Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

La agricultura se llevó la superficie de Jujuy en 7 años

Imagen
Deforestación: en 7 años se perdió una superficie equivalente a Jujuy Fecha de Publicación : 30/11/2016 Fuente : Minuto Un o Provincia/Región : Nacional El 90% de los desmontes se produjo en las provincias del norte del país, según un informe del Banco Mundial que marca los daños económicos y sociales por la falta de políticas de protección. La Argentina sancionó en 2007 la Ley de Protección de Bosques con el objetivo de frenar la deforestación. Pero su aplicación brilla por su ausencia. Entre 2007 y 2014, se perdieron alrededor de 5 millones de hectáreas, una provincia de Jujuy entera, de acuerdo a un reciente informe del Banco Mundial. Y precisa que el 90% de la deforestación se produjo en las provincias del norte. En el Gran Chaco, en los primeros ocho meses de 2016, en Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco, se desmontaron 60.188 hectáreas para desarrollos agropecuarios, lo que equivale a la superficie de tres ciudades como Buenos Aires, publica el diario Clarín. El An...

'Mapa' de dioxinas de Buenos Aires

Imagen
Científicos de la UNLP realizaron el primer 'mapa' bonaerense de contaminación por dioxinas Fecha de Publicación : 30/11/2016 Fuente : infoblancosobrenegro.com Provincia/Región : Buenos Aires Las dioxinas y furanos, a menudo englobados simplemente como dioxinas, son un grupo de contaminantes orgánicos clorados que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como una preocupación mayor para la salud pública. Científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) publicaron el primer “mapa” o registro de la concentración de estas sustancias en el aire de 18 lugares rurales y urbanos de la provincia de Buenos Aires. “Aunque la inhalación no es una vía de ingreso importante en seres humanos, el riesgo de su presencia en aire radica en su probable transferencia a las cadenas alimentarias”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir la autora principal del estudio, la doctora Natalia Cappelletti, del Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de la Facultad de Ciencias ...

Sigue el atropello de Manaos sobre campesinos

Santiago del Estero: disputa por tierras y desmonte ilegal Fecha de Publicación : 30/11/2016 Fuente : Clarín Provincia/Región : Santiago del Estero Orlando Canido, dueño de la gaseosa Manaos, quiere deforestar, pese a la restricción oficial. Resistencia indígena. En las últimas dos décadas, los conflictos por la titularidad de tierras en las que están asentadas las comunidades indígenas recrudecieron por la activación de los desarrollos agropecuarios en regiones forestales. Aunque el Estado reconoce los derechos comunales de propiedad de los pueblos indígenas, la falta de entrega de títulos de dominio es fuente de tensión social y litigios judiciales. El conflicto emerge cuando las tierras son comercializadas con las comunidades en su interior, se inicia la deforestación y se intenta forzar el éxodo de las etnias. En los últimos años, se produjeron más de 300 conflictos con estas características en áreas de bosque. Uno de los que alcanzó resonancia pública en estos meses lo protagoni...

Anulan absolucion de directivos de ingenio tucumano

Imagen
Anulan un fallo que absolvió a los directivos del ingenio La trinidad Fecha de Publicación : 29/11/2016 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Tucumán Los directores del ingenio tucumano están sospechados de contaminar los ríos Salí y Dulce con desechos industriales La Cámara Federal de Casación Penal anuló un fallo que había absuelto a dos directores del ingenio tucumano La Trinidad, sospechados de contaminación con desechos industriales a la cuenca de los ríos Salí-Dulce y ordenó que se dicte una nueva sentencia con respecto a la ley que protege el medio ambiente. La Sala I de la Cámara de Casación, con las firmas de Ana María Figueroa, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, remarcó las pruebas que indicaban que la contaminación de las aguas era diez veces más alta que los valores permitidos y que se valoró como testigos a los funcionarios provinciales que debían controlar el funcionamiento del ingenio. "No es posible separar en compartimientos estancos la tutela que e...

