Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2014

Niño de dos años es la nueva víctima de los agronegocios

Imagen
La muerte de un niño renueva la polémica por los agroquímicos Fecha de Publicación : 31/12/2014 Fuente : Máxima On Line Provincia/Región : Entre Ríos Un niño de dos años que vivía junto a su familia en San Salvador, en la provincia de Entre Ríos, falleció en el hospital Garrahan donde era tratado por un tumor medular. “Joan Franco vivía en el barrio envenenado de San Salvador, cerca de la cuadra donde vivió Leila que no cumplió los 15, o Pablo que apenas sintió los 18”, recordaron. El pequeño de dos años murió en el hospital Garrahan de Buenos Aires. El caso era conocido en la zona gracias a la denuncia de entidades y personas involucradas en la lucha por hacer evidente el riesgo de las fumigaciones con agroquímicos para la salud de las personas. Joan había nacido en Jubileo y sus padres vivían en una casa destinada a peones “lindera al cableado de alta tensión y a una antena de telefonía celular”, indicó la revista Mu en abril. Allí nació “en un combo perfecto del progreso que...

Otro cóndor liberado en La Rioja

Imagen
Un cóndor fue liberado en Pampa de la Viuda Fecha de Publicación : 29/12/2014 Fuente : El Independiente (La Rioja) Provincia/Región : La Rioja La Secretaría de Ambiente con colaboración permanente de la Fundación Bioandina, liberó al cielo riojano un nuevo cóndor andino. “Aimogasta”, nombre con el que fue bautizado el ejemplar macho adulto, recuperó su libertad antes de navidad, en el imponente paisaje de Pampa de la Viuda, departamento Sanagasta. El secretario de Ambiente, Nito Brizuela, funcionarios de su cartera, integrantes de la Fundación Bioandina y representantes de los pueblos originarios se dieron cita para celebrar una vez más el reencuentro del ave y su libertad, recomponiendo así la relación entre los hombres, la naturaleza, el universo y Dios, según las creencias ancestrales. La liberación de Aimogasta fue precedida por una ceremonia tan antigua como emotiva, cargada de un profundo respeto por la naturaleza que se multiplicó por el aire como la presencia de cóndore...

Gran zona de Río Negro arrasada por las llamas

Imagen
Río Colorado: unas 40.000 hectáreas arrasadas por el fuego Fecha de Publicación : 30/12/2014 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Las llamas comenzaron el sábado a última hora. A pesar del trabajo incansable de los bomberos de distintos cuarteles, hasta anoche no podía ser controlado. Unas 40 mil hectáreas de campos quemadas, cuantiosas pérdidas de postes de alambrados y la muerte de animales vacunos era el saldo hasta anoche de un voraz incendio que se desató a última hora del sábado en la región noreste de Río Negro, en el límite con la provincia de Buenos Aires. El imponente fuego fue producto de una fuerte tormenta eléctrica registrada el sábado por la tarde y que demandó el arduo trabajo de bomberos que también tuvieron que sortear algunos inconvenientes. De acuerdo a los primeros datos brindados desde el cuartel de bomberos de Río Colorado, la tormenta provocó la descarga contra la tierra de una enorme cantidad de rayos, generando focos distribuidos en ...

Acuerdan fondos para sanear el Salí-Dulce

Imagen
Usarán las regalías del Salí-Dulce para sanearla Fecha de Publicación : 30/12/2014 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero Tucumán y Santiago del Estero firmaron un convenio que dispone la división en partes iguales de los recursos generados por el embalse. Según el fiscal de Estado, se creará un ente que trabajará desde marzo para monitorear la contaminación en los ríos. Resignar lo que no se había podido conseguir en los últimos 15 años para sumar recursos al saneamiento ambiental de los ríos Salí y Dulce de cara al futuro. Esa parece haber sido la política de la Casa de Gobierno respecto a la extensa disputa con la vecina provincia de Santiago del Estero por las regalías hidroeléctricas del dique de Río Hondo. El fiscal de Estado, Jorge Posse Ponessa, le confirmó a LA GACETA que esa confrontación ha llegado a su fin. Según explicó, ha rubricado recientemente un convenio interjurisdiccional con su par santiagueño, Raúl Abate, y con representantes d...

