Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2008

Problemas con la energía en Córdoba

Epec quedó desbordada por la demanda Fecha de Publicación : 28/11/2008 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Bonetto admitió que la falta de inversión de los últimos años es la causa principal que afecta a la distribución del servicio. La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) debió reconocer ayer –por primera vez en su medio siglo de historia– que la demanda superó ampliamente la oferta de servicios, impulsada por el elevado consumo residencial que dispararon las altas temperaturas: 40,5 grados centígrados a las 15.30. El presidente de la distribuidora, Daniel Bonetto, atribuyó los problemas en numerosos barrios del centro de esta Capital a la falta de inversiones durante los últimos años en los sistemas de media y baja tensión, un resultado directo, según dijo, de la falta de ingresos que provocó el congelamiento tarifario desde la salida de la convertibilidad. El ejecutivo aseguró, en cambio, que con los aumentos tarifarios otorgados desde principios de añ...

Los glaciares calentaron a Picolotti

Imagen
Los glaciares calentaron a Picolotti Fecha de Publicación : 27/11/2008 Fuente : Crítica Digital Provincia/Región : Nacional El proyecto de la polémica preservaba los hielos de la explotación minera y petrolera. Los Kirchner le pidieron que redacte una nueva iniciativa junto a los gobernadores cordilleranos. En Gobierno aseguran que si no renuncia la renuncian La Ley de Glaciares dejó a un paso de la renuncia a la secretaria de Ambiente, Romina Picolotti. La mentora de la iniciativa que preservaba a los gigantes de hielo de la explotación minera y petrolera, que terminó siendo vetada por Cristina Kirchner, también colmó la paciencia de la pareja presidencial, que ahora no descarta darle salida a la funcionaria antes de que finalice el año. Desde el entorno de Néstor Kirchner hace tiempo que aseguran que los días de la funcionaria están contados. Pero esta vez es distinto, ya que fue la propia Picolotti la que le advirtió a los suyos sus intenciones de abandonar el cargo. "Néstor no...

Enmendarán la polémica por los glaciares

Tratan de enmendar la polémica por los glaciares Fecha de Publicación : 27/11/2008 Fuente : Parlamentario.com Provincia/Región : Nacional La secretaria de Ambiente y el senador Filmus convocaron a los gobernadores a elaborar un nuevo proyecto que reemplace al vetado por el Ejecutivo. Cuando aún no se han acallado las voces críticas que estallaron ni bien se conoció la decisión presidencial de vetar la ley de glaciares, desde el oficialismo se busca dar señales que permitan mitigar las críticas. Sabido es que el nombre de la secretaria de Ambiente, Romina Picolotti, sonó como posible renunciante al conocerse la decisión oficial de vetar lo aprobado en el Congreso. Un veto que afectó en materia legislativa sobre todo al senador Daniel Filmus, titular de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara alta. Pues bien, ambos están ahora elaborando una respuesta para ofrecer a la decisión del Ejecutivo. Es así que Picolotti y Filmus acaban de invitar a los gobernadores de pr...

Brillante solución para la quema en las islas

Quema en las islas: para Entre Ríos la solución es que llueva mucho Fecha de Publicación : 26/11/2008 Fuente : Rosario 3 Provincia/Región : Santa Fe - Entre Ríos El subsecretario de Recursos Naturales de la provincia vecina, Rubén Sarli, minimizó la situación que viven los rosarinos cuando el viento rota y la ciudad se llena de humo. "Podemos mitigar el incendio pero nunca se apagará por completo, porque hay una brasa permanente debajo del suelo", expresó Al clima denso que se vive por estos días en Rosario se sumó la humareda que volvió a tapar la ciudad, producto de la quema de pastizales en las islas. Este lunes por la tarde se podía observar desde las costa rosarina el olor a pasto quemado que variaba de acuerdo a la dirección y la intensidad del viento. Consultado por Radio 2, Rubén Sarli, subsecretario de Recursos Naturales de Entre Ríos, intentó minimizar la situación y endilgó a la falta de lluvias una posible solución al tema. Asimismo, el funcionario señaló que se...