El desmanejo de los agrotóxicos en La Pampa asusta

Imagen
Colectivo Sanitario de La Pampa advierte sobre nuevos casos de contaminación en la provincia Fecha de Publicación : 29/11/2016 Fuente : InfoPico Provincia/Región : La Pampa Desde el Colectivo Sanitario de La Pampa hace un tiempo que venimos advirtiendo y poniendo en conocimiento tanto a la población como a las autoridades de los riesgos que genera el uso de  productos agroquímicos como mecanismo para mejorar la producción agropecuaria. Lamentablemente no tenemos información que desde el estado se estén instrumentando políticas  de control y monitoreo sobre esta realidad, como tampoco vemos que desde el orden legislativo nuestros legisladores asuman un compromiso sobre este tema orientado a la prevención y a la protección de la salud de la población y del ambiente. De hecho el Colectivo Sanitario de La Pampa envió hace pocas semanas una nota a cada bloque y al presidente de la Cámara de Diputados solicitando que esta impulse un debate público abierto con la participació...

Cuarto intermedio en juicio por homicidio con agroquímico

Imagen
Una semana más para la causa Fecha de Publicación : 29/11/2016 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Corrientes Ya se recogieron los primeros testimonios y el tribunal correntino se vuelve a reunir el 5 de diciembre. Es el primer caso de homicidio por uso indiscriminado de agrotóxicos en la historia argentina. La Justicia correntina decidió ayer establecer un cuarto intermedio para el 5 de diciembre próximo en el juicio por el homicidio del chico de cinco años Santiago Nicolás Arévalo y las serias lesiones que sufrió su prima Celeste Estévez, de entonces 4 años, a raíz de la intoxicación con agrotóxicos ocurrida en la localidad de Lavalle en 2011. La defensa de Ricardo Nicolás Prieto, acusado de haber fumigado con las cortinas de los tendaleros levantas y permitiendo así la propagación de los plaguicidas tóxicos hacia la casa de sus vecinos, planteó el pasado lunes un pedido de nulidad que fue desestimado por el Tribunal Oral Penal de Goya. La tragedia ocurrió en marzo de 2011,...

Ahora los proteccionistas se oponen a eliminar el castor

Imagen
Un plan para erradicar al castor divide a científicos y proteccionistas en Tierra del Fuego Fecha de Publicación : 28/11/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Tierra del Fuego Esta especie introducida en la isla hace 70 años se reprodujo hasta llegar a los 100 mil ejemplares, lo que derivó en la destrucción de parte del bosque autóctono fueguino por el talado de árboles y el desvío de cauces de agua. Protectores de animales y científicos de Tierra del Fuego quedaron inmersos en una polémica acerca de la implementación de un plan de erradicación del castor, una especie introducida en la isla hace 70 años y que por falta de depredadores naturales se reprodujo hasta llegar a los 100 mil ejemplares, lo que derivó en la destrucción de parte del bosque autóctono fueguino por el talado de árboles y el desvío de cauces de agua. Profesionales del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic) y de otras instituciones públicas y privadas pusieron en marcha este mes una primera ex...

Córdoba está queriendo modificar su mapa de bosques y...

Imagen
Pidieron informes sobre el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos Fecha de Publicación : 28/11/2016 Fuente : La Nueva Mañana Provincia/Región : Córdoba El legislador Martín Fresneda solicitó información acerca de los criterios con los que se está cumpliendo la normativa provincial. A punto de concluir el período legislativo, no hay novedades acerca de la normativa cordobesa que se debe actualizar cada cinco años. El miércoles último, en medio de una sesión álgida por los pases de un bloque a otro que se dieron esta semana, el legislador Martín Fresneda presentó un pedido de informes sobe la situación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, enmarcado en la Ley Provincial 9814, donde se establece que se debe garantizar un proceso participativo en el nuevo ordenamiento. La solicitud, como sucede con gran parte de los proyectos o pedidos de informe presentados por la oposición, volvió a comisión. Sin embargo, esta situación tiene como eje la problemática de lo que suc...