Cierran reservas por los cazadores en Misiones

Imagen
Por el asedio de cazadores en la Reserva Yaguaroundí, propietario suspendió la recepción de turistas y avistadores de aves Fecha de Publicación : 29/12/2014 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Propietarios de reservas privadas de la provincia, que albergan ambientes naturales de la Selva Paranaense de alto valor de conservación, continúan dando su voz de alarma frente a la necesidad de encontrar respuesta a la caza furtiva en áreas naturales protegidas de Misiones. Es el caso del reconocido conservacionista Martín González, propietario de la reserva natural privada Yaguaroundí que esta ubicada  en Fracrán, localidad que se desarrolla a lo largo de la Ruta Nac. 14, al límite del departamento Guaraní, a unos 38 kilómetros del Municipio de San Vicente 8 (de quien depende administrativamente), pero con un fuerte vínculo también con Paraíso y San Pedro. La reserva fue creada hace casi 20 años, se encuentra inserta en el Corredor Verde, en las serranías centrale...

Presentaron el IA de Bajo El Durazno

Imagen
Presentaron informe de impacto ambiental de Bajo El Durazno Fecha de Publicación : 29/12/2014 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Desde la Secretaría de Minería se dio a conocer el informe a las comunidades departamentales La Secretaría de Minería dio a conocer el informe de impacto ambiental del proyecto de Bajo El Durazno en los departamentos Belén y Santa María. La presentación fue a través de una serie de encuentros técnicos-informativos para poner a consideración de la comunidad el trabajo. A los encuentros asistieron concejales, docentes, comerciantes, autoridades, entre otros actores. La presentación estuvo a cargo de la responsable de la Dirección de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM), Teresita Regalado, además de Ana Arévalo, de la Dirección de Promoción Social Minera. Regalado explicó que el informe fue recibido en mayo y que pasó por un proceso evaluatorio por parte de técnicos y profesionales de los departamento de la DIPGAM y de la Dirección de Promoció...

Entre Ríos continúa sin tratar la ley de agroquímicos

El senador Arlettaz dice que en febrero volverán a trabajar sobre la ley de agroquímicos Fecha de Publicación : 28/12/2014 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos El año finaliza sin que el Senado entrerriano haya dado pasos concretos para legislar sobre la aplicación de agrotóxicos en la provincia. El senador Oscar Arlettaz (Fpv-Colón) dijo que “a partir febrero” retomarán el trabajo en comisión. El senador departamental por Colón, Oscar Arlettaz, autor junto a Enrique Cresto (Concordia) de la iniciativa para regular la aplicación de agrotóxicos, explicó que “se les vino encima el año” y no “avanzaron más” en el tema. De todos modos, adelantó que comenzarán con el trabajo en comisión “desde el 15 de febrero en adelante” y manifestó que seguirán discutiendo “las distancias” permitidas para aplicar los tóxicos en los sembradíos. “Vamos a discutirlo y a establecer una zona seguramente para ver cómo se cierra todo eso”, deslizó Arlettaz en declaraciones publicadas por...

La SCJ ratifica 1000 metros para fumiggar en MdP

Con las fumigaciones a mil metros… Fecha de Publicación : 28/12/2014 Fuente : 0223.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires La Suprema Corte ratificó la suspensión de la ordenanza que defendía la utilización de agrotóxicos a 100 metros de casa y personas. Dijo que hay riesgo objetivo de afectación a la salud. Por los mismos motivos por los que en septiembre dictó una medida cautelar, la Suprema Corte de Justicia ratificó la suspensión de la ordenanza 21.296, que en uno de sus artículos permitía la fumigación de campos a 100 metros de casas y conglomerados urbanos. De este modo, el máximo tribunal bonaerense desestimó el recurso presentado por el Municipio al considerar que “los argumentos para el pedido del levantamiento de la precautoria no son suficientes”. Al quedar sin efecto la normativa aprobada en 2013, la utilización de agrotóxicos quedará restringida a los 1000 metros, tal y como lo establecía la ordenanza 18.740, sancionada en 2008. Desde “Paren de Fumigarnos”, la organizació...

