Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Salta

Más audiencias para más deforestación en Salta

Imagen
  Audiencias para degradar 40 mil hectáreas de monte Fecha de Publicación : 16/10/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta La mayoría de las convocatorias se hicieron después de la reglamentación del nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). En lo que va de este año la Secretaría de Ambiente de la provincia de Salta convocó a audiencias públicas para el “ cambio de uso de suelo ”, lo que implica la transformación o degradación del monte para fines productivos, en 40.577,07 hectáreas. Así surge de las distintas convocatorias que se encuentran registradas en el Boletín Oficial de la provincia , y que involucran las hectáreas “netas a habilitar” y a las de “protección y reserva”, dado que ambas categorías forman parte de un mismo proyecto. Un relevamiento realizado por Salta/12, encontró que 31.331,07 hectáreas involucradas en los proyectos están en audiencias que fueron convocadas después de la reglamentación del nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nat...

El SNMF alerta de incendios forestales en el norte

Imagen
  Preocupación en el norte: se intensifican los incendios forestales en Salta y Jujuy Fecha de Publicación : 09/10/2025 Fuente : Portal TendendiaDeNoticias Provincia/Región : NOA Equipos especializados del Servicio Nacional de Manejo del Fuego trabajan para contener los focos ígneos que afectan las zonas de Hipólito Yrigoyen y Orán . Las provincias del norte intensifican los operativos terrestres y aéreos ante el avance del fuego. Tras varios días de incendios forestales en el norte de Salta, se desplegaron nuevos recursos humanos y técnicos para contener las llamas que avanzan entre Hipólito Yrigoyen y Orán, a lo largo de la Ruta Nacional 50 . En el operativo participan brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), enviados desde Misiones y San Luis , junto a personal de la Dirección General de Defensa Civil Salta , encabezada por Gonzalo Rodríguez . Los equipos de la Brigada NEA , con base en Apóstoles (Misiones), y de la Brigada Nacional Centro , procedente...

El 62% del hábitat del yaguareté está degradado en las Yungas

Imagen
  Un plan oficial pone en duda la incidencia de nuevos desmontes sobre el hábital del yaguareté  Fecha de Publicación : 08/10/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El Plan Estratégico para la Conservación del Yaguareté en las Yungas Argentinas prevé acciones conjuntas de distintas organizaciones y las provincias de Salta y Jujuy con el objetivo de aumentar la cantidad de ejemplares en la región, seriamente afectada por la actividad humana.  A través de la resolución 635, la Secretaría de Ambiente de la provincia aprobó el Plan Estratégico para la Conservación del Yaguareté en las Yungas Argentinas. El contenido de este Plan, publicado en el Boletín Oficial, genera dudas respecto de la incidencia que puedan tener las autorizaciones de desmontes o de planes de manejo de ganado bajo monte que propone el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). El Plan establece la meta y las acciones para llegar a ella, con un plazo de 5 años y una revisión pos...

Deforestación en Salta. Nuevamente acueden a la CSJ

Imagen
  Greenpeace vuelve a la Corte Suprema para reclamar por la deforestación en Salta: su polémico ordenamiento de bosques Fecha de Publicación : 04/10/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región :  Salta Avanza la deforestación en Salta y Greenpeace volvió a reclamar contra la provincia frente a la Corte Suprema de Justicia. La organización se presentó otra vez ante el máximo tribunal para cuestionar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). En esta oportunidad, la asociación ambientalista incorporó como hecho nuevo la reglamentación de la polémica norma recientemente aprobada por el gobierno de Gustavo Sáenz. Se trata de la segunda vez que Greenpeace impugna el nuevo ordenamiento salteño. En febrero de este año, cuando el Ejecutivo Provincial promulgó la ley, la organización ya había presentado cuestionamientos. Ahora, tras conocerse la reglamentación de esta normativa, la ONG reforzó su postura denunciando lo que considera «un golpe devastador para l...

Denuncian deforestación masiva en finca salteña

Imagen
  Continúan las denuncias por deforestación masiva en Finca El Aybal  Fecha de Publicación : 01/09/2025 Fuente : El Nuevo Diario de Salta Provincia/Región : Salta Un nuevo capítulo se suma al histórico conflicto por la finca El Aybal de Salvador Mazza, con la denuncia por deforestación indiscriminada en el predio que tiene casi 20 mil hectáreas en manos de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde 2019 existen denuncias formales sobre desmontes ilegales y tala masiva en la zona, sin que la justicia provincial ni nacional haya dado respuestas concretas.  La finca fue adquirida originalmente por Delfín Castedo, detenido por causas vinculadas al narcotráfico. Tras su caída judicial, los terrenos quedaron bajo custodia de la UBA, aunque en los hechos habrían sido explotados por terceros. De acuerdo con Cacho Moro, referente local que acompañó las primeras inspecciones forestales, ya en 2019 se constató la tala de unas 250 mil especies nativas, entre ellas maderas finas de a...