El plan para las renovables

Imagen
Nuevos planes de energía solar y eólica Fecha de Publicación : 28/11/2016 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional En dos años el 8% de la energía provendrá de fuentes renovables En esta segunda etapa, Energía adjudicó 30 proyectos en cuatro zonas, por 4000 millones de dólares. Tras la firma de la resolución N° 281, para la adjudicación de proyectos de energías renovables, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, afirmó que el objetivo de provisión del 8% de la demanda eléctrica en base a estas fuentes energéticas “tiene un cumplimiento asegurado” para el año 2018. Ayer, por la tarde, en una conferencia de prensa, el titular de la cartera de Energía anunció con su equipo la adjudicación de 30 nuevos proyectos de tecnologías eólica y solar por 1.281,5 megawatts de potencia, en el cierre de la licitación de la Ronda 1.5 del Programa Renovar. En esta segunda ronda de adjudicaciones, la provisión de 4.311 mw anuales, se logró a un precio promedio de U$S53,98, detalló Sebasti...

Avanza causa contra petrolera en Neuquén

Imagen
Avanza una causa por contaminación en Neuquén Fecha de Publicación : 2 7 /11/2016 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén La fiscalía y superficiarios investigan a exdirectivos de una petrolera por presunta contaminación de las aguas y el suelo en un yacimiento. Los acusadores están de acuerdo en imputarles el delito, pero uno sostiene que no es intencional y otro que sí. Tres exdirectivos de la petrolera Pan American Energy (PAE) están en la mira de la justicia y ayer estuvieron a punto de ser imputados por el delito de contaminación ambiental. La fiscalía sostiene que durante sus administraciones se habrían producido derrames de hidrocarburos en varios pozos en los que luego se detectaron irregularidades en los acuíferos. La causa comenzó en 2009 y se iba a avanzar en la imputación de los tres exdirectivos ahora jubilados, Osvaldo Montero, Juan Antoci y Juan Ratti, pero se decidió un cuarto intermedio dado que mientras el fiscal Andrés Azar solicitó la imputación...

En Rosario se tomaron enserio la multa sobre arbolado

Imagen
Rosario: vecino extrajo un árbol sin autorización y deberá pagar 800 ejemplares Fecha de Publicación : 2 7 /11/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Santa Fe Serán destinados para el arbolado público. Además, será multado por trasgredir el Código de Faltas. Un vecino extrajo un añoso árbol en el centro rosarino y la Municipalidad lo sancionó exigiéndole la donación de 800 ejemplares como resarcimiento ambiental, además de una multa por transgredir el Código de Faltas, informó hoy la Dirección General de Comunicación Social. El titular de Parques y Paseos, Nicolás Cordero, señaló a la prensa que "se trataría del primer caso registrado en el que un particular debe afrontar consecuencias por daño ambiental". El funcionario explicó que "la donación de unos 800 árboles está determinada por la fórmula de compensación utilizada en estos casos para valorar el daño causado". El árbol centenario fue retirado el pasado 9 de noviembre en la tradicional es...

Números preocupantes del saneamiento del Riachuelo

Imagen
Saneamiento en la cuenca Matanza Riachuelo: los números preocupantes de los últimos años Fecha de Publicación : 2 7 /11/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Riachuelo Una auditoría de la AGN reveló que en el período 2011-2015 las administraciones nacional, provincial y de la Ciudad cumplieron apenas con el 14% de las soluciones de vivienda y un 62% se encuentra inactivo La Auditoría General de la Nación (AGN) reveló en un informe realizado sobre el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) que durante el periodo 2011-2015 apenas se cumplieron un 14% de las acciones programadas en las dos líneas de acción auditadas, relativas a la urbanización y relocalización de villas y al ordenamiento ambiental del territorio. La AGN encontró que luego de 5 años, sólo el 14% de las soluciones de vivienda se terminaron y un 62% se encuentra inactivo. Los plazos estipulados llevan cuatro años de retraso, lo que impactó en los cos...

Humedales: el agronegocio y el desarrollismo pudo más

Imagen
Vuelta al primer casillero Fecha de Publicación : 26/11/2016 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Tenía dictamen de mayoría y todo indicaba que sería aprobado en la sesión, pero a la hora de votar el Senado devolvió el proyecto de protección de los reservorios de agua dulce. “El agronegocio y las grandes inmobiliarias vetaron la protección de humedales”, aseguraron organizaciones socioambientales, académicos y legisladores luego de que la Cámara de Senadores devolviera a comisión un proyecto de protección de humedales (reservorios de agua dulce), aunque tenía dictamen de mayoría y estaba a punto de recibir media sanción. La iniciativa, que recibió el apoyo de un centenar de especialistas, protegía más de 60 millones de hectáreas, a lo que se había comprometido el presidente Mauricio Macri. Los humedales son sitios de gran biodiversidad, zonas de inundación permanente o temporaria, que actúan como “esponja” y regulan el caudal de agua, absorben y atenúan inundaciones. ...