Córdoba y un balance de un año movido

Imagen
Deudas pendientes en una nueva política ambiental para Córdoba Fecha de Publicación : 27/12/2014 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba El impacto sanitario de los agrotóxicos, el miedo a la contaminación de Monsanto, la clausura de Dioxitek, el problema de la basura en el Gran Córdoba, y una nueva ley aprobada en el marco de una virulenta protesta que dejó varios detenidos, fueron los ejes de la problemática del Medio Ambiente en 2014 que lejos de solucionarse, dejó abierto el debate para el año venidero. Durante el año 2014, varios ejes de discusión se abrieron en torno a la problemática ambiental en la provincia de Córdoba. Sin dudas, el hecho más significativo lo marcó la aprobación de una nueva Ley de Política Ambiental a nivel provincial, el 11 de junio, que tuvo como trasfondo el caos y los desmanes en las afueras de la Legislatura de organizaciones que aseguraban que la nueva normativa había sido escrita a la medida de “Monsanto”. Fue 15 los heridos y ...

Ponderan la minería en San Juan, ¿y la distribuición?

Imagen
El impresionante impacto de la minería en la economía de San Juan, en 10 años Fecha de Publicación : 27/12/2014 Fuente : Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan Hace una década, la participación de la provincia en el PBI nacional era del 0,9% y ahora va camino a duplicarse. Creció como ninguna otra. El derrame de los sueldos, incompleto aún. Y la historia del cubano que visita San Juan y promete la fiesta del fin del mundo. Por Ricardo Olivera. Ramón Santa Coloma. Es el nombre de un amigo operador del mercado financiero en USA y Latinoamérica que visitaba con periodicidad anual nuestra provincia porque tenía aquí vínculos de asesoramiento con varios fondos de inversión institucional. A su llegada solíamos reunirnos con un ex agente de Bolsa de Mendoza y los amigos Lito Cañada y Gustavo Ahumada a comer con el cubano que nos entretenía horas con sus relatos y angustias de exiliado. Amante fiel de nuestros lomos (sandwichs de carne) y del revuelto Gramajo, no comía otra cos...

Un ocelote atropellado en Misiones

Imagen
Atropellaron y mataron a un felino de monte cerca de Santa Ana Fecha de Publicación : 26/12/2014 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Un ejemplar de, -presumiblemente-, ocelote, fue atropellado ayer antes de las 6.30 de la mañana sobre la ruta Nacional 12, en cercanías de Santa Ana y murió. El conductor del vehículo siguió su marcha. Personal de Gendarmería, de la Policía y de la empresa concesionaria del viaducto se presentó en el lugar. Allí debatían junto a los curiosos, si se trataba efectivamente de un ocelote. Algunos indicaban que era un gato Tirica e incluso otros se aventuraron en asegurar que era un cachorro de yaguareté. .

Vivir entre la chatarra y los residuos

Vivir entre la chatarra y los residuos Fecha de Publicación : 26/12/2014 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires Son 115 familias llegadas allí hace cinco años, después de un desalojo violento de otras tierras. Las promesas de urbanización no se cumplieron y quedaron atrapados entre la mugre, los autos abandonados, la contaminación y las inundaciones. “Problemas son los que sobran”, asegura Rubén Coila, vecino del barrio Sebastián, ubicado en las afueras de Lomas de Zamora. El panorama a su alrededor los muestra con crudeza. Las casas conviven con una red eléctrica de alta tensión, un depósito a cielo abierto de autos en descomposición y un basurero que, no tan lejos, deja ver una humareda grisácea. “Están quemando la basura de todo el municipio”, dice. El terreno tiene una depresión de unos dos metros, está bordeado por la laguna Santa Catalina y el arroyo Mugica, y presenta una zanja cloacal donde circula la materia fecal de la Unidad Penitenciaria Nº 40, por lo que en d...

Ledesma experimenta generar energía a partir de vinaza

Imagen
Ledesma presentó resultados de un proyecto para generar energía a partir de la vinaza Fecha de Publicación : 25/12/2014 Fuente : Pregón (Jujuy) Provincia/Región : Jujuy Esta planta fabril, junto con los ingenios Tabacal y San Isidro, mostró un biodigestor anaeróbico a escala piloto, para tratamiento de vinaza. Se hizo con el apoyo del Ministerio de Ciencia. Al fabricar alcohol a partir de la caña de azúcar, los ingenios generan vinaza, un residuo del jugo de la caña. Ese efluente puede ser tratado y aprovechado para generar biogás, es decir, energía renovable que reemplaza gas natural. Eso mostraron Ledesma, Tabacal y San Isidro, después de un trabajo conjunto con la Fundación Jujuy 3000.  Este proyecto nació a partir de la convocatoria que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a través de los Proyectos Federales de Innovación Productiva - Eslabonamientos Productivos Vinculados (PFIP-EsPro Vinculados), lleva adelante desde 2007. Las prue...

