Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

Crean un Plan Nacional para la Conservación de Primates

Imagen
Argentina ya cuenta con un Plan Nacional para la Conservación de Primates Fecha de Publicación : 30/03/2019 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Nacional La semana pasada en provincia de Corrientes investigadores de Misiones del CONICET, el Instituto de Biología Subtropical de Iguazú y del CeIBA y con el Proyecto Carayá Rojo, participaron del taller para el desarrollo del primer Plan Nacional de Conservación para los primates de Argentina. El objetivo central del taller que se desarrolló desde el 19 hasta el 23 de marzo fue consolidar el primer plan de conservación de primates en la Argentina teniendo en cuenta a las cinco especies de primates que viven en la Argentina que están en riesgo de extinción para asegurar su supervivencia. Se trata del mono aullador rojo (Alouatta guariba clamitans) cuya especie es la más comprometida y se considera en peligro crítico, mientras que el carayá (Alouatta caraya), el mirikiná (Aotus azarae), el caí negro (Sapajus nigritus) y el c...

Chubut: desmanejo de agroquímicos genera acciones

Animales muertos: Municipio intensifica controles en chacras y comercios por el uso de agroquímicos Fecha de Publicación : 30/03/2019 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut La Municipalidad de Trelew intensificará desde hoy los controles en comercios y chacras para supervisar el uso y fraccionamiento de agroquímicos. Cobra cada vez más fuerza la hipótesis de que el mal uso de estos elementos pudo haber provocado las muertes de los peces y nutrias hallados en el canal de drenaje en las chacras. Entre mañana y el miércoles se sabrán los resultados de los estudios de las muestras de agua recabadas en el lugar. En el Municipio no descartan que algún chacarero pueda haber tenido la mala costumbre de lavar equipos con agroquímicos en los canales. Más allá de los resultados que arrojen los análisis, sospechan que hay productores que podrían estar incurriendo en estas prácticas ilegales. A partir de hoy, inspectores municipales visitarán las chacras y los comercios locales que se dedic...

Intentando salvar la Ranita de Valcheta

Imagen
Ranita de Valcheta: el desafío de salvar una especie única   Fecha de Publicación : 30/03/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Solo habita en las nacientes del arroyo Valcheta, en los alrededores del paraje Chipauquil, en la Línea Sur rionegrina. Acechada por la trucha y el ganado que pisotea su hábitat, un grupo de científicos se propuso evitar su extinción. Uno de ellos cuenta aquí la historia. A los pies de la Meseta de Somuncura existe un ambiente único en el mundo: los manantiales termales que alimentan al arroyo Valcheta. Aquí, el agua cristalina surge de las rocas a 26 grados y discurre entre piedras y berros para luego formar las nacientes del arroyo. Este frágil ambiente es el hogar de una pequeña rana acuática: la Ranita del Valcheta. Encontrarla es todo un desafío ya que es estrictamente nocturna y está presente en muy pocos sitios. Su singularidad alertó hace tiempo a la comunidad científica y fue considerada como críticamente amenaza...

Producción ganadera en convivencia con el yaguareté

Imagen
Producción y conservación: Misiones es la primera provincia del país en otorgar una certificación de producción ganadera en convivencia adecuada con el yaguareté Fecha de Publicación : 29/03/2019 Fuente : Argentina Forestal Provincia/Región : Misiones El productor Héctor “Bayco” Brendler recibió el reconocimiento por sus prácticas amigables con la conservación de los felinos. El certificado fue entregado por la ONG Red Yaguareté que lidera el programa en la provincia en predios lindantes a las áreas protegidas del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuña Pirú. La iniciativa es conjunta con el Ministerio de Ecología y del Agro y la Producción de Misiones. “Estas acciones son un caso testigo en el país y un ejemplo en Latinoamérica de que es posible la producción y el desarrollo en entornos naturales en convivencia con el yaguareté”, sostuvo el ministro de Ecología, Juan Manuel Díaz. Entre los municipios de Ruiz de Montoya, Aristóbulo del Valle y Garuaphé -en el Depar...

Salta planifica acciones contra el cambio climático

Imagen
Salta comenzó a planificar nuevas acciones contra el cambio climático Fecha de Publicación : 29/03/2019 Fuente : El Intra Provincia/Región : Salta El municipio busca reducir la emisión de gases en la capital Las autoridades de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad de Salta mantuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de confeccionar una serie de acciones y políticas públicas para intentar reducir la emisión de gases en la capital De esta manera, el área pretende fortalecer los trabajos para atenuar a nivel local los efectos del cambio climático. En ese orden, el responsable de la dependencia, Gastón Galíndez, se encargará de supervisar las discusiones sobre la elaboración del Plan de Acción Climática. Al respecto, el dirigente remarcó que, entre los programas ambientales del municipio, ya se ha implementado un inventario de Gases de Efecto Invernadero, por medio del que la Comuna fiscaliza que las emisiones que se producen en la ciudad no exce...

