Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

Un triunfo contra la megaminería

Imagen
Derogaron la ley que permitía el uso de tóxicos para la minería en Mendoza Fecha de Publicación : 31/12/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Mendoza La Legislatura mendocina dejó sin efecto la ley 9209 y restauró la vigencia de la 7722. Los manifestantes que se habían movilizado una vez más en defensa del agua a la espera de la derogación celebraron el freno a la explotación minera contaminante. La Legislatura de Mendoza derogó la ley 9209 , que habilitaba la minería contaminante-- y restauró la vigencia de la 7722. La derogación fue producto de las masivas protestas en rechazo al uso de cianuro y otros químicos peligrosos y fue celebrada por los manifestantes que también hoy se convocaron en defensa del agua a la espera de que los legisladores cumplieran la marcha atrás que el gobernador Rodolfo Suárez había anunciado el último viernes. El debate arrancó temprano en el Senado mendocino. Con 34 votos a favor y dos en contra, esa Cámara dio media sanción al proyecto de der...

Alerta por presencia de mejillones dorados en Tucumán

Imagen
El Cadillal, en alerta por la invasión y expansión de mejillones dorados Fecha de Publicación : 31/12/2019 Fuente : Contexto Tucumán Provincia/Región : Tucumán Tucumán se encuentra en estado de alerta preventiva ante la presencia y expansión de una especie exótica de molusco: el Mejillón dorado La especie Limnoperna fortunei, conocida como “mejillón dorado” es la especie invasora de moluscos bivalvos,  originaria de China y  en el sudeste asiático, que llegó a la Argentina en el año 1991. Esta especie pertenece a la familia Mytilidae, que solo presenta especies marinas en nuestro país. Limnoperna fortunei fue detectada por primera vez en el balneario Bagliardi ubicado en el partido de Berisso, en Buenos Aires. Desde esa vez, donde solo se hallaron unos pocos especímenes, ha invadido toda la Cuenca del Plata, el Rio de La Plata, el Rio Paraná, Paraguay y el Rio Uruguay así como en distintos puntos de Córdoba además de países limítrofes como en Brasil y Uruguay. Ha llega...

Amianto en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires

Imagen
Preocupa la presencia de asbesto en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires Fecha de Publicación : 31/12/2019 Fuente : Diario Perfil Provincia/Región : CABA El gobierno porteño reconoció que hay 24 instituciones educativas que aún tienen calderas con amianto. Ya se recuperó la mitad y en enero se completará el proceso de desasbestización en las restantes. Críticas de los representantes sindicales. La respuesta de los funcionarios. El Equipo de Investigación de Perfil Educación  confirmó que sigue habiendo preocupación por lapresencia de asbesto o amianto—otro modo de denominar al mineral—, en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno porteño reconoció que un total de 24 establecimientos empezaron un plan de desasbestización, que la mitad ya fueron recuperadas pero que aún hay 12 doce instituciones educativas que esperan a ser tratadas. Luego de que en el receso invernal el Gobierno porteño retirara la caldera con asbesto del colegio Lenguas Vivas, la comunidad de...

Hoy se derogaría la rechazada nueva ley minera de Mendoza

Imagen
La Legislatura de Mendoza tratará la derogación de la ley de mineria Fecha de Publicación : 30/12/2019 Fuente : Noticias Urbanas Provincia/Región : Mendoza Los senadores y diputados mendocinos tratarán este lunes en sesión especial la derogación de la reciente Ley 9.209 que establecía modificaciones a la Ley 7.722, permitiendo el uso de sustancias químicas para la explotación minera, luego de que el gobernador Rodolfo Suárez anunciara el viernes que enviaría un proyecto para restablecer la vigencia de la anterior norma. El proyecto para dejar sin efecto la norma que habilitaba el uso de sustancias químicas, como el cianuro y el ácido sulfúrico, comenzará a tratarse partir de las 9 en el Senado y después, pasadas las 11, en la Cámara de Diputados. El tratamiento legislativo para aprobar la derogación de la ley 9.209, y de esta manera restablecer la vigencia de la Ley 7.722, se da luego de que el gobernador Suárez (UCR) anunciara el viernes pasado, tras las protestas en contra de...

