Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2012

BA apagará sus luces por la "Hora del Planeta"

Imagen
Buenos Aires apagará sus luces por la "Hora del Planeta" Fecha de Publicación : 31/03/2012 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional Será el sábado a la noche: la iniciativa busca alertar sobre los efectos del cambio climático en el medio ambiente. Buenos Aires participará el sábado de una nueva edición de la "Hora del Planeta", la iniciativa global que promueve apagar las luces de viviendas, edificios públicos y monumentos durante una hora para alertar sobre los efectos del cambio climático en el medio ambiente. La acción se hará por quinto año consecutivo entre las 20.30 y 21.30, y será coordinada por la Organización Mundial de Conservación (WWF), a nivel internacional, y la Fundación Vida Silvestre en la Argentina. En esta ciudad, la iniciativa tendrá como punto neurálgico al Planetario, donde se desarrollarán actividades ligadas al reciclaje y al medio ambiente. Además, el músico Kevin Johansen y su banda The Nada ofrecerá un concierto. La actividad empezará a las...

Cuestionan la reforma de la ley de biocidas

Imagen
Cuestionan la reforma de la ley de biocidas Fecha de Publicación : 30/03/2012 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Chaco La Red de Salud Popular advierte sobre la falta de controles respecto al uso de agrotóxicos Mediante un documento titulado “Ley de Biocidas: señor gobernador, vuelva a ser senador”, la Red de Salud Popular "Doctor Ramón Carillo" indicó que la propuesta remitida por el Ejecutivo a la Legislatura en cuanto al uso de agroquímicos presenta contradicciones y falta de controles respecto al uso de biocidas, poniendo en riesgo el biniestar de cultivos y salud de la gente. Como publica el Diario Norte de Chaco, el 14 de marzo, el Poder Ejecutivo Provincial presentó en la Legislatura el Proyecto de Ley Nº 498 por el cual propicia la ley de Agroquímicos, modificatoria de la Ley 3378 de Biocidas. En tanto que el artículo 44 del proyecto establece la derogación de ley 3378. “Este proyecto, en su artículo 34, fija las distancias mínimas de aplicación de agroquímicos: 50...

Contundente respaldo de CFK a la minería

Imagen
“No prescindir de la minería” Fecha de Publicación : 30/03/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Santa Cruz - Nacional Cristina Kirchner participó en Santa Cruz de la puesta en marcha de la explotación subterránea de Cerro Vanguardia. Allí reclamó no “hablar con slogans” y aprovechar las riquezas bajo el suelo, como lo hacen países como Australia y Canadá. ”No debemos negarnos a una gran oportunidad, que en nuestro país está subexplotada. La minería es una actividad de gran importancia.” Con estas palabras, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró ayer la explotación subterránea de Cerro Vanguardia, ubicada a 70 kilómetros de Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz. La mandataria aprovechó el encuentro para destacar el potencial de esta actividad y remarcó la necesidad de que los estados provinciales comiencen a tener un rol más protagónico en el sector. De hecho, esta semana los estados provinciales mineros, nucleados en la Ofemi, firmaron un documento donde...

Mussi recorrerá los ingenios antes de la zafra

Imagen
Mussi recorrerá los ingenios antes de la zafra para verificar la inversión en saneamiento Fecha de Publicación : 29/03/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán El funcionario nacional reiteró su compromiso de trabajar para cesar la polución industrial en la cuenca Salí Dulce. El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Sayds) de la Nación, Juan José Mussi, reafirmó su compromiso para hacer cesar la contaminación de la actividad industrial en el embalse Río Hondo, en sendas reuniones que mantuvo con los defensores de la Nación, Santiago del Estero, y Tucumán; y por otra parte, con el Comité de Cuenca Salí Dulce. Ambos encuentros se desarrollaron en la sede de la Sayds en horas de la tarde. El funcionario nacional que es el garante del acuerdo firmado entre ambas provincias, adelantó que estará recorriendo los ingenios tucumanos a fines de abril, para supervisar que se hayan realizado las obras para el tratamiento de los efluentes industriales. En tal sentido, reiteró ...

Van por la renta sin olvidar el medio ambiente

Imagen
Van por la renta sin olvidar el medio ambiente Fecha de Publicación : 28/03/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional El Acuerdo Federal firmado por la Nación y provincias mineras busca el desarrollo del sector con el compromiso de cuidar el medio ambiente. “Generar los mecanismos para integrar la actividad a la cultura de los pueblos”, proclama. Las provincias buscarán aumentar su participación en la renta minera. Así quedó establecido en el Acuerdo Federal firmado ayer por las 10 provincias que integran la Organización Federal de Estados Mineros (Ofemi). Para alcanzar este objetivo, las jurisdicciones impulsarán la creación de empresas estatales o mixtas (en aquellos casos donde no existan). A su vez, se propone crear un Fondo para el Desarrollo de Infraestructura para que las provincias estén en igualdad de condiciones a la hora de acceder a un proyecto extractivo. La minería (sobre todo la que se realiza a “cielo abierto”) es objeto de críticas por distintas organizacione...

