Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2009

Falta de lluvias, agua y autoridad en Córdoba

Imagen
Falta de lluvias, de agua, de autoridad Fecha de Publicación : 31/10/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El estrés hídrico que comienza a preocupar a los cordobeses ya no es únicamente un problema vegetal ni es causado sólo por razones climáticas. Hay toda una cultura de despilfarro e inoperancia, que es tan negativa como la falta de lluvias. Hace décadas que los cordobeses saben que la reserva de agua cruda del dique San Roque es exigua para atender sus necesidades básicas. A ello se ha sumado el importante crecimiento demográfico registrado en los últimos años en la periferia noroeste de la Capital. La reserva es exigua aun en temporadas de clima relativamente normal (en lo que pueda ser normal un ecosistema tan alterado como el nuestro). La ampliación en 1944 del primitivo embalse, que a fines del siglo 19 fue la mayor obra de ingeniería hidráulica del mundo, fue ampliamente sobrepasada por la expansión de los centros urbanos en esa zona, en particular por e...

Parque temático ecológico en Misiones

Habrá un parque temático ecológico en Colonia Luján Fecha de Publicación : 31/10/2009 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones Posadas. La Secretaría de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración informó que el jueves se realizó un encuentro para anunciar el inicio de la construcción de un parque temático en la Cooperativa de Colonización Argentina Ataku que se encuentra en Colonia Luján. El proyecto tiene el apoyo técnico, logístico y financiero de las instituciones japonesas OISCA Y JICA. El objetivo es desarrollar el ecoturismo para promover el contacto con la naturaleza y concientizar, educar e interesar a la población sobre el cuidado y respeto por el medio ambiente. El ministro Luis Jacobo participó del acto junto a la presidente de OISCA Internacional Yoshuko Nakano. Inversión extranjera El proyecto de Ataku aportaría recursos para la protección del medio ambiente en la región. Garuhapé ha sido elegida por las condiciones que se dan en la parte forestal y...

Divididos entre la sequía y las inundaciones

Imagen
Argentina dividida entre la sequía y las inundaciones por la crecida del Paraná Fecha de Publicación : 30/10/2009 Fuente : EFE Provincia/Región : Nacional Argentina presenta por estos días postales contrapuestas, con amplias áreas del centro y del noroeste del país azotadas por la sequía y el noreste a merced de la fuerte crecida del río Paraná. Por las intensas lluvias aguas arriba, en Brasil, el nivel del río Paraná ha crecido notablemente, con alturas entre los 7 y los 23 metros en la provincia de Misiones, y entre los 3 y los 7 metros en las provincias de Santa Fe, Chaco, Corrientes y Entre Ríos, de acuerdo a las últimos registros difundidos hoy por la Prefectura argentina. Por las inundaciones en las zonas ribereñas, las autoridades han tenido que evacuar a unas mil personas en Chaco y preven hacerlo con otras dos mil en Santa Fe en las próximas horas. En tanto, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba (centro), Mendoza (centro-oeste) y de Tucumán (noroeste) el cuadro se agrava ...

Ledesma al mercado del biocombustible

El año que viene Ledesma ingresará al mercado del biocombustible Fecha de Publicación : 29/10/2009 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Jujuy La firma líder en la producción de azucar, alcohol y papel prevé fabricar 50 milllones de litros de bioetanol en Jujuy, donde se crearán 200 empleos El año que viene Ledesma ingresará al mercado del biocombustible La empresa Ledesma comenzará a producir biocombustible en septiembre de 2010, con una producción de 50 millones de litros, anunció el administrador general del ingenio, Federico Gatti en la Casa de Gobierno de Jujuy. "Ledesma ingresará al mercado de biocombustible, con una producción que prevemos estará en los 50 millones de litros", le informó Gatti al jefe de Gabinete provincial, Vicente Apaza. El encuentro sirvió para "intercambiar opiniones e interiorizarlo de los temas en los que viene trabajando la empresa en lo productivo, inversión, biocombustible y la relación con los trabajadores", explicó el empresario. Por...

