Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Berisso como muestra de la contaminación de YPF

Imagen
La región, en riesgo por la contaminación de YPF Fecha de Publicación : 31/08/2017 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Buenos Aires Las tortugas empetroladas encontradas en Berisso evidencian la polución ocasionada por la petrolera estatal en el Gran La Plata. Organizaciones ambientales advierten sobre la falta de obras por parte de la refinería para prevenir hechos contaminantes. La naturaleza, en peligro El hallazgo de dos tortugas empetroladas en el canal Este de Berisso en la noche del pasado lunes abrió el debate en la sociedad sobre la contaminación originada por la refinería YPF en la región. A los constantes ruidos, las emanaciones de gases y los humos tóxicos, se les suma ahora un grave caso de polución en el agua, que da cuenta de la magnitud de los sucesos causados por la petrolera estatal. Organizaciones ambientales contactadas por este medio subrayaron el daño al medio ambiente que provoca desde hace muchos años el polo petroquímico enclavado en la localidad de ...

Misiones y jurisdicciones puestas a debate

La preservación del medio ambiente, patrimonio de los misioneros Fecha de Publicación : 31/08/2017 Fuente : Noticias del 6 Provincia/Región : Misiones La razón se pierde en el papeleo, el derecho se degrada y el máximo tribunal de justicia del país pretende fijar jurisprudencia en arena movediza. Porque el centralismo porteño se niega a dar cauce a la jurisdicción soberana de las Provincias sobre sus recursos naturales. Y Misiones plantaría el “mal ejemplo”, para colmo de males –según esa arbitraria visión- con el antecedente irrefutable de una política ambientalista como pocas jurisdicciones pueden exhibir. Mucho menos la Nación que tiene reservas naturales provinciales en su aventurada jurisdicción y poco y nada exhibe. Como no sea un secretario de medio ambiente disfrazado de árbol. Sin ir más lejos, la reserva del Campo San Juan quitada de las manos provinciales para entregársela a la Nación está en estado de abandono. Nada se ha hecho para avanzar en su protección y al igual que...

Rosario busca la recuperación de residuos

El Concejo comienza a debatir un ambicioso proyecto de recuperación de residuos Fecha de Publicación : 31/08/2017 Fuente : Rosario Plus Provincia/Región : Santa Fe Un nuevo servicio público de recuperación de residuos reciclables es la propuesta que impulsa el Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE), la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), el Taller Ecologista y el Grupo Obispo Angelelli (GOA), que buscan un cambio de paradigma. Esta idea, ya convertida en proyecto formal, fue presentada este jueves en la comisión de Ecología del Concejo y será un desafío que avance en las numerosas comisiones del Palacio Vasallo en las que debe debatirse, pero experiencias de este tipo ya funcionan con éxito en otros lugares del mundo. Para este lunes está agendada una convocatoria abierta con el periodista Sergio Rinaldi a las 20 en su Ciclo de Ecología en el Centro Cultural Fontanarrosa. La idea es debatir sobre la iniciativa, que retoma y profundiza las normati...

El agronegocio y la minería indican los contenidos educativos

Imagen
Un alerta para la educación ambiental Fecha de Publicación : 30/08/2017 Fuente : La Capital Provincia/Región : Nacional Advierten sobre el avance de las empresas de agroquímicos y mineras en los contenidos educativos. Las empresas de agroquímicos y las corporaciones mineras también definen qué se enseña y aprende en materia de educación ambiental en las escuelas argentinas. El hecho es advertido con preocupación por educadoras del Taller Ecologista, una ONG que hace más de 30 años trabaja en defensa del ambiente. A fines de marzo pasado, se firmó un compromiso sobre educación ambiental entre el Consejo Federal de Educación (organismo que reúne a todos los ministros del área del país) y el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). Si bien es un acuerdo de voluntades, que contempla principios básicos, deja abierta la puerta para que los intereses de las transnacionales mineras y agrícolas incidan en los contenidos escolares. "Es que hay dos formas de entender la educación ...

Posible inversión de una planta de renovables en San Juan

Una compañía canadiense planea invertir en energías eólica y solar en San Juan Fecha de Publicación : 30/08/2017 Fuente : Infobae Profesional Provincia/Región : San Juan Se trata de Isla Power, que participará de la Ronda 2 del programa Renovar. También planea ofrecer a empresas la posibilidad de generar su propia energía La firma canadiense Isla Power, dedicada a proyectos de generación de energías limpias, informó este jueves que participará la Ronda 2 del programa RenovAr con iniciativas de electricidad eólica y solar en San Juan. Luego de la normativa oficial informada el miércoles, el argentino Martin Pochtaruk presentó en el país a la compañía que invirtió u$s1.200 millones en instalaciones de generación de energías limpias en Estados Unidos y Canadá. Según el ejecutivo, la empresa posee dos proyectos en la Argentina de generación de energía solar de 50 y 70 Mw; y otro eólico de 75 Mw, lo que equivale a un total de 195 Mw, con parte de los que participará de la subasta en curso...