Los desmontes entre Chaco y Santiago

Imagen
El delito forestal no se detiene en la frontera con Santiago del Estero: secuestran rollos y carbón vegetal Fecha de Publicación : 28/03/2012 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco - Santiago del Estero El trabajo de los inspectores de la Dirección de Bosques junto a efectivos de la policía rural no da tregua a los transportistas ilegales de madera y de productos forestales que operan en los caminos del Chaco, sobre todo en aquellos que hacen de límite interprovincial, como es el caso con Santiago del Estero. En lo que va del año, numerosos fueron los operativos y controles de rutina que dieron resultados positivos, con miles de toneladas de madera y productos forestales incautados. En algunos casos -como los que se mencionan en esta nota- solo bastó hacer una recorrida por el camino interprovincial para atrapar a los traficantes de madera. En continuación con los operativos sobre el límite con Santiago del Estero, a cargo del inspector de Bosques Ramón Eduardo Gauna en forma ...

Con aval de Cristina, anuncian el “pacto minero”

Imagen
Con aval de Cristina, hoy anuncian el “pacto minero” Fecha de Publicación : 27/03/2012 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional Diez gobernadores de provincias mineras presentaron ayer el documento a la Presidenta. Tal como lo anunciara a mediados de febrero el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, hoy al mediodía en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, los diez gobernadores de las provincias mineras, entre ellos José Luis Gioja, anunciarán el lanzamiento del Acuerdo Federal de Desarrollo Minero, que contó con el aval de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien recibió a los mandatarios ayer por la noche en su despacho para ajustar los detalles que le darán vía libre al ‘pacto minero’. El anuncio del acuerdo, sumado al establecimiento de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), comandada por Eduardo Fellner (presidente), Lucía Corpacci (vice) y Gioja (secretario), tienen como objetivo central la recuperación del sector minero, para tornar más p...

Salí-Dulce: duros cuestionamientos a industriales

Contaminación Salí-Dulce: duros cuestionamientos a los industriales Fecha de Publicación : 27/03/2012 Fuente : Tucuman Noticias Provincia/Región : Tucumán Mariot, quien integra el Comité de Asesores del Gobierno de la Provincia, criticó la propuesta de fertirriego que buscan implementar las industrias y afirmó que “si se quiere usar la vinaza para riego, la solución sería que primero hay que tratarla, pero lamentablemente están tratando de buscarle la vuelta por el lado equivocado”. “A la vinaza hay que tratarla -insistió- es un costo de producción que los señores industriales no lo quieren afrontar; controlar el sistema tiene sus costos de producción y ello no significa un gasto”. En ese sentido, el profesional sostuvo que “los industriales tienen la obligación, de acuerdo con las leyes en vigencia, de cumplir con todo lo que se les exige’ y describió que se trata ‘de las mismas leyes que a uno como ciudadano lo obligan a manejar con un sistema de control en el tránsito, son las misma...

Un documento anticontaminante

Imagen
Un documento anticontaminante Fecha de Publicación : 26/03/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Santa Fe - Nacional Con el voto unánime de sus veinte consejeros, la Facultad de Medicina de la UNR aprobó una resolución que cuestiona la “producción altamente contaminante”, en la que incluye la minería, la fabricación de pasta celulosa y aceites vegetales. “El avance en nuestros territorios de modos de producción altamente contaminantes, como ser la agroindustria transgénica dependiente de tóxicos, la minería a cielo abierto, la fabricación de pasta de celulosa, la producción de aceites vegetales, la extracción de petróleo (...), vulnera los derechos de los ciudadanos a nacer, crecer y desarrollarse en un ambiente saludable.” La denuncia, que bien podría atribuirse a asambleas socio-ambientales o a pueblos originarios, fue realizada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que, con voto unánime de sus veinte consejeros superiores, aprobó la res...

Comienzan a fabricar las baterías de litio

Comienzan a fabricar las baterías de litio Fecha de Publicación : 26/03/2012 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional - Catamarca Serán desarrolladas en Catamarca por la empresa Sol.ar, de capitales cordobeses. El proyecto iniciado en ámbitos universitarios locales recibió pedidos de fabricantes de computadoras, motos, celulares y equipos de energía eólica. Contactos con automotrices. El desarrollo de la primera batería de litio argentina, un proyecto surgido en ámbitos científicos de Córdoba, Buenos Aires y La Plata, iniciará su faz industrial en próximas semanas. Lo hará con la empresa Sol.ar –en la que participan como socios capitales de autopartistas cordobeses– y, como ya lo adelantó este diario en enero pasado, lo hará en provincias que tienen salinas, de donde sale el insumo más importante: la salmuera. Científicos de universidades desarrollaron procesos para obtener los óxidos necesarios para la batería provenientes del carbonato de litio, insumo que se obtiene ...