Piden informe sobre el control del glifosato

Imagen
Piden a Nación que informe sobre el control del glifosato Fecha de Publicación : 25/11/2008 Fuente : El Diario de Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos La Cámara de Senadores de la Nación solicitó al Poder Ejecutivo que informe sobre el uso y control de agroquímicos en el país. La iniciativa, fue presentada por la senadora entrerriana, Blanca Osuna, quien dijo “estar preocupada por el aumento de enfermedades y abortos espontáneos en distintas localidades de la provincia”. En ese sentido, Osuna informó que el Senado Nacional aprobó recientemente un pedido de informes sobre el control y uso de agroquímicos en todo el país. “En Entre Ríos la siembra de soja transgénica se ha duplicado en los últimos 10 años y muchos pueblos se encuentran rodeados por este cultivo. Muchas veces, por ejemplo, al momento de las fumigaciones aéreas, no se respetan los límites de los territorios a fumigar”, indicó. Al dar a conocer su iniciativa, la legisladora dijo que son muchas las evidencias científicas...

Simulador de mercados de carbono

Imagen
Argentina presenta el primer simulador de mercados de carbono Fecha de Publicación : 24/11/2008 Fuente : Secretaría de Ambiente de la Nación Provincia/Región : Nacional El próximo jueves, a partir de las 14 horas, en el Salón de Actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires- Sarmiento 299- la Secretaría de Ambiente de la Nación con el apoyo del Banco Mundial, presentarán el primer y único software de simulación de mercados de carbono elaborado por un país en desarrollo. Un juego que emula el funcionamiento de los mercados de carbono, donde los participantes podrán conocer las implicancias que en su negocio tendría la asignación de un costo a la emisión de gases efecto invernadero. En tanto, desde las 9h, se llevará a cabo el Seminario y Ronda de Negocios sobre Mercados de Carbono en Argentina, en el que disertarán representantes del organismo internacional, autoridades nacionales y expertos del Fondo Argentino de Carbono. Por primera vez en un país en desarrollo- en rigor sólo en Canad...

El glifosato causa abortos espontáneos

Imagen
Confirman que el glifosato causa abortos espontáneos Fecha de Publicación : 24/11/2008 Fuente : El Diario de Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos Autoridades de la Secretaría de Salud se encuentran particularmente preocupadas por los casos de personas posiblemente afectadas por fumigaciones en distintas localidades de Entre Ríos. A los casos de abortos espontáneos y de cáncer en San Salvador conocidos en los últimos días, se suman denuncias de General Ramírez, donde los vecinos de esa localidad denunciaron a una empresa recicladora de bidones de glifosato, por arrojar a la vía pública parte de los líquidos que quedan en los recipientes. En ese sentido, el director de Epidemiología Pablo Basso, dijo que “aunque haya leyes que nos digan a qué distancia hay que sembrar, tenemos que estar muy seguros de saber qué concentraciones de agroquímicos se están usando, a qué distancia de las poblaciones se está fumigando y, sobre todo, si esas fumigaciones son aéreas o terrestres”, manifestó ...

Cartoneros y basura, desafíos para 2009

Imagen
Cartoneros y basura, desafíos para 2009 Fecha de Publicación : 23/11/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Uno de los temas más críticos para los vecinos de Buenos Aires es la basura. El gobierno de Macri criticó duramente el actual sistema de recolección; sin embargo, prorrogará la concesión a las actuales empresas. "La verdad es que estábamos para arrancar lo antes posible con la nueva licitación porque creemos que ya hay equipamiento que supera al actual y hay otras formas de organizarnos.El trabajo de Piccardo [Juan Pablo, ministro de Ambiente y Espacio Público] y su equipo ha dado resultado porque la ciudad está más limpia. Ahora hay que arrancar con la segunda parte, que es el nuevo contrato, para incorporar a los cartoneros para formalizar el sistema", anuncia Macri. "Tenemos puesto un enorme esfuerzo de trabajo para formar cooperativas, darles uniformes, carritos, camiones, con dos acuerdos centrales: que las bolsas no se rompan más en las calle...

