Entradas

Mostrando entradas de junio, 2010

El plan para controlar a Botnia no incluye a Brasil

Imagen
El plan argentino para controlar a Botnia no incluye a Brasil Fecha de Publicación : 30/06/2010 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional - Entre Ríos El canciller Héctor Timerman dijo por Radio 10 que por el momento esa idea no está en la agenda argentina, aunque no descartó sea debatida en el futuro El flamante canciller confirmó por Radio 10 que la inclusión de Brasil en el monitoreo del Río Uruguay y la pastera Botnia no está comprendida en la propuesta que la Argentina acercó a Uruguay, ni en la agenda de política exterior del país. Señaló que la inclusión de ese país no está comprendida en el fallo de La Haya y de ser pedida será definida por los presidentes de Uruguay y la Argentina. "Hoy me reúno con el canciller brasileño y no figura en la agenda el fallo de La Haya", ejemplificó. Timerman habló por Radio 10 sobre la reunión que mantuvo en Montevideo con el presidente José Mujica y su par uruguayo Luis Almagro. Expuso que la propuesta argentina para el monitoreo c...

Triplicaron los casos de leucemia en cinco años

Imagen
Denuncian que se triplicaron los casos de leucemia en cinco años Fecha de Publicación : 29/06/2010 Fuente : Informe Digital Provincia/Región : Entre Ríos Un médico de Basavilbaso criticó al titular de Medioambiente de la Provincia por "reconocer tardíamente que no hay laboratorios para análisis toxicológicos". Dijo que se triplicaron en cinco años los casos de leucemia por agropquímicos. El Dr. Roberto Lescano criticó al Secretario de Medio Ambiente, Ingeniero Fernando Raffo porque “tardíamente reconoce que no hay laboratorios en la provincia para hacer análisis toxicológicos”. Le endilgó al funcionario haber dicho “falencias” durante mucho tiempo, y además de no permitirle acceder a información pública que le requirió hace más de un mes. El médico advirtió que en los últimos cinco años aumentó de manera exponencial el número de casos de leucemia y que no tiene dudas que esto se relaciona con los agrotóxicos. “La verdad puede doler pero no deja de ser verdad y siempre he habl...

Avanzan proyectos de energía renovable

Imagen
Avanzan proyectos de energía renovable Fecha de Publicación : 29/06/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El gobierno nacional, a través de Enarsa, preadjudicará mañana los proyectos presentados por empresas para la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, los que permitirán sumar más de 1400 MW a la oferta existente en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), según cálculos oficiales. Las 22 ofertas presentadas el pasado 14 de diciembre para la ejecución de 49 proyectos, que producirían en conjunto unos 1461 megavatios, el equivalente a 6,67% de la capacidad instalada del país, superaron ampliamente el objetivo inicial de 1015 MW que había sido fijado por el Gobierno. La mayor parte de la oferta se concentró en proyectos de energía eólica (con un total de 1203 MW), a los que siguieron los de biocombustibles (155,4 MW), biomasa (54,1MW), pequeñas centrales hidroeléctricas (12,7 MW), energía solar (22,5MW) y desarrollos de biogás (14 MW). La ley 26.190, ...

Entrega de CFK ante la Barrick en Canadá

La Presidenta prometió a los canadienses que la ley minera del menemismo no se tocará Fecha de Publicación : 28/06/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Así lo dijo hoy el gobernador riojano Luis Beder Herrera, quien la acompañó en la gira. La Ley otorga apenas 3% de regalías y exime de impuestos a las empresas. Aseguran que habrá una “explosión” de desarrollos mineros canadienses. El gobernador riojano Luis Beder Herrera evaluó hoy como "muy positiva" la visita de la presidenta Cristina Fernández a Canadá, de la que formó parte, durante la cual la delegación argentina mantuvo reuniones con empresarios mineros, y vaticinó un "desarrollo explosivo" de esa cuestionada industria. Durante el viaje, la jefa de Estado ratificó ante directivos de varias mineras con intereses en el país, que no habrá cambios en la legislación del sector dictadas durante el gobierno de Carlos Menem y que establece para las provincias un 3 por ciento en regalías. La semana pasad...

