Entradas

Mostrando entradas de abril, 2011

Reunión por la contaminación del río Salí

Imagen
Reunión regional por la contaminación del río Salí Fecha de Publicación : 30/04/2011 Fuente : El Siglo Web Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero - Córdoba En la sede de la Defensoría del Pueblo de Tucumán, se realizó ayer la reunión del Consejo de Defensores del Pueblo de la Cuenca Salí - Dulce, integrado por los ombudsman de: la Nación representado por su Jefe de Gabinete, Tomas Dadic, de Santiago del Estero, Martín Díaz Achaval; de Córdoba, Patricia Calandín y de nuestra provincia, Hugo Cabral. En la oportunidad, el representante de Santiago del Ester ratificó que esa provincia seguirá adelante con la denuncia contra las industrias tucumanas por la contaminación que generan en el Salí, el cual vuelca sus aguas en el dique de Termas de Río Hondo. "Hasta que no veamos las bolsas de cemento no tenemos confianza, no en el Gobierno ni en los sectores organismos, sino en el empresariado. Ya han asumido hace un año el compromiso de cero contaminación de vinaza. Sin embargo, ...

Modificarían la Ley de Agroquímicos en Chaco

Agroquímicos: Impulsan nueva ley que no fija límites a las fumigaciones Fecha de Publicación : 30/04/2011 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco La comisión de Agricultura emitió dictamen sobre un proyecto de ley que plantea regular el uso de agroquímicos basado en la “receta agronómica”, y que deroga la de Biocidas. Pero no fija distancias para las aplicaciones aéreas ni terrestres Pese a que el gobernador Jorge Capitanich admitió que la principal deuda de su gestión es el tema ambiental, los diputados del bloque justicialista y de la Alianza Frente de Todos impulsan un proyecto de ley para regular la aplicación de agroquímicos en la provincia del Chaco, pero a la vez proponen derogar la ley de Biocidas vigente. Hasta ahora, la iniciativa sólo se abordó en la Comisión de Agricultura de la Legislatura donde predomina un enfoque centrado en el aumento de la productividad pero carece de una mirada que ponga énfasis en la salud de la población y la protección del medioambient...

Desmontes: Ranqueles piden participar

Imagen
Ranqueles quieren integrar la comisión que evaluará los desmontes Fecha de Publicación : 29/04/2011 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa Los ranqueles pretenden introducir a la Ley de Bosques una cosmovisión amplia de la protección dee la biodiversidad. Durante la jornada del miércoles se reunió el Consejo Provincial del Aborigen para tratar los aportes que el Consejo de Lonkos de La Pampa realizó sobre el anteproyecto de Ley de Bosques. Los ranqueles, entre otros reclamos, pretenden integrar la comisión que analice y autorice los desmontes a partir de la sanción de la norma. Luego del cumplimiento de los pasos administrativos y la previa elevación a la Comisión de Ecología, miembros de Comunidades Ranqueles se acercaron a la Legislatura provincial el miércoles para presentar la redacción de los puntos claves que peticionaron para esta ley. En principio, buscan ingresar a la Ley de Bosques Provincial los aportes de la ley nacional 26331 en materia de Derechos Indí...

Limita el Gobierno la compra de tierras

Imagen
Limita el Gobierno la compra de tierras Fecha de Publicación : 28/04/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La Presidenta envió al Congreso un proyecto que impide a los extranjeros acceder a más de un 20% de la superficie agropecuaria La presidenta Cristina Kirchner utilizó ayer la transmisión por cadena nacional para anunciar el envío al Congreso de un proyecto de ley para limitar la compra de tierras rurales por parte de personas físicas y sociedades extranjeras, las que no podrán adquirir más del 20% de la superficie agropecuaria del territorio nacional. La iniciativa, en el artículo 7°, establece en el 20% el límite a toda titularidad de dominio foráneo de tierras rurales en el territorio nacional. Además se impondrá un tope de 1000 hectáreas para cada propietario del exterior, sea persona física o jurídica. Serán así la Nación, las provincias y los municipios las autoridades de aplicación de la ley, que afectará a personas físicas y jurídicas que exploten producciones...

