Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como energías

Un Estado sin energía y sin plan energético

Imagen
  Un Estado sin energía y sin plan energético Fecha de Publicación : 17/01/2025 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Un año de gobierno de Javier Milei y un panorama para 2025 que se presenta confuso en materia energética. Anuncios de cortes programados en base a informes de Cammesa; empresa mixta que administra el Mercado Eléctrico; hace los despachos de carga del sistema; y cuyo directorio integran el Estado, y las empresas generadoras, distribuidoras, transportistas; y grandes usuarios. La causa de los cortes para este verano -de acuerdo a los estudios técnicos- es la imposibilidad de parque generador de abastecer una demanda del orden de los 31000 MW que se podría producir en estos meses si la temperatura media de los días superara los 35° C. El verano actual fue hasta ahora benévolo; y no obliga a hacer uso del aire acondicionado. Por ello el corte anunciado el 23 de setiembre aún no se ha producido. Debemos reconocer que Guillermo Francos anunció los cortes en base a i...

Ejecutivo reglamentó el capítulo energía de la ley Bases

Imagen
  El Gobierno reglamentó otra parte de la Ley Bases: todos los cambios en hidrocarburos y energía Fecha de Publicación : 02/12/2024 Fuente : Cronista Provincia/Región : Nacional A cinco meses de la promulgación de la Ley Bases, el Gobierno reglamentó una cantidad de artículos en materia energética, referidos a la explotación, exploración y exportación de hidrocarburos. A cinco meses de la promulgación de la Ley de Bases, el Gobierno aprobó la reglamentación de más de 50 artículos de los capítulos I, II y XI del título de Energía. De esta manera, se establecieron oficialmente modificaciones a la ley de hidrocarburos. El Ejecutivo busca flexibilizar la "exploración, explotación y exportación" de petróleo y gas, al promover la inversión y mejorando la competencia en el sector. Mediante el Decreto 1057/2024, publicado en el Boletín Oficial este viernes, se reglamentaron los artículos 101 a 158 y el 160. Esencialmente, se pasa del objetivo de abastecer el mercado interno a enfocar...

La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW

Imagen
  Informe alerta sobre un déficit de energía para el verano Fecha de Publicación : 06/11/2024 Fuente : Cadena 3 Provincia/Región : Nacional La Fundación Encuentro, cercana al Frente Renovador de Sergio Massa, estima que la falta de energía alcanzará 2500 MW, más del doble de lo proyectado por el Gobierno. Las causas incluyen la indisponibilidad de Atucha I y limitaciones en la capacidad de importación de los países vecinos. Un informe reciente de la Fundación Encuentro, advierte que el déficit energético para el verano podría alcanzar los 2500 MW, en contraste con la previsión de 1000 MW del Gobierno. Este faltante, que se espera para los meses de mayor demanda, se atribuye a diversos factores, como la falta de disponibilidad de Atucha I y la incertidumbre sobre la entrada en operación de la Central Nuclear Néstor Kirchner (Atucha II) en diciembre de 2024. El estudio evalúa distintos escenarios y plantea que la oferta máxima de generación alcanzaría entre 28.151 y 28.751 MW, mientr...

Hackatón Energético en la Ciudad de Buenos Aires

Imagen
  Hackatón Energético 2024: buscan las mejores ideas para luchar contra el cambio climático en la Ciudad de Buenos Aires Fecha de Publicación : 08/10/2024 Fuente : Portal MeteoRed Provincia/Región : CABA El Hackatón Energético es un desafío competitivo, que busca encontrar ideas innovadoras para resolver problemas reales que tiene la Ciudad de Buenos Aires en el camino de la transición energética, en la lucha contra el cambio climático. ¿Cómo podés participar? Dado el contexto de cambio climático global, que requiere de esfuerzos mancomunados de todos los sectores para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), especialmente en temas relacionados con la energía, se necesitan cambios tecnológicos, económicos y socio-culturales que apoyen la transición energética de las ciudades. Buscan detectar y apoyar ideas innovadoras y disruptivas, que contribuyan a cambiar el paradigma energético de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Hackatón Energético 2024 es un evento único,...