Salta. El OTBN fue reglamentado y hay incertidumbre

Imagen
  Reglamentaron el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos Fecha de Publicación : 30/08/2025 Fuente : Salta Provincia/Región : Página 12 El secretario de Ambiente de la provincia, José Aldazábal, aclaró que el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) podrá ser autorizado en las áreas amarillas. La reglamentación del nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), enmarcado en la Ley 8483, fue oficializada este miércoles al ser publicada en el Boletín Oficial bajo la resolución 00509 de la Secretaría de Ambiente de la provincia, a cargo de José Alejandro Aldazábal. Pese a estar en amarillo o mediano valor de conservación, hay 5.539.750 hectáreas en esa zona que podrán ser explotadas bajo el sistema silvopastoril o de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), “sistemas productivos que pueden realizarse en zonas amarillas estrictas”, indica el informe final presentado por el equipo técnico a cargo del Proceso de Revisión de OTBN. Con la resolución también...

Registran el primer TICCA de Argentina, ¿qué es?

Imagen
  Comunidades indígenas de la Red Torna Lickana en Salinas Grandes, Salta, registran el primer TICCA de Argentina Fecha de Publicación : 24/07/2025 Fuente : FARN Provincia/Región : Salta Diez comunidades indígenas de la Red Torna Lickana logran que su territorio sea registrado como un «Territorio de Vida» en una plataforma global, un reconocimiento a su rol esencial en la conservación de la naturaleza, por su gestión y protección de los humedales altoandinos. El 27 de junio pasado se incorporó al Registro TICCA el primer territorio de Argentina: el Territorio de Vida donde habitan las comunidades de la Red Torna Lickana, ubicado en la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en la provincia de Salta. Los TICCA son Territorios y Áreas conservadas por Pueblos y Comunidades Indígenas, también conocido como “Territorio de Vida”. Se trata de un espacio donde existe una conexión estrecha y profunda entre un pueblo indígena o comunidad local y su entorno, arraigada en la historia...

Aprueban protecto de litio por el RIGI en Salta

Imagen
  Minería de litio, al RIGI Fecha de Publicación : 07/06/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta El Gobierno nacional aprobó un proyecto minero para la explotación de litio en la provincia de Salta con una inversión de 2.744 millones de dólares bajo la aplicación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto es titularidad de la empresa Rincón Mining, está localizado en el Salar de Rincón, departamento Los Andes, en la provincia de Salta, y abarca una extensión de 84.687 hectáreas. La minería de litio ya venía creciendo, sin la iniciativa del RIGI, y Salta es una de las provincias que mayor cantidad de inversiones tiene debido a su alta concentración del mineral, y por detrás se ubican Catamarca y San Juan. El "Proyecto Rincón" tiene como objetivo principal la producción de 53.000 toneladas por año de carbonato de litio grado batería, utilizando tecnología de extracción directa. A diferencia del método tradicional, que requiere grandes piscina...

La Justicia interviene en derrames petrolero salteño

Imagen
  Lomas de Olmedo: La Justicia ordena medidas por el pozo petrolero fuera de control Fecha de Publicación : 30/05/2025 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Tras la audiencia convocada por la fiscal María Sofía Fuentes, se exigió a la empresa President Petroleum un plan de contingencia inmediato.  La Justicia ordenó ayer una serie de medidas urgentes para contener el grave daño ambiental generado por el pozo petrolero Lomas de Olmedo x-10 (LO-x10), operado por President Petroleum S.A., ubicado en el área de Puesto Guardián, en el noreste salteño. La decisión judicial surge a raíz de una audiencia convocada en el marco del Plan Piloto de Oralidad, solicitada por la fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, quien interviene en la causa tras múltiples denuncias por derrames de hidrocarburos y emisiones de gases sin control. El juez Ramiro Morizzio hizo lugar a los pedidos del Ministerio Público Fiscal y resolvió, entre otras medidas, intimar a la empresa a presentar u...

