Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2010

Mussi juró con promesas por el Riachuelo

Imagen
Mussi juró con promesas por el Riachuelo Fecha de Publicación : 31/12/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional El flamante secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, sostuvo ayer que en su gestión la contaminación en la cuenca Matanza-Riachuelo “será una de las prioridades” Mussi, quien dejó la intendencia de Berazategui para ocupar el cargo del que fue desplazado Homero Bibiloni, juró ante la presidenta Cristina Kirchner a la tarde en un acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Cristina también le tomó juramento a la nueva subsecretaria de Planificación, Silvia Rébora. Del acto participaron casi todo el Gabinete, el presidente Provisional del Senado, José Pampuro, el titular de Diputados, Eduardo Fellner, el gobernador Daniel Scioli y el saliente Bibiloni. Mussi se manifestó “sorprendido” por la decisión de Cristina y reveló que fue recomendado por los ministros Julio De Vido y Alicia Kirchner. “El domingo me llamaron para que el lunes me presente en O...

No hay glaciares donde se hace minería

Imagen
No hay glaciares donde se hace minería, según la UNSJ Fecha de Publicación : 30/12/2010 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan "No hemos visto ningún glaciar afectado por la actividad minera, ni por ninguna actividad industrial, turística o de obras viales. Nosotros hemos visto que los glaciares están por ahí cerca, pero las actividades mineras no los alcanzan y no los afectan", aseguró tajante ayer Silvio Peralta, director del Instituto de Geología de la facultad de Ciencias Exactas, de la Universidad Nacional de San Juan. Su palabra es calificada porque es quien dirige el instituto que acaba de finalizar el trabajo que dice cuántos glaciares hay en San Juan. Según ese relevamiento, la porción sanjuanina de la Cordillera de los Andes tiene 2.553 glaciares descubiertos, que tienen unas superficie igual o mayor a 1 hectárea y que están emplazados por encima de los 5.000 metros de altura. La mayor cantidad -555- están en la cuenca del Río Blanco Sur, seguidos por l...

San Jorge, apruebe la mina pero acotada

Imagen
San Jorge: la CEIAM aconseja que el Gobierno apruebe la mina, pero con "producción acotada" Fecha de Publicación : 30/12/2010 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza La comisión interdisciplinaria que analizó el proyecto minero de Uspallata emitió un informe en el que sugiere que el Ejecutivo autorice una "etapa piloto" y establece una serie de condicionamientos para que sea "ambientalmente sustentable". El próximo paso es la Declaración de Impacto Ambiental, donde pesará el criterio del secretario Carmona. La comisión evaluadora interdisciplinaria ambiental minera (CEIAM) le sugirió al Gobierno provincial que autorice el proyecto San Jorge en una "etapa piloto con una producción acotada" y estableció una serie de condicionamientos atentos al cuidado del agua y el aire para que la mina sea "ambientalmente sustentable". El informe de la CEIAM ( un organismo interdisciplinario) surgió hoy, después de 10 sesiones en las que distintos espec...

Echan a bibiloni por su inoperatividad

Imagen
Mussi por Bibiloni en Medio Ambiente Fecha de Publicación: 29/12/2010 Fuente: Página/12 Provincia/Región: Nacional Según dijo Juan José Mussi, que asume hoy, Cristina Fernández le dio a entender que pretende mayor ejecutividad en el área que tiene a cargo el monitoreo de la planta de UPM-Botnia y el saneamiento del Riachuelo, entre otras cosas. La Presidenta le pidió la renuncia al secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Bibiloni, y nombró en su reemplazo al intendente de Berazategui, Juan José Mussi. El cambio fue dado a conocer por el propio Mussi, que en sus primeras declaraciones aseguró que Cristina Kirchner estaba molesta con la falta de ejecutividad de su antecesor. “La Presidenta me dio a entender que necesitaba un hacedor”, dijo el nuevo secretario. Con el nombramiento, el Gobierno reafirmó la estrategia de premiar a los intendentes del PJ que se mantienen fieles a su gestión, en momentos en que el duhaldismo, de donde proviene Mussi, sueña con el regreso...