Empresas salteñas se suman a la producción limpia

Imagen
Más empresas salteñas ejecutan proyectos de producción limpia Fecha de Publicación : 25/12/2014 Fuente : Gobierno de la Provincia de Salta Provincia/Región : Salta En las últimas semanas, nueve emprendimientos locales empezaron a ejecutar proyectos de producción limpia. En la actualidad, un total de 68 firmas de toda la provincia se encuentran desarrollando iniciativas similares. Nueve empresas salteñas iniciaron la ejecución de proyectos de producción de limpia en la provincia. Las firmas pertenecen en su mayoría al rubro hotelero y se encuentran ubicadas en la ciudad de Salta y el área metropolitana. Son 68 las empresas que se encuentran ejecutando iniciativas similares. Debido a los avances presentados en los proyectos, 32 emprendimientos ya solicitaron el adelanto del 40% de los fondos no reembolsables. Por su parte, Dulce Chicoana, Hotel Vieja Posada, Daniel Briones, Aldo Martín Saracho, Jacinto Eusebio Azurmendi, Hotel Estilo Norte y Finca Alto Las Breas ya fueron auditad...

Sandra, la primer 'persona no humana' es de Argentina

Imagen
Sandra, la 'persona no humana' que espera hacer historia en Argentina Fecha de Publicación : 24/12/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El polémico caso de Sandra, la orangután para la que se solicitó la libertad bajo el argumento de que es una "persona no humana", regresa a su fase de investigación, en tanto el zoológico de Buenos Aires y los letrados del primate esperan la resolución sobre el futuro del animal. De otorgársele el recurso de "hábeas corpus", una figura jurídica que busca asegurar los derechos básicos de las personas, la orangután Sandra, que en febrero próximo cumplirá 30 años, podría hacer historia y sentar jurisprudencia a nivel mundial. Si bien en primera y segunda instancia judicial esta insólita petición por parte de la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (Afada) fue rechazada, la semana pasada la Cámara de Casación Penal pidió que el caso vuelva a investigarse. Fallo h...

La energía mareomotriz ya es objeto de mediciones

Imagen
Ya se mide la energía mareomotriz en las costas de Santa Cruz Fecha de Publicación : 24/12/2014 Fuente : La Opinión Austral Provincia/Región : Santa Cruz Desde principios de diciembre, un grupo de técnicos liderados por Y-TEC fondeó dos boyas, lo que constituyó el inicio de un ambicioso programa que busca evaluar la potencialidad mareomotriz de toda la costa patagónica. La primera fue colocada en el interior del estuario de Río Gallegos; la segunda, frente a Cabo Vírgenes. La energía mareomotriz, basada en el aprovechamiento de la marea de un área, es algo de lo que hace años se viene hablando como posible en la extensa costa patagónica, sobre todo la austral, por la intensidad del viento y las corrientes. Incluso fue parte de la gira de negocios que emprendió el Ministerio de Planificación Federal hace un tiempo atrás por Rusia y China, buscando inversiones de empresarios en el área de energía para hacer posible este desarrollo y otros emprendimiento. Hubo interés sobre todo e...

Salta, descontrol en residuos peligrosos

Imagen
En la provincia reina la anarquía con los residuos más peligrosos Fecha de Publicación : 24/12/2014 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta En la capital hay 1.500 generadores. Ambiente tiene anotados, en todo el territorio, solo 400. Aunque no se perciben los estragos, están comprometidas las generaciones venideras. En el Registro de Residuos Peligrosos de la Provincia hay 400 generadores inscriptos. Esa cifra representa una mínima porción (27%) de las empresas, servicios y actividades que desechan los más nocivos efluentes y residuos sólidos . El Tribuno constató que solo en la ciudad de Salta deberían estar registrados más de 1.500 generadores, de acuerdo con una base de datos de la Municipalidad capitalina. En esa lista hay personas físicas y jurídicas (empresas) que generan residuos tipificados como peligrosos, en la ley nacional 24.051, por su inflamabilidad, toxicidad, corrosividad, reactividad o radiactividad. El padrón incluye lubricentros, talleres, estaciones de...

