáreas), padece este problema en forma "severa a grave". A la hora de explicar por qué ocurre esto, desde ...

El agro y la deforestación con gran incidencia en el CC

Imagen
El agro y la deforestación, los que más contribuyen al efecto invernadero Fecha de Publicación : 27/04/2017 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Estos son los sectores que tienen mayor incidencia en las emisiones de gases en Argentina. Le siguen la energía (27%), el transporte (13%), la industria (12%) y los residuos (4%). Los datos surgen del Informe del Estado del Ambiente. El documento también revela que sólo hay 120 plantas de tratamiento de efluentes, y que corresponen a nueve provincias Esta semana se dio a conocer una nueva edición del “Informe del Estado del Ambiente” en el Centro Cultural Kirchner (CCK). El documento se había difundido por última vez en 2012. El informe alerta por el cambio climático y precisa que los principales sectores que contribuyen en el país a las emisiones de gases de efecto invernadero son el agro y la deforestación (44%), la energía (27%), el transporte (13%), la industria (12%) y los residuos (4%), y advierte sobre la con...

Conicet trabajará en Santa Fe sobre ecosistemas

Imagen
Convenio de cooperación entre CONICET y el Ministerio de Medio Ambiente de Santa Fe Fecha de Publicación : 27/04/2017 Fuente : CONICET Provincia/Región : Santa Fe Para continuar trabajando en programas de conservación y manejo sustentable de los ecosistemas, tales como los proyectos Yacaré e Iguana. En un acto realizado en el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral, ciudad de Esperanza (Santa Fe), el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Alejandro Ceccatto, junto al Ministro de Medio Ambiente (MMA) de Santa Fe, lng. Jacinto Speranza, y el Director del ICIVET Litoral (UNL-CONICET), Dr. Hugo Ortega; firmaron un convenio específico de colaboración mutua para establecer vínculos de cooperación científica y tecnológica. Se establecen vínculos de cooperación para continuar con las acciones en programas de conservación y manejo sustentable de los ecosistemas, cubrir las áreas de vacancia del conocimiento y aplicar nuevas metodo...

Misiones: capturan puma y termina en una reserva

Imagen
Capturan y trasladan al puma en Parque Nacional Iguazú Fecha de Publicación : 27/04/2017 Fuente : La Voz de Cataratas Provincia/Región : Misiones El animal, un macho joven de 44 kilos, se encuentra en perfecto estado y  fue trasladado a una reserva de la localidad de Candelaria, Misiones, quedando bajo el cargo del Ministerio de Ecología de la Provincia. Luego de reiterados avistajes durante los últimos meses, esta madrugada se llevó a cabo la captura del ejemplar de puma que frecuentaba el área de Uso Público Intensivo del Parque Nacional Iguazú. El animal, un macho joven de 44 kilos, se encuentra en perfecto estado y  fue trasladado a una reserva de la localidad de Candelaria, Misiones, quedando bajo el cargo del Ministerio de Ecología de la Provincia. Del operativo formaron parte personal técnico y guardaparques del Área Protegida y de la Dirección Regional NEA y especialistas del Instituto de Biología Subtropical y del Ministerio de Ecología. La decisión se resolvi...

Agua y petróleo en viviendas, responsabilidad de YPF

Imagen
Aflora petróleo y agua en una vivienda del Roque González Fecha de Publicación : 26/04/2017 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Santa Cruz A partir del temporal comenzó a brotar petróleo y también agua en el patio de una casa ubicada a pocos metros de la avenida Polonia y del camino Roque González. El terreno quedó inaccesible y el damnificado radicó la denuncia en la subsecretaría municipal de Medio Ambiente. Resta que YPF concurra al lugar para evaluar la contingencia. El caso se suma al de una vivienda de la extensión del Máximo Abásolo donde se registró el mismo problema. Hace más de tres años que Sergio Saldivia y su joven familia residen en el loteo privado denominado Los Tres Pinos-Roque González, que se encuentra a escasos metros del mencionado camino –clausurado luego del temporal- que une los barrios San Cayetano y Saavedra. Desde el año 2000 que muchos habitantes levantaron sus casas en el sector, a menos de 100 metros de la locación petrolera "CH 947...

