Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2014

Buzzi defiende actitud de diputados del FPV

Imagen
Minería: “la alternativa que se ha planteado es lógica” Fecha de Publicación : 30/11/2014 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El gobernador Martín Buzzi defendió la actitud de los diputados del FPV que modificaron el proyecto de iniciativa popular y transformaron la prohibición minera en una consulta popular. Después de la votación que se dio alrededor del proyecto de iniciativa popular, finalmente se expresó el gobernador Martín Buzzi quien se mostró de acuerdo con el trabajo realizado por los legisladores y planteó que no habrá proyecto minero en desarrollo si no cuenta con licencia social. En este sentido, dijo que “se ha aprobado un proyecto con un consenso importante. Creo que la salida que se ha planteado es lógica”, entendió el gobernador. En cuanto a la consulta popular “la opinión de la gente y la comunidad siempre hay que tenerla en consideración y siempre hay que tenerla en cuenta”, dijo, por eso valoró el mandatario provincial que “el hecho que por cada...

Ahora tiene que remediarse contaminación minera

Tres empresas ofrecieron remediar contaminación de plomo en San Antonio Fecha de Publicación : 30/11/2014 Fuente : ADN Provincia/Región : Río Negro En la sede de la Secretaría de Minería de la Nación, se realizó este jueves el acto de apertura de ofertas para el avance de las obras de remediación del plomo de San Antonio Oeste. Según fuentes legislativas rionegrinas, hubo tres presentaciones, correspondientes  a las empresas EWS (Ezequiel Walter Silva), Ivica y Dumandzic SA y Milicic SA, cuyas cotizaciones por las tareas de construcción de la celda de seguridad y la remoción; transporte y disposición de los materiales contaminados oscilan  entre los $35 y $53 millones. Las ofertas deben ser evaluadas técnicamente para su posterior adjudicación. Al respecto, el legislador rionegrino Ljuis Esquivel destacó que “ha sido un día trascendental para San Antonio Oeste, ya que se ha concretado el paso fundamental para el pronto inicio de las tareas de remediación largamente esperadas...

Riachuelo: habrá más control sobre industrias

Imagen
Aumentarán los controles sobre las industrias asentadas en el Riachuelo Fecha de Publicación : 29/11/2014 Fuente : nueva-ciudad.com.ar Provincia/Región : Riachuelo Riachuelo IILa presidenta del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos, Paola Michielotto, y el presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), Juan Carlos Villalonga, firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de trabajar en conjunto en distintas actividades institucionales, entre las que se destaca el control sobre las industrias asentadas en el Riachuelo. “Con la firma de este convenio seguimos trabajando en la unificación de criterios, optimizando recursos y capacitando en pos de mejorar el control de los servicios públicos de la Ciudad de Buenos Aires”, destacó Michielotto. Por su parte, Villalonga sostuvo que “la firma de este acuerdo permitirá a la APrA optimizar el trabajo de control y fiscalización que se lleva a cabo en las diversas industrias asentadas en la Cuenca Matanza Riachuelo,...

Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático

Primeros resultados del Proyecto Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático Fecha de Publicación : 29/11/2014 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Ya se encuentra disponible el estudio correspondiente a Modelos Climáticos. El trabajo fue realizado por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera –CIMA- para la TCNCC. Los mismos se pueden consultar en www.ambiente.gov.ar/?idseccion=356. Entre otros aspectos se destacan el aumento de la temperatura media en algunas regiones, lluvias intensas y olas de calor. La Patagonia más cálida Los primeros resultados de la TCNCC permitieron identificar que el aumento de la temperatura media en los últimos 50 años ha sido más alto en la Patagonia, llegando en algunas zonas a superar 1°C. Esto se ve reflejado en la generalizada retirada de los glaciares existentes en esa región. Según el estudio, realizado por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) para la TCNCC, en...

