Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Las regiones más complicadas por el cambio climático

Imagen
GBA, noreste y CABA: las regiones más frágiles ante el cambio climático Fecha de Publicación : 31/10/2017 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional La información se desprende del análisis de mapas de riesgo que elabora el Ministerio de Medio Ambiente. Realizan previsiones de diversos modelos hasta 2039.  Las proyecciones del Sistema de Mapas de Riesgo indican que el noreste, el centro del país, la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano pueden ser las regiones más vulnerables al aumento de precipitaciones intensas hacia el año 2039, si las emisiones de gases de efecto invernadero ­–responsables del calentamiento global­– no se reducen en un futuro próximo. El Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático (Simarcc) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación está basado en la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático de 2015, y en datos del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) de la Universidad de Buenos Aires. Para incor...

Pelambres intentará achicar los tiempos de remediación

Imagen
Escombrera: la minera chilena debe tener el plan de retiro el 8 de noviembre Fecha de Publicación : 31/10/2017 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan La empresa habló de una remoción de seis a ocho años. Dijeron que tratarán de reducirla. La minera chilena Los Pelambres ya tiene un límite para presentar un plan definitivo que contemple el retiro de unas 40 millones de toneladas de rocas que tiró en suelo calingastino: el 8 de noviembre. Y debe ajustar los tiempos de la tarea de remoción, ya que otra vez expuso plazos con los que el Gobierno y Fiscalía Federal no están de acuerdo. Los directivos de la empresa hablaron de que la extracción de los escombros demandaría entre seis y ocho años, cuando la gestión uñaquista apunta a cuatro. Y otro punto clave que deberán definir es el inicio de los trabajos, ya que la provincia aspira a que sea en diciembre. Los detalles salieron ayer en la audiencia que fijó el juez federal Leopoldo Rago Gallo para empezar a planificar el...

Limpian basural en La Matanza

Acumar y Ceamse iniciaron limpieza de un basural en La Matanza Fecha de Publicación : 31/10/2017 Fuente : Agencia Nova Provincia/Región : Buenos Aires La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) comenzó, junto con la Ceamse, la limpieza de un basural de unos 1.700 metros de extensión ubicado en el partido bonaerense de La Matanza, a los costados de la calle Ramón Carrillo. Entre las calles Boulogne Sur Mer y General Paz, Ramón Carrillo se convirtió en un espacio de depósito para distintas corrientes de residuos, tanto de domiciliarios provenientes de los barrios linderos, como de poda y áridos, donde camiones, carros y personas a pie se acercaban para desprenderse de todo tipo de elementos. En el marco de un convenio suscripto entre Acumar y Ceamse, esta calle, que conecta la parte posterior del Mercado Central con la avenida General Paz, empezó a limpiarse para ser entregada al municipio, que asumió el compromiso de mantener el predio. “Los camiones, que cargan unos 15 metr...

Argentina se pretara para la Cumbre de Cambio Climático

Imagen
¿Qué temas llevará la Argentina a la Cumbre de Cambio Climático? Fecha de Publicación : 30/10/2017 Fuente : MDZ Provincia/Región : Nacional La comitiva de nuestro país planteará cuestiones relacionadas con el transporte, energía y bosques. Los avances en los sectores de transporte, energía y bosques serán las propuestas que llevará la Argentina a la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP 23), que se realizará en Alemania del 6 al 17 de noviembre, informó hoy el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, luego de una nueva reunión del Gabinete Ampliado sobre la temática. Así, durante el encuentro, que se realizará en Bonn, la Argentina presentará los planes de acción que se están realizando para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y "con los que se continuará trabajando durante el próximo año para contar con un plan de respuesta integral para el cambio climático en el período 2018-19", agregaron. "Entendemos que estamos l...