Neuqúen: No hay estudio ambiental petrolero

Imagen
No hay estudio ambiental petrolero Fecha de Publicación : 25/03/2012 Fuente : La Mañama de Neuqúen Provincia/Región : Neuqúen En el extremo noroeste de la ciudad, hay 76 pozos petroleros activos que opera la firma Pluspetrol. Pertenecen al yacimiento Centenario, que ocupa casi la mitad del ejido urbano y que la empresa explota desde 1977. En 2010, el municipio proyectó la realización de un estudio propio sobre el impacto ambiental de esa actividad en el suelo y las napas subterráneas; sin embargo, a la fecha, los informes siguen pendientes. Desde la subsecretaría de Servicios Ambientales indicaron que controlan la explotación a partir de la información que aporta la propia petrolera y las inspecciones periódicas de los pozos. Señalaron también que no tienen conocimiento de la realización de un estudio propio del impacto ambiental a partir de la actividad hidrocarburífera, salvo el que se proyectó en 2010 y aún no concluyó. “Lo que pasa es que se trata de trabajos de costos elevados, po...

Santa Fe: ganadero cerró un arroyo del Delta

Imagen
Repudian a ganadero que cerró un arroyo y preparan relevamiento de las islas Fecha de Publicación : 24/03/2012 Fuente : Rosario 3 Provincia/Región : Santa Fe El grupo autoconvocados "El Paraná no se Toca" denunció que un empresario tabicó un cauce de agua navegable en pleno humendal con fines privados. Se trata de una práctica que se repite y que afecta la biodiversidad de la reserva frente a Rosario. Realizaron un "velorio" de ese cauce y continuarán con más acciones para crear una red de control. Un grupo de ambientalistas, trabajadores y amantes del río denunciaron que un empresario ganadero cerró el arroyo navegable conocido como Boca de la Cruz, en las islas frente a Rosario, con fines privados. El acto afecta la zona de humedales, una reserva de la biodiversidad local, y viola la normativa vigente. Tras ese acto, van por más: realizarán un relevamiento de las islas y buscarán conformar una red de control junto a isleños. Los autoconvocados en defensa del río r...

Quieren un parque eólico

Industriales están interesados en construir un parque eólico Fecha de Publicación : 24/03/2012 Fuente : La Capital de Mar del Plata Provincia/Región : Buenos Aires Directivos de la empresa Impsa interesaron al intendente sobre la posibilidad de instalar en parque eólico en base al aprovechamiento de los vientos que tiene Mar del Plata. El intendente Gustavo Pulti y el presidente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE) Mario Dell'Olio, se reunieron ayer con el director comercial de la firma Impsa, interesada en construir un parque eólico en Mar del Plata. Directivos de la empresa puntualizaron que el emprendimiento contará con cinco molinos cuya patente desarrollada en Argentina se denomina Unipower. Cada molino, de 85 metros de altura, tendrá una potencia de dos megavatios "y una eficiencia por arriba del 40%", según dijeron. "Son de última tecnología y la idea es poder darle a OSSE una alimentación de energía sustentable aprovechando los vientos que uno tiene ...

La Corte escucha a pueblos originarios por el litio

Imagen
La Corte escucha a pueblos originarios por el litio Fecha de Publicación : 23/03/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Salta - Jujuy - Nacional La Corte Suprema de Justicia interviene nuevamente en un tema social y ambiental. El próximo miércoles llegarán a Buenos Aires comunidades indígenas de Salta y Jujuy para reclamar por su participación en la discusión sobre la explotación de litio, que según ellos, está comprometiendo las actividades económicas de subsistencia que desarrollan. La mayoría de los miembros de las comunidades trabajan o han trabajado del pastoreo de animales y la extracción de sal, que les han proveído sustento por generaciones. “Las comunidades se han enterado a través de los medios de comunicación que las empresas se instalarán en sus territorios y nunca han sido informadas ni consultadas, sobre este tema que amenaza su forma de vida”, explicó Alicia Chalabe, abogada que representa a las comunidades ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. De acuerdo c...

Sali-Dulce: Mussi deberá explicar en la SCJ

Por la contaminación de industrias tucumanas, Mussi deberá rendir cuentas ante la Corte Fecha de Publicación : 22/03/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Nacional - Tucumán - Santiago del Estero El secretario de Ambiente de la Nación tiene que presentar un informe de las acciones concretadas para impedir que se continúe volcando vinaza en la cuenca Salí-Dulce. El máximo tribunal busca determinar si la vecina provincia cumplió o no con el acuerdo firmado con Santiago y la Nación. Los ministros de la Suprema Corte convocaron para el 30 de marzo al secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, para brinde un informe detallado de las acciones tomadas para resolver la problemática de la contaminación de la cuenca Salí- Dulce. En concreto, el máximo tribunal quiere saber si Tucumán y los ingenios con destilería de esa provincia están cumpliendo con las obras de tratamiento y saneamiento contempladas en el plan vinaza y ceniza cero. Dicho informe que presentará Mussi saldrá del...