Jujuy también prohibiría los sorbetes

La Defensoría del Pueblo de Jujuy se suma a la campaña ambiental para la eliminación del uso del sorbete Fecha de Publicación : 30/12/2019 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy La Defensoría del Pueblo de la Provincia se expresó a favor de la prohibición del uso de sorbetes en confiterías, kioscos y comercios afines vinculados a la venta de bebidas y refrescos en general, y se sumó a la campaña ambientalista tendiente a erradicar la contaminación del medio ambiente con este tipo de productos. En ese marco, el organismo recomendó al gobierno provincial y a los municipios a establecer controles y aplicar sanciones a todos aquellos propietarios de establecimientos comerciales que no cumplan con estas acciones de protección de nuestro ecosistema. En tal sentido, el ombudsman jujeño, Javier de Bedia, se mostró preocupado por los diversos estudios de impacto ambiental que dan cuenta de la importante contaminación que generan los sorbetes de un solo uso. “El plástico es un material...

Kicillof también piensa en los agrotóxicos para su agenda

Imagen
Agroquímicos, en la agenda 2020 de Kicillof Fecha de Publicación : 30/12/2019 Fuente : ABC Saladillo Provincia/Región : Buenos Aires Desde el equipo del gobernador bonaerense anunciaron que se trabajará para establecer pautas de fumigación para los distritos. En la actualidad, no hay una legislación que establezca los sistemas y cada comuna determina los parámetros para la aplicación de fitosanitarios. En ello trabaja el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. Durante una visita a la localidad de Bolívar, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, mantuvo una serie de reuniones en las que avanzó en importantes anuncios. Vale recordar que, Rodríguez fue el encargado de organizar el encuentro entre el hoy gobernador, Axel Kicillof, y la sociedad rural de Bragado allá por febrero de este año donde comenzó a tomar forma la candidatura del ex ministro de Economía. En definitiva, uno de los hombres que pertenecen al riñón del ex dip...

Increíble, otro derrame de la Barrick en San Juan

Imagen
Confirman un nuevo derrame de cianuro en la mina de Barrick Gold en San Juan Fecha de Publicación : 28/12/2019 Fuente : Diario Nuevo Día Provincia/Región : San Juan Como hace un año, la minera volvió a decir que la solución cianurada no llegó al río Potrerillos. Figurita repetida. Como hace un año, lo que empezó como un rumor terminó siendo verdad. Unos días antes de que se cumpla el aniversario del mayor accidente minero de la historia del país, la mina Veladero que explota Barrick Gold en San Juan volvió a ser noticia por un derrame de solución cianurada, que ocurrió el jueves pasado en el valle de lixiviación del yacimiento, pero que recién se conoció ayer a última hora. La empresa canadiense asegura que no llegó al río Potrerillos, pero los vecinos desconfían de esa versión y el Gobierno anunció el cierre temporal del proyecto. "El día 8 de septiembre reportamos a las autoridades correspondientes un incidente dentro del valle de lixiviación producto del desacople de un...

El Palomar sigue generando acciones en la justicia

Cierre definitivo de El Palomar Fecha de Publicación : 28/12/2019 Fuente : diario1588.com Provincia/Región : Buenos Aires Solicitaron el cierre definitivo del aeropuerto El Palomar tras una nueva denuncia. Fue hecha por el grupo de vecinos que logró un amparo para limitar las operaciones nocturnas. El aeropuerto ubicado en El Palomar sumó una nueva denuncia debido a presunto exceso en límites de ruido que están permitidos. La denuncia fue hecha por los vecinos y presentada ante la jueza Martina Forns. En la nueva presentación se pide la clausura del lugar y que se terminen los vuelos comerciales. Hace algunos meses se habían suspendido los vuelos nocturnos. El abogado que presentó los primeros amparos, Lucas Marisi, expresó que “los funcionarios del Ministerio de Transporte y de la ANAC falsificaron los límites máximos de ruido para ocultar el daño ambiental y el impacto acústico sobre la población”. En cuanto a las denuncias presentadas, la de exceso de límites sonoros se hizo por ú...

