Desmonte en la reserva “Resol” de San Pedro
Iniciarán un sumario ambiental por desmonte ilegal en una reserva
Fecha de Publicación: 31/07/2013
Fuente: El Libertario (Jujuy)
Provincia/Región: Jujuy
La Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy iniciará un sumario ambiental para determinar los responsables de desmontes ilegales que se habrían realizado en la reserva “Resol” de San Pedro, donde un equipo especializado constató el corte de 24 árboles de diferentes especies, sin la previa autorización de la Dirección de Desarrollo Sustentable.
El organismo señaló que el pasado 24 de julio, la Dirección Provincial de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy, recibió una denuncia sobre presuntos desmontes ilegales que se habrían realizado en la reserva “Resol” de San Pedro. Por esta razón, el organismo provincial envió un equipo especializado a la zona para constatar los daños.
Este equipo, luego de recorrer la zona y realizar una inspección ocular, constató que allí se estaban realizando trabajos de picada y desmalezamiento a machete, con el propósito de hacer un alambrado perimetral. Acción realizada sin previa autorización de la Dirección de Desarrollo Sustentable.
Por este motivo se procedió a identificar a los trabajadores que realizaban los desmontes, ordenándose la inmediata suspensión de los trabajos.
Los daños registrados se constataron en el corte de 24 árboles de diferentes especies, entre ellas cebil, palo blanco, palo amarillo, coronilla y quebracho, por lo que desde la Secretaría de Gestión Ambiental se iniciará el correspondiente sumario ambiental para determinar los responsables y establecer las acciones a seguir.
Cabe aclarar que, conforme a la normativa vigente, es necesario contar con la previa autorización de la Secretaría de Gestión Ambiental para realizar cualquier tipo de trabajos en zona de bosques nativos.
.
Fecha de Publicación: 31/07/2013
Fuente: El Libertario (Jujuy)
Provincia/Región: Jujuy
La Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy iniciará un sumario ambiental para determinar los responsables de desmontes ilegales que se habrían realizado en la reserva “Resol” de San Pedro, donde un equipo especializado constató el corte de 24 árboles de diferentes especies, sin la previa autorización de la Dirección de Desarrollo Sustentable.
El organismo señaló que el pasado 24 de julio, la Dirección Provincial de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy, recibió una denuncia sobre presuntos desmontes ilegales que se habrían realizado en la reserva “Resol” de San Pedro. Por esta razón, el organismo provincial envió un equipo especializado a la zona para constatar los daños.
Este equipo, luego de recorrer la zona y realizar una inspección ocular, constató que allí se estaban realizando trabajos de picada y desmalezamiento a machete, con el propósito de hacer un alambrado perimetral. Acción realizada sin previa autorización de la Dirección de Desarrollo Sustentable.
Por este motivo se procedió a identificar a los trabajadores que realizaban los desmontes, ordenándose la inmediata suspensión de los trabajos.
Los daños registrados se constataron en el corte de 24 árboles de diferentes especies, entre ellas cebil, palo blanco, palo amarillo, coronilla y quebracho, por lo que desde la Secretaría de Gestión Ambiental se iniciará el correspondiente sumario ambiental para determinar los responsables y establecer las acciones a seguir.
Cabe aclarar que, conforme a la normativa vigente, es necesario contar con la previa autorización de la Secretaría de Gestión Ambiental para realizar cualquier tipo de trabajos en zona de bosques nativos.
.
Argentina pisa (lamentablemente) el acelerador nuclear
Acelerará Argentina programa nuclear-energético
Fecha de Publicación: 31/07/2013
Fuente: PL
Provincia/Región: Nacional
Argentina pondrá en funcionamiento a fines de año la termonuclear Atucha II, la tercera planta de su tipo en el país, y a partir de ahí el gobierno acelerará las negociaciones con vista a construir otras dos, informa hoy el diario Página 12.
Las autoridades argentinas prefieren una cuarta central con la tecnología canadiense con la tecnología canadiense Candu (Canadian Deuterium Uranium), pero como el país del norte demora el acuerdo, Buenos Aires comenzó entonces negociaciones para una central de uranio enriquecido con China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Surcorea.
Los primeros contactos en esa dirección los inició el ministro de Planificación, Julio De Vido, en la Cumbre sobre Seguridad Nuclear que se organizó en Washington, en abril de 2010.
El objetivo del gobierno es elevar el porcentaje atómico en la generación energética hasta el 18 por ciento para contar con una fuente de base estable, que no genere emisiones de dióxido de carbono y ayude al mismo tiempo a disminuir las importaciones de combustibles, señala Página 12.
Lo más conveniente para Argentina -indica el diario- es construir una cuarta central Candu porque maneja la tecnología, tiene una planta de agua pesada en Neuquén y, si bien importa el uranio, controla el proceso de fabricación de los elementos combustibles.
Eso le permitiría elevar a cerca del 50 por ciento el porcentaje de integración nacional de la planta y abaratar la obra. No obstante, en el Gobierno siempre tuvieron claro que el desarrollo del plan nuclear no puede depender de la voluntad de Canadá, observa la publicación.
Por eso surgió la idea de seguir negociando con los canadienses, pero al mismo tiempo darle forma al proyecto para la construcción de otra central con uranio enriquecido, tecnología que tiene una serie de ventajas, pero en la que Argentina no se especializa, lo cual incrementará los costos.
De Vido adelantó que las primeras licitaciones serán antes de fin de año, pero todo depende de cuándo se ponga finalmente en funcionamiento Atucha II porque, antes de avanzar con una cuarta central.
La presidenta Cristina Fernández quiere que la tercera, primero, esté generando energía al Sistema Interconectado Nacional.
.
Fecha de Publicación: 31/07/2013
Fuente: PL
Provincia/Región: Nacional
Argentina pondrá en funcionamiento a fines de año la termonuclear Atucha II, la tercera planta de su tipo en el país, y a partir de ahí el gobierno acelerará las negociaciones con vista a construir otras dos, informa hoy el diario Página 12.
Las autoridades argentinas prefieren una cuarta central con la tecnología canadiense con la tecnología canadiense Candu (Canadian Deuterium Uranium), pero como el país del norte demora el acuerdo, Buenos Aires comenzó entonces negociaciones para una central de uranio enriquecido con China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Surcorea.
Los primeros contactos en esa dirección los inició el ministro de Planificación, Julio De Vido, en la Cumbre sobre Seguridad Nuclear que se organizó en Washington, en abril de 2010.
El objetivo del gobierno es elevar el porcentaje atómico en la generación energética hasta el 18 por ciento para contar con una fuente de base estable, que no genere emisiones de dióxido de carbono y ayude al mismo tiempo a disminuir las importaciones de combustibles, señala Página 12.
Lo más conveniente para Argentina -indica el diario- es construir una cuarta central Candu porque maneja la tecnología, tiene una planta de agua pesada en Neuquén y, si bien importa el uranio, controla el proceso de fabricación de los elementos combustibles.
Eso le permitiría elevar a cerca del 50 por ciento el porcentaje de integración nacional de la planta y abaratar la obra. No obstante, en el Gobierno siempre tuvieron claro que el desarrollo del plan nuclear no puede depender de la voluntad de Canadá, observa la publicación.
Por eso surgió la idea de seguir negociando con los canadienses, pero al mismo tiempo darle forma al proyecto para la construcción de otra central con uranio enriquecido, tecnología que tiene una serie de ventajas, pero en la que Argentina no se especializa, lo cual incrementará los costos.
De Vido adelantó que las primeras licitaciones serán antes de fin de año, pero todo depende de cuándo se ponga finalmente en funcionamiento Atucha II porque, antes de avanzar con una cuarta central.
La presidenta Cristina Fernández quiere que la tercera, primero, esté generando energía al Sistema Interconectado Nacional.
.
San Luis advierte sobre los incendios forestales
Incendios forestales: Comienza la temporada de mayor peligro
Fecha de Publicación: 31/07/2013
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
Para prevenir y combatir los incendios forestales que se registran en mayor medida con el inicio de agosto, trabajan en conjunto los ministerios de Medio Ambiente y Relaciones Institucionales y Seguridad, a través del Programa San Luis Solidario.
“En esta época del año se dan dos clases de condiciones que propician los incendios. Unas son las climáticas, ya que ingresamos en la temporada de vientos, con una baja humedad en el ambiente y una tendencia al aumento de la temperatura. Otras son las condiciones de la vegetación, técnicamente denominado combustible forestal, que normalmente para esta época del año se encuentra muy seca y con mucha acumulación”, explicó el jefe de subprograma Centro de Investigación Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, Franco Todone.