El debate energético y la falta de plan

Imagen
  Desmantelamiento nuclear como meta Fecha de Publicación : 02/10/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional La disputa interna por los cortes programados, ambiciones cruzadas por negocios y el plan nuclear como víctima En medio de disputas internas por el control de la gestión y los negocios en el sector energético, el gobierno va ingresando en un territorio cada vez más conflictivo, sin planificación sobre la prestación del servicio y con un único objetivo claro pero de poco transparente concreción: la privatización y concentración del sector en un puñado de empresas "amigas" que le sirvan de sostén al deteriorado plan económico. Después que el jefe de gabinete, Guillermo Francos, disparara que "el próximo verano se realizarán cortes programados por falta de energía eléctrica", la Secretaría de Energía esbozó un “Programa de Emergencia Verano 2024-2025″ que incluye desde posibles sobrecargos por exceso de consumo, amplio uso de generadores móviles, “swaps...

Cortes de luz por el 'recorte' presupuestario de Milei

Imagen
  Cortes de luz programados: la ex Secretaria de Energía dijo que el Gobierno dio de baja una licitación clave que hubiera aliviado al sistema Fecha de Publicación : 27/09/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Flavia Royón se refirió al anuncio del Ejecutivo acerca de las interrupciones en el suministro eléctrico que se planean para el verano y responsabilizó a la actual administración por frenar planes destinados a paliar la situación Tras el anuncio del Gobierno acerca de cortes de energía programados para el verano, la ex secretaria de Energía y Minería, Flavia Royón, advirtió que la “situación estaba advertida y es crítica” y denunció que la actual administración dio de baja una licitación clave. “Esta situación la previmos y por eso quisimos hacer una licitación térmica. Se estudió el sistema, se analizaron los nodos críticos, pero la licitación se dio de baja en septiembre porque la nueva administración entiende que esta nueva licitación tenía involucrados contrat...

Las desigualdades de género en el sector energético

Imagen
  Las desigualdades de género en el sector energético argentino Fecha de Publicación : 19/08/2024 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional Estereotipos, techos de cristal y micromachismos cotidianos son algunas barreras que tienen que enfrentar las mujeres para avanzar en ámbitos masculinizados como el de la energía. Especialistas del sector hablan sobre las formas de segregación que deben sortear, las políticas que se necesitan para reducir brechas y las redes que formaron para visibilizar su trabajo y fomentar una mayor participación femenina. A lo largo de su carrera, la abogada argentina Cecilia Giralt, especialista en energías renovables, se enfrentó con diversas formas de desigualdad de género. Una vez, un jefe ganó un premio en base al trabajo que ella había hecho y jamás le dio el crédito correspondiente. También sufrió los maltratos de otro jefe e intentó enfrentarlo: un mes después la despidieron. Además, cuando integraba el directorio de una empresa y quería dar ...

Una ley contra el cambio climático en tiempos de Vaca Muerta

Imagen
  Vaca Muerta y después: Neuquén aprobó una ley contra el cambio climático Fecha de Publicación : 15/08/2024 Fuente : Diario de Río Negro Provincia/Región : Neuquén La Legislatura sancionó la norma que prevé un plan de acción y mitigación. Deberán proponer medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los diputados provinciales aprobaron la semana pasada una ley que presentó el gobernador Rolando Figueroa para generar un plan de acción con medidas específicas para mitigar el «cambio climático global» en Neuquén. En la provincia de Vaca Muerta y el «Pozo Uno» de Plaza Huincul de donde salió gas y petróleo por primera vez hace 106 años, de forma tímida ya se empieza a pensar en la transición energética y lo que vendrá después. Figueroa creó recientemente una subsecretaría de Cambio Climático para reubicar a Santiago Nogueira , quien dejó la secretaría de Ambiente a manos de la multitasking del PRO, Leticia Esteves. La ley sancionada será complementaria de esa est...