Misiones equipa correctamente a sus Guardaparques

Imagen
Guardaparques de Misiones recibieron equipamientos y por primera vez tendrán chalecos antibalas Fecha de Publicación : 28/12/2019 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Los guardaparques de Misiones son los únicos en el país que están autorizados a portar armas desde el 2015, ahora la provincia los provechó de más equipamientos, desde motocicletas hasta chalecos antibalas. “Es histórico porque la primera vez que se entregarán chalecos antibalas”, dijo el ministro de Ecología, Mario Vialey quien acompañó al gobernador Oscar Herrera Ahuad en la entrega de todos los elementos. En la mañana de este lunes, en el en el Parque provincial Cañadón de Profundidad se realizó la entrega de chalecos antibalas, motoguadañas, motocicletas, sueros, dispenser de agua, botiquines , uniformes y conos. El ministro de Ecología remarcó que es la primera vez que se entregarán dos uniformes y todos los guardaparques lo recibirán.  En total son 128. El funcionario dijo que tuvo la op...

Victoria parcial para el ambiente en Mendoza

Imagen
El gobierno de Mendoza suspendió la polémica reglamentación minera Fecha de Publicación : 27/12/2019 Fuente : InfoNews Provincia/Región : Mendoza El gobernador Suárez finalmente oyó los reclamos populares y suspendió la reglamentación de la modificación a la ley que regula la actividad en la provincia. Llamó al "diálogo". "Existe la posibilidad de una consulta popular vinculante, aunque esperamos no llegar a esa instancia", fueron las palabras con las que el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, comunicó la suspensión de la polémica reglamentación de la ley 7.722 que regula la actividad minera en la provincia y que con los últimos cambios parece hecha a pedido de las grandes empresas del sector. El anuncio del mandatario provincial fue durante una conferencia de prensa en la que se refirió a la polémica reforma, que provocó un descontento social que derivó en multitudinarias manifestaciones no solo en Mendoza sino también en distintos puntos del país. La si...

El estado del Gualeguaychú preocupa a vecinos

Imagen
El foro ambiental ratificó su preocupación por el estado del río Gualeguaychú Fecha de Publicación : 27/12/2019 Fuente : El Once Provincia/Región : Entre Ríos Un grupo de ambientalistas volvió a poner en eje del debate al estado del río. Aseguraron que hay pruebas que no son válidas para la normativa oficial por el modo en que han sido tomadas. Además, vuelven a recordar la normativa vigente. En un documento enviado a ElDía, el Foro Ambiental Gualeguaychú aseguró que "cumpliendo con uno de los objetivos del Foro Ambiental, como lo es la información responsable a la ciudadanía; queremos reafirmar nuestra preocupación por el estado de las aguas de nuestro Río Gualeguaychú. Hemos analizado el documento denominado "Planilla resultados monitoreo del rio", consultado en la página oficial del Municipio en fecha 19-12-2019, bajo el enlace: https//gualeguaychu.gov.ar/apps/dashboard/ftp/web/resultadosmonitores_río3.pdf . Las muestras reflejadas en este informe fueron tomad...

Auditoría sobre bosques patagónicos

Se realizó una auditoría sobre bosques nativos patagónicos Fecha de Publicación : 27/12/2019 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Patagonia La AGN auditó la implementación de la Ley 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos, en la Región Patagónica y encontró una demora de 8 años en la actualización del Inventario Nacional de Bosques Nativos, cuando el decreto que reglamenta la Ley establece que debe ser actualizado como máximo cada 5 años. Durante gran parte del año 2015, la Autoridad Nacional de Aplicación (ANA) de la Ley de Bosques Nativos, fue la ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), organismo que se jerarquizó a partir del 10 de diciembre de 2015 cuando pasó a denominarse Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS) –Decreto 13/2015-. A posteriori, en septiembre de 2018, mediante DNU 801/18, el organismo referido perdió el rango de Ministerio para convertirse en Secretaría de Gobierno de Ambiente y ...