A estas condiciones naturales se suma una antrópica, el hombre. En San Luis existen, básicamente, dos causas de incendios: una son los rayos, que se da típicamente en el sur de la provincia, con las tormentas eléctricas que llegan antes del verano. La segunda y más importante es la negligencia o mala intencionalidad del hombre.
Dadas estas condiciones se encuentra terminantemente prohibida la ejecución de quemas de residuos de cualquier tipo y magnitud, tanto en áreas rurales como periurbanas. Esta prohibición se mantendrá, por lo menos, hasta octubre, cuando cambien las condiciones.
“Las acciones de concientización y prevención que ha llevado adelante en los últimos tiempos en Gobierno de la Provincia han dado resultado y están logrando un cambio de conciencia”, destacó Todone, ingeniero forestal especializado en manejo de fuego.
Por otra parte, como cada año, el Plan Nacional de Manejo de Fuego de la Nación envió a la provincia aviones para combatir los incendios. “Este año llegó por primera vez para quedarse toda la temporada el equipo completo, integrado por un Air Tractor, que es un avión hidrante grande con una capacidad para 3200 litros. También tenemos un Cessna que es vigía y un helicóptero Bell UH-1H”, explicó el jefe de Programa Biodiversidad, Jorge Heider.
“Los incendios forestales provocan desastres ecológicos que destruyen ecosistemas y con ellos los hábitats de cientos de especies animales y vegetales. También afectan el progreso rural, al quemar miles de hectáreas de campos productivos y matar ganados. Prevenir es lo más importante, y el Gobierno de la Provincia trabaja desde diferentes ángulos, aunando esfuerzos para reducir los índices de fuego y aumentar los de conciencia”, resumió la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
Quemas prescriptas
La legislación permite quemas prescriptas o controladas, que es la manera más eficiente de reducir la vegetación seca o muerta, combustible de los grandes incendios. Con esta práctica también se evitan las pérdidas de los bancos de semillas, que se alojan en el suelo de cualquier campo y que luego alimentarán al ganado. La práctica, cada vez más frecuente, es autorizada por San Luis Solidario y ejecutada por personal especializado de Bomberos.
“En 2012 se entregaron 78 autorizaciones y 25 hasta abril de este año. Por las condiciones naturales, hoy están prohibidas y se prevé que los permisos se vuelvan a otorgar en octubre”, adelantó Todone.
En las quemas controladas, los especialistas prescriben cómo se desarrollarán, de acuerdo a las características del predio. Se establecen además medidas preventivas, el número de personas que es necesario que estén presentes para seguridad de quienes llevan adelante la quema y para proteger el entorno.
Picadas cortafuego
Otra acción preventiva de los incendios forestales es la apertura y mantenimiento de las picadas cortafuego perimetrales a los campos. Esta acción es primordial para la protección del recurso rural y evita el avance de los incendios.
Las picadas pueden efectuarse sin tramitación previa y bajo las condiciones técnicas que determina la legislación vigente (Resolución N°112-PRN-2010 en www.medioambiente.sanluis.gov.ar).
Ya son más de 1800 los productores de toda la provincia que cuentan con picadas cortafuego en condiciones, evitando multas y protegiendo sus bienes.
.
Fecha de Publicación: 31/07/2013
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
Para prevenir y combatir los incendios forestales que se registran en mayor medida con el inicio de agosto, trabajan en conjunto los ministerios de Medio Ambiente y Relaciones Institucionales y Seguridad, a través del Programa San Luis Solidario.
“En esta época del año se dan dos clases de condiciones que propician los incendios. Unas son las climáticas, ya que ingresamos en la temporada de vientos, con una baja humedad en el ambiente y una tendencia al aumento de la temperatura. Otras son las condiciones de la vegetación, técnicamente denominado combustible forestal, que normalmente para esta época del año se encuentra muy seca y con mucha acumulación”, explicó el jefe de subprograma Centro de Investigación Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, Franco Todone.
A estas condiciones naturales se suma una antrópica, el hombre. En San Luis existen, básicamente, dos causas de incendios: una son los rayos, que se da típicamente en el sur de la provincia, con las tormentas eléctricas que llegan antes del verano. La segunda y más importante es la negligencia o mala intencionalidad del hombre.
Dadas estas condiciones se encuentra terminantemente prohibida la ejecución de quemas de residuos de cualquier tipo y magnitud, tanto en áreas rurales como periurbanas. Esta prohibición se mantendrá, por lo menos, hasta octubre, cuando cambien las condiciones.
“Las acciones de concientización y prevención que ha llevado adelante en los últimos tiempos en Gobierno de la Provincia han dado resultado y están logrando un cambio de conciencia”, destacó Todone, ingeniero forestal especializado en manejo de fuego.
Por otra parte, como cada año, el Plan Nacional de Manejo de Fuego de la Nación envió a la provincia aviones para combatir los incendios. “Este año llegó por primera vez para quedarse toda la temporada el equipo completo, integrado por un Air Tractor, que es un avión hidrante grande con una capacidad para 3200 litros. También tenemos un Cessna que es vigía y un helicóptero Bell UH-1H”, explicó el jefe de Programa Biodiversidad, Jorge Heider.
“Los incendios forestales provocan desastres ecológicos que destruyen ecosistemas y con ellos los hábitats de cientos de especies animales y vegetales. También afectan el progreso rural, al quemar miles de hectáreas de campos productivos y matar ganados. Prevenir es lo más importante, y el Gobierno de la Provincia trabaja desde diferentes ángulos, aunando esfuerzos para reducir los índices de fuego y aumentar los de conciencia”, resumió la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
Quemas prescriptas
La legislación permite quemas prescriptas o controladas, que es la manera más eficiente de reducir la vegetación seca o muerta, combustible de los grandes incendios. Con esta práctica también se evitan las pérdidas de los bancos de semillas, que se alojan en el suelo de cualquier campo y que luego alimentarán al ganado. La práctica, cada vez más frecuente, es autorizada por San Luis Solidario y ejecutada por personal especializado de Bomberos.
“En 2012 se entregaron 78 autorizaciones y 25 hasta abril de este año. Por las condiciones naturales, hoy están prohibidas y se prevé que los permisos se vuelvan a otorgar en octubre”, adelantó Todone.
En las quemas controladas, los especialistas prescriben cómo se desarrollarán, de acuerdo a las características del predio. Se establecen además medidas preventivas, el número de personas que es necesario que estén presentes para seguridad de quienes llevan adelante la quema y para proteger el entorno.
Picadas cortafuego
Otra acción preventiva de los incendios forestales es la apertura y mantenimiento de las picadas cortafuego perimetrales a los campos. Esta acción es primordial para la protección del recurso rural y evita el avance de los incendios.
Las picadas pueden efectuarse sin tramitación previa y bajo las condiciones técnicas que determina la legislación vigente (Resolución N°112-PRN-2010 en www.medioambiente.sanluis.gov.ar).
Ya son más de 1800 los productores de toda la provincia que cuentan con picadas cortafuego en condiciones, evitando multas y protegiendo sus bienes.
.
Neuquén: Se incendia un pozo petrolero
Incendio en un pozo petrolero de Neuquén
Fecha de Publicación: 30/07/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Neuquén
Fecha de Publicación: 30/07/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Neuquén
Un pozo petrolero ubicado en la ciudad neuquina de Plottier, a unos
15 kilómetros de la capital provincial, ardía desde antes de la
medianoche y bomberos voluntarios lograron controlar el fuego esta
mañana, aunque seguía activo.
"Se encuentra prendido, sigue en llamas, está controlado pero no extinguido", informó el subcomandante Guillermo Salazar, segundo jefe de bomberos voluntarios de la zona.
Según explicó a radio Continental, anoche, alrededor de las 23, "nos llamaron de la empresa Pluspetrol para comunicarnos que se había incendiado un contenedor, una pileta, pero cuando llegamos no era eso, sino un pozo donde estaban haciendo una extracción y hubo una fuga de gas".
Ubicación. El incendio se registraba "a mil metros" de un barrio, "al final de la ciudad de Plottier", precisó Salazar, quien agregó que estaban trabajando antes de las 7 al menos cinco dotaciones de bomberos.
Las llamas, en el inicio del siniestro, alcanzaron unos veinte metros de altura y generaron alarma entre las autoridades, por lo que se diseñó un operativo de prevención en las adyacencias para los habitantes de barrios linderos, algunos de los cuales se autoevacuaron.
.