Iniciativa privada para la transición energética

Imagen
  Privados presentarán una iniciativa de transición energética Fecha de Publicación : 15/02/2024 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional En marzo, el Comité Solar de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), integrantes de asociaciones de distribución, generación y transporte y especialistas del área energética de la Unión Industrial Argentina (UIA) y entidades agropecuarias presentarán un proyecto de ley de Transición. Según sus autores, la iniciativa busca acelerar las inversiones para cumplir con los compromisos internacionales al 2030; bajar los costos de la economía en general a partir de la limpieza de la matriz e impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo. Entrevistado por Télam, Marcelo Álvarez, representante la Cader, afirmó que si el país no encara la transición energética corre el riesgo de enfrentarse a barreras paraarancelarias con un impacto similar al que representó, en el siglo XX, la aftosa en el sector ganadero. Indicó además que ...

Nuevo récord de consumo de electricidad

Imagen
  Récord histórico: se registró el mayor consumo de electricidad nivel nacional Fecha de Publicación : 05/02/2024 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El sistema eléctrico nacional registró este jueves un nuevo récord de demanda de energía eléctrica al alcanzar a las 14.40, los 29.601 Mw. Esto se produjo como respuesta a las altas temperaturas que afronta casi todo el territorio, de acuerdo a los registros de la Compañía de Administración del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). El nuevo pico de demanda deja con holgura atrás el anterior máximo histórico para un día hábil registrado el 13 de marzo del año pasado, cuando el sistema tuvo un requerimiento de 29.105 Mw de potencia. Por esta situación, pasadas las 15, más de 42.000 usuarios de Edesur y casi 17.000 de Edenor se encontraban sin energía eléctrica este jueves en sus hogares en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la alta demanda generada por las temperaturas extremas del calor qu...

Presentaron el lineamiento para la transición energética

Imagen
  Gobierno aprobó el documento "Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050" Fecha de Publicación : 10/07/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional A través de la Resolución 518/2023 la Secretaría de Energía dio a conocer los objetivos del sector en materia de transición energética para los próximos años. A través de la Resolución 518/2023, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía aprobó el documento "Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050". La aprobación de las dos iniciativas se plasmó en las resoluciones 517/2023 y 518/2023, publicadas hoy en el Boletín Oficial. El plan a 2030 se presentó en un anexo de 109 páginas en las que se desarrollan las metas específicas a lograr hasta ese año, entre los que se destacan: no exceder la emisión neta de 349 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) para toda la economía; reducir por eficiencia energética y uso responsable de la energía al menos un 8% ...

Buenos Aires gravará la minería cripto

Imagen
  Criptomonedas: Buenos Aires aplicará un impuesto a la minería cripto desde 2023 Fecha de Publicación : 26/12/2022 Fuente : A24 Provincia/Región : Buenos Aires El proyecto fue presentado por el mismo Gobernador, Axel Kicillof. Qué detalles se conocieron hasta ahora y de cuánto será la alícuota. Sobre llovido, mojado para la industria de las criptomonedas en Argentina. Cómo si no tuviese suficientes complicaciones con el cripto-invierno y el colapso de algunas de sus empresas más destacadas, que impactaron en el mercado local; ahora la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto para agregar la minería de criptomonedas como actividad gravable de impuestos para el año 2023. A través de un documento presentado por el propio gobernador de la provincia, Axel Kicillof, se estableció que la actividad formalmente descrita como “Servicios de procesamiento y validación de criptoactivos y/o transacciones de criptodivisas (minería de criptoactivos y/o criptodivisas)” requerirá una alícuota d...