Proyecto de central eólica en Kayke

Imagen
Empresarios le presentaron a Peralta el proyecto de central eólica en Kayke Fecha de Publicación : 28/10/2009 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Santa Cruz Se construirá una central de 50 megavatios de potencia en la pequeña localidad de zona norte de Santa Cruz, cercana a Las Heras. El gobernador Peralta, acompañado por ministro Alvarez, recibió ayer a representantes de EEDSA y de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, al diputado Miguel y al comisionado Olmos. El gobernador Daniel Peralta, acompañado por el ministro de la Producción Jaime Alvarez, recibió ayer a representantes de Emprendimientos Energéticos y Desarrollo SA (EEDSA) y de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, quienes concurrieron acompañados por el diputado por Municipio de Pico Truncado, Horacio Miguel, y el comisionado de Fomento de Koluel Kayke, Luis Olmos. En la oportunidad, Javier Gallo Mendoza, vocal de Fundación Patagonia Tercer Milenio y Oscar Balestro, director de EEDSA, le presentaron al gobernador el ...

Sistema para abatir el arsénico en agua

El Inti desarrolló otro sistema para abatir el arsénico en agua Fecha de Publicación : 27/10/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Si es aplicable, podría implicar una mejora para habitantes de media provincia. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) anunció que culminó el desarrollo de un nuevo modelo de intervención para el abatimiento de arsénico en el agua y diseñó un dispositivo domiciliario para el tratamiento de ese problema en áreas rurales aisladas, que no requiere del uso de energía. De ser una solución real llevada a la práctica, representaría un avance para amplias regiones de esta provincia, que abarcan a casi todo el este y el sur cordobés, donde se padecen dificultades para obtener agua potable por el alto contenido de arsénico que tienen sus napas subterráneas. Según el Ministerio de Salud de la Nación, más de tres millones de argentinos están expuestos a concentraciones de arsénico superiores a 0,05 miligramo por litro, que es el t...

La ley Filmus entrega los glaciares y la cordillera

La ley Filmus entrega los glaciares y la cordillera Fecha de Publicación : 26/10/2009 Fuente : Prensa Renace Provincia/Región : Nacional Por Javier Rodríguez Pardo* y Enrique Matías Viale ** La “Ley de presupuestos mínimos de protección de glaciares y del ambiente periglaciar”, aprobada por el Congreso el año pasado, había sido vetada por la presidente de la Nación. El senado argentino da media sanción ahora otro proyecto de ley a gusto de las corporaciones mineras. Filmus, Kirchner, Gioja, y otros, engendraron la entrega y saqueo de las altas cumbres a favor de las transnacionales extractivas. En virtud de la reciente media sanción por parte del Senado de la Nación del Proyecto de ley de “Presupuestos Mínimos de Protección de los Glaciares y del Ambiente Periglacial”, impulsado por el senador Daniel Filmus, creemos pertinente advertir que la mega minería hidroquímica metalífera a cielo abierto con compuestos tóxicos y drenajes ácidos, contaría con la habilitación para intervenir libr...

Presiones e intereses por Ley de Agroquímicos

Imagen
Presiones e intereses contrarios a una nueva Ley de Agroquímicos Fecha de Publicación : 26/10/2009 Fuente : Agenciafe Provincia/Región : Santa Fe En la Legislatura santafesina son varios los proyectos de ley presentados que buscan poner un límite a la utilización de glifosato y endosulfán –entre otros químicos– en zonas rurales cercanas a poblaciones, escuelas y cursos de agua. Sin embargo, las presiones de productores sojeros –entre ellos algunos diputados y senadores– juegan en contra de la posibilidad de discutir una norma que, en su justa medida, garantice la salud pública y la producción agropecuaria. Por lo pronto, el 10 de junio último la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de Santa Fe firmó un dictamen para modificar la Ley Nº 11.273, que es la que regula el uso de productos fitosanitarios. El texto establece límites físicos (distancias) y legales más claros en cuanto a la utilización de químicos en zonas urbanas y rurales, pero ahora en la...