"Se encuentra prendido, sigue en llamas, está controlado pero no extinguido", informó el subcomandante Guillermo Salazar, segundo jefe de bomberos voluntarios de la zona.
Según explicó a radio Continental, anoche, alrededor de las 23, "nos llamaron de la empresa Pluspetrol para comunicarnos que se había incendiado un contenedor, una pileta, pero cuando llegamos no era eso, sino un pozo donde estaban haciendo una extracción y hubo una fuga de gas".
Ubicación. El incendio se registraba "a mil metros" de un barrio, "al final de la ciudad de Plottier", precisó Salazar, quien agregó que estaban trabajando antes de las 7 al menos cinco dotaciones de bomberos.
Las llamas, en el inicio del siniestro, alcanzaron unos veinte metros de altura y generaron alarma entre las autoridades, por lo que se diseñó un operativo de prevención en las adyacencias para los habitantes de barrios linderos, algunos de los cuales se autoevacuaron.
.
Novedosa campaña contra los agroquímicos en Mar del Plata
Agroquímicos: ¿los políticos tendrán sangre?
Fecha de Publicación: 30/07/2013
Fuente: Portal 0223
Provincia/Región: Buenos Aires
Ecologistas solicitarán muestras de sangre a Pulti y a otros funcionarios en busca de residuos tóxicos por la ingesta de verduras.
En el marco de la campaña "Mala Sangre", la organización ecologista BIOS solicitará al intendente Gustavo Pulti y a funcionarios vinculados con la salud y la producción del municipio, tomarse un análisis de sangre en busca de residuos tóxicos en el organismo derivados de la ingesta de verduras.
Los ecologistas hicieron muestras en su sangre y detectaron tóxicos en ella.
"Hace casi 10 años este tipo de experiencias se realizaron en el mundo donde se tomaron la muestra de 14 ministros de la Unión Europea. Se encontraron 55 sustancias contaminantes y esto sirvió para que las autoridades realicen un cambio sustancial en materia de salud", argumentó Silvana Buján, de la ONG BIOS
La ecologista expresó en diálogo con 0223 que las muestras "se podrían haber solicitado tomar en cualquier municipio porque todos estamos expuestos a lo mismo pero estamos acá y sería bueno que Mar del Plata sea la ciudad que tome la vanguardia en el tema".
Las muestras de sangre se solicitarán en la mañana de este lunes al intendente Gustavo Pulti, al presidente del Concejo Deliberante Ariel Ciano, a la directora de Gestión Ambiental Claudia Baltar y al secretario de Producción Mariano Pérez Rojas.
Buján indicó que las muestras serán tomadas -a los funcionarios que acepten la propuesta- "entre el 5 y el 9 de agosto por un equipo de bioquímicos. Luego se realizarán contramuestras en el Laboratorio de Investigaciones Médicas de la Universidad de Granada, España. Estamos muy entusiasmados con esto porque puede ser un buen incentivo a nivel nacional y demostrar que hay problemas", dijo.
"No creo que tengan problemas,excepto que tengan pánico a las agujas"
La ecologista explicó que cada cuerpo responde de manera diferente a la acumulación de residuos y "hay personas muy sensibles" a estas sustancias que "matan".
"La idea es probar -si se encuentran estos residuos- es que si están en el organismo de personas que no viven cerca de un campo fumigado, que les puede pasar a aquellos que están en contacto por su trabajo con estos productos. Aún no sabemos si aceptarán la propuesta, pero no creo que tengan problemas, excepto que tengan pánico a las agujas", sentenció Buján.
.
Fecha de Publicación: 30/07/2013
Fuente: Portal 0223
Provincia/Región: Buenos Aires
Ecologistas solicitarán muestras de sangre a Pulti y a otros funcionarios en busca de residuos tóxicos por la ingesta de verduras.
En el marco de la campaña "Mala Sangre", la organización ecologista BIOS solicitará al intendente Gustavo Pulti y a funcionarios vinculados con la salud y la producción del municipio, tomarse un análisis de sangre en busca de residuos tóxicos en el organismo derivados de la ingesta de verduras.
Los ecologistas hicieron muestras en su sangre y detectaron tóxicos en ella.
"Hace casi 10 años este tipo de experiencias se realizaron en el mundo donde se tomaron la muestra de 14 ministros de la Unión Europea. Se encontraron 55 sustancias contaminantes y esto sirvió para que las autoridades realicen un cambio sustancial en materia de salud", argumentó Silvana Buján, de la ONG BIOS
La ecologista expresó en diálogo con 0223 que las muestras "se podrían haber solicitado tomar en cualquier municipio porque todos estamos expuestos a lo mismo pero estamos acá y sería bueno que Mar del Plata sea la ciudad que tome la vanguardia en el tema".
Las muestras de sangre se solicitarán en la mañana de este lunes al intendente Gustavo Pulti, al presidente del Concejo Deliberante Ariel Ciano, a la directora de Gestión Ambiental Claudia Baltar y al secretario de Producción Mariano Pérez Rojas.
Buján indicó que las muestras serán tomadas -a los funcionarios que acepten la propuesta- "entre el 5 y el 9 de agosto por un equipo de bioquímicos. Luego se realizarán contramuestras en el Laboratorio de Investigaciones Médicas de la Universidad de Granada, España. Estamos muy entusiasmados con esto porque puede ser un buen incentivo a nivel nacional y demostrar que hay problemas", dijo.
"No creo que tengan problemas,excepto que tengan pánico a las agujas"
La ecologista explicó que cada cuerpo responde de manera diferente a la acumulación de residuos y "hay personas muy sensibles" a estas sustancias que "matan".
"La idea es probar -si se encuentran estos residuos- es que si están en el organismo de personas que no viven cerca de un campo fumigado, que les puede pasar a aquellos que están en contacto por su trabajo con estos productos. Aún no sabemos si aceptarán la propuesta, pero no creo que tengan problemas, excepto que tengan pánico a las agujas", sentenció Buján.
.
Urtubey sin interés en los bosques de Salta
Salta: falta de voluntad política para aplicar la Ley de Bosques
Fecha de Publicación: 30/07/2013
Fuente: Infobae
Provincia/Región: Nacional
Salta es una de las provincias con mayor tasa de deforestación del país en los últimos años, cuya causa principal es la expansión descontrolada de la frontera agropecuaria, fundamentalmente para el cultivo de soja transgénica.
El gobernador Urtubey dijo al asumir: “Se acabó el festival de desmontes en Salta”; y sin embargo continúa con la política de deforestación de su antecesor Juan Carlos Romero. Desde la sanción de la Ley de Bosques (28 de noviembre de 2007) en Salta se perdieron 350 mil hectáreas, 100 mil en zonas que debían ser preservadas de acuerdo a la legislación.
El Ejecutivo provincial realizó modificaciones al Ordenamiento Territorial, que delimita las áreas protegidas, a pedido de los empresarios del sector y los dueños de los predios, incumpliendo claramente la ley. Más grave aún es el hecho de que la mayoría de los desmontes fueron realizados en zonas protegidas por ley pero, además, en áreas donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación había ordenado suspender su ejecución, en respuesta a un amparo de indígenas y campesinos.
Estos desmontes, llevados a cabo a espaldas de la Justicia, afectaron seriamente a comunidades como las wichi de Cuchuy, Corralito, San José y Chaguaral, del departamento San Martín, entre otras.En la provincia no hay control de los desmontes ilegales. Desde la sanción de la ley nacional, Salta cuenta con un presupuesto importante para la protección de los bosques, y sin embargo las hectáreas arrasadas se multiplican. En ese sentido, resulta sumamente preocupante que durante los primeros meses de 2013 se haya desmontado ilegalmente una finca de 16.600 hectáreas (casi el tamaño de la ciudad de Buenos Aires) sin que ninguna autoridad provincial lo note. La falta de voluntad política del gobierno de Salta para aplicar la ley es evidente.
Por otra parte, el gobierno de Urtubey no adecuó a la normativa forestal los permisos otorgados especulativamente por el gobierno de Romero antes de la sanción de la Ley de Bosques, que afectaron a más de 400.000 hectáreas.
Un ejemplo de esto es el de la finca La Maravilla, cerca del límite con Bolivia: un desmonte de 17 mil hectáreas, para el cual se realizó la audiencia pública un mes antes de la aprobación de la ley. La pérdida de estos bosques, denunciada por Greenpeace en 2008, afectó el área de uso tradicional de las comunidades wichi de El Paraíso, Arenales, Monteveo y Tonono.
Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2002 se deforestaron en la provincia 194.389 hectáreas; entre 2002 y 2006 se duplicó la superficie desmontada y llegó a 414.934 hectáreas.