La crisis climática en Argentina

Imagen
La crisis del cambio climático también ocurre acá Fecha de Publicación : 26/12/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Días atrás se aprobó en Diputados la Ley Nacional de Cambio Climático, que ya contaba con media sanción del Senado. Es una buena noticia para los ambientalistas y para los jóvenes que tanto la militaron. Desde la irrupción de Greta Thunberg la crisis climática ha pasado a integrar un lugar destacado en la agenda pública.  Los acuerdos entre países para reducir la emisión de gases de efecto invernadero que provoca el aumento de la temperatura del planeta no han podido dar respuesta al impacto del cambio climático: inundaciones, sequías, incendios, olas de calor. Un informe, avalado por once mil científicos de todo el mundo, confirma que la crisis climática está acelerando su ritmo más de lo esperado. El accionar de la humanidad en un sistema capitalista que es capaz de cualquier cosa, excepto de detenerse, ya son cuestiones públicas y de gran int...

Una estación biológica pionera en Tucumán

Imagen
Nació la primera estación biológica tucumana Fecha de Publicación : 26/12/2019 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán Biólogos de la Unidad Ejecutora Lillo (UEL) y pobladores de villa Batiruana; el Conicet y la Hidroeléctrica Tucumán; chicos de escuelas de La Cocha y de Alberdi pusieron el hombro, recursos y creatividad para lograr una casa donde se hará ciencia de la naturaleza y se pondrá al alcance de todos. Durante muchos años Villa Batiruana fue un pueblo fantasma recostado en el río Marapa. Las 32 casas habían sido construidas para quienes trabajaron en la construcción del dique Escaba, y al finalizar la obra quedaron abandonadas hasta hace pocos años, cuando comenzó la recuperación. A menos de 130 kilómetros de allí, investigadores de la Unidad Ejecutora Lillo (UEL), dependiente del Conicet y de la Fundación Miguel Lillo (FL), durante años soñaron con lograr (al menos) la primera estación biológica tucumana donde hacer buena parte de su trabajo, que consiste en id...

La Pampa lista para debatir una nueva Ley de Agroquímicos

Ya está el texto para la nueva Ley de Agroquímicos Fecha de Publicación : 26/12/2019 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa El Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Producción, ya terminó con la tarea de elaboración de la nueva ley de agroquímicos provincial. Así lo confirmó el titular de la cartera, Ricardo Moralejo, quien señaló que, cuando se retomen las actividades en la Cámara de Diputados, elevarán el proyecto para su tratamiento. El proceso de elaboración de una nueva ley de agroquímicos para la provincia de La Pampa, que se viene desarrollando desde marzo de este año, finalmente llegó a su fin. La novedad fue confirmada a LA ARENA por el ministro Moralejo, quien afirmó que «el proyecto, desde el Ejecutivo, está terminado y está para elevarlo». Esto, según indicó el funcionario, ocurrirá cuando se reanuden las actividades en la Cámara de Diputados. Tal como había anticipado este diario, entre los cambios que se prevén con el proyecto de una nueva normat...

Mendoza: nueva ley de minería promulgada

Imagen
Tras los incidentes en una marcha, el Gobierno de Mendoza promulgó la nueva ley de minería Fecha de Publicación : 25/12/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Mendoza Pese a las manifestaciones de los últimos días en contra de la iniciativa aprobada por la Legislatura, la medida fue publicada en el Boletín Oficial de la provincia El gobierno de Mendoza promulgó este martes las reformas a la ley 7.722 que permiten el uso de algunas sustancias químicas en la actividad minera, medida que generó en los últimos días el rechazo por parte de cientos de ciudadanos y miembros de organizaciones ambientalistas que realizaron manifestaciones, algunas de las cuales terminaron en incidentes con la Policía. La norma fue publicada en el Boletín Oficial de la provincia. Tras haberse aprobado el viernes pasado en la Legislatura local, la iniciativa fue ampliamente cuestionada por algunos sectores de la oposición que amenazaron con ir a la Justicia para declararla inconstitucional. Puntualmente...