Más calor, más lluvias, el clima que viene

Imagen
El país se encamina hacia un clima más extremo Fecha de Publicación : 28/11/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Las olas de calor y lluvias intensas serán más frecuentes e intensas si no se detiene el cambio climático, según un documento de la Secretaría de Ambiente de la Nación. Vicente Barros, uno de los mayores expertos en cambio climático del país, lo resume con una frase: “El clima se volverá más monzónico”. Ese será el efecto más notorio para el centro del país, si el planeta se sigue calentando al ritmo actual como consecuencia de la contaminación producida por los combustibles fósiles y la deforestación. La Secretaría de Ambiente de la Nación dio a conocer ayer el primer informe de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (TCNCC). En un documento que el país se comprometió a realizar por pedido de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Una de las conclusiones es que el clima se volverá más monzónico, es de...

Desmontes: Santiago y Salta son los líderes

Imagen
Santiago del Estero y Salta son las provincias que más destruyen los bosques Fecha de Publicación : 28/11/2014 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Santiago del Estero  - Salta Un reciente informe de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación advierte que Santiago del Estero y Salta son las provincias con más deforestación y las que más violan la Ley de Bosques. Según datos oficiales, desde la sanción de la ley (en noviembre de 2007) hasta fines de 2013 se deforestaron 1.893.128 hectáreas, lo que equivale a una hectárea cada dos minutos. El 80% de los desmontes se concentra sólo en cuatro provincias: Santiago del Estero (623.848 hectáreas), Salta (449.338 hectáreas), Formosa (221.756 hectáreas) y Chaco (218.034 hectáreas). A pesar de que casi todas las provincias realizaron el ordenamiento territorial de sus bosques nativos, resulta muy preocupante que desde su implementación se haya desmontado más en bosques protegidos por la normativa (553.332 hectá...

Pingüinos emperadores bajo la lupa del Conicet

Imagen
Emperadores del frío Fecha de Publicación : 28/11/2014 Fuente : Conicet Provincia/Región : Antártida Investigadores del CENPAT fueron a estudiar el ciclo de apareamiento del Pingüino Emperador a la región más helada del planeta. Durante el frío invierno antártico realizamos una travesía de más de 60 km sobre el hielo marino hasta alcanzar la colonia reproductiva de pingüinos emperadores más septentrional, para realizar un censo completo y evaluar el estado de salud de una de las especies más amenazadas de pingüinos. Llegar a la Antártida no es fácil. El viaje comenzó en la Base Aérea de Palomar en Buenos Aires a bordo de un avión Hércules perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina que nos llevó hasta la Base Marambio. Finalmente Junto a Verónica D’Amico, investigadora asistente en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) y a Marcela Libertelli, investigadora del Instituto Antártico Argentino (IAA), arribamos a un campamento montado detrás de un témpano y nos pusimos a resg...

Analizan la creación de un impuesto por el nuevo clima

Imagen
Calentamiento global: un impuesto/incentivo al ahorro de combustible Fecha de Publicación : 27/11/2014 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Nacional Para hacerle frente al cambio climático, el docente e investigador Armando Tutau analizó la creación de un impuesto/incentivo al ahorro de combustible para disminuir la “huella de carbono individual” que consiste en la totalidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos por un individuo, organización o producto. El proyecto tiene como objetivo fomentar una mayor responsabilidad social en la Universidad y la comunidad. Las universidades, como instituciones interdisciplinarias de saberes comunes y letrados, cumplen un rol fundamental en la sociedad moderna, a partir de la investigación y la educación. Así, las distintas esferas de las ciencias tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas. En ese sentido, Armando Tutau, investigador y docente del departamento de Ciencias Económicas de la Universidad N...