Como si estos datos no fueran suficientes, Salta anunció recientemente que busca cuadruplicar su stock ganadero para 2030; esto significa el desmonte de 3 millones de hectáreas de bosques nativos, teóricamente protegidos por la normativa nacional.
.
Fecha de Publicación: 30/07/2013
Fuente: Infobae
Provincia/Región: Nacional
Salta es una de las provincias con mayor tasa de deforestación del país en los últimos años, cuya causa principal es la expansión descontrolada de la frontera agropecuaria, fundamentalmente para el cultivo de soja transgénica.
El gobernador Urtubey dijo al asumir: “Se acabó el festival de desmontes en Salta”; y sin embargo continúa con la política de deforestación de su antecesor Juan Carlos Romero. Desde la sanción de la Ley de Bosques (28 de noviembre de 2007) en Salta se perdieron 350 mil hectáreas, 100 mil en zonas que debían ser preservadas de acuerdo a la legislación.
El Ejecutivo provincial realizó modificaciones al Ordenamiento Territorial, que delimita las áreas protegidas, a pedido de los empresarios del sector y los dueños de los predios, incumpliendo claramente la ley. Más grave aún es el hecho de que la mayoría de los desmontes fueron realizados en zonas protegidas por ley pero, además, en áreas donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación había ordenado suspender su ejecución, en respuesta a un amparo de indígenas y campesinos.
Estos desmontes, llevados a cabo a espaldas de la Justicia, afectaron seriamente a comunidades como las wichi de Cuchuy, Corralito, San José y Chaguaral, del departamento San Martín, entre otras.En la provincia no hay control de los desmontes ilegales. Desde la sanción de la ley nacional, Salta cuenta con un presupuesto importante para la protección de los bosques, y sin embargo las hectáreas arrasadas se multiplican. En ese sentido, resulta sumamente preocupante que durante los primeros meses de 2013 se haya desmontado ilegalmente una finca de 16.600 hectáreas (casi el tamaño de la ciudad de Buenos Aires) sin que ninguna autoridad provincial lo note. La falta de voluntad política del gobierno de Salta para aplicar la ley es evidente.
Por otra parte, el gobierno de Urtubey no adecuó a la normativa forestal los permisos otorgados especulativamente por el gobierno de Romero antes de la sanción de la Ley de Bosques, que afectaron a más de 400.000 hectáreas.
Un ejemplo de esto es el de la finca La Maravilla, cerca del límite con Bolivia: un desmonte de 17 mil hectáreas, para el cual se realizó la audiencia pública un mes antes de la aprobación de la ley. La pérdida de estos bosques, denunciada por Greenpeace en 2008, afectó el área de uso tradicional de las comunidades wichi de El Paraíso, Arenales, Monteveo y Tonono.
Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2002 se deforestaron en la provincia 194.389 hectáreas; entre 2002 y 2006 se duplicó la superficie desmontada y llegó a 414.934 hectáreas.
Como si estos datos no fueran suficientes, Salta anunció recientemente que busca cuadruplicar su stock ganadero para 2030; esto significa el desmonte de 3 millones de hectáreas de bosques nativos, teóricamente protegidos por la normativa nacional.
.
El Gobierno apuesta a lo nuclear
Una trama con tensión nuclear
Fecha de Publicación: 29/07/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno busca montar una cuarta central con la tecnología canadiense de Embalse, pero el país del Norte demora el acuerdo. Al mismo tiempo, negocia una quinta central con China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Corea.
El Gobierno pondrá en funcionamiento antes de fin de año Atucha II, la tercera central nuclear argentina. A partir de entonces acelerará las negociaciones para comenzar la construcción de dos nuevas centrales. Busca montar una cuarta con la tecnología canadiense que usa Embalse, pero el país del norte demora el acuerdo. Por eso al mismo tiempo negocia una quinta central de uranio enriquecido con China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Corea, que también podrían hacer algún aporte para la cuarta. El objetivo oficial es elevar el porcentaje atómico en la matriz energética hasta el 18 por ciento para contar con una fuente de base estable, que no genere emisiones de dióxido de carbono y ayude al mismo tiempo a disminuir las importaciones de combustibles.
En diciembre de 2009, el Congreso declaró de interés nacional a través de la Ley 26.566 la construcción de una cuarta central nuclear, de uno o dos módulos, y la extensión de la vida útil de Embalse. La intención del gobierno era que la nueva central fuera de uranio natural y agua pesada, con la tecnología canadiense Candu (Canadian Deuterium Uranium). La Argentina ya había adquirido esa tecnología para la construcción de Embalse y tenía la autorización para replicarla en el país. Por lo tanto, lo único que necesitaba era actualizarla con los últimos desarrollos canadienses. En ese momento, el gobierno de Canadá había iniciado la privatización de la firma estatal AECL (Atomic Energy of Canada Limited) y prometieron que en seis meses el traspaso estaría concluido. Sin embargo, la venta se demoró casi dos años y forzó al gobierno argentino a cambiar sus planes.
La Argentina tenía previsto negociar con Canadá no sólo la construcción de una cuarta central sino, también, la extensión de la vida útil de Embalse, pero el gobierno de Stephen Harper comunicó que no privatizaría AECL con contratos firmados. Por lo tanto había que esperar a que se concretara la venta de la firma, prevista para mediados de 2010, aunque el plazo se cumplió y no hubo novedades. Esa situación complicó al gobierno porque los canadienses son los únicos que desarrollaron la tecnología Candu para centrales de agua pesada y uranio natural. Entonces, el ministro de Planificación, Julio De Vido, comenzó a evaluar la posibilidad de cambiar y construir la nueva central con agua liviana y uranio enriquecido, tecnología en la que China, Rusia, Estados Unidos, Corea y Francia son expertos. Los primeros contactos para avanzar en esa dirección los mantuvo en la Cumbre sobre Seguridad Nuclear que se organizó en Washington, en abril de 2010.
Finalmente, en junio de 2011, la constructora Lavalin compró la canadiense AECL y la renombró Candu Energy. Dos meses después, Cristina Fernández de Kirchner firmó con Candu Energy los contratos de extensión de vida de Embalse y se comenzó a negociar nuevamente la construcción de la cuarta central, pero los avances fueron pocos porque la firma canadiense dijo que no podía garantizar financiamiento propio porque los bancos le exigían que Argentina cerrara antes la negociación con el Club de París. Mientras tanto, De Vido siguió negociando con las empresas de países que se especializan en uranio enriquecido para que también presenten sus ofertas.
Lo más conveniente para la Argentina es construir una cuarta central Candu porque maneja la tecnología, tiene una planta de agua pesada en Neuquén y, si bien importa el uranio, controla el proceso de fabricación de los elementos combustibles. Eso le permitiría elevar a cerca del 50 por ciento el porcentaje de integración nacional de la planta y abaratar la obra. No obstante, en el Gobierno siempre tuvieron claro que el desarrollo del plan nuclear no puede depender de la voluntad de Canadá. Por eso surgió la idea de seguir negociando con los canadienses, pero al mismo tiempo darle forma al proyecto para la construcción de otra central con uranio enriquecido, tecnología que tiene una serie de ventajas, pero en la que Argentina no se especializa, lo cual incrementará los costos.
De Vido dejó en claro esta situación en la conferencia nuclear que se realizó en San Petersburgo a fines de junio. El ministro confirmó entonces que se va a construir una cuarta central de uranio natural y una quinta de uranio enriquecido. En ese momento declaró a Página/12 que la central de uranio natural permitirá utilizar en plenitud la planta de agua pesada de Arroyito y disponer del conocimiento adquirido por las empresas argentinas en la construcción de Atucha II. “Va a ser una central con tecnología de base canadiense y un aporte nacional importante”, aseguró. Además sostuvo que la Argentina seguirá adelante con el proyecto de una quinta central de uranio enriquecido porque las unidades de generación son un 50 por ciento más potentes y permiten una mayor continuidad operativa, de hasta 18 meses, aunque se requerirá un mayor porcentaje de tecnología importada. “Estamos cerrando una etapa y paralelamente abriendo otra para ganar tiempo”, concluyó De Vido.
Lo que busca el Gobierno es tratar que la empresa que construya la quinta central de uranio enriquecido y agua liviana (los chinos de CNNC y los rusos de Rosatom son los que aparecen con más chances), también realice algún aporte para la cuarta central, que se haría con tecnología canadiense. El objetivo es reducir al mínimo indispensable el aporte de Candu Energy para poder avanzar, aunque esta última firma no ofrezca financiamiento para la obra.
