Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antártida

Por primera vez detectan microplásticos en la Antártida

Imagen
  Detectan por primera vez microplásticos en la atmósfera antártica Fecha de Publicación : 14/12/2024 Fuente : Diario El Dia de La Plata Provincia/Región : Antártida Aunque el continente antártico suele considerarse una región prístina y libre de contaminación antropogénica, la presencia humana debido a la investigación científica, las actividades pesqueras, el turismo y el transporte de partículas desde regiones remotas han generado ya la presencia de residuos plásticos en él. En un estudio pionero interdisciplinario investigadores de la Universidad Nacional de La Plata detectaron, por primera vez en la historia, la presencia de microplásticos en el aire de la Antártida. Mientras que la mayoría de los estudios publicados en la literatura se han centrado en la contaminación marina y el rol de las corrientes oceánicas, los monitoreos para evaluar la presencia de microplásticos en la circulación atmosférica antártica estaban ausentes hasta el momento. Investigadores de la UNLP, del I...

Microplásticos en focas de la Antártida

Imagen
  Monitoreo de contaminación ambiental: encuentran microplásticos en focas de la Antártida Fecha de Publicación : 10/07/2024 Fuente : Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Provincia/Región : Nacional Un equipo del CONICET participó, junto a colegas de Brasil, en la determinación de la composición química de las partículas halladas: había polímeros y pigmentos utilizados en la industria del plástico, textil, alimenticia, de embalaje y de la construcción. La investigación, impulsada por el Instituto Antártico Argentino, podría contribuir a la elaboración de estrategias efectivas de conservación y manejo del ecosistema antártico. La idea de la Antártida como ambiente inmaculado y prístino, lejos de la intervención humana y donde la naturaleza existe con la sola compañía de sí misma es, de mínima, inocente. En rigor, es de hecho irreal, no solo por el tiempo que lleva la ocupación en el sitio –Argentina fue el primer país en instalar una base permanente en 1904– si...

Antártida. Encuentran inmensa reserva de petróleo

Imagen
  Rusia encontró en la Antártida la mayor reserva de petróleo del mundo: 30 Vaca Muerta juntas Fecha de Publicación : 16/05/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Antártida Un buque informó el hallazgo de reservas por un total de 511.000 millones de barriles de petróleo, equivalente a unas 10 veces la producción total del Mar del Norte en 50 años o 30 formaciones nuequinas. Según reveló el diario británico The Telegraph, Rusia habría encontrado en aguas británicas de la Antártida las mayores reservas de petróleo de la historia, a pesar de que la explotación de hidrocarburos en la región está estrictamente prohibida, con excepción de actividades científicas autorizadas específicamente. La información publicada hace tres días da cuenta que los buques de investigación rusos reportaron a Moscú el hallazgo de reservas por un total de 511.000 millones de barriles de petróleo, equivalente a 10 veces la producción total del Mar del Norte en 50 años o 30 Vaca Muerta juntas, teniendo en cue...

Lamentablemente detectan gripe aviar en la Antártida

Imagen
  Por primera vez detectan gripe aviar en la Antártida Fecha de Publicación : 29/02/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Antártida El trabajo de los investigadores locales fue clave, ya que fueron los responsables de identificar a las aves que dieron positivo. Los riesgos potenciales para los humanos.   Por primera vez fue reportada la presencia de gripe aviar en la Antártida y científicos argentinos tuvieron un rol protagónico. En las adyacencias de la Base Primavera hallaron a las escúas muertas, aves que aparentemente tenían signos de haber fallecido a causa del virus. Luego se pusieron en contacto con grupos internacionales y, finalmente, tras certificar la causa del deceso por intermedio de pruebas de laboratorio, investigadores españoles pudieron comunicar la noticia que circula en todo el mundo. “La muestra del ave hallada en la Base Primavera dio resultado positivo para gripe aviar, y es patogénica. Si bien hasta ahora solo se identificó en aves migratorias, es p...