Juzgan a campesinos en Córdoba, la soja puede más

Imagen
Comienza hoy juicio que podría terminar con campesinos en prisión Fecha de Publicación : 27/11/2014 Fuente : El Diario de Villa Carlos Paz Provincia/Región : Córdoba Las familias comuneras se vieron afectadas cuando el avance de la soja despertó el interés de empresarios y especuladores en el territorio que poseen e hizo surgir duros conflictos por la tierra. El Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) convocó a la ciudadanía a acompañar a la comunidad de Los Pozos en el comienzo de un juicio en Deán Funes, que puede terminar con integrantes de la misma en prisión y sentar un precedente adverso a las posesiones de cientos de pequeños ganaderos del norte provincial. "El agronegocio y la especulación inmobiliaria se corren a los márgenes" y avanzan sobre campos comuneros en el área de los bañados de Río Dulce y Mar Chiquita, señaló un comunicado del MCC y del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-VC). Situada al norte de la laguna de Mar Chiquita, en el departamento...

Denuncian contaminación en fábricas de plástico

Plomo en sangre: Empresa deberá contratar el servicio para las mediciones Fecha de Publicación : 27/11/2014 Fuente : Sur54 Provincia/Región : Tierra del Fuego Los trabajadores plásticos presuntamente expuestos a contaminación con plomo deberán esperar a que las empresas contraten un servicio para analizar la situación, dado que desde la cartera de trabajo provincial no se realizan estas determinaciones. Por FM Del Pueblo fue consultado sobre la denuncia de trabajadores plásticos expuestos a contaminación con plomo, presentada por el Sindicato de Plásticos de la CTA Autónoma, contra las firmas Río Chico S.A., Vinisa Fueguina S.A, El Italo Argentino y Lamiplast Austral SRL, de Ushuaia y Río Grande. A través de un comunicado, el dirigente Jorge Herrera había calificado de “terrorífica” la situación sobre todo en Vinisa Fueguina, resaltando que es un producto cancerígeno, y esperaban algunos reactivos para que los trabajadores pudieran hacer autoanálisis en forma anónima, “debido a la vi...

Papelón para avalar la minería en Chubut

Imagen
Chubut aprobó un dictamen que le abre la puerta a la minería Fecha de Publicación : 26/11/2014 Fuente : El Sol Provincia/Región : Chubut La normativa aprobada abre la puerta a la explotación minera en las zonas donde los pobladores así lo acepten, a través consultas vinculantes. La Legislatura de Chubut aprobó la madrugada de este miércoles un dictamen que abre la puerta a la explotación minera en las zonas donde los pobladores así lo acepten, a través consultas vinculantes, lo que generó fuertes protestas de ambientalistas que habían presentado una iniciativa popular en contrario, que fue descartada por los diputados. Tras cinco horas de discusión y por 15 votos a 12, fue aprobado un dictamen que cambió radicalmente el proyecto original de iniciativa popular elaborado por la Unión de Asambleas Ciudadanas, que pretendía prohibir la megaminería en la provincia. Los artículos originales de la iniciativa popular antiminera, que ampliaba los alcances de la ley 5001 que prohíbe ...

Quieren un plan federal de Manejo Costero Integrado

Primer taller para desarrollar un plan federal de Manejo Costero Integrado Fecha de Publicación : 26/11/2014 Fuente : El Cordillenaro Provincia/Región : Río Negro La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, en forma conjunta con el COFEMA y la SAyDS de la Nación, organiza su primer taller tendiente a generar un plan federal de Manejo Costero Integrado (MCI). El mismo tendrá lugar el 2 y 3 de diciembre en la Sala de Capacitación de la Subsecretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de la Municipalidad de Viedma, ubicada en Brown 187 de la Capital provincial. Participaran autoridades político-institucionales, agentes técnicos de la provincia y organizaciones no gubernamentales afines a esta problemática. Los espacios costeros representan activos estratégicos tanto para el desarrollo regional como para las economías locales pero, a su vez, estos sistemas se caracterizan por ser ambientes frágiles y fácilmente degradables. En Argentina, si bien pueden reconoce...