Ley del litio vulnera los derechos de comunidades

La ley del litio vulnera los derechos de comunidades indígenas Fecha de Publicación : 27/04/2011 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : Jujuy La abogada jujeña, Alicia Chalabe, advirtió que la Ley Nº 5674 sancionada en forma unánime por la Legislatura Provincial, que declara como recurso natural estratégico al litio y ordena la formación de un comité de expertos, a esta fecha, junto a otras disposiciones que se tomaron, son inconstitucionales y vulneran los derechos de las comunidades indígenas consagrados en el art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT, además de otras recomendaciones realizadas por órganos de vigilancia del cumplimiento de los Tratados incorporados a nuestra Constitución en el año 1994. La letrada sostiene que "la consagración del derecho de participación implica que las comunidades indígenas siempre deberán ser consultadas cuando se pretendan adoptar medidas legislativas o administrativas que puedan afectarlas, ya sea en forma di...

Chaco: forestarán más de 5.000 hectáreas

Proyectan la forestación de más de 5.000 hectáreas Fecha de Publicación : 27/04/2011 Fuente : Data Chaco Provincia/Región : Chaco El proyecto demandará una inversión de alrededor de 5.000.000 de pesos. 19:29 El Ministerio de Producción y Ambiente del Chaco invertirá alrededor de 5.000.000 de pesos para cumplir la meta de forestar más de 5.000 hectáreas durante este año con distintas especies. El objetivo es reponer con programas de forestación los bosques que se están autorizando desmontar. El ministro de Producción y Ambiente, doctor Enrique Orban, dijo que “este año, realizaremos una forestación que marcará todo un record para la provincia y superará los índices históricos que se manejaban en esta materia y que tiene al año 1998, con 800 hectáreas. Esto es muy importante, porque así como damos permiso para el uso de limpieza y desmonte, también vamos a ir acompañando esto con programas de forestación, que es lo que se debió haber hecho siempre en todo el territorio provincial”. “La i...

Los argentinos rechazan la energía atómica

Imagen
A 25 años del desastre de Chernobyl, los argentinos rechazan ampliamente la energía atómica Fecha de Publicación : 26/04/2011 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Nacional Una encuesta realizada por la organización ambiental Greenpeace, demuestra que los argentinos rechazan ampliamente la utilización de la energía nuclear, por considerarla una fuente sumamente peligrosa, contaminante y costosa. Los resultados son contundentes: siete de cada diez argentinos consideran que la energía nuclear es muy peligrosa o peligrosa, proporción que aumentó con respecto a una medición similar realizada en 2006, en ocasión de conmemorarse los 20 años del accidente de Chernobyl. En este sentido, el mismo trabajo revela que el 64 por ciento de los entrevistados considera que la central nuclear de Atucha II no debería terminar de construirse y que el financiamiento previsto para este proyecto debería ser destinado a programas de energía eólica. Cabe destacar que, con respecto a análisis efectuados en 20...

Gualeguaychú se prepara para marchar

Imagen
Gualeguaychú se prepara para marchar pacíficamente al puente Fecha de Publicación : 25/04/2011 Fuente : El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos El domingo 8 de mayo, toda la comunidad de Gualeguaychú marchará una vez más al puente internacional General San Martín, para protestar por la instalación de la pastera Botnia-UPM. Como lo ha hecho en otras seis ocasiones, la comunidad se sumará a una movilización pacífica que ha trascendido las fronteras del país y ha repercutido en los rincones más lejanos del mundo. Desde 2004, y con cada nueva llegada del otoño, los asambleístas se abocan a la organización de esta movilización masiva al puente internacional “General San Martín”. Como si se tratara de la ceremonia de un ritual, año a año los pasos se repiten. La jornada comienza en la ciudad, con la concentración en el Corsódromo a eso de las 10 de la mañana. Luego, motos, vehículos particulares, colectivos y camiones comienzan a marchar hacia el puente internacional. Cerca de las 13, se ...