Antártida: definen como "histórico" el acuerdo con la OIEA

Imagen
  Definen como "histórico" el inicio en la Antártida de la misión contra la contaminación Fecha de Publicación : 11/01/2024 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional  "Terminamos con el Presidente de la Nación el inicio de una campaña científica por primera vez en la historia entre el Organismo Internacional de Energía Atómica y la República Argentina, destinada a determinar la presencia de plásticos en el medio antártico", señaló el director del organismo, Rafael Grossi.    El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, calificó como "histórico" el inicio de la campaña científica en la Antártida con la colaboración de la Argentina, "destinada a determinar la presencia de plásticos" en el medio marino y advirtió que el problema es "global" y que la comunidad internacional "carece de datos científicos". "Terminamos con el Presidente de la Nación el inicio de una campaña científic...

Sacan 488 toneladas de residuos de la Antártida

Imagen
  Retiran de las bases antárticas argentinas 242 toneladas de residuos peligrosos Fecha de Publicación : 16/02/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Antártida El Comando Conjunto Antártico completó la evacuación de la “basura histórica”, que asciende en total a 488 toneladas Con una dotación de 1100 personas, entre militares, científicos y personal de mantenimiento, el Comando Conjunto Antártico completó el retiro de residuos históricos de las bases argentinas en el continente blanco, que en algunos casos no se recogían desde hace 30 años. “En la base Petrel, por ejemplo, se evacuaron los restos de una casa que se había incendiado en 1974?, reveló a LA NACION el general de brigada Edgar Calandín, comandante del organismo militar que todos los años lleva adelante las campañas de abastecimiento a las bases antárticas. Allí, durante el año residen unos 250 hombres, mujeres y niños. En Belgrano II –la más austral de las siete bases permanentes y seis temporarias que tiene la Argen...

Argentina pionera en la Antártida

Imagen
  Argentina a la vanguardia de la política Antártica Fecha de Publicación : 09/05/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Antártida Argentina ha sido pionera en la Antártida, donde sostiene una presencia permanente e ininterrumpida ​​desde 1904 a partir de la inauguración de la estación científica de Orcadas, siendo el primer país en instalarse en el continente blanco. Recordar y reivindicar ello, como así también dar continuidad a los avances en materia de investigación científica, resulta imprescindible. Sin embargo, es nuestro compromiso también reparar algunos daños del pasado reciente: en la estrecha vinculación entre la materia antártica y la Cuestión Malvinas. Mirar al pasado y todo lo que se ha hecho como motor para construir futuro, esa es la idea de proyección en la Antártida. Cumplir ese objetivo requiere implementar políticas públicas, apostar a una mayor actividad científica, a la protección ambiental, a conseguir el equipamiento y la tecnología necesarios, y a coop...

Científicos rastrearán fármacos en ecosistemas antárticos

Imagen
  Buscan evaluar el impacto de los fármacos en ecosistemas antárticos Fecha de Publicación : 16/04/2022 Fuente : Telam Provincia/Región : Antártida Científicos del Instituto Antártico, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de San Martín rastrearán la cantidad y los efectos de medicamentos de venta libre en las aguas de la base Carlini.   Investigadores del Instituto Antártico Argentino (IAA) evaluarán el impacto sobre los ecosistemas costeros que provocan los antinflamatorios no esteroides que llegan a esas aguas a través de las plantas de tratamiento cloacal de las estaciones científicas en ese continente. El proyecto busca conocer qué cantidad de esos fármacos, que son consumidos en las bases antárticas al igual que en el resto del mundo, va a parar a las costas después de pasar por las plantas depuradoras y cómo la presencia de estos compuestos orgánicos sintéticos afecta el desarrollo de la vida acuática. El doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires y ...