La nueva planta de "reciclaje" de La Plata

Imagen
Como funcionará la nueva planta de tratamiento de residuos en La Plata Fecha de Publicación : 29/12/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Argentina cuenta con un amplio territorio de 2,7 millones de km2, pero esto no impide que enfrente serios problemas a la hora de disponer los residuos en las zonas cercanas a la capital. Varios rellenos sanitarios se encuentran al borde de su capacidad y no resulta fácil abrir rellenos nuevos, especialmente si se encuentran en zonas pobladas. Algunas soluciones están empezando a surgir. A principios de diciembre, se confirmó la construcción de una planta de tratamiento de residuos para la zona de la ciudad de La Plata. Se realizó una licitación pública en la que se presentaron siete empresas. La obra demandará una inversión de más de 41 millones de dólares y se espera que la planta esté en funcionamiento durante el primer trimestre del 2012. La tecnología viene de la mano del Grupo Griñó, una empresa catalana con más de 80 años de e...

Capital: la más ruidosa de América Latina

Buenos Aires, la ciudad más ruidosa de América Latina Fecha de Publicación : 29/12/2010 Fuente : BBC Provincia/Región : Capital La capital de Argentina es la ciudad más ruidosa de toda América Latina, afirma un estudio de la Agencia de Protección Ambiental del gobierno de Buenos Aires. La investigación, que confirma hallazgos de investigaciones anteriores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), también ubica a la ciudad como la cuarta con mayor contaminación sonora del planeta, detrás de Nueva York, Tokio y Nagasaki. A pesar de la existencia de estrictas medidas para combatir el ruido, la situación no está mejorando en Buenos Aires, dice el estudio. Las razones que hacen a esta ciudad tan incómoda para los oídos son varias. Para empezar, casi un tercio de los 40 millones de habitantes de Argentina residen en la capital y sus alrededores, lo que equivale a muchas personas viviendo en un espacio relativamente pequeño. Y en su mayoría ocupan edificios de apartamentos construidos en ...

Récord de consumo eléctrico

Imagen
Récord de consumo eléctrico Fecha de Publicación : 28/12/2010 Fuente : ADN Provincia/Región : Nacional La fuerte ola de calor hizo que se alcanzaran los 20.209 megavatios. Recomiendan un uso racional de energía. Según informó el Ministerio de Planificación, el sistema energético nacional batió ayer un nuevo récord en la demanda de energía, al alcanzar los 20.209 megavatios, a causa de la fuerte ola de calor que afecta al país. La demanda de potencia eléctrica registró la nueva marca máxima a las 15.10, cuando el pico de consumo alcanzó los 20.209 megavatios, superando el récord del pasado 22 de diciembre, cuando a las 21.25 se ubicó en 19.894 megavatios. "El sistema energético nacional batió nuevamente hoy el récord de verano en demanda de energía frente a la ola de calor, declarada por el servicio meteorológico nacional como alerta roja, que afecta a nuestro país desde hace varios días, declarada por el servicio", señaló la cartera que conduce Julio De Vido.

Chubut: estudio para eliminar PCB

Comienza estudio de impacto ambiental para eliminar PCB Fecha de Publicación : 28/12/2010 Fuente : Diario El Chubut Provincia/Región : Chubut En los próximos días comenzará a efectuarse el estudio de impacto ambiental, por parte de la empresa que efectuará la eliminación y el tratamiento del aceite contaminante de 35 transformadores ubicados en distintos puntos de Trelew. La empresa ejecutora de estos trabajos será Nova Mirón SA Transformadores, de la provincia de Buenos Aires. Como se recordará, recientemente se firmó el contrato para el inicio de los trabajos entre la Cooperativa Eléctrica y la mencionada empresa. La inversión que se efectuará será de 500 mil pesos y forma parte del Plan de Contingencia vigente desde el año 2008 entre el Gobierno Provincial, Municipio y Cooperativa Eléctrica. Los fondos serán aportados por el Gobierno Provincial. Vale acotar que en el marco del procedimiento de eliminación de este líquido contaminante, se depositarán los residuos en un predio ubicado...