Recurso para resguardar a las escuelas de fumigaciones

Imagen
Agroquímicos: presentaron recurso para resguardar a las escuelas rurales Fecha de Publicación : 26/11/2014 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe La Multisectorial Paren de Fumigarnos y las ONG ambientalistas no quieren esperar la sanción de la ley y piden que este caso particular lo atienda directamente el Ejecutivo. La Multisectorial Paren de Fumigarnos de Santa Fe, a través del Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat), presentó un recurso administrativo al gobernador Antonio Bonfatti, solicitando "medidas urgentes e inmediatas para prevenir daños irreversibles, en defensa de los derechos de todos los asistentes a escuelas rurales y especialmente de los niños, legítimos acreedores del más alto nivel posible de salud establecido por el artículo 24 de la Convención de los Derechos del Niño del cual nuestro país es suscriptor". Mientras las organizaciones ambientalistas, gremiales y vecinos afectados aguardan que mañana, durante la última ses...

Hierro Indio: pedirán el desarchivo

Imagen
Hierro Indio: Malargüe redobla ahora su apuesta Fecha de Publicación : 25/11/2014 Fuente : Los Andes (Mendoza) Provincia/Región : Mendoza Según el legislador Muñoz, se pedirá el desarchivo para corregir el proyecto que el viernes pasado Diputados votó en contra. Los malargüinos se manifestaron el sábado a la noche a favor de la minería sustentable. La movilización fue encabezada por el mismo intendente Juan Antonio Agulles (PJ), junto a los legisladores provinciales oficialistas, el diputado José Muñoz y la senadora Silvia Calvi. Cientos de malargüinos se movilizaron pasadas las 20.30 por la avenida San Martín. El principal mensaje fue: “Sí a la minería sustentable”, pero además algunos carteles reafirmaron la postura de oponerse al trasvase del río Grande al Atuel y se le envió un mensaje al vecino departamento: “Alvear los agroquímicos contaminan”. De la marcha participaron además de las autoridades departamentales y los legisladores, el presidente de la Cámara de Comercio Li...

YPF en Río Negro no es amigable para el ambiente

Imagen
YPF incumple controles ambientales en Río Negro Fecha de Publicación : 25/11/2014 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La principal disputa del Departamento Provincial de Aguas (DPA) por controles ambientales -en ventas de combustibles- está radicada con YPF, según un informe brindado por el ente hídrico a la Legislatura rionegrina. El documento relacionado con industrias que generan efluentes contaminantes, puntualiza que la empresa estatizada "desconoce" en "forma arbitraria" la Ley Q N° 2.952 (Código de Aguas). Está vigente desde 1996. Pone como ejemplo que YPF "parte de la negativa permanente de brindar información técnica solicitada en forma anual". "La empresa alude que no produce efluentes líquidos industriales que usen cuerpos receptores hídricos, por lo tanto considera improcedente la presentación de las declaraciones juradas y pago de canon de uso de cuerpo receptor hídrico establecido en esa norma"; denuncia e...

Investigadores que intentan generar energía limpia

Imagen
Investigadores tras la generación de energía eléctrica, limpia y renovable Fecha de Publicación : 25/11/2014 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Nacional Investigadores de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas lideran innovadores desarrollos científicos a partir del uso de altas concentraciones de energía solar. Los proyectos, que emplean un motor Stirling; vapor por sales fundidas y energía fotovoltaica, permitirán a corto plazo transferir la tecnología a la producción en serie del sector industrial de nuestro país. Desde la década del ochenta, el mundo globalizado e industrial vive una constante crisis en el abastecimiento de energía eléctrica. El creciente desarrollo tecnológico, sumado a la merma en la explotación de los recursos tradicionales como petróleo, carbón y gas, y la creciente conciencia de aplicar conceptos de energías limpias, ha volcado a los países del primer mundo a la búsqueda de nuevas fuentes energéticas renovables y alternativas. L...