Residuos de la Antártica nacional será tratado en Ushuaia

Imagen
  Ushuaia: La Municipalidad participará en el tratamiento disposición final de los residuos antárticos Fecha de Publicación : 09/04/2022 Fuente : Sur54 Provincia/Región : Tierra del Fuego La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable participó de la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos de las Bases Antárticas Argentinas, tras la llegada del Buque Rompehielos A.R.A “Almirante Irizar” al puerto de la ciudad. En esta nueva recalada, el buque insignia de la Armada Argentina procedió a descargar los residuos generados durante el año en las bases argentinas de la Antártida. Los residuos que arribaron son trasladados en tachos metálicos herméticos cerrados, tal como lo dispone el tratado Antártico. La secretaria a través del Área de Higiene Urbana trabajó en forma conjunta con el Comando Antártico para realizar la gestión de los residuos no peligrosos que se generan en nuestras Bases Argentinas. En esta segunda etapa se recibiero...

Buscan mejorar la gestión de los residuos antárticos

Imagen
  Antártida: “Es la segunda temporada que resolvemos con éxito el desembarco de los residuos", dijo Bianchi Fecha de Publicación : 11/02/2022 Fuente : Sur54 Provincia/Región : Antártida La primera fiscalización se realizó sobre los residuos del Buque ARA Puerto Argentino, para de esa manera dar comienzo al proceso de auditoría. Personal de la Dirección General de Gestión Ambiental, perteneciente a la Secretaría de Ambiente de la provincia, llevó a cabo las tareas de fiscalización y control ambiental vinculadas al desembarco de los residuos provenientes de las Bases Antárticas Argentinas, en el Puerto Provincial de la ciudad de Ushuaia, cuyo traslado, tratamiento y disposición final se realiza dentro de la Provincia de Tierra del Fuego. Durante la verificación, el equipo técnico de la dirección constató el estado y las características de los contenedores desembarcados, procurando que se encuentren en las condiciones adecuadas durante su manipulación. Posteriormente, se fiscalizará ...

Microorganismos de la Antártida en la lupa de científicos

Científicos argentinos buscan limpiar contaminación de plásticos con microbios en Antártida Fecha de Publicación : 08/02/2022 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Antártida - Nacional Un equipo de científicos argentinos que utiliza microorganismos autóctonos de la Antártida para eliminar la contaminación por hidrocarburos sumó los plásticos a su investigación en el continente blanco, lo que abriría una puerta para limpiar los mares de ese material. Las bases antárticas utilizan diésel como fuente de energía para generar electricidad y calor, pero el transporte, almacenamiento y uso provoca focos de contaminación, inaceptables en un continente que debe mantenerse prístino según el Protocolo de Madrid de 1961 sobre protección ambiental. El doctor Lucas Ruberto, bioquímico con orientación en biotecnología, viajó en diciembre junto a otros investigadores a Carlini, una de las seis bases permanentes argentinas en Antártida, tras realizar una cuarentena previa para evitar llevar el COVID-19 a...

El Irízar incluyó a un equipo de biólogos

Imagen
  El Irízar sumó a biólogos para observar la fauna del Mar Argentino y la Antártida Fecha de Publicación : 01/02/2022 Fuente : unidiversidad.com.ar Provincia/Región : Nacional - Antártida Las observaciones de aves y mamíferos marinos forman parte de un proyecto desarrollado desde 1987. Aportan información a un banco de datos internacionales. Un equipo de biólogos embarcó durante la actual Campaña Antártica de Verano 2021/2022 a bordo del Almirante Irízar con el objetivo de observar y registrar la fauna marina del Mar Argentino y de la Antártida mientras el rompehielos navega y abastece a las 13 bases argentinas en ese continente. Las observaciones de aves y mamíferos marinos -conocidos como predadores tope o predadores superiores- forman parte de un proyecto plurianual, desarrollado desde 1987 e incluido en el Programa Antártico Argentino, cuya implementación está a cargo del Instituto Antártico Argentino (IAA). Esa iniciativa del Estado nacional tiene varios objetivos. Uno general...