A la Corte Suprema por la cuenca Salí-Dulce

Imagen
Por la contaminación “iremos a la Corte Suprema de Justicia” Fecha de Publicación : 27/12/2010 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán El defensor del Pueblo de la Provincia, doctor Martín Díaz Achával, a través de LV11, en el programa de Actualidad Política, se refirió a las acciones implementadas contra la contaminación y las intensiones de llevar la causa a la Corte Suprema de Justicia. El ombudsman también se refirió a la actitud de los empresarios tucumanos, por lo que manifestó que están “indignados”. En este sentido, resaltó que “en el año 2011 será tema excluyente de la Defensoría del Pueblo el profundizar las acciones contra la contaminación de la cuenca Salí-Dulce”. Por ello, destacó que actualmente “estamos a la espera de las primeras decisiones de la Justicia Federal, que obviamente serán apeladas, pero si es necesario, con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia, de Fiscalía de Estado, vamos a ir a la Corte Suprema de Justicia, dado qu...

Llegó el dia D para el proyecto San Jorge

Llegó el dia D para el proyecto San Jorge Fecha de Publicación : 27/12/2010 Fuente : Diario UNO Provincia/Región : Mendoza La CEIAM, organismo de entidades científicas y académicas, presentará su informe final, que avalaría el proyecto minero en Uspallata pero con condiciones. Ambiente define la aprobación. Mañana será un día decisivo para el proyecto minero San Jorge. La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) dará a conocer su informe final, el último requisito que necesita la Secretaría de Ambiente para aprobar o rechazar el emprendimiento que quiere extraer oro y cobre en Uspallata, Las Heras. Si bien los referentes de los 14 organismos que integran ese espacio guardan bajo estricto secreto las conclusiones que plasmarán en su dictamen, Diario UNO pudo reconstruir algunas opiniones, y todo hace prever que la empresa subsidiaria de la canadiense Coro Mining recibirá la aprobación, aunque deberá cumplir algunas condiciones. “La CEIAM está formalizando las prec...

Capital: ¿Qué haremos con la basura?

Imagen
¿Qué haremos con la basura? Fecha de Publicación : 26/12/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Capital El relleno sanitario donde vierte los residuos la ciudad de Buenos Aires colapsará en 2012. El porteño genera más de un kilo de desperdicios por día, y el consumo crece. Una problemática que exige urgente solución, pero que sólo encuentra escollos. obre el Camino del Buen Ayre crece un volcán hediondo. Los camiones de Ceamse (Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado) desfilan sin parar, llegan y vomitan para alimentar a la Pachamama con lo que mejor habla de nosotros: nuestra basura. El relleno sanitario Norte III recibe casi 17 mil toneladas diarias de desperdicios; 5 mil de ellas son de los porteños. El problema es que la tierra está más que satisfecha con el kilo de basura que le brinda cada habitante, y en 2012 ya no tendrá más estómago para seguir masticando nuestra porquería: el relleno sanitario colapsará en 2 años y aún no se sabe dónde podremos envia...

Bibiloni reivindicó los avances

El secretario de Ambiente reivindicó los avances y la transversalidad en la materia Fecha de Publicación : 25/12/2010 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, reivindicó la labor que se desarrolló en Ambiente durante 2010 y enfatizó la transversalidad de la gestión con todas las áreas de gobierno, se informó hoy oficialmente. Al mismo tiempo, se mostró esperanzado en las próximas actividades que se realizarán en Entre Ríos, Chaco y la implementación de un sistema de residuos, entre otras previsiones. El funcionario resaltó "la capacidad transversal que fuimos edificando a partir de 2009 con todas las áreas del gobierno nacional", durante una entrevista publicada en el Portal Público del Estado Argentino. En este marco, hizo referencia a "la experiencia que podamos hacer con Entre Ríos, que va a ser un modelo de alta replicabilidad, porque vamos a hacerlo sencillo para que toda provincia que quiera pueda copiarlo para mejorar ...