Fumigaciones de vid con polémica en Mendoza

Polémica por la fumigación aérea por la “Lobesia Botrana” Fecha de Publicación : 30/10/2017 Fuente : El Sol Provincia/Región : Mendoza Desde el Iscamen desmienten que sea tóxica. Pero una legisladora pidió la suspensión inmediata de ese segmento de la lucha contra la plaga en los viñedos. Una denuncia encendió la polémica por el producto con el que se fumiga en forma aérea en el Este de la provincia para combatir la plaga “Lobesia Botrana”, que ataca a 130.000 hectáreas de viñedos en Mendoza. La diputada justicialista, Patricia Galván, se presentó en la Fiscalía de Estado y pidió la suspensión inmediata de esa fumigación porque “ya se prohibió que fuera aérea ya que no se pueden controlar las áreas, no se hizo el estudio de impacto ambiental y van contra las leyes ambientales de Mendoza”. Pero Alejandro Molero, titular del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen), desmintió que el producto sea dañino para la salud humana. “Cada uno de los métodos que nosotros apl...

Otra escuela rural fumigada, tuvo que suspender clases

Imagen
Una escuela rural tuvo que suspender clases por una fumigación de químicos Fecha de Publicación : 30/10/2017 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe El establecimiento ubicado en el área de San Genaro fue evacuado. Desde Amsafé piden que intervenga el Ministerio de Educación  Una escuela rural ubicada cerca de la localidad de San Genaro tuvo que suspender su normal dictado de clases y evacuar a los alumnos el pasado martes después de que un "mosquito" fumigara en un campo aledaño, lo que provocó una reacción cutánea en una de las alumnas y llevó a la docente a cargo a tomar la decisión de abandonar el edificio escolar. Así lo denunció esta semana Amsafé San Jerónimo y la CTA de los Trabajadores regional San Jerónimo, que en un comunicado destacaron que la fumigación realizada en horario escolar a escasos metros del Centro de Educación Rural 490, ubicado en la ruta provincial Nº 65, trajo como consecuencia "la necesidad de evacuar el edificio y regresar a ...

Incendios forestales y posterior lluvia contaminan el agua

Imagen
Incendios forestales, la principal causa de la falta de agua Fecha de Publicación : 29/10/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El 70 por ciento de la ciudad de Córdoba y varias localidades de Sierras Chicas están sin agua de red desde el miércoles. Las zonas afectadas son las que se proveen de plantas potabilizadoras ubicadas sobre el río Suquía, a la altura de La Calera. Las empresas que prestan el servicio (Aguas Cordobesas en la Capital; cooperativas de servicios en Sierras Chicas) informaron que la dificultad surgió tras las lluvias del miércoles, que arrastraron desechos por las crecidas, pero también cenizas que quedaron en las laderas serranas de la región tras los incendios que complicaron áreas vinculadas al río Suquía entre agosto y septiembre. Ya en agosto La Voz había adelantado esta posibilidad. En el caso de la ciudad de Córdoba, salió de servicio la planta potabilizadora Suquía. La toma de agua se encuentra en la usina La Calera, sobre el ...

El caso mandarina con agrotóxicos tiene imputado

Imputan al capataz de una quinta por la muerte de una nena que comió una mandarina contaminada Fecha de Publicación : 29/10/2017 Fuente : Clarín Provincia/Región : Corrientes Lo acusan de homicidio culposo. La fruta que consumió la chica, de 12 años, estaba fumigada con un peligroso agroquímico. La justicia correntina imputó por homicidio culposo al capataz de la quinta citrícola donde en septiembre murió una nena tras haber consumido una mandarina fumigada con un agroquímico de uso permitido pero utilizado en forma "imprudente", según informó hoy el fiscal de la causa, Osvaldo Ojeda. "Fue imputado el responsable del campo, Faustino Mendoza, y es citado a declarar en indagatoria a mediados de noviembre", indicó el fiscal que investiga la muerte de la chica de 12 años ocurrida el 9 de septiembre en la localidad correntina de Pago de los Deseos tras consumir una mandarina fumigada con Furadan. El agrotóxico, cuya aplicación se realizó en una quinta citrícola por don...

