Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mesopotamia

Redescubriendo el ciervo de los pantanos

Imagen
El Bambi del humedal Fecha de Publicación : 08/12/2015 Fuente : Revista Veintitrés Provincia/Región : Mesopotamia Pocos lo han visto. Apenas algunos vecinos del Delta y los lancheros. Los viajeros de fin de semana no lo conocen. Es tímido. Deambula entre los humedales del interior de las islas, crece, se reproduce y lucha por su lugar. Es el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus para la ciencia), una especie singular que está en vías de extinción. De hecho en el Bajo Delta o Delta Inferior su situación es complicada: para fines de los años ’90 quedaban menos de 500 ejemplares pero la caza y la expansión del cultivo comercial de sauces y álamos hacen temer por él. Para hacer frente a este desafío, un grupo de investigadores del Conicet, el INTA, la Universidad de California, la Fundación Temaikèn, otras ONGs ambientalistas, productores y empresas forestales, además de veterinarios y guardaparques, pusieron en marcha un ambicioso plan de conservación al que llamaron Proy...

Yacyretá podría habrir compuertas

Imagen
Hay alerta ante la posible apertura de compuertas en Yacyretá Fecha de Publicación : 21/11/2015 Fuente : La República de Corrientes ( Argentina ) Provincia/Región : Mesopotamia Defensa Civil de la Provincia advirtió a todos los municipios costeros. La EBY informó que hay lluvias pronosticadas para la zona del orden de 135 mm a 250 mm. De darse, la afluencia al embalse podría llegar a 25.000 m3/s, lo que comprometería a islas y al puerto de Ayolas. Orlando Bertoni, jefe de Operaciones de Defensa Civil de la Provincia, aclaró hoy que todos los Municipios de la costa del río Paraná fueron advertidos y puestos en alerta ante la posibilidad de que la represa Yacyretá abra sus compuertas. “Estamos bajo un régimen de alerta”, dijo Bertoni en radio Mitre Corrientes, ya que, según la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), las precipitaciones en la zona del embalse podrían alcanzar a entre 135 mm y 250 mm en la semana. Según Bertoni, el director de Defensa Civil de la Provincia, Eulogio Márq...

El gato montés se protege en el Delta del Paraná

Imagen
El Delta del Paraná, refugio del gato montés   Fecha de Publicación : 17/11/2015 Fuente : Mas Producción Provincia/Región : Mesopotamia A partir del seguimiento satelital de los animales, investigadores de siete instituciones estudian el hábitat y los patrones de movimiento del felino. Las plantaciones forestales son clave en la preservación de la especie. El gato montés argentino (Leopardus geoffroyi) es el felino salvaje más común de América del Sur. Luego de haber estado al borde de la extinción por el comercio de sus pieles, desde 1980 está protegido legalmente. Para conocer el hábitat y sus patrones de movimiento, un equipo de investigadores de siete instituciones estudia la interacción con las plantaciones de salicáceas en el Bajo Delta del Paraná para implementar refugios y corredores biológicos que lo preserven. Natalia Fracassi, investigadora del INTA y responsable del proyecto BioSilva, explicó la importancia que tiene el felino en la protección de las planta...

Mesopotamia: estudian biodiversidad para su cuidado

Identifican 300 animales y plantas de la zona mesopotámica Fecha de Publicación : 01/07/2015 Fuente : noticiasdel6.com Provincia/Región : Mesopotamia Un total de 300 especies de animales vertebrados y distintos grupos de plantas -de interés para toda la región- fueron identificados en la Mesopotamia y el delta del río de la Plata a través del proyecto “Evaluación Ambiental Estratégica en Plantaciones Forestales”. Este trabajo busca establecer parámetros de conservación de la biodiversidad en plantaciones forestales, con el objetivo de utilizar esa información para difundir buenas prácticas de forestación. La tarea estuvo a cargo de un consorcio integrado por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), el Conicet, la Universidad de Maimónides, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el Instituto de Bosques de Puerto Iguazú y distintas organizaciones no gubernamentales. La semana pasad, el informe fue presentado por Gustavo Zuleta,...