Sospechoso veto a la ley de glaciares

Imagen
Sospechoso veto a la ley de glaciares Fecha de Publicación : 21/11/2008 Fuente : La Nación - Editorial Provincia/Región : Nacional El oficialismo optó por suspender la sesión de anteayer en la Cámara de Diputados ante la posibilidad de que se votara sobre tablas la ley sobre protección de glaciares que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner vetó la semana pasada. La iniciativa que aprobó el Congreso en su momento es el fruto de la incansable labor de expertos, organizaciones sociales, ecologistas y amantes de las montañas, todos preocupados por la reducción cada vez mayor de los glaciares en el país. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 41 de la Constitución, la ley tenía como objeto establecer los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial con objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos y proveedores de agua de recarga de cuencas hidrográficas. No proteger los glaciares significará que muchos pueblos...

Glifosato: Preocupación por abortos

Imagen
Preocupación por abortos espontáneos Fecha de Publicación : 21/11/2008 Fuente : El Diario de Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos El incremento de abortos espontáneos y casos de cáncer preocupa a los médicos del Hospital San Miguel de San Salvador. Los profesionales sospechan que se debe al uso de agroquímicos. El caso que detonó la alarma, fue el de una mujer a quien se le detectó que su bebé no tenía signos vitales y llevaba retenido en su vientre, más de 15 días. La paciente contó que usaba como asiento una lata de glifosato. Los numerosos abortos espontáneos como las muertes de fetos de varios meses de gestión y el incremento de casos de cáncer en San Salvador, son los temas que más preocupa a las autoridades del Hospital San Miguel de esa ciudad. Los hechos registrados en septiembre, no parecen ser casuales sino causales y, todo estaría vinculado al uso indiscriminado de productos agroquímicos, entre ellos, el glifosato. Por lo menos, esa es la sospecha que tiene el director ...

El calentamiento en la Argentina

Imagen
El impacto ambiental en la Argentina Fecha de Publicación : 20/11/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La Argentina no está ajena a los efectos que está provocando el cambio climático. Además, hay que recordar que la base económica del país depende de la actividad agropecuaria, cualquier alteración que se produzca en el clima afecta directamente el desarrollo del país, porque la actividad industrial y de servicios no alcanzan los niveles de rentabilidad que logra el campo. En los ultimos años se vienen experimentando señales que marcan el inicio de un cambio en las condiciones ambientales. A continuación, se mencionan algunas de ellas y los efectos que pueden provocar en nosotros a nivel terrritoral y economico. * La ciudad de Buenos Aires viene sufriendo un aumento en los niveles pliviometricos desde el año 2000, las malas condiciones se prolongan por varios días y recientemente en julio de 2006 padecio de una tormenta con granizo de tamaño inusual y durante una epoca d...

Basura e incendios en Córdoba

Imagen
Basura, incendios, y algo más Fecha de Publicación : 20/11/2008 Fuente : La Voz del Interior - Por Sergio Miglietta-Biólogo Provincia/Región : Córdoba Pareciera que las hectáreas incendiadas este año en la provincia no alcanzaron para cuestionarse si el Plan Provincial de Lucha contra el Fuego no necesita algún cambio. El gobernador Juan Schiaretti anunció que iba a redestinar dinero del Fondo Provincial de Manejo del Fuego (impuesto que pagamos todos los cordobeses en la boleta de Epec) hacia la gestión de residuos sólidos urbanos de la ciudad Capital y de otras ciudades del interior provincial. Se indicó que de los 45 millones de pesos recaudados durante el año, 15 millones se redestinarían para la gestión de residuos sólidos urbanos (basura). De esos 15 millones, la ciudad de Córdoba recibiría cinco millones para hacer frente al grave problema, sin solución aún, de la disposición de la basura. Menos fondos. Pareciera, de esta manera, que la gran cantidad de hectáreas incendiadas dur...

Los diputados vetaron a la presidenta Cristina

Imagen
Los diputados vetaron a la presidenta Cristina Fecha de Publicación : 19/11/2008 Fuente : Crítica Provincia/Región : Nacional La Comisión de Recursos Naturales rechazó el veto a la ley de protección de glaciares. Si se vuelve a aprobar, CFK no podrá hacer nada. 06:11 | 19.11.2008 El veto presidencial sobre la ley de protección de glaciares cayó muy mal entre los ambientalistas. El polémico veto de Cristina Fernández de Kirchner a la ley de protección de los glaciares fue rechazado este martes por la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, cuyos integrantes intentarán que el tema sea respaldado en el recinto. En la reunión, los bloques opositores decidieron presentar mañana en la Comisión de Labor Parlamentaria un pedido para que el proyecto sea debatido en la sesión, donde para ratificar la ley es necesario el apoyo de los dos tercios de los votos. El presidente de la Comisión, Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires), consideró que el rechazo presidencial a la...