En busca de bacterias que limpen derrames de hidrocarburos

Imagen
  Antártida: científicos argentinos investigarán microorganismos capaces de mitigar la contaminación Fecha de Publicación : 28/01/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional - Antártida Bacterias capaces de limpiar derrames de hidrocarburos, microorganismos que degradan los residuos plásticos arrojados al mar u hongos con aptitudes antibióticas son apenas algunas de las líneas de investigación que llevará a cabo un equipo de microbiólogos en la base antártica Carlini durante este verano. Los integrantes del grupo de microbiología del área de Ciencias de la Vida del Instituto Antártico Argentino (IAA) trabajarán en dos grupos, los cuales contarán a lo largo de todo el año con el apoyo de buzos de las Fuerzas Armadas que se sumergen en las aguas heladas en busca de muestras y sedimentos. El bioquímico y doctor en Biotecnología Lucas Ruberto es investigador del IAA, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet. Además se desempeña como coordinador del grupo de microbiología ...

187 científicos a la Antártida

Imagen
  Ciencia bajo cero: desplegaran a 187 científicos e investigadores argentinos en la Antártida Fecha de Publicación : 12/01/2022 Fuente : Hoy Día Córdoba Provincia/Región : Antártida En el marco del Plan Anual Antártico, 187 científicos y técnicos de 46 equipos de investigación viajarán este verano a diez de las trece bases argentinas en la Antártida. Un total de 187 científicos y técnicos que forman parte de 46 equipos de investigación en distintos campos científicos y tecnológicos serán desplegados durante este verano en diez de las trece bases que Argentina opera en su sector de la Antártida, en el marco del Plan Anual Antártico que será presentado mañana por el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, junto a otras autoridades nacionales. En este marco, cabe destacar que el Plan Anual Antártico (PAA) contiene todas las actividades que el Programa Antártico Argentino planea llevar a cabo en el continente blanco entre el 1 de noviembre de 2021 y el 31 de octubre de 20...

Ya hay impactos costeros en la Antártida por la crisis climática

Imagen
  El cambio climático ya produce variaciones significativas en los ecosistemas costeros antárticos Fecha de Publicación : 06/01/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Antártida Investigadores argentinos que desde hace casi tres décadas analizan el impacto del cambio climático en los ecosistemas de la Antártida, detectaron variaciones significativas en la distribución de las algas marinas como consecuencia del derretimiento de los glaciares. Dolores Deregibus es doctora en Ciencias Biológicas, integrante del departamento de Biología Costera del Instituto Antártico Argentino (IAA) e investigadora del Conicet, donde forma parte del grupo de Macroalgas dirigido por María Liliana Quartino. Deregibus afirmó, en diálogo con Télam, que "nuestro trabajo se enfoca en las algas marinas que viven en el fondo del mar, nos interesa su estudio dado que son productores primarios, base de la cadena alimenticia y porque muchos organismos marinos viven asociados a ellas y las utilizan como refugio...

Apoyo a pruesta argentina de reservas en la Antártida

Imagen
  La propuesta de Áreas Marinas Protegidas en la Antártida tuvo amplio apoyo internacional Fecha de Publicación : 01/05/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional En representación de la Argentina, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, destacó “la firme política argentina tendiente a preservar sus ecosistemas marinos en el Atlántico Sur”. Ministros y altos funcionarios de 15 países, incluida la Argentina, expresaron este miércoles su firme apoyo a la designación de Áreas Marinas Protegidas en aguas antárticas, durante una reunión virtual de alto nivel convocada por el Comisario Europeo para el Medio Ambiente, Oceános y Pesca, Virginijus Sinkevicus. Desde la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur se informó que “el encuentro tuvo por finalidad dar visibilidad y lograr avances en esta importante cuestión medioambiental, prioritaria en la agenda política internacional y del Sistema del Tratado Antártico”. Nueva gran área...