Inundaciones en el norte provoncan desastre

Imagen
Al menos 14 mil evacuados por las inundaciones en Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco Fecha de Publicación : 30/06/2014 Fuente : Minuto Uno Provincia/Región : Nacional Fue a raíz de las precipitaciones que se registraron en las últimas horas. El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, manifestó que está trabajando "codo a codo con las provincias". En la provincia de Misiones, más de 6200 personas permanecían este domingo evacuadas según datos oficiales. Hasta el momento, eran 6214 evacuados, donde unas 1.267 familias se veían afectadas por las crecientes de los ríos Iguazú y Uruguay, y afluentes en Misiones. El gobierno provincial informó que 926 casas se encontraban con agua, 122 destruidas y un total de 1048 viviendas afectadas por las inundaciones. "La situación es dramática para miles de familias misioneras, es terrible porque el agua subió tanto que inundó el centro de la ciudad y  barrios completos fueron arrastrados por las aguas", dijo el gober...

A más soja, más inundación. La deforestación brutal

Imagen
“El 92% de la selva ha sido deforestada para hacer monocultivo de soja” Fecha de Publicación : 17/06/2014 Fuente : ANR Provincia/Región : Nacional Las inundaciones en Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Entre Ríos podrían producir el anegamiento de sus zonas ribereñas, dado que sus costas se encuentran casi al mismo nivel del río Paraná, cuyas aguas experimentaron una fuerte crecida a la altura de la ciudad de Posadas. Enredando las mañanas dialogó el pasado jueves con Marcelo Giraud, geógrafo, docente universitario y activista, quién explicó éste es solo un fenómeno climático por las lluvias o si los grandes desmontes a favor de políticas de monocultivo de soja favorecen las grandes crecidas de las cuencas del río. Marcelo Giraud: Creo que la deforestación es una causal sin lugar a dudas y es esencial para comprender cabalmente el fenómeno que está ocurriendo. Por supuesto que crecidas ha habido desde hace siglos y milenios en la cuenca del Paraná-Plata, pero este fenómeno ...

Desastres naturales, represas y deforestación

Imagen
Deforestación, represas totales sobre el río y otras acciones humanas que estarían causando las inundaciones Fecha de Publicación : 16/06/2014 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Litoral No serían las fuertes lluvias sino una retribución por los malos actos del hombre sobre la naturaleza, la verdadera causa del desastre ecológico en Argentina Las inundaciones que están asolando tanto al litoral argentino como también a Brasil y Paraguay, son consecuencia del mal accionar del hombre sobre los recursos naturales, afirman distintas organizaciones ambientalistas. Si bien los registros de lluvias fueron prominentes, no difirieron mucho a los de otros años, en cambio los desastres ocasionados por las inundaciones fueron y son cada vez más intensos. Los efectos del cambio climático global, la deforestación casi completa de la cuenca sobre el río Iguazú, el represamiento total del río y el colapso de una represa que actualmente se construye en Brasil, muy cerca de la frontera con ...

El desmonte y las represas el motivo de la creciente

Imagen
Alerta por la crecida que avanza aguas abajo Fecha de Publicación : 12/06/2014 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Litoral El descenso del Iguazú permitió habilitar casi todos los paseos de las cataratas, aunque varias localidades de Misiones seguían aisladas por cortes en la ruta 12. Operativos preventivos en Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe. Ayuda del gobierno nacional. La crecida que experimentó el río Iguazú en Misiones comenzó a trasladarse al río Paraná. Su altura alcanzó ayer los 10,30 metros en el puerto de Posadas y los 4,2 en Ituzaingó, Corrientes. En la ciudad de Santa Fe, el Centro de Informaciones Hidrométricas de la Universidad del Litoral informó que el río creció hasta los 4,18 metros, por lo que el gobierno local declaró la emergencia hídrica. Aunque el nivel del Iguazú comenzó a descender, aliviando la descarga en el Paraná, las autoridades de Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe implementaron operativos preventivos, en los que 24 familias corrent...