1000 bidones de agroquímicos flotando

Imagen
1000 bidones de agroquímicos flotan en un pueblo de La Pampa Fecha de Publicación : 26/11/2016 Fuente : El Federal Provincia/Región : La Pampa Un vecino de la localidad de Vértiz denunció a través de un video la contaminación que ocasionan mil bidones de agroquímicos que flotan a pocos metros de la ciudad, entre ellos se encuentra el glifosato. Un centro de acopio de bidones de agroquímicos ubicado en la localidad de Vértiz, provincia de La Pampa, se inundó a causa de la intensidad de las lluvias y ahora más de mil envases se encuentran flotando a escasos 500 metros de la localidad, desparramando sustancias altamente contaminantes para el medio ambiente y para la salud de los pobladores. Un vecino del lugar, Lucas Alcántara, denunció esta situación a través de un video en el que advierte que “hay patos muertos, animales con diarrea”, que la contaminación “va a llegar a las napas de agua” ya que "todos esos bidones se lavaron con el agua que ahora está chupando la misma tie...

Certificaciones de "edificios verdes" por Conicet

Imagen
Edificios verdes: certificaciones con sello argentino Fecha de Publicación : 26/11/2016 Fuente : Conicet Provincia/Región : Nacional Hoteles, bibliotecas, museos, oficinas, viviendas sociales y privadas, escuelas, y más. Cada tipo de construcción tendrá su propio modelo de certificación de edificio sustentable cuando culmine el proyecto de investigación que lleva adelante Jorge Czajkowski, investigador independiente del CONICET, junto al equipo que dirige en el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (LAyHS, FAU-UNLP). Una certificación de sustentabilidad para edificaciones es la que acredita la existencia de condiciones que reducen el impacto negativo de una construcción en el medio ambiente. Desde la elección de los materiales, el uso y consumo de recursos y energía, el reciclado de agua y los espacios verdes, hasta la generación de residuos, son múltiples los aspectos que dicho instru...

Estudian como salvar las aves del agronegocio

Imagen
El desafío de preservar las aves en agroecosistemas Fecha de Publicación : 25/11/2016 Fuente : INTA Provincia/Región : Nacional Frente a la amenaza de extinción de la loica pampeana, con una población menor a 28.000 individuos, investigadores trabajan en un proyecto de conservación y preservación del hábitat donde proponen impulsar un corredor de vida silvestre con ganadería sustentable. Esta investigación aplicada junto a otro proyecto que estudia los efectos de la agricultura orgánica y convencional sobre las aves de bordes en agroecosistemas del centro de Argentina, fueron distinguidos con mención especial en la séptima edición del Fondo para la Conservación Ambiental organizado por el Banco Galicia y Aves Argentinas. Desde la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA Bordenave -sudoeste bonaerense-, a través de un proyecto interinstitucional y en el marco del Proyecto Nacional específico para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, Francis...

Juicio por homicidio con agrotóxicos, como sigue

Juicio por homicidio con agrotóxicos: “Se espera que haya una sentencia ejemplificadora”, dijo el periodista Jorge Solari Fecha de Publicación : 25/11/2016 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Corrientes Este jueves “finaliza la ronda de testimonios presentados por la querella y la defensa” y se espera que mañana viernes haya un dictamen del Tribunal Oral Penal de Goya (provincia de Corrientes) que juzga al productor Ricardo Nicolás Prieto por el homicidio del pequeño de cinco años Santiago Nicolás Arévalo, ocurrido en 2011, y por las severas lesiones que sufrió su prima, Celeste Estévez que entonces tenía cuatro años, quienes fueron afectados por agrotóxicos ilegales utilizados en la finca del productor. El periodista de la revista Acción del Instituto de Cultura Popular (Incupo), Jorge Solari, informó que el abogado querellante “solicitó una pena de nueve años de prisión, con lo cual podría el imputado -que enfrenta cargos por homicidio culposo y lesiones culposas en concur...