Críticas al informe de la CARU

El informe publicado por la CARU sigue siendo una mentira Fecha de Publicación : 30/08/2017 Fuente : Máxima On Line Provincia/Región : Entre Ríos No hay dudas que estos informes tienen como único objetivo desviar el foco de la discusión, tratando de instalar que UPM-Botnia no contamina y en cambio el río Gualeguaychú estaría contaminado. Este 16 de agosto la CARU publicó nuevos informes sobre la desembocadura del río Gualeguaychú y la planta de Orión -UPM-ex Botnia- en el río Uruguay. Una vez más se los puede calificar de falsos y erróneos, ya que pretenden manipular no solo los resultados al utilizar parámetros de medición más laxos, sino influir en la opinión de los habitantes de nuestras ciudades, para la búsqueda de consenso social en cuanto al funcionamiento de este tipo de industrias contaminantes. No hay dudas que estos informes tienen como único objetivo desviar el foco de la discusión, tratando de instalar que UPM-Botnia no contamina y en cambio el río Gualeguaychú estaría c...

Aprobaron las represas, mirá los impactos ambientales

Imagen
Aprueban la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz   Fecha de Publicación : 29/08/2017 Fuente : Ámbito Financiero Provincia/Región : Santa Cruz - Nacional El gobierno nacional aprobó la construcción de las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz, mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial que además dispone que se adopten las recomendaciones del informe de impacto ambiental aprobado en audiencias públicas. "La evaluación de las consecuencias ambientales de las obras es una política nacional que el Estado ejercita y fomenta tanto en proyectos privados como públicos, como garante del derecho a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y sustentable", indica la resolución conjunta 3-E 2017. Agrega que "de los informes recibidos de los senadores y diputados de la Nación se desprende el muy amplio consenso político" sobre el estudio de impacto ambiental y señal...

Córdoba: incendios afectó ecosistema clave

Imagen
Incendios: el fuego afectó a un pulmón verde clave del Gran Córdoba Fecha de Publicación : 29/08/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Tras seis días agitados por los vientos que avivaron los fuegos de varios incendios complicados en la provincia, ayer se vivió una mayor calma tras haberse controlado los dos focos más complejos (cerca de Malagueño y de Falda del Carmen). Ambos podrían quedar realmente extinguidos hoy. De todos modos, el riesgo alto se mantiene al menos hasta que aparezcan lluvias generalizadas, que no asoman en los pronósticos para la zona con más carga combustible (las sierras y el noroeste provincial). Ayer, como es habitual para estos meses, hubo varios incendios que fueron sofocados antes de expandirse. El que más inquietó, y requirió del apoyo de aviones hidrantes, fue uno en la zona del Camino del Cuadrado, cerca de La Falda. Bosque maduro Los seis días de fuego dejan secuelas donde las llamas se descontrolaron. De las tres mil hect...

Miles de hectáreas en La Pampa bajo agua

Imagen
Hay 200 mil hectáreas bajo el agua en La Pampa Fecha de Publicación : 29/08/2017 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa Un informe del INTA determinó que en los últimos meses la zona inundada en la provincia se redujo, todavía hay 200 mil hectáreas cubiertas de agua. Además, hay amplias zonas que están anegadas El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo dijo que hay 200 mil hectáreas con agua en superficie en la provincia de La Pampa, según el último informe del INTA. La zona con agua se redujo si se la compara con las casi 500 mil que había en abril pasado después de las intensas lluvias. A las hectáreas bajo agua hay que sumarle las zonas anegadas donde no se puede transitar porque la napa está al nivel del suelo. El funcionario dijo que en los próximos días tendrán más precisiones a partir de que le han solicitado al INTA un nuevo muestreo satelital. En la provincia hay 12 departamentos afectados por las inundaciones y que fueron declarados en emerg...

El Parque Nacional El Impenetrable inaugurado

Imagen
Inauguró el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco Fecha de Publicación : 28/08/2017 Fuente : Clarín Provincia/Región : Chaco - Nacional Con aproximadamente 130.000 hectáreas, es el área protegida más extensa del norte argentino, y permitirá conservar el mayor remanente natural del bosque chaqueño. El jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, inauguraron hoy el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, con un acto en el paraje La Armonía, ubicado en el departamento Güemes de esa provincia. Creado por ley en octubre de 2014, sus aproximadamente 130.000 hectáreas tienen especial valor por el buen estado de conservación de su flora y fauna, así como el suficiente potencial para convertirse en un importante atractivo turístico. Hábitat natural de especies emblemáticas de la zona como el oso hormiguero, tapir, pecarí, tatú carreta y yaguareté, además de una enorme variedad de aves, es un área de gran relevanci...