El 2011 será el año internacional de los bosques

Imagen
El 2011 será el año internacional de los bosques Fecha de Publicación : 25/12/2010 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 2011 como el año internacional de los bosques, lo que posibilitará crear una conciencia social en la sociedad y una visión en los medios políticos sobre la importancia crítica que desempeñan los bosques en el desarrollo global sostenible. "Se trata de una iniciativa muy positiva, ya que señalar al 2011 como año internacional de los bosques, indica que la conciencia colectiva de respecto a la naturaleza es cada vez más fuerte a nivel internacional e institucional", dijo el director del Foro sobre la Secretaría de Bosques de la ONU, Pekka Patosaari. La Secretaría del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB) será el centro de coordinación designado para la puesta en práctica del Año Internacional de los Bosques. Entre las actividades conmemorativas figura el intercambio de c...

Río Negro: avanza en la protección de bosques

Imagen
Ley de protección de bosques nativos Fecha de Publicación : 24/12/2010 Fuente : M24 Provincia/Región : Río Negro Autoridades de la Unidad Ejecutora Provincial de Protección de Bosques Nativos, que integran el Consejo provincial de Medio Ambiente y la Dirección de Bosques de la provincia, destacaron la importancia de la asignación de nuevos recursos en la materia, implementados por el Gobierno Nacional, al tiempo que remarcaron que Río Negro ha cumplido fehacientemente con el ordenamiento de sus bosques. En este marco, se subrayó que el Gobierno Nacional decidió incorporar 221 millones de pesos más a los 94 millones ya distribuidos entre las provincias sumadas a este programa, lo que significa un gran avance en la implementación de esta ley de protección de bosques nativos. Río Negro, al ser una de las 11 Provincias que han sancionada por ley su ordenamiento territorial será una de las beneficiadas con este aumento presupuestario. Se indicó en tal sentido que el Municipio de Bariloche e...

Riachuelo: Ordenan erradicar asentamientos

Imagen
Ordenan erradicar asentamientos ubicados en los márgenes del Fecha de Publicación : 23/12/2010 Fuente : CIJ Provincia/Región : Capital - Buenos Aires Lo resolvió el juez Luis Armella. Con ese fin, les dio plazo a los gobiernos de la Nación, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires hasta el 1º de febrero para que presenten un plan de relocalización. Resolución completa El juez Luis Armella, titular del Juzgado Federal de Quilmes, ordenó la erradicación total y definitiva de los asentamientos precarios que se ubican en los márgenes del Riachuelo, como parte de la ejecución de la sentencia “Mendoza”, sobre el saneamiento de la cuenca. Con ese fin, el juez intimó a los gobiernos de la Nación, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires a que le entreguen el 1º de febrero un plan sustentable para lograr el objetivo y advirtió que el 1º de marzo próximo recorrerá la ribera para evaluar el cumplimiento del plan. Según se afirma en la resolución, “sin perjuicio de las dificultades prácticas que c...

Ecologistas cierran canal de una arrocera

Ecologistas cierran canal de una arrocera Fecha de Publicación : 23/12/2010 Fuente : Momarandu Provincia/Región : Entre Ríos Activistas de "Salvemos al Iberá" junto con pobladores de Colonia Pellegrini taparon con más de 20 mil toneladas de tierra y tosca un canal que alimenta a la arrocera Zampedri-Zambon a la que acusan de robar agua del Laguna Iberá. El operativo fue al costado de la Ruta 40 donde despunta la boca del mecanismo montado por los propietarios de la explotación. Los ecologistas y pobladores se hacen eco de los reclamos en el municipio de Colonia Pellegrini que sostiene una larga disputa con las arroceras de la zona que se remonta al año 2006. Vecinos de Pellegrini se disputan en tribunales contra la arrocera propiedad de Rogelio Rafael Zampedri y Carlos José Zambon ubicada en ese poblado. El 18 de agosto de 2009 esta arrocera había sido clausurada por indicación del ICAA pero siguió funcionado. El municipio, vecinos, la organización ecologistas local Esteros H...