El gobierno quiere más energía... la mayoría fósil

Imagen
  Preparan leyes para multiplicar inversiones en GNL, Plan GasAr, Hidrógeno, offshore y renovables Fecha de Publicación : 06/09/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El Gobierno nacional avanza con obras e inversiones en energía que buscan respaldo legal para sostenerse en el tiempo. El detalle de los proyectos. El Gobierno nacional alista una batería de normativas y leyes para generar mayores inversiones en la producción del gas no convencional de Vaca Muerta, el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL) para exportación, el plan local de Hidrógeno, los hidrocarburos offshore y en decenas de obras de infraestructura para las energías renovables. Según reveló la secretaria de Energía, Flavia Royon, se trata de un trabajo conjunto entre funcionarios nacionales, provinciales y empresarios nacionales y extranjeros. “Tenemos la posibilidad de convertirnos en un modelo exportador de energía, que nos permita sustituir importaciones y tener una matriz energética competitiva, con...

La minería de criptomonedas complica a Tierra del Fuego

Imagen
  La criptominería pone en jaque al sistema eléctrico de Tierra del Fuego Fecha de Publicación : 29/04/2022 Fuente : Clarin Provincia/Región : Tierra del Fuego La actividad se lleva el 22% del consumo total en la isla. El tendido está al límite, dice el gobierno provincial. Hay quejas por los subsidios. Favorecida por las tarifas baratas, Tierra del Fuego se transformó en la capital de la minería de criptomonedas. Lo que podría ser una buena noticia genera una enorme preocupación en el gobierno provincial. La razón es que la actividad, casi sin regulación y con un clima apropiado para refrigerar los equipos, consume el 22% de la energía eléctrica de toda la isla. “Las 3 principales ciudades, Ushuaia, Río Grande y Tolhuin están al límite”, grafica Moisés Solorza, el secretario de Energía provincial. Según un informe la distribuidora mayorista Cammesa, entre agosto y octubre, Tierra del Fuego consumió 40,2 megavatios, de los cuales 9,7 megavatios correspondió a empresas criptomineras...

Gobierno intenta controlar los consumos de criptomonedas

Imagen
  Criptomonedas: el Gobierno avanza en detectar granjas de minería y les aumenta el costo de la electricidad Fecha de Publicación : 07/02/2022 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La Secretaría de Energía está detrás de las granjas mineras de criptomonedas. Mediante la resolución 40/2022, se dispuso que aquellos usuarios que estén consumiendo electricidad para minar tendrán un costo promedio de la energía de $5000 el megavatio-hora (MWh). A fines del año pasado, Cammesa, la compañía encargada de los despachos de energía eléctrica, mandó una consulta a las distribuidoras para detectar posibles usuarios mineros. La mayoría de las compañías coincidió en que “no es fácil saber para qué usan las empresas los aumentos de potencia”, según pudo determinar LA NACION. Formalmente, fueron identificadas dos granjas de minado en Tierra del Fuego, un lugar estratégico para esa actividad por sus bajas temperaturas que ayudan a refrigerar los equipos. Esto genera, a su vez, que las granj...

Criptomonedas podrían pagar más cara la energía

Imagen
  El Gobierno estudia aumentar la tarifa de la luz a las granjas de minería de criptomonedas Fecha de Publicación : 04/01/2022 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional El consumo intensivo de energía eléctrica en el verano disparó, entre otros factores, el proyecto. Sobre el cierre de 2021 comenzaron a circular versiones sobre la intención del Gobierno argentino de cobrarles más cara la tarifa de la energía eléctrica a las grandes granjas de minería de criptomonedas. En concreto, por orden de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) les pidió información a las distribuidoras eléctricas de todo el país sobre el consumo de energía de esta actividad. Sucede que para “crear” criptomonedas y para validar transacciones en el blockchain se necesita mucho poder de cómputo. Esto habitualmente se hace con computadoras muy potentes, específicamente, con placas de video (GPU) por su eficiencia para estas tareas.  En feb...