Preparatoria para la cumbre mundial del clima en Alemania

Imagen
Se reunió el Gabinete Nacional de Cambio Climático de cara a la cumbre mundial del clima en Alemania Fecha de Publicación : 28/08/2017 Fuente : Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El Gabinete Nacional de Cambio Climático realizó la segunda reunión de ministros del año en Casa Rosada, con el objetivo de realizar un balance del plan de trabajo previsto para este año y definir las acciones próximas de cara a la Conferencia de la ONU sobre cambio climático COP23 a realizarse en Bonn Alemania, del 7 al 16 de noviembre de 2017. Estuvieron presentes los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; de Transporte, Guillermo Dietrich; de Desarrollo Social, Carolina Stanley; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Energía y Minería, Juan José Aranguren, de Salud, Jorge Lemus, y el secretario del Interior, Sebastián García de Luca; junto a otros representantes de las carteras de Agroindustria, Relaciones Exteriores y Culto; Educa...

El Gran Chaco Americano en desmonte

Detener el desmonte indiscriminado Fecha de Publicación : 28/08/2017 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : NOA Un reciente trabajo de monitoreo realizado por expertos internacionales y representantes de la organización Guyra Paraguay, que promueve la protección de la diversidad biológica, comprobó que continúan las prácticas de deforestación sin control en amplias zonas de Argentina, Paraguay y Bolivia que forman parte de la región boscosa más extensa del continente después del Amazonas, conocida como el Gran Chaco Americano. Según el último informe publicado por Guyra Paraguay, en mayo pasado se detectaron significativos cambios en la cubierta natural de la región del Gran Chaco Americano, que sufrió cambio de usos en 18.278 hectáreas. Si bien en comparación con las 18.320 hectáreas afectadas en abril de este mismo año, se observó una disminución de hectáreas deforestadas, no deja de preocupar la tensión creciente que existe entre la necesidad de conservar los ecosistemas y el co...

Represas: Congreso envió al Ejecutivo los informes

Imagen
El Congreso envió al Poder Ejecutivo los informes por las represas hidroeléctricas Fecha de Publicación : 27/08/2017 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Nacional Gabriela Michetti y Emilio Monzó remitieron las conclusiones de las audiencias públicas de los días 20 y 21 de julio donde se debatió sobre la construcción de represas en Santa Cruz. Allí aparecen las conclusiones del Ministerio de Energía de la Nación, el de Medio Ambiente, la posición de Santa Cruz y los bloques parlamentarios. Los presidentes del Senado, Gabriela Michetti, y de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, elevaron el martes al Poder Ejecutivo un informe con las conclusiones de las audiencias públicas realizadas los pasados 20 y 21 de julio, sobre la construcción de represas en la provincia de Santa Cruz y su impacto ambiental. Lo hicieron para cumplir con lo que establece el artículo 10 del anexo de la resolución 52/17, por el que el Congreso notificó al Ejecutivo sobre los resultados de las dos jornada...

Allanamiento luego de quema de tóxicos en una plaza

Imagen
Allanamiento tras la quema de tóxicos en una plaza Fecha de Publicación : 27/08/2017 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe La policía secuestró tachos, mamelucos y sustancias peligrosas en una vivienda de Garzón 1400 bis, en la zona noroeste La Policía de Investigaciones (PDI) allanó ayer una vivienda de la zona noroeste de la ciudad y secuestró tachos y mamelucos que podrían haber sido utilizados para verter deshechos, se presume que tóxicos, en una plaza de ese sector de la ciudad y mientras los chicos jugaban a escasos metros. El procedimiento, del que también participaron agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM) y de la Dirección de Política Ambiental del municipio, se realizó en una vivienda de Garzón al 1400 bis y en el marco de una causa que investiga la fiscal de NN, Verónica Caini. La investigación se inició a raíz de la denuncia que inició el municipio luego de que vecinos viralizaran, el pasado 12 de agosto,un video en el que se vio a hombres...