Infraestructura eléctrica renovable en aumento

Argentina avanza en renovación de energía   Fecha de Publicación : 29/10/2017 Fuente : Ámbito Financiero Provincia/Región : Nacional Miles de componentes electromecánicos y de gran porte, provenientes de Asia y Europa, arribarán a la Argentina en los próximos meses. Cientos de kilómetros de caminos serán adecuados para transportar palas de 65 metros de largo, y varios millones de dólares se invertirán en el mejoramiento de obras de infraestructura eléctrica. Esos son los principales cambios que verán los argentinos gracias al crecimiento de las energías renovables. El pasado 19 de octubre se presentaron 9.343 MW de proyectos de generación renovable en el marco de la licitación internacional Renovar 2. La distribución por tecnologías fue la siguiente en toda la extensión del país: eólica (3808 MW), solar (5240 MW), biomasa (20 MW), biogás (32 MW), residuos sólidos urbanos (4 MW) y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (15 MW). Esta realidad implica inversiones en infraest...

Datos libres de Ambiente, pero muy parciales

Imagen
El Ministerio de Ambiente abrió sus datos para los ciudadanos Fecha de Publicación : 28/10/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El portal de datos abiertos ambientales busca ser una herramienta para los ciudadanos y para una mejor toma de decisiones interna; el contenido aún es incompleto "Pasamos de estar en el lugar 54, al 17 en el índice de transparencia y gobierno abierto, y buscamos estar entre los primeros diez", dijo Andrés Ibarra, ministro de Modernización del gobierno nacional, en referencia al Open Data Index, durante el acto de anuncio de apertura de datos del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la nación. De acuerdo con las exigencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y dentro del plan de gobierno abierto del ministerio de Modernización, hoy se informó la apertura de datos ambientales. Además de Ibarra, el anuncio estuvo a cargo de Sergio Bergman, ministro de Ambiente y Desarrollo Sustent...

Santa Fe: critican la caza de animales

Ambientalistas critican que se permita la caza de animales en la provincia Fecha de Publicación : 28/10/2017 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe El Ministerio de Medio Ambiente autorizó para este año que se pueden cazar nueve especies autóctonas. Críticas de la ONG Identidad Ecológica Referentes ambientalistas de la provincia criticaron la decisión del Ministerio de Ambiente de sostener las temporadas de caza "deportiva" en Santa Fe, al considerar que no sólo no se trata de un deporte, sino que esa actividad alienta la violencia, promueve la venta de armas y atenta contra la riqueza natural de la región. "Consideramos una gran contradicción política que se promocione y aliente esta actividad, insostenible desde el punto de vista educativo y humanístico", afirmaron desde la Asociación Identidad Ecológica, que una ONG que colabora con el proyecto de la reserva de fauna autóctona Mundo Aparte de Rosario. Nueve especies Por medio de la resolución número 57...

Proponen salvar el río Negro con 'acciones simples'

Imagen
Proponen 'acciones simples' para bajar la contaminación del río Negro Fecha de Publicación : 28/10/2017 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro En Viedma y Patagones les piden a los intendentes que mejoren los sistemas de filtrado de los puntos en los que están instalados los desagotes pluviales. Las bocas de tormenta de Patagones descargan en el río, al igual que las cloacas cuando rebalsan, en los días de lluvia. Nada frena la llegada de basura. La Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Viedma propuso a los intendentes de esta ciudad y de Patagones el desarrollo de pequeñas acciones para minimizar el impacto que ya tiene la cuenca del río Negro por acción de la actividad hidrocarburífera, el volcado de efluentes cloacales y pesticidas. Observaron que los desagotes pluviales que recogen el agua de esta capital arrastran basura de todo tipo. Desembocan en puntos concretos como los bulevares Ayacucho y Costanera, Ituzaingó y Costanera y deb...