Eduardo Elsztain señalado por la deforestación en Salta

Imagen
  El empresario Eduardo Elsztain y el banco Santander, señalados por la deforestación de miles de hectáreas de bosque en Salta Fecha de Publicación : 27/05/2025 Fuente : Portal elDiarioAR Provincia/Región : Nacional - Salta El rey del real estate argentino, cercano a Javier Milei, controla la empresa agropecuaria Cresud. Un informe internacional sostiene que la compañía es una de las grandes deforestadoras del Gran Chaco y que el banco español financia su expansión a pesar de sus propias políticas ambientales.  Un nuevo informe de la organización internacional Global Witness, que investiga desde hace más de 30 años abusos ambientales y de derechos humanos en distintos puntos del mundo, puso al empresario argentino Eduardo Elsztain, del círculo cercano al presidente Javier Milei, y al Banco Santander en el centro de una denuncia por supuesta deforestación de bosques nativos en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.   El reporte se centró en cómo el Santander, banco de capi...

Salta. Denuncia contaminación petrolera

Imagen
  Campesinos denuncian mortandad de animales por derrame de hidrocarburos Fecha de Publicación : 27/05/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta Pequeños productores sostienen que un pozo petrolero que operaba la empresa President Petroleum emana gases tóxicos, contamina las napas y está matando a animales domésticos y fauna y flora silvestre. Las denuncias datan de 2023 pero el alerta se disparó ahora porque el pozo se agrandó y despide mayor cantidad de hidrocarburos acompañados de un intenso ruido como de trueno. Productores ganaderos de la finca El Estanque, en Lomas de Olmedo, a casi 70 kilómetros de la localidad de Pichanal en el norte de la provincia de Salta denuncian el daño ambiental y económico que viene provocando el derrame de petróleo y gases tóxicos que emanan de un pozo abandonado por la empresa President Petróleum SA. La denuncia fue difundida por Greenpeace, que puso de resalto el daño ambiental que está provocando este derrame. Si bien las emanaciones data...

Apareció el primer RIGI para minería

Imagen
  Se aprobó el primer RIGI para minería y prevén que las exportaciones del sector se cuadrupliquen para 2035 Fecha de Publicación : 23/05/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional - Salta Lo anunció el secretario coordinador de Energía de Luis Caputo. Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. El Gobierno aprobó el cuarto proyecto en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de la primera iniciativa en minería y es por el emprendimiento Rincón, de la gigante Rio Tinto, ubicado en Salta, para la producción de litio. La novedad fue anunciada por Daniel González, secretario Coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía, durante su participación en ArMinera 2025, la mayor conferencia minera del mundo que se realiza en la Argentina. “Ya se aprobó el primer proyecto minero para Rincón Litio, de Rio Tinto. Además, contamos con tres proyectos ...

Salta y Chaco afectado por la crecida del río Bermejo

Imagen
  Por la crecida del río Bermejo, ya hay familias aisladas y viviendas inundadas en Salta y Chaco Fecha de Publicación : 26/03/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Salta - Chaco Se agravó la situación en el norte del país debido al aumento de los niveles de agua. En tanto continúan los trabajos de asistencia por la crecida del rio Pilcomayo La crecida del río Bermejo comenzó a afectar a los habitantes de las localidades del norte de Salta y de Chaco —al límite de Formosa—, donde se registraron las primeras viviendas afectadas por la inundación. Familias enteras se encuentran completamente aisladas, debido a los caminos intransitables; y hay viviendas inundadas y sin acceso a servicios básicos como electricidad, agua potable y alimentos. Por estas horas, el panorama es especialmente crítico en localidades como Las Vertientes, Larguero y El Chañaral, donde el nivel del agua rodeó por completo los asentamientos. Las complicaciones también alcanzaron a la zona del Chaco salteño. Se...

Salta. Inundaciones por desborde del Pilcomayo

Imagen
  Desesperación en poblaciones ribereñas ante el desborde del Pilcomayo Fecha de Publicación : 17/03/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta La inundación también afectó a las poblaciones que se encuentran insertas en territorios donde hubo  grandes desmontes ubicados en la zona de Ballivián, en el departamento San Martín. “Necesitamos urgente chalanas o gomones”. Este pedido de Amancio Martínez se elevó como exigencia a las autoridades de la provincia luego de que las comunidades de Misión La Paz (paraje que limita en la frontera con Paraguay, con la localidad de Pozo Hondo) quedaran aisladas por la llegada de las aguas del río Pilcomayo. El miércoles último las autoridades habían anunciado la bajante de las aguas en la cuenca alta. El problema fue que, como se había indicado antes, los niveles del río en territorio argentino continuaban altos. Ayer, la provincia informó que “los anillos del lado salteño están funcionando y se está trabajando para proteger a la comun...