Productores de biodiésel 'muy preocupados'

Imagen
Los productores de biodiésel están 'muy preocupados' por las trabas de Estados Unidos Fecha de Publicación : 27/08/2017 Fuente : El Destape Provincia/Región : Nacional El presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Luis Zubizarreta, consideró que la Argentina deberá concentrarse en la "exportación del aceite de soja" tras la penalización impuesta por los Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump le impuso elevados aranceles del 70% al biocombustible argentino. Allí se destinaba el 90% de las exportaciones. En declaraciones a radio Mitre, Zubizarreta insistió con la estrategia de "reprimarización de nuestra producción, ya que deberemos exportar más aceite de soja para cubrir" la falta de ventas externas a Estados Unidos de biodiésel. Este incremento de la exportación, para el directivo "derrumbará el precio" internacional. No debemos olvidar que nuestro país es el primer exportador mundial de aceite de soja". Tambié...

La Pampa, agroquímicos en el agua y silencio del estado

Imagen
Preguntan por el nivel de agrotóxicos en el agua y solo hay silencio oficial Fecha de Publicación : 26/08/2017 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa “La contaminación de las napas de agua tiene que ver con el uso de agrotóxicos en la producción agrícola”, dice el Colectivo Sanitario. Advierten por el crecimiento de tumores, abortos espontáneos, autismo en los niños y otras patologías. El Colectivo Sanitario de La Pampa hizo público que hace más de un mes solicitó que se hagan públicos los resultados de análisis de agua que evaluaban la presencia o no de agrotóxicos, en muestras de agua sobre pozos destinados al consumo humano en la provincia, pero solo hubo silencio oficial. Este trabajo -señaló el espacio- se realizó en distintas áreas de La Pampa. La información fue solicitada el día 23 de junio a Fabián Tittarelli, titular de la Subsecretaria de Ambiente; y el 5 de julio al director de Agricultura Carlos Ferrero, en la reunión de la subcomisión del COPRO...

Biodiésel argentino fuera de Estados Unidos

EE.UU. impuso fuertes aranceles y dejó al biodiésel argentino fuera del mercado Fecha de Publicación : 26/08/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El Departamento de Comercio fijó tasas por encima de lo esperado contra el principal producto de exportación a ese país El gobierno de los Estados Unidos decidió ayer aplicar fuertes aranceles de un 57% promedio contra el biodiésel argentino, medida que paralizará los embarques hacia ese destino, el único que tenía disponible el país. Entre enero y junio pasados, la Argentina exportó 741.485 toneladas de biodiésel por US$ 543,8 millones. Del total exportado, EE.UU. compró 716.485 toneladas, el 96% del total. En 2016, las exportaciones de biodiésel a EE.UU. representaron un ingreso de US$ 1240 millones, el 25% de las ventas totales de la Argentina a ese mercado. En lo que va de 2017 las ventas a EE.UU. fueron récord a pesar de una denuncia realizada en marzo pasado contra el producto. En rigor, en marzo último, la National Bio...

El costo de los edificios sustentables en contra

Imagen
Polémica por el costo de los edificios sustentables Fecha de Publicación : 26/08/2017 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional Las oficinas sustentables son más baratas de mantener, contribuyen a mejorar el medio ambiente e incrementan su valor inmobiliario, sin embargo hay quienes opinan que es una construcción cara. Un edificio “sustentable” es el que tiene un diseño y una construcción que reducen su impacto sobre el medio ambiente y sus habitantes. Las normas LEED lideran la certificación de calidad sustentable, pero hace dos años se creó la certificación WELL que también mira el bienestar de la gente. A pesar de todos los beneficios de este tipo de construcción, alcanzar una sustentabilidad mínima cuesta dinero y no todos están dispuestos a gastarlo. Durante la celebración de los diez años que lleva en el país el Argentina Green Building Council (AGBC) tuvo lugar un intenso debate entre profesionales de la arquitectura que trabajaron para las certificaciones de important...

Weretilneck cambia de postura sobre la central nuclear

Imagen
El gobernador de Río Negro retrocede: “si el pueblo no quiere, no haremos la central nuclear” Fecha de Publicación : 25/08/2017 Fuente : El Federal Provincia/Región : Río Negro Las razones ambientales no fueron el motivo por el cual el gobernador Alberto Weretilneck decidió bajar su defensa a la energía nuclear y a la instalación de una planta en su provincia: los pocos votos que sacó su fuerza política en las elecciones primarias (PASO) fueron determinantes para que ahora diga que “si la gente no quiere la planta, no la haremos” La unión de los vecinos rionegrinos está logrando torcer una orden presidencial que provocará contaminación. El presidente Mauricio Macri en su viaje a China consiguió que capitales de aquel país financiaran las dos represas que se quieren construir en Chubut (y que la población rechaza) y también los fondos para hacer la quinta planta de energía nuclear que tendrá nuestro país. En un principio dijo que iba a estar en la Patagonia, y luego especificó q...