Investigadores buscan bajar los agroquímicos en las vides

Imagen
Control biológico para plagas de la vid Fecha de Publicación : 29/03/2019 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : San Juan Investigadores desarrollan técnicas de protección de cultivos a partir de la combinación de microorganismos naturales con pesticidas. Los ensayos demostraron que es posible reducir hasta en un 50% la dosis de agroquímicos necesarios para controlar la plaga Lobesia botrana, conocida como Polilla Europea de la Vid. El Instituto de Biotecnología (IBT) de la Facultad de Ingeniería desarrolla varias líneas de investigación relacionadas con el control biológico de plagas agrícolas, un concepto que permite incorporar distintas herramientas que apuntan a reducir el uso de pesticidas en la agricultura y a desarrollar técnicas más integrales y ecológicas de protección. Uno de esos ejes de estudio apunta al control biológico de la plaga Lobesia botrana, especie de insecto conocido como “Polilla europea de la Vid”. Juan Aguilera Sammaritano, doctor en Ciencias ...

Reforma del Código Penal y los delitos ambientales

Imagen
Los delitos contra el medio ambiente que contempla la reforma del Código Penal Fecha de Publicación : 29/03/2019 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Nacional La modificación incluida en el proyecto es esencial ya que considera al ambiente como un bien jurídico protegido y, por lo tanto, tipifica como delito la contaminación y el daño contra los recursos naturales. La reforma del Código Penal que ingresó al Senado prevé la incorporación de delitos de contaminación y otros daños al ambiente, penados con multa e inhabilitación cuando la contaminación torne no apta para la ocupación humana un área urbana o rural; impida el uso público de ríos; provoque el desplazamiento de los habitantes de las áreas afectadas; cause daños directos graves para la salud de la población; o se efectúe sobre un área natural protegida. En ese sentido, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que encabeza Sergio Bergman, celebra la incorporación de un capítulo dedicado a delitos contr...

Mendoza: el ex zoo donará mil animales

Imagen
El Ecoparque de Mendoza dará en adopción a mil animales Fecha de Publicación : 28/03/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Mendoza La secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial a través de la Dirección de Ecoparque Mendoza (DEM) darán en adopción a mil animales a lo largo del año. Las autoridades del Ecoparque de la provincia indicaron: "En la actualidad se está tramitando la adopción de 500 animales a completarse en la primera mitad del año y se estima completar la adopción de otros 500 antes de fin de año, desde el lanzamiento del programa ya se derivaron más de 200 animales". ¿Qué animales se pueden adoptar? - Aves: gansos. - Mamíferos: cabras de Angora o sedosas, cabras de Camerún, cabras de Juan Fernández, conejos de la India o cobayos, ovejas de Jacob, ovejas de Somalia, ponys y búfalos. Vacunación A raíz de esto, en el marco del Programa de Vacunación Nacional contra la Aftosa, la semana pasada  se vacunaron a 37 ejemplares de búfalos de l...

El Centro de Rehabilitación de fauna de Bariloche en marcha

Bariloche cada vez más cerca de contar con el Centro de Rehabilitación de fauna Fecha de Publicación : 28/03/2019 Fuente : ANB Provincia/Región : Río Negro El terreno donde se construirá el Centro de Amortiguación y Rehabilitación de Fauna Silvestre en Bariloche ya está definido. Hasta el momento no existe ninguna institución con fines de restitución de fauna en la ciudad, a pesar de que en la zona Andina hay al menos cuatro especies en situación vulnerable como lo son huemul, el cóndor andino, el huillín y el pudu pudu. Existe una creciente problemática, vinculada a un significativo crecimiento demográfico que, en su cercanía con el Parque Nacional, dio como resultado la aparición de ejemplares de fauna silvestre en ámbitos urbanos, o periurbanos. En este marco, el ministro de Agricultura Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi firmó el pasado lunes un acuerdo con la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani para ceder las tierras necesarias para construir allí una sed...