El Congreso autorizó al gobierno sólo la construcción de una cuarta central con uno o dos módulos, pero la Ley 26.566 no hace referencia a una quinta central. No obstante, fuentes oficiales afirmaron a Página/12 que ése no será un inconveniente para avanzar porque la idea es montar un módulo de uranio natural y agua pesada, y otro de uranio enriquecido y agua liviana. De hecho, luego de la tragedia de Fukushima en marzo de 2011, la Agencia Internacional de Energía Atómica recomienda que cada módulo tenga su propia sala de control. Por lo tanto son como dos centrales diferentes y no necesitan siquiera ser construidas en el mismo lugar. De Vido adelantó que las primeras licitaciones serán antes de fin de año, pero todo depende de cuándo se ponga finalmente en funcionamiento Atucha II porque, antes de avanzar con una cuarta central, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quiere que la tercera esté proveyendo energía al Sistema Interconectado Nacional.
.
Fecha de Publicación: 29/07/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno busca montar una cuarta central con la tecnología canadiense de Embalse, pero el país del Norte demora el acuerdo. Al mismo tiempo, negocia una quinta central con China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Corea.
El Gobierno pondrá en funcionamiento antes de fin de año Atucha II, la tercera central nuclear argentina. A partir de entonces acelerará las negociaciones para comenzar la construcción de dos nuevas centrales. Busca montar una cuarta con la tecnología canadiense que usa Embalse, pero el país del norte demora el acuerdo. Por eso al mismo tiempo negocia una quinta central de uranio enriquecido con China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Corea, que también podrían hacer algún aporte para la cuarta. El objetivo oficial es elevar el porcentaje atómico en la matriz energética hasta el 18 por ciento para contar con una fuente de base estable, que no genere emisiones de dióxido de carbono y ayude al mismo tiempo a disminuir las importaciones de combustibles.
En diciembre de 2009, el Congreso declaró de interés nacional a través de la Ley 26.566 la construcción de una cuarta central nuclear, de uno o dos módulos, y la extensión de la vida útil de Embalse. La intención del gobierno era que la nueva central fuera de uranio natural y agua pesada, con la tecnología canadiense Candu (Canadian Deuterium Uranium). La Argentina ya había adquirido esa tecnología para la construcción de Embalse y tenía la autorización para replicarla en el país. Por lo tanto, lo único que necesitaba era actualizarla con los últimos desarrollos canadienses. En ese momento, el gobierno de Canadá había iniciado la privatización de la firma estatal AECL (Atomic Energy of Canada Limited) y prometieron que en seis meses el traspaso estaría concluido. Sin embargo, la venta se demoró casi dos años y forzó al gobierno argentino a cambiar sus planes.
La Argentina tenía previsto negociar con Canadá no sólo la construcción de una cuarta central sino, también, la extensión de la vida útil de Embalse, pero el gobierno de Stephen Harper comunicó que no privatizaría AECL con contratos firmados. Por lo tanto había que esperar a que se concretara la venta de la firma, prevista para mediados de 2010, aunque el plazo se cumplió y no hubo novedades. Esa situación complicó al gobierno porque los canadienses son los únicos que desarrollaron la tecnología Candu para centrales de agua pesada y uranio natural. Entonces, el ministro de Planificación, Julio De Vido, comenzó a evaluar la posibilidad de cambiar y construir la nueva central con agua liviana y uranio enriquecido, tecnología en la que China, Rusia, Estados Unidos, Corea y Francia son expertos. Los primeros contactos para avanzar en esa dirección los mantuvo en la Cumbre sobre Seguridad Nuclear que se organizó en Washington, en abril de 2010.
Finalmente, en junio de 2011, la constructora Lavalin compró la canadiense AECL y la renombró Candu Energy. Dos meses después, Cristina Fernández de Kirchner firmó con Candu Energy los contratos de extensión de vida de Embalse y se comenzó a negociar nuevamente la construcción de la cuarta central, pero los avances fueron pocos porque la firma canadiense dijo que no podía garantizar financiamiento propio porque los bancos le exigían que Argentina cerrara antes la negociación con el Club de París. Mientras tanto, De Vido siguió negociando con las empresas de países que se especializan en uranio enriquecido para que también presenten sus ofertas.
Lo más conveniente para la Argentina es construir una cuarta central Candu porque maneja la tecnología, tiene una planta de agua pesada en Neuquén y, si bien importa el uranio, controla el proceso de fabricación de los elementos combustibles. Eso le permitiría elevar a cerca del 50 por ciento el porcentaje de integración nacional de la planta y abaratar la obra. No obstante, en el Gobierno siempre tuvieron claro que el desarrollo del plan nuclear no puede depender de la voluntad de Canadá. Por eso surgió la idea de seguir negociando con los canadienses, pero al mismo tiempo darle forma al proyecto para la construcción de otra central con uranio enriquecido, tecnología que tiene una serie de ventajas, pero en la que Argentina no se especializa, lo cual incrementará los costos.
De Vido dejó en claro esta situación en la conferencia nuclear que se realizó en San Petersburgo a fines de junio. El ministro confirmó entonces que se va a construir una cuarta central de uranio natural y una quinta de uranio enriquecido. En ese momento declaró a Página/12 que la central de uranio natural permitirá utilizar en plenitud la planta de agua pesada de Arroyito y disponer del conocimiento adquirido por las empresas argentinas en la construcción de Atucha II. “Va a ser una central con tecnología de base canadiense y un aporte nacional importante”, aseguró. Además sostuvo que la Argentina seguirá adelante con el proyecto de una quinta central de uranio enriquecido porque las unidades de generación son un 50 por ciento más potentes y permiten una mayor continuidad operativa, de hasta 18 meses, aunque se requerirá un mayor porcentaje de tecnología importada. “Estamos cerrando una etapa y paralelamente abriendo otra para ganar tiempo”, concluyó De Vido.
Lo que busca el Gobierno es tratar que la empresa que construya la quinta central de uranio enriquecido y agua liviana (los chinos de CNNC y los rusos de Rosatom son los que aparecen con más chances), también realice algún aporte para la cuarta central, que se haría con tecnología canadiense. El objetivo es reducir al mínimo indispensable el aporte de Candu Energy para poder avanzar, aunque esta última firma no ofrezca financiamiento para la obra.
El Congreso autorizó al gobierno sólo la construcción de una cuarta central con uno o dos módulos, pero la Ley 26.566 no hace referencia a una quinta central. No obstante, fuentes oficiales afirmaron a Página/12 que ése no será un inconveniente para avanzar porque la idea es montar un módulo de uranio natural y agua pesada, y otro de uranio enriquecido y agua liviana. De hecho, luego de la tragedia de Fukushima en marzo de 2011, la Agencia Internacional de Energía Atómica recomienda que cada módulo tenga su propia sala de control. Por lo tanto son como dos centrales diferentes y no necesitan siquiera ser construidas en el mismo lugar. De Vido adelantó que las primeras licitaciones serán antes de fin de año, pero todo depende de cuándo se ponga finalmente en funcionamiento Atucha II porque, antes de avanzar con una cuarta central, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quiere que la tercera esté proveyendo energía al Sistema Interconectado Nacional.
.
Misiones logra reducir la deforestación
Destacan que en Misiones se redujo en forma drástica la tasa anual de deforestación
Fecha de Publicación: 29/07/2013
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
En Sudamérica, la denominada Selva Misionera, Selva Paranaense o Bosque Atlántico del Alto Paraná -compartida con Paraguay y Brasil, con mayor proporción en Misiones, Argentina- ocupa desde el 2011 un lugar de alto riesgo en el ranking de las organizaciones internacionales de conservación, ya que figura en el quinto lugar entre los diez hotspots forestales más amenazados del mundo, entre Indo-Birmania, Nueva Zelanda, La Sonda, Las Filipinas y Las Montañas del Suroccidente de China, en Asia (Pacífico); la Provincia Florística de California en Estados Unidos; y Bosques Costeros de África Oriental, Madagascar y las Islas del Océano Indico, Afromontañas Orientales, en África. Así se publicó en el libro sobre Hotspots de Biodiversidad (Distribución y Protección de Áreas Prioritarias de Conservación).
La importancia global de estos ecosistemas radica en que son los 10 tipos de bosques que se consideranhotspots (puntos calientes) por su alto valor ambiental ante la biodiversidad única que poseen para el planeta. Se trata de sitios naturales que perdieron más del 90% de su hábitat original y cada uno alberga -como mínimo- a 1.500 especies de plantas endémicas (que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra).