Si el glifosato es inocuo lo tiene que demostrar

Imagen
"El que diga que el glifosato es inocuo lo tiene que demostrar" Fecha de Publicación : 27/06/2010 Fuente : Rosario/12 Provincia/Región : Nacional Santa Fe está en el centro de un modelo productivo que incluye, según este científico unos 20 millones de hectáreas de soja con 200 millones de litros de glifosato arrojados al año durante muchos años. "Este es tema serio para hacer un estudio de impacto ambiental, donde entran los insectos, las plantas y el ser humano", asegura Carrasco. "Cuando hay comunidades que relatan sus enfermedades, y exigen respuestas y aparecen estudios que advierten las consecuencias de los agroquímicos, el Estado no puede entender esto como un delirio, debe hacer los estudios epidemiológicos, que no está haciendo. Este ya no es un problema científico, es un problema político". La frase pertenece a Andrés Carrasco, el científico que reveló el carácter cancerígeno del glifosato en su laboratorio de embriología molecular, quien estuvo e...

Promesa de inversiones canadienses

Promesa de inversiones canadienses Fecha de Publicación : 26/06/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Tal vez haya platos típicos, como salmón ahumado, en la entrada, y miel de maple, en el postre, aunque para la presidenta Cristina Kirchner el plato principal de su almuerzo de hoy con empresarios canadienses será la promesa de aumentar sus inversiones en la Argentina, sobre todo en el área de la minería. Un aspecto importante para lograrlo sería poder avanzar en un acuerdo con el Club de París, ya que la Corporación de Desarrollo de las Exportaciones (que financia inversiones canadienses en el exterior) no puede otorgar garantías al sector privado local mientras esa deuda se mantenga en default. El encuentro fue organizado por el presidente de la firma Barrick Gold, Peter Munk, que ya se reunió con la Presidenta varias veces, una de ellas antes del veto de la ley de protección a los glaciares que había sido votada en forma unánime por el Congreso. Barrick desarrolla el a...

Proponen policía ambiental en Río Negro

Proponen crear policía ambiental Fecha de Publicación : 25/06/2010 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La ong Aluvión 21 impulsa la creación del departamento ciudadano de policía ambiental, un organismo que tendrá como misión preservar el medio ambiente local frente a las amenazas relacionadas con la explotación de recursos sin control. La iniciativa, enmarcada dentro de la defensa que esta entidad viene llevando adelante sobre el acuífero local, ya ingresó al Concejo Deliberante y será sometida a tratamiento en el transcurso de los próximos días. "El departamento ambiental tendrá el objetivo de desarrollar políticas de Estado municipal para el cuidado de nuestro medio ambiente sustentable, además del contralor, y posterior denuncia, de todo tipo de contaminación y explotación de nuestros recursos renovables y no renovables por parte de privados o entidades públicas", dice el proyecto. Además plantea que "será un complemento del defensor del Pueblo y d...

Cristina y la Barrick: una amistad que vale oro

Imagen
Cristina y la Barrick: una amistad que vale oro Fecha de Publicación : 24/06/2010 Fuente : Medio & Medio Provincia/Región : Nacional Van a almorzar juntos otra vez. Se extrañaban. La última oportunidad en que tuvieron tiempo de estar a solas fue en estas tierras del sur, más precisamente en la Casa Rosada. En esa ocasión –abril de 2009-, la presidente Cristina Fernández de Kirchner recibió en su despacho al mandamás de la Barrick Gold, Peter Munk. El amor entre ambos fue a primera vista, por no decir, a primera exploración y explotación. Semanas después de ese encuentro, Cristina lo invitó una vez más a su casa, pero Munk ya se había ido. A la reunión fueron otros directivos de su compañía junto al mejor amigo de los Barricks Boys, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja. Ahora es el turno de Munk de ofrecer de anfitrión. Durante su visita a Canadá, prevista para este sábado y domingo, Cristina se hará un lugar en la agenda para visitar a su amigo. Será el único compromiso fuera...