Desmonte en Victoria: para RN está todo bien

Imagen
Desmonte en Victoria: en Recursos naturales dicen que no se afectó un área protegida Fecha de Publicación : 25/11/2016 Fuente : Diario Victoria Provincia/Región : Entre Ríos Tras las denuncias y pedidos de informes de vecinos de Victoria y la investigación abierta por el fiscal Gamal Taleb por el desmonte de una parte del islote Pancho, el director de Recursos naturales de la provincia, Claudio Ledesma, dijo a AIM que la zona involucrada no está declarada área protegida por la provincia y las especies afectadas por el desmonte “no tienen importancia biológica” y sostuvo que la única falta fue que las empresas no hayan pedido autorización. El desmonte producido a fines de septiembre generó la reacción y denuncias de los ambientalistas -encabezados por la ONG Guardianes de Victoria- que motivaron la la actuación de oficio del fiscal Gamal Taleb. Sin embargo, el funcionario minimizó las denuncias y aseguró que realizaron los procedimientos administrativos pertinentes, vinculados m...

Riachuelo: poca población trasladada

Imagen
Vivir a orillas del Riachuelo: sólo el 14% de la gente mejoró su situación Fecha de Publicación : 24/11/2016 Fuente : Clarin Provincia/Región : Riachuelo El saneamiento la cuenca avanza a paso lento Lo establece un informe de la AGN. Se demora la construcción de viviendas para mudar a miles de personas que viven en asentamientos. La semana que viene, los gobiernos de Nación, Ciudad y Provincia tendrán que presentar ante la Corte Suprema de Justicia el informe sobre las tareas de saneamiento de la cuenca Matanza - Riachuelo. Datos actualizados a septiembre de 2016 que permitirán conocer en que situación se encuentra uno de los cursos de agua más contaminados del planeta. Anticipándose a esta situación, la Auditoría General de la Nación (AGN) emitió un informe preocupante: analiza el período 2010-2014 y establece que se lograron pocos avances en puntos clave como el saneamiento de basurales, la limpieza de las márgenes y la relocalización de la gente que vive en los asentamientos...

El nuevo acuerdo federal minero recibe otras críticas

Avanza el nuevo acuerdo federal minero y surgen dudas sobre “la letra chica” Fecha de Publicación : 24/11/2016 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Nacional El Gobierno nacional y las provincias se propusieron consensuar un Nuevo Acuerdo Federal Minero antes de fin de año, lo cual requerirá del entendimiento en los 39 puntos del borrador discutido desde el miércoles en el marco del Consejo Federal de Minería (Cofemin), en la Casa Rosada, para generar las condiciones para el desarrollo de la actividad. “En la Nación y las provincias tenemos la responsabilidad de establecer las condiciones que permitan que la industria responsable se radique en la Argentina”, afirmó el ministro de Energías y Minería, Juan José Aranguren, al cierre del evento del que participaron desde el miércoles representantes de las 23 provincias, legisladores nacionales y de las cámaras empresarias del sector, en la Casa de Gobierno. El Ministro explicó que “se dieron los primeros pasos hacia un nuevo acuerdo al ...

Si atrapan a quien ahorcó al condor, se viene la multa

Ambiente podría multar al responsable hasta con 2 millones de pesos Fecha de Publicación : 24/11/2016 Fuente : Informate Salta Provincia/Región : Salta Irene Soler, secretaria de Medio Ambiente de la Provincia de Salta, en diálogo con InformateSalta, se refirió al cóndor que fue hallado sin vida colgado de un árbol en la localidad de Ampascachi y expresó que una vez realizada la denuncia correspondiente por los testigos del hecho, iniciarán un sumario. Además lamentó que pese a los trabajos de concientización realizados tras la liberación del cóndor “Luracatao” de Seclantás, se sigan suscitando este tipo de hechos. “Se visitaron escuelas secundarias, primarias, se hizo todo un trabajo sobre la población que duró más de dos semanas”, dijo. En ese sentido, agregó que hace dos semanas dictaron un taller de educación ambiental en las escuelas de La Viña. “Es permanente la salida de nuestro programa al interior, sabemos que el trabajo no va a tener resultados a corto plazo, pero bueno es ...