La Rioja libera otro cóndor rescatado

Imagen
Otro cóndor andino fue liberado y ya son 12 los rescatados Fecha de Publicación : 23/12/2014 Fuente : El Independiente Provincia/Región : La Rioja La Secretaría de Ambiente de la provincia, junto a la Fundación Bioandina Argentina, liberó a ‘Kusi’, una hembra adulta de cóndor andino que fue encontrada el 14 de Agosto de 2014 en Aimogasta, con un cuadro de intoxicación. Esta especie considerada sagrada por culturas ancestrales, es la segunda del año que es liberada, sumando a un total de 12 cóndores que fueron rescatados y liberados en la Provincia. Se efectuó el retorno del ejemplar a su ambiente natural en la reserva natural Quebrada de los Cóndores, del departamento Angel Vicente Peñaloza, mediante una ceremonia originaria, a cargo de líderes espirituales ‘Tayta Ullpu’ y ‘Maiz’, de la asociación Mink' akuy Tawantinsuyupaq, quienes elevaron una plegaria por la armónica convivencia con todas las formas de vida. Participaron de esa ceremonia, el secretario de ambiente de la ...

Contaminación del río Limay por coliformes

Imagen
Advierten la gravísima la contaminación del río Limay Fecha de Publicación : 23/12/2014 Fuente : EnergyPress Provincia/Región : Neuquén - Río Negro Se concentra particularmente en la ciudad de Plottier, donde se excede cinco veces el nivel permitido de coliformes fecales en el agua, según el último informe de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas. Piden la intervención estatal y advierten una situación similar del río Negro en la Isla Jordán, en Cipolletti. Un preocupante grado de contaminación afecta al río “Limay”, el importante caudal patagónico que tiene su origen en el Lago Nahuel Huapi (Bariloche) y confluye en el nacimiento del río Negro. De acuerdo a los últimos informes de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), el Limay presenta su límite superior de contaminación en Plottier, ciudad distante a 15 km de la capital neuquina, con un total de 1.100 coliformes fecales, contra los 200 permitidos. En declaraciones a LU5, el titular de la AIC, Elías Sapag, q...

La CNEA envuelta en polémica en La Rioja

CNEA logró suspender la clausura de emprendimiento de uranio Fecha de Publicación : 23/12/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : La Rioja Vecinos indignados con la inacción del municipio de La Rioja. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) logró hoy suspender la clausura de su emprendimiento de uranio próximo a la ciudad de La Rioja, pero vecinos y ambientalistas expresaron su indignación por lo que consideraron la "inacción" del Municipio, que debía hacer cumplir la prohibición. La Municipalidad de La Rioja, vecinos y dirigentes políticos opositores habían convocado para hoy a las 8 a marchar hacia la quebrada de Alipán, 20 kilómetros al norte del casco urbano de la ciudad de La Rioja, con el fin de clausurar el emprendimiento de búsqueda de uranio que lleva adelante la CNEA. Pero la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad, Marcela Martínez, anunció la suspensión del acto esta mañana porque la CNEA "interpuso un recurso de amparo d...

El impenetrable chaqueño con más desmonte

Imagen
Campesinos denuncian más desmontes y amenazas en el impenetrable chaqueño Fecha de Publicación : 22/12/2014 Fuente : BTI Provincia/Región : Chaco Oscar Roldán, presidente de la Asociación Río Teuco, denunció nuevas talas ilegales e indiscriminadas del bosque nativo de algarrobos en la zona del Interfluvio de los ríos Teuco y Bermejito, en pleno Impenetrable chaqueño. En diálogo con Radio Ciudad, el campesino relató que la semana pasada un grupo de obrajeros se presentó en el paraje Bolsa de Tigre –donde se encuentra el domicilio de su familia- y comenzó con tareas de desmonte. Si bien Roldán realizó la denuncia en la comisaría de la localidad de El Espinillo, los desmontes no solo continuaron, sino que ahora los obrajeros intentaron sacar equipos cargados con madera de forma ilegal del lugar, amenazando con armas de fuego. Roldán develó que, cuando tomó conocimiento de que habían ingresado al predio donde se encuentra con su familia, fue recibido “con más de treinta disparos” y...