Promocionan la "competitividad" minera nacional

Destacan que Argentina busca "mejorar" su competitividad minera Fecha de Publicación : 27/10/2017 Fuente : MDZ Provincia/Región : Nacional Funcionarios del Gobierno nacional resaltaron las ventajas y oportunidades del sector minero en el país durante una conferencia en Perú. El secretario de Minería, Daniel Meilán, resaltó que la Argentina está trabajando en mejorar la competitividad de su sector minero, promover las buenas prácticas a tono con los estándares internacionales y generar las condiciones para atraer la llegada de las inversiones que permitan desarrollar el potencial de los recursos del amplio territorio. Así lo planteó Meilán al exponer ayer a la mañana el potencial del sector en la Argentina ante inversores internacionales, como parte de la exposición Mining & Investment Latin America Summit que se realiza en la ciudad de Lima, Perú. Durante su presentación, Meilán destacó el trabajo que se viene realizando desde del Consejo Federal Minero (Cofemin), que r...

El biodiésel argentino afectado por medidas de EEUU

Imagen
Nuevas medidas de EEUU afectan el biodiésel de Argentina Fecha de Publicación : 27/10/2017 Fuente : El Observador Provincia/Región : Nacional Luego de que se conociera la noticia de que EEUU impondría altos aranceles al biodiésel argentino en agosto pasado, luego del importante triunfo de Cambiemos en casi todo el país en las elecciones legislativas del vecino país, el gobierno de Donald Trump anunció nuevas sanciones al producto local y aranceles antidumping que van del 54,36% al 70,05%, informó este martes el portal infocampo.com.ar. La decisión se dio a conocer a través de un comunicado oficial emitido por el Departamento de Comercio del país norteamericano, que conduce Wilbur Ross, y entrará en vigencia a partir de la semana que viene. En la primera reacción oficial, el ministro de Agroindustria del vecino país, Ricardo Buryaile, aseguró este martes que el gobierno busca "acercar a los sectores privados de Argentina y EEUU" para avanzar en las negociaciones que de...

Increíble: roban aves de una base de guardaparques

Robaron más de 50 pájaros de la base de guardaparques de la Laguna de los Padres Fecha de Publicación : 27/10/2017 Fuente : 0223.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires Este fin de semana un robo insólito se vivió en la Reserva Integral de la Laguna de los Padres: sin ser vistos por las fuerzas de seguridad y vigilancia del lugar, un grupo de delincuentes se llevó más de 50 pájaros que habían sido decomisados por el equipo de los guardaparques días atrás. "Se llevaron casi todos los pájaros, y entre ellos hay muchos en peligro de extinción", contó a 0223 una guardaparque de Mar del Plata que hace muchos años denuncia situaciones similares que atentan contra la naturaleza. Había un cardenal amarillo, y también federales, cardenal común, rey del bosque, entre otros. Según explicó la mujer, estos malvivientes "roban porque saben que los pueden vender". En grupos de Facebook por ejemplo, donde ofrecen animales en venta, todos con su comercialización prohibida, un feder...

Salta tendrá la 'Reserva del Guacamayo Verde'

Imagen
Se creará la 'Reserva del Guacamayo Verde'   Fecha de Publicación : 26/10/2017 Fuente : Secretaría de Ambiente de la Provincia de Salta Provincia/Región : Salta La especie se consideraba extinta en el país, cuando fue descubierta por guardaparques provinciales. Se prepara la declaración de una nueva reserva provincial que protegerá los lugares donde nidifica. Con el objetivo es proteger al Guacamayo Verde (Ara militaris), la Secretaria de Ambiente la provincia, trabaja en la definición de criterios, para zonificar y establecer pautas para el manejo de la región donde habita el ave, y su futura inclusión en el Sistema Provincial de Áreas Protegidas (SIPAP). Para esto, profesionales del SIPAP, biodiversidad, guardaparques y la Comisión de Guacamayo Verde, viajan al Norte de la provincia donde verificaran los sitios en los que se deberá incrementar la protección de la especie. Identificando dormideros, sitios de nidificación y alimentación, especialmente durante los perio...