Si estos bosques se pierden, tales especies endémicas se extinguirán. De igual manera, estos bosques constituyen potencialmente el sustento vital de cerca de 1.000 millones de personas, que viven con o de estos ecosistemas selvátivos, dependiendo en forma directa o indirecta de lo que estos recursos naturales proporcionan.
ArgentinaForestal.com dialogó con Manuel Jaramillo, coordinador del Programa Selva Paranense de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) en Puerto Iguazú, sobre esta situación y la importancia ambiental del sitio que, en gran porcentaje, se conserva en manos de los misioneros y que, además, ocupa un lugar vital a nivel mundial. “El Bosque Atlántico del Alto Paraná alberga al menos a 20 mil especies de plantas, de las cuales el 40% son endémicas. Más de dos docenas de especies de vertebrados se encuentran en peligro crítico de extinción como también seis especies de aves (que están restringidas a una pequeña porción del bosque en la región nororiental de Brasil)”, detalló y remarcó a su vez que “hay cerca de 100 millones de habitantes de Brasil, Argentina y Paraguay que dependen, en gran medida, de esta parte del bosque que se conserva para el suministro de agua dulce para su consumo y actividades productivas o industriales. No obstante, lo que no se pone en este ranking es su estado de amenaza, ya que sólo se mantiene el 8% -según el análisis global- de su superficie original”, advirtió Jaramillo.
En Misiones, única provincia argentina donde está presente la Selva Paranaense, existían originalmente unos 2,57 millones de hectáreas de estos bosques. Pero recientes estudios desarrollados por la FVSA sobre imágenes del año 2010 indican que la superficie remanente en la actualidad es de aproximadamente 1,49 millones de hectáreas, lo que implica un 58% de la superficie original. “Esta situación hace a la provincia de Misiones la responsable de la conservación de más del 50% de la superficie remanente de estos bosques globalmente amenazados”, expresó Jaramillo. “Afortunadamente, la superficie deforestada anualmente logró disminuirse desde 18.800 hectáreas por año en el período 1989-2004 (datos de Guerrero Borges 2007), a 6.700 ha/año para el período 2004-2010 (Milkovic 2012)”, citó el coordinador de Vida Silvestre.
Diferentes factores aportaron a este escenario. Según Jaramillo, entre ellos se encuentra “la sanción de la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la crisis económica internacional o el propio efecto de la menor disponibilidad de tierras aptas para el desmonte y el cultivo pueden haber influido en la disminución de la deforestación en este período”, dijo.
Factores de presión
Las amenazas para la conservación del Bosque Atlántico son muchas y diferentes según los países y el estado de conservación en los mismos. En el caso de Brasil, donde los remanentes de la Selva Misionera están principalmente relacionados a las áreas protegidas o a las zonas no aptas para el cultivo, la principal amenaza se da en la ecorregión de Serra do Mar, próxima a la ciudad de San Pablo, por el avance de la infraestructura y el urbanismo. En Paraguay, a pesar de las leyes que lo restringen, el principal factor de riesgo se presenta ante la habilitación de nuevas áreas para el cultivo agrícola (principalmente plantaciones de soja).
En tanto, en Misiones serían múltiples las actividades productivas que ejercen presión sobre la conversión de los bosques nativos, dijo Jaramillo. “A mayor escala, la ganadería se transforma hoy en un factor importante de presión sobre el bosque nativo. A menor escala, los cultivos anuales -muchas veces realizados sobre tierras fiscales o privadas ocupadas ilegalmente- producen cambios rápidos y drásticos sobre la cobertura forestal nativa. Y, con alrededor de 400 mil hectáreas de plantaciones forestales de especies exóticas, la actividad forestal ocupa en la actualidad aproximadamente el 15% de la superficie total originalmente cubierta por la Selva Paranaense. En muchos casos, estas plantaciones fueron instaladas en áreas previamente desmontadas y utilizadas para otras actividades agrícolas o ganaderas”, puntualizó.
Crear conciencia ambiental
Para lograr avanzar en conservación y proteger los recursos naturales se necesitan fondos económicos, tanto de origen público como privado, pero aún es necesario despertar la conciencia y el compromiso de la clase política tanto provincial, nacional como internacional sobre la necesidad de invertir en este “capital natural”.
Jaramillo reflexionó al respecto en la entrevista que “lamentablemente se suele considerar a la conservación como la antípoda de la producción. Este discurso, frecuente en los ámbitos políticos y empresariales -que a mi juicio muchas veces sólo tiene la intención de confundir a un sector de la sociedad no muy informado en la temática-, carece totalmente de lógica en los tiempos actuales. La conservación es parte fundamental del desarrollo sustentable, si no se conservan los bosques que protegen las cuencas hídricas no habrá agua en las napas disponible para dar de beber al ganado o cultivar el tabaco; por otra parte, si no hay suficientes áreas con bosque nativo no habrá aves en abundancia para mantener controladas muchas plagas que atacan a los cultivos. Tampoco habrá insectos que realicen la polinización de nuestros frutales o de las flores de los jardines de las chacras. En resumen, perderemos muchos de los Servicios Ambientales que día a día usufructuamos sin retribuir de manera alguna”, señaló el especialista.
Asimismo, indicó que “es necesario concienciar a la opinión pública y a través de ella a la clase política sobre la importancia de invertir en la conservación y recuperación de este “capital natural”, dijo.
La nota sigue, para ver Nota Completa aquí
.
Fecha de Publicación: 29/07/2013
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
En Sudamérica, la denominada Selva Misionera, Selva Paranaense o Bosque Atlántico del Alto Paraná -compartida con Paraguay y Brasil, con mayor proporción en Misiones, Argentina- ocupa desde el 2011 un lugar de alto riesgo en el ranking de las organizaciones internacionales de conservación, ya que figura en el quinto lugar entre los diez hotspots forestales más amenazados del mundo, entre Indo-Birmania, Nueva Zelanda, La Sonda, Las Filipinas y Las Montañas del Suroccidente de China, en Asia (Pacífico); la Provincia Florística de California en Estados Unidos; y Bosques Costeros de África Oriental, Madagascar y las Islas del Océano Indico, Afromontañas Orientales, en África. Así se publicó en el libro sobre Hotspots de Biodiversidad (Distribución y Protección de Áreas Prioritarias de Conservación).
La importancia global de estos ecosistemas radica en que son los 10 tipos de bosques que se consideranhotspots (puntos calientes) por su alto valor ambiental ante la biodiversidad única que poseen para el planeta. Se trata de sitios naturales que perdieron más del 90% de su hábitat original y cada uno alberga -como mínimo- a 1.500 especies de plantas endémicas (que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra).
Si estos bosques se pierden, tales especies endémicas se extinguirán. De igual manera, estos bosques constituyen potencialmente el sustento vital de cerca de 1.000 millones de personas, que viven con o de estos ecosistemas selvátivos, dependiendo en forma directa o indirecta de lo que estos recursos naturales proporcionan.
ArgentinaForestal.com dialogó con Manuel Jaramillo, coordinador del Programa Selva Paranense de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) en Puerto Iguazú, sobre esta situación y la importancia ambiental del sitio que, en gran porcentaje, se conserva en manos de los misioneros y que, además, ocupa un lugar vital a nivel mundial. “El Bosque Atlántico del Alto Paraná alberga al menos a 20 mil especies de plantas, de las cuales el 40% son endémicas. Más de dos docenas de especies de vertebrados se encuentran en peligro crítico de extinción como también seis especies de aves (que están restringidas a una pequeña porción del bosque en la región nororiental de Brasil)”, detalló y remarcó a su vez que “hay cerca de 100 millones de habitantes de Brasil, Argentina y Paraguay que dependen, en gran medida, de esta parte del bosque que se conserva para el suministro de agua dulce para su consumo y actividades productivas o industriales. No obstante, lo que no se pone en este ranking es su estado de amenaza, ya que sólo se mantiene el 8% -según el análisis global- de su superficie original”, advirtió Jaramillo.
En Misiones, única provincia argentina donde está presente la Selva Paranaense, existían originalmente unos 2,57 millones de hectáreas de estos bosques. Pero recientes estudios desarrollados por la FVSA sobre imágenes del año 2010 indican que la superficie remanente en la actualidad es de aproximadamente 1,49 millones de hectáreas, lo que implica un 58% de la superficie original. “Esta situación hace a la provincia de Misiones la responsable de la conservación de más del 50% de la superficie remanente de estos bosques globalmente amenazados”, expresó Jaramillo. “Afortunadamente, la superficie deforestada anualmente logró disminuirse desde 18.800 hectáreas por año en el período 1989-2004 (datos de Guerrero Borges 2007), a 6.700 ha/año para el período 2004-2010 (Milkovic 2012)”, citó el coordinador de Vida Silvestre.