El "movimiento" que se repite en Vaca Muerta

Imagen
Sismos en Vaca Muerta, las sospechas recaen en el fracking Fecha de Publicación : 27/03/2019 Fuente : OPS Provincia/Región : Neuquén El temor por posibles derrumbes, la rotura de viviendas y mucha incertidumbre se han convertido en parte del cotidiano de quienes habitan Sauzal Bonito. El pueblo patagónico ubicado sobre la formación de shale Vaca Muerta no para de temblar desde que la explotación de gas no convencional comenzó en ese rincón de la provincia del Neuquén. Tanto las autoridades públicas como las empresas tratan de desvincular el incremento de la actividad sísmica de la extracción de hidrocarburos, sin embargo hay un pueblo que padece lo mismo que ocurrió en otras partes del globo en las que el controvertido paquete tecnológico del fracking llegó. Mientras investigaciones académicas demandan profundizar los estudios sobre las causas y el cuestionado negacionismo balbucea respuesta, la tierra no deja de temblar. Sauzal Bonito es una pequeña localidad ubicada en el cen...

En el Parque Mburucuyá también quieren "infraestructuras"

Imagen
Alerta en el Parque Mburucuyá por un proyecto nacional para concesionar servicios en áreas naturales protegidas Fecha de Publicación : 27/03/2019 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes “Con el objetivo de diversificar la oferta de servicios ecoturísticos en áreas naturales protegidas, de importancia y reconocimiento internacional; para captar nuevos mercados y extender la estadía promedio de los visitantes, de forma tal de aumentar el gasto turístico y dinamizar las economías regionales, a través de servicios de calidad, infraestructura sustentable y experiencias inolvidables, te invitamos a presentar propuestas innovadoras para desarrollar el Turismo de Naturaleza en escenarios de una belleza única: los Parques Nacionales de la Argentina”. Esta es la invitación oficial que figura en el página web oficial del Gobierno de nuestro país. Una propuesta que implicaría -por ejemplo- el desarrollo de proyectos de hosterías y parques temáticos- y que generó un fuerte rechazo...

Vuelven a inspeccionar ingenios azucareros tucumanos

Inspeccionan ingenios azucareros de Tucumán para evitar contaminación en la cuenca Salí-Dulce   Fecha de Publicación : 27/03/2019 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Tucumán Técnicos de la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero iniciaron hoy tareas de inspección en diez ingenios azucareros de Tucumán para controlar los afluentes industriales que suelen contaminar la cuenca de los ríos Salí y Dulce, informaron fuentes oficiales. Se trata de una tarea conjunta del Ministerio del Agua y Ambiente, la Secretaría de Ambiente de Tucumán y la Secretaría de Ambiente de la Nación, en cumplimiento de un acuerdo rubricado entre los gobiernos de Santiago del Estero, Tucumán y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como garante. Tras las inspecciones que demandarán dos días, se redactará un informe trimestral sobre el grado de adecuación de metas y objetivos en la ejecución de obras y control de efluentes industriales y subproductos de los ingenios con destilería p...

Capital Federal es la octava ciudad más ruidosa del mundo

Imagen
La ciudad de la furia Fecha de Publicación : 26/03/2019 Fuente : Página/12 Provincia/Región : CABA La consultora ambiental CitiQuiet, de Nueva York, la ubicó entre las diez metrópolis con mayor nivel de ruido. Gran parte de la ciudad tiene casi 80 decibeles durante el día. Buenos Aires es la octava ciudad más ruidosa del mundo. El dato se desprende de un estudio reciente de la consultora ambiental CitiQuiet, con sede en Nueva York. Además, es la única ciudad de América Latina que integra el ranking de las diez ciudades más ruidosas y que completan Bombay, Calcuta, El Cairo, Nueva Delhi, Tokio, Madrid, Nueva York, Shanghai y Karachi. El caos vehicular, las permanentes obras en construcción, los cortes de calles y el ruido de bares y boliches convierten a Buenos Aires en la verdadera ciudad de la furia. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), los sonidos que superan los 70 decibeles son considerados molestos mientras que aquellos que están por encima de los 90 decibel...

La Pampa impugna represa mendocina

Portezuelo: duro cruce en Coirco   Fecha de Publicación : 26/03/2019 Fuente : La Arena Provincia/Región : Mendoza - La Pampa Los representantes del gobierno pampeano en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado rechazaron formalmente el martes el Estudio de Impacto Ambiental Regional del proyecto hidroeléctrico multipropósito Portezuelo del Viento que ese organismo encomendó a dos universidades nacionales. Con el rechazo pampeano, se generó un diferendo que de acuerdo al Estatuto del Coirco deben resolver los gobernadores de la cuenca en el seno del Consejo de Gobierno del comité. La objeción pampeana se basó en la auditoría realizada por profesionales de la Universidad Nacional de La Pampa. “El estudio deja mucho que desear”, sostuvo el secretario de Recursos Hídricos del gobierno provincial, Javier Schlegel, al fundamentar el rechazo pampeano al trabajo académico realizado por las Universidades Nacionales de La Plata y del Litoral. “Es un estudio que se hizo por parte...