Basura en el fondo del mar de Puerto Madryn

Imagen
“Invasión” de basura en el fondo del mar por falta de una planta de tratamiento de residuos Fecha de Publicación : 25/04/2011 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut Puerto Madryn es la Capital Nacional del Buceo y como tal, son frecuentes las acciones, por parte de la Asociación de Operadoras de Buceo para limpiar el lecho marino en distintos sectores del Golfo Nuevo, especialmente frente a la ciudad. A los operativos Fondos Limpios se le suma otras acciones como las que se realizan para limpiar las playas –escuelas y ONG’s son las que más se ocupan- y se suma en verano el trabajo de los promotores ambientales pero una vez que la basura llega al fondo del mar, poco se puede hacer más que recolectar –mientras el turista que realiza el bautismo submarino no se percate de la acción- los residuos que se van encontrando a medida de que se va realizando la actividad, en su mayoría comercial a través de cursos o bautismos submarinos. Jornada dialogó con Carolina Larracoechea, buzo ...

Buenos Aires busca salvar los bosques

Buscan salvar los bosques nativos del avance de la soja y la urbanización Fecha de Publicación : 24/04/2011 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires Entre el avance de la soja, la explotación forestal y el constante proceso de urbanización, sólo en la última década Argentina perdió en bosques nativos una superficie mayor a la de Tierra del Fuego. Y la provincia de Buenos Aires, sin ser la más perjudicada, no ha quedado al margen del fenómeno. Sus montes originarios hoy sólo ocupan un porcentaje ínfimo de su territorio: apenas el 1,18%. Con esta realidad de fondo y una ley nacional que prevé incentivos por 2 mil millones de pesos para ayudar a preservar los bosques nativos, el gobierno bonaerense inauguró el martes pasado una audiencia pública para empezar a discutir qué es exactamente aquello que debe resguardarse y bajo qué criterios. De esa forma se espera llegar a fin de año con un proyecto de ley que evite que nuestros ecosistemas originarios terminen alguna vez por desapare...

Jujuy: Preocupa el incremento del tráfico de fauna

Preocupa el incremento del tráfico ilegal de fauna en Jujuy Fecha de Publicación : 23/04/2011 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy Debido a la preocupante situación por la que atraviesa nuestra fauna por el incremento del tráfico ilegal (venta y compra), la Secretaria de Gestión Ambiental a través de la Dirección Provincial de Políticas Ambientales y Recursos Naturales, recordó a la población en general que la Fauna Silvestre se encuentra protegida por las leyes provinciales y nacionales. Estos instrumentos legales que prohíben la caza de animales, la venta, tenencia de fauna silvestre en los domicilios particulares están enmarcadas en la Ley Nº 5063 -Ley General de Medio Ambiente, la Ley Nº 3014/73 -Ley de Caza-, la Ley Nº 3011/73 -Ley de Pesca- y la Ley Nacional Nº 22.421/81 -Conservación de la Fauna-. Para hacer cumplir esas normativas, en el mes de marzo personal especializado de la Dirección Provincial recepcionó una lampalagua (Boa constrictor) que fue comprada en la Pr...

Argentina sin estrategia contra el cambio climático

Imagen
El país no tiene estrategia contra el cambio climático Fecha de Publicación : 23/04/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Lo asegura un estudio realizado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, la UBA y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Faltan leyes y las que existen no se aplican. El cambio climático ya está afectando a la población y a los ecosistemas, con el retroceso de los glaciares, la reemergencia de enfermedades como el dengue o la mayor frecuencia de inundaciones, pero la Argentina sigue sin estar bien preparada para enfrentarlo o para al menos minimizar el impacto que se sufrirá. Lo asegura un estudio realizado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), que contó con apoyo para su elaboración de instituciones académicas: el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, las facultades de Derecho, de Arquitectura y Urbanismo, y la Maestría de Gestión Ambiental Metropolitana, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. En el inf...