Se prevén peores tormentas de tierra

Imagen
Se prevén peores tormentas de tierra Fecha de Publicación : 25/10/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Biólogos afirman que la deforestación, la sequía, los incendios y el mal uso de los campos favorecerán esos fenómenos. Un saldo de tres muertos, dos hombres y un mujer, y 11 heridos, uno de relativa gravedad, fue el saldo final del trágico choque múltiple ocurrido el viernes a la tarde en la autopista Córdoba-Bell Ville, a la altura de Toledo, 23 kilómetros al sudeste de la Capital. Si bien las causas del desastre están en plena investigación (hay dos camioneros imputados por homicidio culposo), no hay que indagar mucho para darse cuenta de que el drama se desencadenó principalmente por: la fortísima tormenta de viento sur que levantó tierra e impidió la visibilidad, un deficitario operativo de la Policía Caminera y la imprudencia de muchos conductores que en vez de frenar y tirarse a la banquina, lo hicieron en plena autopista. Más allá de esto no es la primer...

Plan de manejo del área protegida en Salta

Imagen
Plan de manejo del área protegida Fecha de Publicación : 24/10/2009 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Comuna, Provincia y Nación se comprometieron a unificar esfuerzos para instalar una estación de guardaparques. Recientemente se llevó a cabo en General Pizarro, departamento Anta, una reunión de la Mesa Interjurisdiccional con la finalidad de avanzar en el relevamiento ambiental y social que permita trabajar en un plan de manejo del área protegida. La jornada contó con la participación de autoridades de Parques Nacionales, de Conservación de Areas Protegidas, el intendente de General Pizarro, Miguel Talló; de la Fundación Vida Silvestre y vecinos de la localidad, quienes se comprometieron a unificar esfuerzos para concretar la creación del parque nacional. La idea es instalar una estación de guardaparques provinciales en la localidad. El trabajo conjunto llevado adelante por cada uno de los organismos desde principios de 2008, permitió concretar un extenso relevamiento del p...

Provincias buscan más recursos hídricos

La sequía obliga a que provincias busquen más recursos hídricos Fecha de Publicación : 24/10/2009 Fuente : Nuevo Diario Web Provincia/Región : Córdoba - Santa Fe - Santiago del Estero Al planteo realizado por Santa Fe, hace tiempo atrás, ayer se sumó el de Córdoba. En ambos casos piden a Santiago renegociar cupos de agua. A través de sucesivas reuniones tratan de hallar un equilibrio para cubrir parcialmente las necesidades. La problemática de la sequía que afecta a gran parte del país está generando discusiones cada vez más frecuentes respecto al manejo de los cupos de agua, y el reclamo de provincias miembro de las cuencas Salí-Dulce y Juramento-Salado, en especial las que están aguas abajo en el cauce, que piden renegociar convenios suscriptos hace muchos años. Al ya conocido planteo de Santa Fe a Santiago del Estero de mayor cupo de agua para soportar los drásticos efectos de la seca en Tostado, en el marco de las relaciones interjurisdiccionales de la cuenca Juramento-Salado, se s...

Crítica a los biocombustibles

Imagen
Crítica a los biocombustibles Fecha de Publicación : 23/10/2009 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional El estudio que hoy publica la revista científica Science advierte que, para producir combustibles derivados del maíz o la soja, se deforestan extensiones de terreno, lo cual envía a la atmósfera el carbono retenido en los árboles. Se dio a conocer un nuevo cuestionamiento a los biocombustibles “de primera generación”, que se obtienen cultivando maíz, caña de azúcar o soja con ese destino específico. En este caso, la observación proviene de un artículo en la prestigiosa revista Science. El argumento clásico en favor de los biocombustibles es que, a diferencia de los carburantes fósiles, como los derivados del petróleo, no incorporan a la atmósfera dióxido de carbono –uno de los causantes del calentamiento global–. Pero el estudio, que se publica hoy, advierte que esa hipótesis deja de lado el hecho de que, para hacer lugar a esos cultivos, se deforestan extensiones de tierra, l...