Vaca Muerta: hay sismos pero no los informan

No informaron los 3 sismos de esta semana en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 25/12/2019 Fuente : Urgente 24 Provincia/Región : Neuquén 3 sismos se produjeron esta semana en Vaca Muerta. El último ocurrió ayer a la tarde. Fueron informados por un grupo de Chile, pero no por el organismo oficial de Argentina. Los vecinos afirman que son provocados por la hidrofractura (fracking) pero no hay investigaciones científicas que avalen o descarten esa idea. Un grupo de Chile registró que ocurrieron 3 sismos durante la última semana en la zona de Vaca Muerta. 2 de los mismos no fueron informados por el organismo nacional encargado de la temática, que cuenta con dos sismógrafos en las cercanías. Según publica el diario 'Río Negro', la "Red Geocientífica de Chile" informó que el primer temblor sucedió el domingo, pocos minutos antes del mediodía, a 31 kilómetros al norneste de Añelo, con un magnitud de 3.9. Los siguientes dos, de acuerdo al grupo, podrían ser réplicas de est...

Conicet investiga residuos para depuración de aguas

Imagen
Residuos orgánicos, una herramienta útil para lograr ríos y arroyos menos contaminados   Fecha de Publicación : 25/12/2019 Fuente : Conicet Provincia/Región : Nacional Un investigador del CONICET comprobó la eficacia de un subproducto de la industria cervecera y el descarte de las podas para depurar el agua. La idea nació algunos años atrás a partir de una colaboración entre el investigador del CONICET Joaquín Cochero y un grupo de expertos del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y se materializó en sendos viajes que el científico del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” de La Plata (ILPLA, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA) realizó a ese país en 2016 y 2018. Se propusieron utilizar dos tipos de residuos de origen orgánico como posibles agentes depuradores de ríos: el mosto de la cerveza, subproducto que surge del macerado del cereal con el que se elabora esa bebida, y ...

Se oficializó el Gabinete Nacional del Cambio Climático

Imagen
Crean el Gabinete Nacional del Cambio Climático para reducir la emisión de gases de efecto invernadero Fecha de Publicación : 24/12/2019 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Estará a cargo de la jefatura de Gabinete y contará con apoyo de varias áreas del Gobierno. Era un proyecto de Pino Solanas. El Gobierno nacional oficializó la sanción de la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático​ Global y creó un Gabinete Nacional con el objetivo de establecer políticas "relativas al estudio del impacto, la vulnerabilidad y las actividades de adaptación al Cambio Climático que puedan garantizar el desarrollo humano y de los ecosistemas", así como promover el desarrollo de estrategias para reducir los "gases de efecto invernadero en el país". Se trató de un proyecto del senador Fernando Pino Solanas, sancionado en el Congreso en noviembre pasado y oficializado este viernes a través de su publicación en el Boletín Oficial, con la...

Las abejas sin aguijón en peligro

Imagen
Advierten que las abejas sin aguijón están en riesgo de extinción Fecha de Publicación : 24/12/2019 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Desde la organización “El Refugio” de Colonia Benítez resaltan los be­neficios de las meliponas, que no representan ningún riesgo para las personas. Las abejas sin aguijón o meliponas son un grupo de insectos sociales que habitan áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo. En la actualidad, están desapareciendo como consecuencia de la destrucción de los bosques nativos, relacionada con la expansión de campos para agricultura y ganadería. Y, por otro lado, sufren el daño producido por personas que no poseen conocimientos sobre este tipo de abejas y que las eliminan usando insecticidas. Desde la organización El Refugio, de Colonia Benítez , subrayan que las meliponas ‘no generan ningún tipo de peligro hacia el ser humano’, y advierten que hay personas que, por el afán de obtener la miel, ‘destruyen colonias enteras’. ‘Queremos i...