Se incrementó la erosión en las costas

Imagen
Por el cambio climático, se incrementó la erosión en las costas argentinas Fecha de Publicación : 18/11/2008 Fuente : DERF Provincia/Región : Nacional El sector bonaerense de Punta Piedras, que bordea el Río de la Plata, retrocedió unos 0,2 metros cada año desde 1969 hasta 1990. Valor que se triplicó entre 1990 y 2002 hasta alcanzar los 0,7 metros por año. En Comodoro Rivadavia, Chubut, el desgaste costero fue de unos 0,2 metros por año entre 1927 y 1980, mientras que entre 1980 y el presente llega a 0,6 metros por año, según informó el diario La Nación. "Diversos indicadores ponen en evidencia que el fenómeno erosivo está en aumento y que éste se hizo especialmente notable entre las décadas del 80 y el 90", dijo el geólogo Jorge Codignotto, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, tras estudiar la situación desde el delta del Paraná hasta Tierra del Fuego. Las zonas bonaerenses como por ejemplo Punta Rasa, que desde 1892 hasta 1980 cr...

Gualeguaychú: Contaminando sin cruzar el río

Imagen
Contaminando sin cruzar el río Fecha de Publicación : 18/11/2008 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Entre Ríos El gobierno de Entre Ríos confirmó que la mortandad de pájaros y otros animales ocurrida el mes pasado se debió al abuso de productos químicos en la producción agraria. La Asamblea de Gualeguaychú dijo que “es un tema que no dominamos”. Finalmente, se produjo la temida catástrofe ambiental en Gualeguaychú: más de 30.000 pájaros como palomas, loros y cardenales murieron por “abuso de agroquímicos”, según determinaron las autoridades locales. A esa mortandad hay que sumarle la de halcones, zorros, peludos y otros animales que se intoxicaron por alimentarse de los pájaros envenenados. La causa no vino desde el otro lado del río, sino de éste, y el responsable no fue un extranjero, sino “el más poderoso propietario de tierras de la zona”, según una fuente de la investigación. Un funcionario provincial de Recursos Naturales denunció “el uso de sustancias tóxicas sin control por ...

Río Negro: Prevén nuevos amparos por ríos

Imagen
Río Negro: Prevén nuevos amparos por la sanidad de la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro Fecha de Publicación : 17/11/2008 Fuente : APP Provincia/Región : Río Negro La Asamblea General por la Sanidad de la Cuenca de los ríos Limay-Neuquén-Negro y Lago Nahuel Huapi “no pretende enfrentar al poder político, sino que uno de nuestros objetivos es promover la integración con el sector político de las provincias de Neuquén, Río Negro y el Partido de Patagones”. Así se expresó Elvio Mendioroz, uno de los referentes de los Vecinos Autoconvocados de Viedma-Patagones, adelantando además que se busca continuar con el camino de los amparos colectivos e individuales, subrayando que “queremos interjudicializar el tema; el amparo fue planteado a la AIC y después a los responsables necesarios que son ARSA y DPA. Como la AIC contestó que éste es un tema provincial y ellos son un organismo interjurisdiccional, como que se tendría que pasar al fuero federal, una vergüenza de por sí, entonces la id...

Nueva área protegida en Córdoba

Imagen
El predio del III Cuerpo será área protegida; quieren convertirlo en parque nacional Fecha de Publicación : 17/11/2008 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba Las 15 mil hectáreas serán Espacio Natural de Interés para la Conservación (ENIC). Lo firmará la presidenta Cristina Fernández durante su visita a Córdoba, a fin de mes. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmará en Córdoba el convenio para convertir al inmenso predio del Tercer Cuerpo de Ejército en Espacio Natural de Interés para la Conservación (ENIC), en el marco de su visita a la ciudad, prevista para fines de mes. Se habla del 29 de noviembre, aunque su llegada podría adelantarse uno o dos días. El status de ENIC para estas tierras sería provisorio, ya que avanza en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que declararía a las casi 15 mil hectáreas en parque nacional. En esa ley también entrarían otros predios militares similares dispersos por el país, según dijo a este medio la dipu...