Marcha otra ley de glaciares

Marcha otra ley de glaciares Fecha de Publicación : 22/10/2009 Fuente : Agencia DYN Provincia/Región : Nacional La comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado emitió dictamen favorable a un proyecto de ley considerado “superador” del que fue vetado por el Poder Ejecutivo en 2008, que prevé presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y el ambiente periglacial. El dictamen, que tiene preferencia para su tratamiento en el recinto, fue apoyado por los bloques representados en la comisión que preside el senador del Frente para la Victoria, Eduardo Torres, tras la polémica que generó el veto de la presidenta Cristina Fernández a la Ley de Glaciares. El proyecto dispone la protección del ambiente glacial, los glaciares descubiertos y cubiertos y, dentro del ambiente periglacial, a los glaciares de escombros y los cuerpos que cumplen uno o más de los servicios ambientales y sociales. El texto sostiene que las actividades “proyectadas en los glaciares descubierto...

Del monocultivo sojero al agroforestal

Cambio de hábitos: del monocultivo sojero al agroforestal Fecha de Publicación : 22/10/2009 Fuente : Agencia de Noticias Biodiversidadla Provincia/Región : Nacional Hasta el 23 de octubre se estará realizando en Buenos Aires el XIII Congreso Forestal Mundial (CFM), un evento que, como explica el Grupo de Reflexión Rural (GRR), será marcado por la presencia de empresarios, rondas de agronegocios y abundante propaganda a favor de la biotecnología forestal con el apoyo del gobierno argentino y la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Como cada hoja tiene su contracara, el GRR está aprovechando esta oportunidad para denunciar «la falacia de la reforestación con especies destinadas a un uso industrial, así como el propósito de llevar adelante en nuestros países un nuevo y gigantesco monocultivo al servicio de los mercados globales». Buenos Aires también es el punto de encuentro donde tomará mayor forma una red militante de biólogos, ecologistas y...

Santa Fe eligió donde instalar el relleno sanitario

Imagen
Reparos de Santo Tomé al sitio que eligió Santa Fe para instalar el relleno sanitario Fecha de Publicación : 21/10/2009 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe Hace 10 días, el Ministerio de Aguas de la provincia dio el visto bueno provisorio al municipio santafesino. En la vecina ciudad temen que afecte en el futuro las aguas del río Salado y las que son utilizadas como balneario. La Municipalidad de Santo Tomé manifestó su preocupación por la posible construcción del nuevo relleno sanitario de la ciudad de Santa Fe en zonas que serían inundables, así como su posible consecuencia negativa para el medio ambiente. Esta inquietud surge a raíz de haber tomado conocimiento de que la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia estaba evaluando una presentación hecha por el municipio santafesino, solicitando la aprobación del proyecto de construcción del mencionado relleno en zonas que podrían no ser aptas para tal fin, algo que se concretó provisoriamente a través de la resolución ...

Foro de Desarrollo sostenible del Turismo

El primer Foro de Desarrollo sostenible del Turismo se realiza este martes en Posadas Fecha de Publicación : 20/10/2009 Fuente : AMPM Noticias Provincia/Región : Misiones Se trata de una introducción al Desarrollo Sostenible Mundial. Disertarán los especialistas Fabio Zappelli y Amos Bien. Tendrá lugar en el Centro de Convenciones, a partir de las 8. El primer foro Regional Desarrollo Sostenible del Turismo, Introducción al Modelo de Desarrollo Sostenible Mundial, tendrá lugar este martes 20 de octubre en el Centro de Convenciones y Eventos de Misiones, con la finalidad de promover la conciencia sobre el desarrollo sostenible del turismo. De esta manera, Misiones presenta y dispara en la región este nuevo modelo concebido como estrategia de desarrollo bajo los parámetros de los Criterios Globales de Sostenibilidad, Certificación en Sostenibilidad Turística y Buenas Prácticas en Ecoturismo. Esta nueva modalidad de trabajo está dirigida a sectores involucrados con la actividad turística ...