Ambiente explicó su "trabajo" sobre los glaciares

Imagen
Ambiente avanza en la protección de glaciares Fecha de Publicación : 26/10/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que conduce el rabino Sergio Bergman, realizó el “Taller de capacitación sobre monitoreo, fiscalización y protección de los glaciares y el ambiente periglacial”, los días 19 y 20 de octubre. Durante el encuentro, Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, destacó “la importancia de los glaciares y el ambiente periglacial como reservas de agua, por los valiosos servicios que prestan para la biodiversidad y el bienestar de la sociedad, sobre todo en las zonas áridas del oeste argentino”. “El primer paso para proteger los glaciares es conocerlos. Por eso hemos realizado las acciones necesarias para terminar este año el Inventario Nacional de Glaciares, y así saldar una deuda pendiente desde la sanción de la ...

Madryn quiere ser lider en Turismo Responsable

Madryn busca mantenerse como uno de los referentes en Turismo Responsable Fecha de Publicación : 26/10/2017 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut En el marco del Programa de Sensibilización de Directrices de Gestión Ambiental, se llevó a cabo ayer por la mañana una reunión informativa destinada a los responsables de las diversas áreas de Municipalidad de Puerto Madryn. El encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones del Hotel Piren, sirvió para poner en conocimiento las características de la futura visita de revalidación de la distinción obtenida por el municipio durante el año 2013. La charla estuvo a cargo de las licenciadas Helen Havrylets y Sol Klas del Ministerio de Turismo de la Nación y de la misma participaron la secretaria de Turismo, Mariela Blanco; de Ciencia, Cultura y Educación, Milagros Badaloni; el secretario de Ecología y Protección Ambiental, Facundo Ursino; la subsecretaria de Planificación Urbana, Mirta Macías; el subsecretario de Turismo, Marcos...

Desmonte en Córdoba para un canal ilegal en zona protegida

Imagen
Desmonte de bosque nativo en Córdoba para construir un canal ilegal Fecha de Publicación : 25/10/2017 Fuente : Ecoportal Provincia/Región : Córdoba El desmonte se está produciendo de manera silenciosa e ilegal en zona protegida para desviar agua hacia la laguna Mar Chiquita. No hay anuncios ni permisos sobre la obra. El canal tiene un ancho de veinte metros y atraviesa un bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina. A pesar de que aún no se ha reglamentado una nueva Ley de Bosques, este bosque nativo se halla en el mapa de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos en la zonificación Roja, es decir que no se puede hacer allí ninguna intervención, y en el caso de que así sea, debe estar autorizada por el gobierno provincial. La construcción de este canal afectaría gravemente la vegetación y la biodiversidad de el bosque nativo más grande de esa región cordobesa y que debería ser protegido. El bosque de Tinoco es una zona virgen donde la mano del hombre todavía no ha...

Congreso Regional de Derecho Ambiental en Corrientes

Corrientes, sede del 1º Congreso Regional de Derecho Ambiental Fecha de Publicación : 25/10/2017 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Nacional Anunciaron que el próximo mes se hará el Primer Congreso Regional de Derecho Ambiental en el Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de Corrientes. La jornada es organizada por la institución de manera conjunta con la Fundación Ambiente y Desarrollo Sustentable (Fades). Se hará los días 3 y 4 de noviembre, a partir de las 9, en Tucumán 570. Durante las jornadas disertarán especialistas en la materia tales como los doctores Carlos Rodríguez, Manuel Alberto Pizarro, Juan Manuel Iglesias y Juan Rodrigo Walsh. Asimismo, presentarán sus ponencias reconocidos docentes e investigadores universitarios del Nordeste Argentino y de Paraguay. También presentarán sus trabajos estudiantes avanzados de la carrera de Derecho. .