Ruralistas contra la 'demonización' de agroquímicos

Imagen
Ruralistas reprochan la 'demonización' de los agroquímicos Fecha de Publicación : 24/11/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba En un encuentro organizado por el Ministerio de Agricultura provincial, especialistas replicaron informes sobre la relación entre fumigaciones y salud. El control, clave para evitar problemas. Juárez Celman. El debate abierto en torno al impacto del uso de agroquímicos en la salud humana ha cobrado especial notoriedad en Córdoba. Sobre todo, con la aparición de informes que apuntan a una mayor tasa de cáncer en las regiones de más actividad agrícola y a un relevamiento preliminar de un grupo de médicos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sobre casos en la localidad de Monte Maíz, en el sudeste provincial. En ese marco, el sector ligado a la producción rural no se había pronunciado orgánicamente sobre ambas cuestiones. Pero el pasado jueves, una jornada sobre aplicación de agroquímicos organizadas por el Ministerio d...

Chubut tratará iniciativa popular contra la megaminería

Chubut tratará iniciativa popular contra minería a cielo abierto Fecha de Publicación : 24/11/2014 Fuente : MDZ Provincia/Región : Chubut La Legislatura de Chubut tratará el martes un proyecto de iniciativa popular que busca prohibir la minería con uso de cianuro a cielo abierto en la provincia, por lo cual se prevé un fuerte operativo de seguridad para evitar incidentes por la presencia de grupos a favor y en contra de la actividad, según informó la agencia de noticias DyN. El vicegobernador Gustavo Mac Karthy explicó que "requerimos las medidas de seguridad necesarias dentro y fuera de la Legislatura porque sabemos que habrá movilizaciones tanto a favor como en contra" de la minería. "Esperemos que el debate se dé dentro de la normalidad", anheló. El presidente de la Legislatura afirmó que habrá "una barra para cada uno" de los sectores y estimó que se colocará "un vallado para separar bien la entrada y evitar inconvenientes". El proyecto de ...

Hierro Indio: Ok en Senadores, rechazado en Diputados

Imagen
Diputados rechazó y archivó Hierro Indio Fecha de Publicación : 23/11/2014 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Finalmente la UCR votó en contra e hizo caer el proyecto minero, que venía con media sanción del Senado. Clima de máxima tensión en el recinto. La Cámara de Diputados votó en contra de Hierro Indio y el proyecto minero quedó archivado, en medio de una sesión tensa en el recinto. La iniciativa tuvo 16 votos a favor del bloque del PJ y 28 en contra de la UCR y el FIT mientras que el massista Daniel Cassia se abstuvo y tres legisladores (entre ellos una del PJ) estuvieron ausentes. Con su voto negativo en bloque, la UCR hizo caer la iniciativa, que ya tenía media sanción en el Senado. "No vamos a acompañar la media sanción del Senado", había adelantado cerca de las 12.50 el jefe del bloque radical de Diputados, Néstor Parés. El bloque del PJ votó a favor, pero sus voluntades no alcanzaron para mantener en pie el proyecto minero malargüino que puso en pie de ...

Llamado para conservar bosques en Formosa

Llamado para la presentación de planes de conservación y manejo de bosques nativos Fecha de Publicación : 23/11/2014 Fuente : Diario El Comercial Provincia/Región : Formosa El ministerio de la Producción y Ambiente, a través de la Dirección de Recursos Naturales y Gestión, en su carácter de Autoridad Local de Aplicación, lanzó la convocatoria a la presentación de planes de manejo, conservación y enriquecimiento de los bosques nativos en el marco de la aplicación de la Ley 26.331 “Operatoria 2015”. Este llamado está dirigido a pequeños productores, asociaciones criollas y comunidades originarias. Se señala que toda persona física o jurídica que acredite titularidad de predios (o en su defecto, certificado expedido por el Instituto de Colonización y Tierras Fiscales actualizado de tenencia de la tierra) con bosques nativos, comprendidos en el Plan de Ordenamiento Territorial para las áreas boscosas de la provincia de Formosa, podrá acceder a la misma. Los interesados deben dirigirse a ...