Ahora las pasteras Argentinas

Diputado santafesino y Raffo se reunieron por la pastera de Corrientes Fecha de Publicación : 24/06/2010 Fuente : Uno Entre Ríos Provincia/Región : Mesopotamia El funcionario y el legislador coincidieron en propiciar acuerdos regionales con las provincias que comparten el Paraná para avanzar en el desarrollo sostenible del recurso. El secretario de Ambiente Sustentable, Fernando Raffo, se reunió ayer con el diputado santafesino, Enrique Marín para interiorizarlo acerca de la postura del gobierno entrerriano respecto a la posible instalación de una pastera en Corrientes. El funcionario y el legislador acordaron entablar acuerdos regionales con todas las provincias que comparten el río Paraná para avanzar en el desarrollo sostenible de ese recurso que es interjurisdiccional, según Diario Junio. El legislador santafesino comentó que se acercó hasta la provincia alertado por “las declaraciones del gobernador de Corrientes y del ministro de la Producción de esa provincia quienes afirmaron q...

Cristina se reúne en Canadá con la Barrick

Imagen
Cristina se reúne en Canadá con la minera Barrick Fecha de Publicación : 23/06/2010 Fuente : Indimedia Provincia/Región : Nacional En medio de la polémica por Botnia, la Presidenta tiene agendado un almuerzo en Canadá con Peter Munk, el CEO de la minera Barrick Gold acusada de contaminar con cianuro en San Juan. El lobby para concretar el encuentro lo hizo Mariana Llorente, cuñada del renunciado canciller Taiana. También contribuyó el empresario Santiago Soldati, habitual operador de la minera canadiense. Cristina Kirchner es una mujer audaz. En medio de un nuevo pico de la polémica por Botnia, que tiene sumergido a su gobierno en una de las tareas políticas más delicadas de su historia: esto es convencer a los asambleístas de Gualeguaychú de que impulsarán un control férreo de la papelera acusada de contaminación, no tuvo mejor idea que aceptar un almuerzo con Peter Munk, CEO de la denunciada minera Barrick Gold. El encuentro está agendado para la semana que viene en Canadá, durante l...

Visitarán industrias que contaminan el Salí-Dulce

Defensores del Pueblo visitarán las industrias que contaminan el Salí-Dulce Fecha de Publicación : 22/06/2010 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán El ombudsman santiagueño, Martín Díaz Achával, indicó que el debate a desarrollarse en Tucumán tendrá un alto contenido en materia ambiental. El 1 y 2 de julio se desarrollará en la ciudad tucumana de Tafí del Valle el Encuentro Nacional de Defensores del Pueblo, en el que el representante local, Martín Díaz Achával, planteará nuevamente la problemática de la Cuenca Salí-Dulce, contaminada por industrias, ingenios y empresas tucumanas; dado que la agenda de debate del próximo plenario nacional tendrá un alto contenido en materia ambiental. “En primer lugar, vamos con la expectativa de seguir contando con el apoyo del resto de los defensores en lo que hace a las causas ambientales; en segundo lugar, esperamos que se defina un mecanismo para hacer el seguimiento al trabajo que viene realizando el Comité de Cuenc...

Alertan a Entre Ríos sobre el uso de agrotóxicos

Imagen
Alertan a Entre Ríos sobre el uso intensivo de agrotóxicos Fecha de Publicación : 22/06/2010 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos La semana pasada se dio a conocer el primer informe oficial dentro del territorio nacional que confirmó el vínculo directo entre el uso de agroquímicos y el aumento de enfermedades. Fue en la provincia de Chaco, donde una comisión conformada por el gobierno provincial analizó estadísticas en zonas de utilización intensiva de esos químicos. Alertan a Entre Ríos sobre el uso intensivo de agrotóxicos Los resultados confirmaron las denuncias de vecinos a lo largo del país y lo que especialistas en salud manejan por lo bajo pero no se animan a decirlo públicamente: en una década se triplicaron los casos de cáncer de niños y cuadruplicaron los nacimientos con malformaciones. Todos esos estudios se focalizaron en la localidad de La Leonesa, cercana a Resistencia y epicentro de las denuncias por el uso de herbicidas y plaguicidas. Monocultivo P...