El río Uruguay vedado para la pesca

Imagen
Prohíben capturar peces en el río Uruguay Fecha de Publicación : 10/04/2014 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Litoral La Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) dispuso la prohibición de la pesa de una veintena de especies en el marco de las tareas de “preservación de la biodiversidad y la conservación de los recursos ictícolas del río Uruguay”. “Se prevé un período de veda para la pesca comercial y deportiva, desde el 1° de septiembre al 31 de diciembre de cada año”. La Caru estableció una serie de normas reglamentarias que prohíben la pesca del pacú, manguruyú, pira pitá, surubí atigrado y algunas especies de armado. Así como también medidas mínimas para la captura de bagre amarillo y blanco, boga común, dorado, bagre negro, patí, pejerrey, sábalo, surubí, tararira y mandubí, y fijó dimensiones de redes y características de las artes de pesca permitidas. La Caru dispuso la “veda absoluta” de pesca de las siguientes especies: Pacú (Piaractus mesopotamicus); Manguru...

Primeros parques Ramsar interprovincial

Imagen
El parque Pre-Delta en la preservación de humedales Fecha de Publicación : 03/04/2014 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Mesopotamia - Entre Ríos El Senasa junto a organismos nacionales, provinciales, municipios y universidades, acordaron aportar y consolidar información para la puesta en marcha de la integración de los parques nacionales entrerrianos Pre Delta de Diamante e Islas, ubicado en la costa santafesina, como el primer sitio Ramsar interprovincial del país, con normas internacionales de conservación de humedales. En un encuentro realizado en el Parque Nacional Pre Delta, en el paraje La Azotea cerca de Diamante, representantes de cada organización explicaron las acciones conjuntas que llevan a cabo y los trabajos sectoriales que realizan sobre este ecosistema, ratificando las bases para la formulación de un programa de promoción del sitio en este humedal que es el Delta del Paraná, el cual requiere un fuerte compromiso por parte de todos los actores involucrados, ...

Proyecto de Ley de presupuestos mínimos para el Delta

Imagen
Enviarán al Congreso un proyecto para regular el manejo del Delta Fecha de Publicación : 09/12/2013 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mesopotamia Tras un encuentro en Colón, el Consejo Federal de Medio Ambiente respaldó un proyecto que será enviado al Congreso de la Nación. La iniciativa busca establecer estándares sobre el manejo del Delta. El Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) avaló el proyecto de ley de Presupuestos Mínimos del Plan Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Región Delta del Paraná (Piecas), para que sea tratado en el Congreso de la Nación. Dicha legislación establece los estándares o cuestiones ambientales, de cumplimiento obligatorio, a tener en cuenta sobre el manejo del Delta. Esto se dio en el marco de la asamblea ordinaria del Cofema que se realizó en Colón. Además, durante la asamblea se trabajó en la elaboración de un documento de actualización y reafirmación del Pacto Federal ambiental de 1993, y cuyos ejes ce...

Realizarán estudio al Acuífero Guaraní

Investigan aguas subterráneas para determinar la edad del Acuífero Guaraní Fecha de Publicación : 07/08/2013 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Mesopotamia “Resulta extraño pensar que el agua tiene edad, pero esto es así y se define como el tiempo durante el cual el agua ha permanecido aislada de la atmósfera. Esto ocurre cuando se incorpora a los acuíferos y comienza a moverse. Determinar su edad permite, entre otras cosas, conocer el momento en el cual se infiltró el agua que se extrae de un pozo, así como ayudar a definir su origen”, explicó Leticia Rodríguez, docente e investigadora del Centro de Estudios Hidro-Ambientales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). En el marco de un proyecto de investigación que este centro desarrolla junto con el Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo Jorge Usunoff”, del 22 de junio al 1º de julio de este año, se realizaron muestreos de aguas subterráneas en diversas p...

Un proyecto para salvar el yaguareté

Imagen
Un proyecto busca recuperar al jaguar en una reserva natural del noreste argentino Fecha de Publicación : 02/12/2012 Fuente : EFE Provincia/Región : Nacional Un proyecto ecologista busca recuperar el jaguar, una especie en peligro de extinción en Argentina, para el área de los Esteros del Iberá y devolver el equilibrio a este ecosistema del noreste del país. Icono de la mitología guaraní -cultura originaria de esta región-, el jaguar, o yaguareté como se lo conoce en Argentina, desapareció hacia mediados del siglo pasado de los Esteros del Iberá, unas marismas de agua dulce de 1,3 millones de hectáreas, y en todo el país se calcula que apenas quedan unos 200 ejemplares. El proyecto emprendido por The Conservation Land Trust (CLT), organización fundada por el magnate estadounidense Douglas Tompkins y su esposa, Kristine McDivitt, buscará en principio lograr la reproducción del jaguar para luego introducirlo en el ambiente natural del Iberá, donde la fundación proyecta crear un parque n...