Misiones: inspección por caza de Yaguareté

Imagen
Muerte del Yaguareté: realizaron inspección en el predio por presunto hecho de caza en Puerto Libertad Fecha de Publicación : 25/10/2017 Fuente : Noticias del 6 Provincia/Región : Misiones  El Ministerio de Ecología de Misiones a cargo de Verónica Derna acompañó la inspección judicial, encabezada en la tarde viernes por el Juez de Instrucción N°3 de Puerto Iguazú, Martín Brítez, en el establecimiento San Jorge de la Empresa Arauco S.A. El objetivo fue el de tomar conocimiento directo del lugar donde se encontraron los restos del Monumento Natural Yaguareté presumiblemente cazado y que fue hallado por empleados de la empresa durante en septiembre pasado. Se recorrieron los caminos internos y se verificó con integrantes de Policía Científica las distancias y posición del cuerpo del animal así como otras circunstancias que puedan ser útiles a la causa. La medida se practicó en el marco de la causa penal iniciada ante el Juzgado de Instrucción luego de la denuncia penal radic...

Grave: quieren volver a incinerar la basura

Imagen
Buenos Aires evalúa nuevamente incinerar la basura Fecha de Publicación : 24/10/2017 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Buenos Aires El gobierno bonaerense y el porteño guardan bajo siete llaves un proyecto que incluye la incineración como forma de tratamiento final para la basura. La ciudad y el área metropolitana de Buenos Aires generan 15.000 toneladas de residuos diarios; cada tres días podría llenarse un estadio como el Único de La Plata. El resumen más acabado de la política errática en materia de desechos es que desde hace más de una década sólo se dispone en el relleno sanitario Norte III, en el partido bonaerense de San Martín. El plan oficial de la Coordinación Ecológica Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), al que tuvo acceso Infobae, habla de "impulsar la valorización térmica" y diseña un programa a 2030. Según ese proyecto, la Capital y los partidos bonaerenses se dividirían en cuatro corredores o regiones: Norte, Caba Norte, Acumar (en la cuenca M...

Récord de interesados en las renovables

Imagen
Récord de interesados y ofertas por las energías renovables: 228 propuestas Fecha de Publicación : 24/10/2017 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional El Gobierno licita 1.200 MW, pero recibió interés por 9.403 MW. Los ganadores se decidirán en noviembre. El sector energético local experimenta luces y sombras. La caída en la producción de petróleo y gas preocupa a las petroleras. Del otro lado, las firmas dedicadas a la generación eléctrica siguen participando en las licitaciones del ministerio de Energía. Ayer, hubo 228 ofertas para la generación de 9.403 megavatios (MW) de energías renovables. Hubo propuestas que, en su conjunto, superan casi 8 veces el objetivo del ministerio de Energía, que realizó una compulsa para adjudicar 1.200 MW. Las 228 ofertas presentadas corresponden a la ronda 2 del programa Renovar. En un ejercicio hipotético, si el Gobierno aceptara todas las propuestas de renovables recibidas, hubiera asignado la generación energética equivalente a 13 centra...

Santa Fe trabaja con científicos en el cambio climático

La provincia continúa trabajando sobre el cambio climático en el territorio santafesino   Fecha de Publicación : 22/10/2017 Fuente : Gobierno de la Pcia. de Santa Fe Provincia/Región : Santa Fe En un trabajo conjunto entre el gobierno y el sector científico-tecnológico, se realizó el tercer encuentro de la Comisión Provincial de Expertos en Cambio Climático, constituida por el gobernador Lifschitz en el mes de marzo. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, encabezó este jueves la tercera reunión de la Comisión Provincial de Expertos en Cambio Climático, constituida por el gobernador Miguel Lifschitz en marzo de este año. “Este encuentro sirvió para continuar con la elaboración de políticas que sirvan para enfrentar este fenómeno, sumamente complejo, que afecta a gran parte del territorio. El objetivo de esta comisión es diseñar políticas en el mediano y largo plazo para adaptarnos al cambio climático”, sostuvo Matozo. Específicamente, en e...