Córdoba: En defensa de una ley ambientalista

En defensa de una ley ambientalista Fecha de Publicación : 21/06/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Córdoba Empresarios mineros y profesionales de energía atómica pidieron a la Corte cordobesa la inconstitucionalidad de la Ley 9526, que prohíbe las actividades mineras más riesgosas, incluyendo la extracción de uranio. Asambleas vecinales alertan sobre los peligros latentes. La Ley 9526 fue aprobada hace menos de dos años sin votos en contra. Protege las nacientes de agua, limita el uso de sustancias tóxicas en minería (cianuro, ácido sulfúrico y clorhídrico, entre otros), prohíbe los yacimientos metalíferos a cielo abierto y la extracción de minerales nucleares (uranio y torio). “El pueblo cordobés nuevamente en peligro”, advierte el reciente comunicado de la asamblea Ongamira Despierta, uno de los epicentros donde se impulsó la ley. Es que la Cámara de Empresario Mineros de Córdoba (Cemincor) y la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Acti...

Minería en Mendoza al "rojo vivo"

Imagen
El debate sobre la minería en Mendoza al "rojo vivo" por la violencia sindical Fecha de Publicación : 21/06/2010 Fuente : Mendoza On Line Provincia/Región : Mendoza En una semana, dos incidentes protagonizados por miembros de la UOCRA han tensado la polémica sobre el desarrollo minero. El viernes de la semana pasada y ante funcionarios de la Subsecretaría de Trabajo, los gremialistas destrozaron oficinas de la minera Potasio Río Colorado. Y el miércoles, un legislador y ambientalistas también fueron agredidos por los gremialistas. El debate sobre la minería se han tensionado al punto tal que en la última semana ocurrieron dos violentos incidentes protagonizados por un gremio que, históricamente, se ha caracterizado por su dureza, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). La agresión recibida por un legislador y ambientalistas no fue la única: hace una semana, un grupo de sindicalistas agredió y amenazó a empleados de la minera Potasio Río Colorado,...

Carem dejará unas 57 tn de residuos radiactivos

Ambientalistas afirman que Carem dejará unas 57 toneladas de residuos radiactivos Fecha de Publicación : 21/06/2010 Fuente : El Comercial Provincia/Región : Formosa El Movimiento Ecologista Vida y Salud de Formosa se pronunció enfáticamente en contra de la instalación del reactor nuclear Carem ante un largo listado de interrogantes sin respuesta en el marco del proyecto. Advierten que en 30 años dejará 57 toneladas de residuos radiactivos, tóxicos por 20 mil años y que por un accidente, serían suficientes para terminar con toda la vida humana, animal y vegetal de la provincia de Formosa. “Teniendo en cuenta el grado de publicidad alcanzado, el interés y la preocupación existente sobre la instalación en nuestra provincia del primer reactor nuclear del proyecto argentino CAREM y donde el Gobierno de la Provincia, acepta una ratificación por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para la instalación en nuestro territorio del nombrado reactor nuclear y que el proyecto segú...

Biocombustibles en la Argentina

Biocombustibles en la Argentina Fecha de Publicación : 20/06/2010 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional La llamada economía de los biocombustibles ha tenido un notable, y casi silencioso, desarrollo en muy poco tiempo. Un número basta para mostrar su magnitud: según la Asociación de Productores de Biocombustibles, el negocio alcanzará este año unos 2.100 millones de dólares. La legislación vigente en nuestro país expresa: “Se entiende por biocombustibles al bioetanol, biodiésel y biogás, que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos, que cumplan los requisitos de calidad que establezca la autoridad de aplicación”. Cada uno de estos combustibles, cuya denominación alude a la diferencia con aquellos de origen mineral (petróleo y carbón), tiene una situación distinta en cuanto a producción y uso. Países como Alemania, Italia, Francia, Suecia son pioneros en la producción, ensayo y uso de biodiésel en automóviles; Brasil e...