Arroceras en el chaco, piden arresto al intendente

Arresto a un intendente Fecha de Publicación : 22/04/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Chaco La Legislatura chaqueña solicitó siete días de detención para el intendente de la ciudad de La Leonesa, José Ramón Carbajal, involucrado en una agresión cometida en perjuicio de científicos y ambientalistas que brindaban una charla sobre agrotóxicos. La Cámara de Diputados provincial resolvió a favor de un planteo de dos legisladores y avaló el pedido de arresto para el jefe comunal, que se hará efectivo cuando deje el cargo. El 7 de agosto de 2010, Carbajal, su esposa, Elda Insaurralde, y el productor arrocero Eduardo Meichtry fueron denunciados penalmente por los diputados Fabricio Bolatti y Carlos Martínez. Los tres, entre otras personas, estuvieron involucrados en una agresión contra científicos y ambientalistas que iban a brindar una charla contra la utilización de agrotóxicos en los cultivos. En la conferencia iban a participar el investigador del Conicet y profesor de la UBA, An...

Corrientes: Ratificaron la ley de Bosques Nativos

Ratificaron la ley de Bosques Nativos Fecha de Publicación : 21/04/2011 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El juez de Instrucción, Mario Alegre, resolvió archivar la denuncia presentada por la diputada María Inés Fagetti, en la cual cuestionaba el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos elaborado por la Dirección de Recursos Forestales. El magistrado consideró que no hay elementos que permitan continuar con el proceso por inexistencia de delito. Tras varios meses de análisis, la Justicia desestimó la denuncia que había realizado la diputada provincial, María Inés Fagetti, contra el Ordenamiento Territo-rial de Bosques Nativos que se aprobó por ley en mayo del año pasado. Con la sentencia judicial, las autoridades de la Dirección de Recursos Forestales de Corrientes anunciaron que continuarán trabajando en el marco de la normativa, que busca regular las actividades agropecuarias en áreas protegidas, y en los próximos meses comenzarían a recibir los proyectos para prod...

Quieren restaurar el bosques de Lenga

Imagen
Gobierno avanza en proyecto de restauración de Bosques de Lenga afectados por el incendio del 2008 Fecha de Publicación : 20/04/2011 Fuente : InfoAmbiente Provincia/Región : Tierra del Fuego En el marco de la resolución 256 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a través del programa de Conservación y Manejo de Bosques Nativos, la Provincia trabaja en la concreción del proyecto de restauración de los bosques de lenga que fueran afectados por incendios forestales en diciembre de 2008. El proyecto prevé la realización de un vivero de lenga financiado por la Nación, por un monto de 332.150 pesos que será utilizado en tres años. La idea del proyecto de restauración de bosques nativos surgió tras el incendio que destruyó 7.300 hectáreas al oeste de la Comuna de Tolhuin, en el año 2008 El proyecto tiene una duración de tres años y consiste en restaurar 25 hectáreas de bosques nativos, específicamente en la reserva forestal del flote 93, ubicadas hacía el este de ...

San Juan: La primer planta solar de Latinoamerica

Imagen
San Juan inauguró la primera planta de energía solar de Latinoamerica Fecha de Publicación : 19/04/2011 Fuente : Cuyo Noticias Provincia/Región : San Juan Este mediodía quedó inaugurada en Ullum, la Planta Fotovoltaica Piloto “San Juan I”, primera de una serie de siete emprendimientos de energía alternativa que se desarrollarán en la provincia. Se trata del primer parque de energía solar no sólo del país, sino de Latinoamérica, que proporcionará 1,2MW de energía limpia, a través de miles de paneles fijos y móviles (capaces estos últimos de girar 360º en busca del astro rey, a la manera de enormes girasoles). El emprendimiento, que tiene un costo de 10, 5 millones de dólares, ha sido totalmente financiado por el Estado Provincial, y la obra estuvo a cargo de una UTE de origen hispano (COMSA ESPAÑA y COMSA ARGENTINA) con casa matriz en Barcelona. La ceremonia de inauguración se concretó en el solar de 6 hectáreas ubicado en medio del desierto sanjuanino, que constituye un oasis tecnológi...