La ley antiminera de Mendoza declarada constitucional

La Corte ratificó la constitucionalidad de la ley antiminera Fecha de Publicación : 26/04/2017 Fuente : Diario Los Andes Provincia/Región : Mendoza Los fallos por planteos de cinco empresas sostienen la prohibición de sustancias peligrosas. Fijan costas contra los que iniciaron la acción. La Suprema Corte de Justicia de Mendoza ratificó la decisión que había tomado en 2015 al rechazar un planteo de inconstitucionalidad hecho por empresas mineras. La ratificación se da en un contexto en el que el Ejecutivo aún analiza qué política minera llevar adelante. La ratificación salió desde la sala segunda de la Suprema Corte, integrada por los jueces Mario Adaro, Alejandro Palermo y José Valerio. El tercero no firmó la sentencia por pedir antes una licencia y, si bien a priori suena la cercanía de Valerio con el gobernador Alfredo Cornejo, algunos entienden que no quiso meterse en un tema que incluyó ocho años de expedientes en los que él no participó mientras que Adaro y Palermo sí lo hicier...

Reserva de Biosfera Laguna Blanca con minería?

Comunidades indígenas denuncian que una minera explora sin autorización una Reserva de Biósfera Fecha de Publicación : 26/04/2017 Fuente : Telam Provincia/Región : Catamarca Señalan a la empresa Buena Vista Gold S.A. por explorar sin la autorización adecuada tierras de propiedad comunitaria y la Reserva de Biosfera Laguna Blanca, en el departamento de Belén. Comunidades indígenas de Catamarca señalan a la empresa minera Buena Vista Gold S.A. por explorar sin la autorización adecuada tierras de propiedad comunitaria y la Reserva de Biosfera Laguna Blanca, en el departamento de Belén, un área natural protegida ubicada en el norte de provincia, aunque un senador local negó que eso ocurriera. Virginia Cruz, integrante del Consejo de Participación Indígena (CPI) y la Asamblea Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita en Catamarca, dijo a Télam que en las primeras horas del jueves, mientras se desarrollaba una asamblea de 17 comunidades indígenas, vieron tres camionetas de Buena Vista Gol...

Córdoba: conflictos socioambientales al por mayor

Imagen
Conflictos socioambientales en Córdoba: Bien plantados Fecha de Publicación : 25/04/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Como nunca antes, Córdoba está atravesada por desacuerdos sociales que parten de preocupaciones ambientales y constituyen un nuevo modo de participación política. Cuáles son las características comunes. Miradas sobre estos fenómenos. El 1° de marzo más de 15 mil personas protestaron en Córdoba contra el desmonte: había gente de toda la provincia, organizada y movilizada a través de casi 80 asambleas ciudadanas y aglutinada en la Coordinadora de Defensa del Bosque Nativo. Había elencos artísticos enteros en esa marcha a la que convocó Doña Jovita, difundió Raly Barrionuevo y apoyó Piñón Fijo, entre tantos otros artistas locales. Se sumaron ONG ambientalistas, universidades, partidos políticos, gremios y movimientos estudiantiles. También marcharon familias que sólo quieren seguir tomando mates bajo árboles autóctonos cuando van a las si...

Tierras para el PN El Impenetrable en manos de Nación

Imagen
La Nación tomó posesión de tierras destinadas al Parque Nacional El Impenetrable Fecha de Publicación : 25/04/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional - Chaco El jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Eugenio Bréard, y el gobernador del Chaco, Domingo Peppo, firmaron el documento para la toma de posesión, por parte de la Administración de Parques Nacionales, del predio de la ex Estancia La Fidelidad, en la provincia del Chaco, declarado Parque Nacional El Impenetrable por Ley 26.996 del Congreso Nacional. El documento fue firmado ante la presencia del escribano general de la Nación, Carlos D’Alessio, en un acto en el que también participó el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. El ministro Bergman destacó la cesión de las tierras de la ex estancia La Fidelidad por parte de la provincia del Chaco, en tér...

Agroquímicos: “Ley Bertero” será historia en Santa Fe

Agroquímicos a foja cero Fecha de Publicación : 25/04/2017 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe El Ejecutivo no envió a Senadores el proyecto con media sanción en Diputados para modificar la Ley 11.273 y la iniciativa perdió estado parlamentario. Para la autora influyeron la falta de información y el temor infundido en la población. Para reformar la Ley 11.273, que regula el uso de agroquímicos en la provincia de Santa Fe, habrá que empezar de nuevo. Esta semana la iniciativa que contaba com media sanción de la Cámara de Diputados tuvo su última chance de tratarse para su aprobación en Senadores. Esto no ocurrió porque el Poder Ejecutivo -pese a impulsarlo- decidió no incluir el proyecto en sesiones extraordinarias, por lo que la iniciativa habrá perdido estado parlamentario cuando se retome la actividad legislativa, en un nuevo período ordinario de sesiones, a partir de Mayo. En cambio, seguirá en carrera el proyecto del ex diputado José María Tessa (FPV), relanzado el añ...