El Delta del Paraná en peligro por la agricultura

Imagen
Prácticas destructivas amenazan el Delta Fecha de Publicación : 11/11/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Entre Ríos     En las últimas semanas se ha hablado y escrito sobre las inundaciones ocurridas en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal, pero poco se ha dicho sobre el anegamiento de casi un millón de hectáreas en el Delta entrerriano, a escasos 130 kilómetros del centro porteño. Allí nos encontramos con el Humedal Delta del Paraná, cuyos servicios ambientales son fundamentales para el futuro: garantiza la reserva de la diversidad biológica, es moderador natural de las inundaciones proveniente de las cíclicas crecientes del río Paraná y es un importantísimo reservorio de agua dulce para uso humano. La realidad nos muestra que todo esto está en peligro, pues se están incorporando a esta zona técnicas de producción agrícolas diseñadas para tierra firme: se modifican totalmente las condiciones naturales de sus suelos y del movimiento del agua en to...

Reintroducción de especies en el Iberá

Avanza la reintroducción de especies autóctonas en el Iberá Fecha de Publicación : 28/06/2012 Fuente : Telam Provincia/Región : Mesopotamia La reintroducción de especies extinguidas en la Reserva Natural Iberá, en especial grandes mamíferos, avanza en su cometido de devolver a este gran humedal de la provincia de Corrientes la biodiversidad original, según la organización no gubernamental The Conservation Land (ONG TCL). Esta ONG, que informó de importantes logros con varias especies, adquirió tierras de la reserva con este fin y las ofreció en donación a la provincia para establecer un nuevo parque nacional. Los mejores resultados se dieron con la reintroducción del venado de las pampas, el ciervo de los pantanos y el oso hormiguero, según lo expuesto por sus expertos durante un encuentro desarrollado en el Ministerio de Turismo. Una de sus mayores ambiciones es reintroducir al yaguareté, que además de significar un importante aporte al equilibrio ecológico de la zona, también consis...

Derogan una ley de cultivos en el Delta

Derogan una ley de cultivos en el Delta Fecha de Publicación : 13/02/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Entre Ríos El gobierno tomó la decisión tras las protestas de ambientalistas que objetaban el uso de agroquímicos La Legislatura entrerriana derogó una ley luego de un mes de haberla creado, ante la resistencia que generaba por el hecho de que ponía en riesgo los humedales de las islas del delta entrerriano al permitir el ingreso de agroquímicos. El proyecto en cuestión apuntaba a fomentar la explotación agropecuaria en las islas, pero eso generó una fuerte controversia entre el gobierno provincial y las organizaciones ecologistas de todo el Litoral. La Legislatura de Entre Ríos aprobó el proyecto impulsado por el poder ejecutivo entrerriano, mediante el cual se creaba una sociedad anónima para la utilización productiva de las tierras fiscales, incluyendo las que integran los humedales de las islas. Se trató de la ley Nº 10.092 publicada el 26 de diciembre último en el Boletí...

Logran reinsertar a biodiversidad en los Esteros

Imagen
Un exitoso experimento logró restaurar la fauna autóctona de los Esteros del Iberá Fecha de Publicación : 28/11/2011 Fuente : Telam Provincia/Región : Mesopotamia Un plan de restauración de fauna autóctona extinguida en los Esteros del Iberá logró reinsertar al oso hormiguero y al venado de las Pampas y prevé replicar la exitosa experiencia con el yaguareté, el mayor felino de América, informó el biólogo Ignacio Jiménez. Jiménez enfatizó que "si no pasa nada raro el oso hormiguero ya no se va a extinguir al menos en el Parque del Socorro y en Iberá, que son dos reservas nuestras que suman 30.000 hectáreas, debido a la supervivencia que tienen dentro, donde no hay cacería". Esto aún cuando "imagino que los predadores van a aumentar, porque el puma empiece a procrear o porque liberemos yaguaretés, pero para cuando entre la depredación, la masa crítica será tan alta que casi hay condiciones naturales, con bichos nacidos ahí, más adaptados". Tanto la reintroducción del ...