Diferentes factores aportaron a este escenario. Según Jaramillo, entre ellos se encuentra “la sanción de la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la crisis económica internacional o el propio efecto de la menor disponibilidad de tierras aptas para el desmonte y el cultivo pueden haber influido en la disminución de la deforestación en este período”, dijo.
Factores de presión
Las amenazas para la conservación del Bosque Atlántico son muchas y diferentes según los países y el estado de conservación en los mismos. En el caso de Brasil, donde los remanentes de la Selva Misionera están principalmente relacionados a las áreas protegidas o a las zonas no aptas para el cultivo, la principal amenaza se da en la ecorregión de Serra do Mar, próxima a la ciudad de San Pablo, por el avance de la infraestructura y el urbanismo. En Paraguay, a pesar de las leyes que lo restringen, el principal factor de riesgo se presenta ante la habilitación de nuevas áreas para el cultivo agrícola (principalmente plantaciones de soja).
En tanto, en Misiones serían múltiples las actividades productivas que ejercen presión sobre la conversión de los bosques nativos, dijo Jaramillo. “A mayor escala, la ganadería se transforma hoy en un factor importante de presión sobre el bosque nativo. A menor escala, los cultivos anuales -muchas veces realizados sobre tierras fiscales o privadas ocupadas ilegalmente- producen cambios rápidos y drásticos sobre la cobertura forestal nativa. Y, con alrededor de 400 mil hectáreas de plantaciones forestales de especies exóticas, la actividad forestal ocupa en la actualidad aproximadamente el 15% de la superficie total originalmente cubierta por la Selva Paranaense. En muchos casos, estas plantaciones fueron instaladas en áreas previamente desmontadas y utilizadas para otras actividades agrícolas o ganaderas”, puntualizó.
Crear conciencia ambiental
Para lograr avanzar en conservación y proteger los recursos naturales se necesitan fondos económicos, tanto de origen público como privado, pero aún es necesario despertar la conciencia y el compromiso de la clase política tanto provincial, nacional como internacional sobre la necesidad de invertir en este “capital natural”.
Jaramillo reflexionó al respecto en la entrevista que “lamentablemente se suele considerar a la conservación como la antípoda de la producción. Este discurso, frecuente en los ámbitos políticos y empresariales -que a mi juicio muchas veces sólo tiene la intención de confundir a un sector de la sociedad no muy informado en la temática-, carece totalmente de lógica en los tiempos actuales. La conservación es parte fundamental del desarrollo sustentable, si no se conservan los bosques que protegen las cuencas hídricas no habrá agua en las napas disponible para dar de beber al ganado o cultivar el tabaco; por otra parte, si no hay suficientes áreas con bosque nativo no habrá aves en abundancia para mantener controladas muchas plagas que atacan a los cultivos. Tampoco habrá insectos que realicen la polinización de nuestros frutales o de las flores de los jardines de las chacras. En resumen, perderemos muchos de los Servicios Ambientales que día a día usufructuamos sin retribuir de manera alguna”, señaló el especialista.
Asimismo, indicó que “es necesario concienciar a la opinión pública y a través de ella a la clase política sobre la importancia de invertir en la conservación y recuperación de este “capital natural”, dijo.
La nota sigue, para ver Nota Completa aquí
.
Escuela y pobladores fumigados en Chaco
Chaco: fiscalía ambiental investiga una denuncia por contaminación
Fecha de Publicación: 29/07/2013
Fuente: Diario El Comercial
Provincia/Región: Chaco
La Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental inició una investigación por contaminación ambiental ante la denuncia de una abogada ambientalista por fumigaciones ilegales en cercanía de viviendas y de una escuela ubicadas en el Paraje Buena Vista, zona rural de la localidad chaqueña de General San Martín
La Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental (UFIMA), dependiente de la Procuración General de la Nación, inició una investigación por presunta contaminación ambiental y afectación a la salud de los pobladores a raíz de fumigaciones ilegales con agroquímicos a menos de cien metros de viviendas y en cercanías de la EFA Nº 141 "Fortaleza Campesina", ubicadas en el Paraje Buena Vista, cerca de la localidad chaqueña de General San Martín.
Fue por una presentación realizada por la abogada ambientalista Graciela Gómez ante esa dependencia nacional.
El caso
Pobladores de Paraje Buena Vista, en la zona rural de General San Martín, habían denunciado que el 26 de enero de 2013 se realizaron fumigaciones ilegales con agroquímicos a menos de cien metros de sus viviendas, en cercanías de la escuela EFA Nº 141 "Fortaleza Campesina" y de apiarios de la zona.
Los vecinos recordaron que ya habían denunciado pulverizaciones terrestres que violaban la nueva ley de Biocidas provincial en diciembre de 2012 y durante enero de 2013, situación que motivó la presencia en el lugar de funcionarios de la Dirección de Calidad Ambiental del Gobierno provincial, el 17 de enero. A pesar de las denuncias y de la actuación de las autoridades, el aplicador de apellido Mellía reincidió en la conducta ilegal violando la ley de Biocidas y su reglamentación sin respuesta desde los organismos oficiales.
A partir de ese momento, la reconocida abogada ambientalista Graciela Gómez efectuó la denuncia ante la Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental (UFIMA), que depende de la Procuración General de la Nación, que, según pudo saber CHACO DIA POR DIA, el 18 de julio último inició la actuación judicial Nº 1255/13 caratulada "Investigación preliminar s/presunta contaminación ambiental y afectación a la salud a raíz de fumigaciones con agroquímicos en el Paraje de Buena Vista, San Martín, Provincia de Chaco".
.
Fecha de Publicación: 29/07/2013
Fuente: Diario El Comercial
Provincia/Región: Chaco
La Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental inició una investigación por contaminación ambiental ante la denuncia de una abogada ambientalista por fumigaciones ilegales en cercanía de viviendas y de una escuela ubicadas en el Paraje Buena Vista, zona rural de la localidad chaqueña de General San Martín
La Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental (UFIMA), dependiente de la Procuración General de la Nación, inició una investigación por presunta contaminación ambiental y afectación a la salud de los pobladores a raíz de fumigaciones ilegales con agroquímicos a menos de cien metros de viviendas y en cercanías de la EFA Nº 141 "Fortaleza Campesina", ubicadas en el Paraje Buena Vista, cerca de la localidad chaqueña de General San Martín.
Fue por una presentación realizada por la abogada ambientalista Graciela Gómez ante esa dependencia nacional.
El caso
Pobladores de Paraje Buena Vista, en la zona rural de General San Martín, habían denunciado que el 26 de enero de 2013 se realizaron fumigaciones ilegales con agroquímicos a menos de cien metros de sus viviendas, en cercanías de la escuela EFA Nº 141 "Fortaleza Campesina" y de apiarios de la zona.
Los vecinos recordaron que ya habían denunciado pulverizaciones terrestres que violaban la nueva ley de Biocidas provincial en diciembre de 2012 y durante enero de 2013, situación que motivó la presencia en el lugar de funcionarios de la Dirección de Calidad Ambiental del Gobierno provincial, el 17 de enero. A pesar de las denuncias y de la actuación de las autoridades, el aplicador de apellido Mellía reincidió en la conducta ilegal violando la ley de Biocidas y su reglamentación sin respuesta desde los organismos oficiales.
A partir de ese momento, la reconocida abogada ambientalista Graciela Gómez efectuó la denuncia ante la Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental (UFIMA), que depende de la Procuración General de la Nación, que, según pudo saber CHACO DIA POR DIA, el 18 de julio último inició la actuación judicial Nº 1255/13 caratulada "Investigación preliminar s/presunta contaminación ambiental y afectación a la salud a raíz de fumigaciones con agroquímicos en el Paraje de Buena Vista, San Martín, Provincia de Chaco".
.
Antes de empezar Vaca Muerta ya es cuestionada
Vaca Muerta afronta ya reclamos ambientales antes de su desarrollo masivo
Fecha de Publicación: 28/07/2013
Fuente: EFE
Provincia/Región: Neuquén
Vaca Muerta, uno de los mayores reservorios mundiales de hidrocarburos no convencionales, aún no comenzó a desarrollarse en forma masiva pero afronta ya las primeras voces de alerta ante los eventuales daños ambientales que se pudieran producir en esta formación del suroeste de Argentina.