Rescatan dos tigres en Tucumán

Imagen
Rescatan dos tigres transportados con documentación apócrifa de Flora y Fauna de Tucumán Fecha de Publicación : 22/11/2014 Fuente : Tucumán Noticias Provincia/Región : Tucumán Los animales eran transportados con certificados de cría en cautiverio (fotocopia del original) y una guía de tránsito otorgada por la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos de la Dirección de Flora Fauna Silvestre y suelo de la provincia de Tucumán. El procedimiento se llevó a cabo en el marco de directivas emanadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación para la preservación del medio ambiente y la fauna silvestre. Fuentes de la fuerza informaron que efectivos de la Sección Seguridad Vial "Lima" dependiente del Escuadrón "Zarate Brazo Largo" efectuaban un control sobre la Ruta Nacional número 9, kilómetro 94,400 cuando interceptaron la marcha de un vehículo Volkswagen Amarok. Al llevar a cabo la requisa correspondiente, los uniformados constataron en la parte trasera del r...

Chubut tendrá el primer aeropuerto sustentable

Se construirá en Chubut el primer aeropuerto respetuoso del medio ambiente del país Fecha de Publicación : 22/11/2014 Fuente : Diario Crónica Provincia/Región : Chubut Será en esta ciudad y contará en una primera etapa con una inversión que supera los 140 millones de pesos. La apertura de la licitación para su construcción se realizará en enero de 2015. Como resultado de las gestiones realizadas por el gobernador Martín Buzzi, se construirá en Chubut el primer aeropuerto respetuoso del medio ambiente del país. La obra, que se realizará en la ciudad de Comodoro Rivadavia, cuenta con aprobación del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y en su primera fase prevé una inversión que supera los 140 millones de pesos. Cabe destacar que Aeropuertos Argentina 2000 avanzó en el desarrollo de la remodelación y modernización del aeropuerto “Enrique Mosconi” teniendo en cuenta las tendencias mundiales en construcción respetuosa del medio ambiente; además de que la  n...

Chubut y minería, todavía son definiciones

Imagen
Los diputados aún no resuelven qué rumbo le darán a la explotación minera Fecha de Publicación : 21/11/2014 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El diputado por el Frente Para la Victoria, Vicente Jara, confirmó que "muchos no dijeron muchas cosas, hay muchos indefinidos y hay cosas que me sorprenden, cada uno fijó la posición pero nada más. La minería es una fuente de trabajo importante para la Meseta, Madryn, Trelew y Rawson porque van a tomar gente". El diputado por el Frente Para la Victoria, Vicente Jara, desestimó que el proyecto de iniciativa popular en contra de la megaminería pueda llegar sin dictamen al recinto el martes. "No creo, estimo que se tratará en las comisiones porque hay tiempo; puede terminar a las 10:30", dijo en Radio Del Mar. En este sentido, consideró que este miércoles "muchos no dijeron muchas cosas, hay muchos indefinidos y hay cosas que me sorprenden, cada uno fijó la posición pero nada más. La minería es una fu...

La industria del etanol pide cambios en precio

Imagen
Piden modificar el precio del etanol Fecha de Publicación : 21/11/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Industriales solicitaron al Gobierno cambiar el cálculo oficial. En marzo costará $ 6,50 por litro y dicen que debería valer $ 8. Las industrias que elaboran etanol sobre la base de maíz ­solicitaron a la Secretaría de Energía de la Nación la revisión de los factores que componen la fórmula para calcular el precio del combustible renovable, según la resolución 44/2014. De acuerdo con lo previsto en esa norma, que entró en vigencia en octubre, el precio del etanol de maíz que pagan las petroleras para mezclar con la nafta para el consumo interno bajará mensualmente hasta un cinco por ciento; para encontrar entre marzo y abril del año próximo su valor definitivo, que rondaría los 6,50 pesos por litro. Con las correcciones que solicita la industria, el valor debería rondar los ocho pesos por litro. De los 9,54 pesos por litro que el Gobierno había fijado ...