Millones de litros de agua, miles de toneladas de arena, un cóctel de químicos y potentes equipos de fractura son algunos de los ingredientes "con mala prensa" que rodean a la industria del petróleo y el gas no convencional, un actividad que está en su alborada en Argentina.
En lo que promete ser un verdadero "milagro energético" capaz de lograr que el país suramericano se autoabastezca de combustibles, Vaca Muerta ha comenzado a dar las primicias de las perforaciones de la petrolera argentina YPF -unos 10.000 barriles diarios de crudo-, pero también a generar dudas sobre su impacto ambiental.
Las voces de alerta saltaron cuando YPF firmó un acuerdo con la estadounidense Chevron para sumarla como socia en el primer proyecto de desarrollo masivo de Vaca Muerta, en el área Loma La Lata Norte-Loma Campana, en la provincia de Neuquén (suroeste).
Allí, las protestas fueron encabezadas por integrantes de comunidades aborígenes mapuches, que llegaron a tomar tres pozos en perforación para denunciar el posible impacto ambiental de la explotación de Vaca Muerta, que se extiende por cuatro provincias argentinas, con 30.000 kilómetros cuadrados de superficie.
"Es una amenaza de muerte para el pueblo mapuche. Le decimos no al convenio. El Estado nos deja desprotegido ante las multinacionales", dijo a Efe Jorge Nahuel, miembro de la Confederación Mapuche de Neuquén, quien sostuvo que Chevron es "una de las empresas mas denostadas en Latinoamérica, que ya tiene antecedentes en Ecuador".
Chevron afrontó un millonario juicio en Ecuador por daños ambientales en la Amazonía entre 1964 y 1990 atribuidos a Texaco, compañía que fue adquirida posteriormente por Chevron.
"Tenemos que hacer un pedido formal a YPF para que nos entreguen los estudios sobre el impacto ambiental y saber sobre qué se basa para el acuerdo con Chevron", dijo el nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, que estudia presentar un recurso de amparo contra la explotación de Vaca Muerta.
A responder a las críticas ha salido el propio presidente de YPF, Miguel Galuccio, quien aseguró esta semana que habrá "cero impacto ecológico".
"El impacto ecológico es un mito en el desarrollo de recursos no convencionales. Cero impacto ecológico", dijo Galuccio.
Uno de los puntos en cuestión es el "fracking" (fractura hidráulica), la técnica utiliza para romper la roca madre que encierra los hidrocarburos a profundidades que pueden llegar a 3.000 metros.
La técnica no se diferencia de la utilizada en los pozos convencionales; la diferencia está en los volúmenes de arena y agua utilizados y en la cantidad de fracturas que debe realizarse por pozo.
Según fuentes de YPF consultadas por Efe, las perforaciones se aislan de tal forma que los hidrocarburos "nunca entran en contacto" con los acuíferos y el agua usada para la inyección, que se reutiliza, alcanzará, cuando sea el pico de desarrollo de Vaca Muerta, un volumen del 0,1% del caudal de los ríos locales.
Añadieron que en cuanto a los aditivos químicos usados estos son productos que se utilizan en el hogar, como cloruro de socio o ácido cítrico.
"La industria viene fracturando en Argentina desde hace 50 años y no hay antecedentes de daños. Respecto al agua, es cierto que el volumen utilizado es bastante grande pero en las cuencas argentinas hay cantidad suficiente", dijo a Efe el experto en hidrocarburos Eduardo Mario Barreiro.
Según Daniel Kokogian, experto en geología del petróleo, "siempre una actividad petrolera tiene, como cualquier otra, un impacto ambiental, pero la técnica de fractura ha probado ser segura y la única diferencia entre convencionales y no convencionales es de volumen".
"Puede haber un impacto ambiental en superficie por el volumen, si hay miles de camiones andando por los yacimientos, una logística que va a ensuciar el paisaje, pero eso no sería un impacto específico derivado de las técnicas para no convencionales", concluyó Kokogian.
.
Fecha de Publicación: 28/07/2013
Fuente: EFE
Provincia/Región: Neuquén
Vaca Muerta, uno de los mayores reservorios mundiales de hidrocarburos no convencionales, aún no comenzó a desarrollarse en forma masiva pero afronta ya las primeras voces de alerta ante los eventuales daños ambientales que se pudieran producir en esta formación del suroeste de Argentina.
Millones de litros de agua, miles de toneladas de arena, un cóctel de químicos y potentes equipos de fractura son algunos de los ingredientes "con mala prensa" que rodean a la industria del petróleo y el gas no convencional, un actividad que está en su alborada en Argentina.
En lo que promete ser un verdadero "milagro energético" capaz de lograr que el país suramericano se autoabastezca de combustibles, Vaca Muerta ha comenzado a dar las primicias de las perforaciones de la petrolera argentina YPF -unos 10.000 barriles diarios de crudo-, pero también a generar dudas sobre su impacto ambiental.
Las voces de alerta saltaron cuando YPF firmó un acuerdo con la estadounidense Chevron para sumarla como socia en el primer proyecto de desarrollo masivo de Vaca Muerta, en el área Loma La Lata Norte-Loma Campana, en la provincia de Neuquén (suroeste).
Allí, las protestas fueron encabezadas por integrantes de comunidades aborígenes mapuches, que llegaron a tomar tres pozos en perforación para denunciar el posible impacto ambiental de la explotación de Vaca Muerta, que se extiende por cuatro provincias argentinas, con 30.000 kilómetros cuadrados de superficie.
"Es una amenaza de muerte para el pueblo mapuche. Le decimos no al convenio. El Estado nos deja desprotegido ante las multinacionales", dijo a Efe Jorge Nahuel, miembro de la Confederación Mapuche de Neuquén, quien sostuvo que Chevron es "una de las empresas mas denostadas en Latinoamérica, que ya tiene antecedentes en Ecuador".
Chevron afrontó un millonario juicio en Ecuador por daños ambientales en la Amazonía entre 1964 y 1990 atribuidos a Texaco, compañía que fue adquirida posteriormente por Chevron.
"Tenemos que hacer un pedido formal a YPF para que nos entreguen los estudios sobre el impacto ambiental y saber sobre qué se basa para el acuerdo con Chevron", dijo el nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, que estudia presentar un recurso de amparo contra la explotación de Vaca Muerta.
A responder a las críticas ha salido el propio presidente de YPF, Miguel Galuccio, quien aseguró esta semana que habrá "cero impacto ecológico".
"El impacto ecológico es un mito en el desarrollo de recursos no convencionales. Cero impacto ecológico", dijo Galuccio.
Uno de los puntos en cuestión es el "fracking" (fractura hidráulica), la técnica utiliza para romper la roca madre que encierra los hidrocarburos a profundidades que pueden llegar a 3.000 metros.
La técnica no se diferencia de la utilizada en los pozos convencionales; la diferencia está en los volúmenes de arena y agua utilizados y en la cantidad de fracturas que debe realizarse por pozo.
Según fuentes de YPF consultadas por Efe, las perforaciones se aislan de tal forma que los hidrocarburos "nunca entran en contacto" con los acuíferos y el agua usada para la inyección, que se reutiliza, alcanzará, cuando sea el pico de desarrollo de Vaca Muerta, un volumen del 0,1% del caudal de los ríos locales.
Añadieron que en cuanto a los aditivos químicos usados estos son productos que se utilizan en el hogar, como cloruro de socio o ácido cítrico.
"La industria viene fracturando en Argentina desde hace 50 años y no hay antecedentes de daños. Respecto al agua, es cierto que el volumen utilizado es bastante grande pero en las cuencas argentinas hay cantidad suficiente", dijo a Efe el experto en hidrocarburos Eduardo Mario Barreiro.
Según Daniel Kokogian, experto en geología del petróleo, "siempre una actividad petrolera tiene, como cualquier otra, un impacto ambiental, pero la técnica de fractura ha probado ser segura y la única diferencia entre convencionales y no convencionales es de volumen".
"Puede haber un impacto ambiental en superficie por el volumen, si hay miles de camiones andando por los yacimientos, una logística que va a ensuciar el paisaje, pero eso no sería un impacto específico derivado de las técnicas para no convencionales", concluyó Kokogian.
.
Habría más denuncias por la cuenca del Sali-Dulce
Instruye nuevas denuncias
Fecha de Publicación: 28/07/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán
Gómez indicó que la Fiscalía Federal General está recibiendo nuevas denuncias penales por contaminación de la cuenca Salí Dulce por las cuales inició instrucciones.
Son denuncias por contaminación con agrotóxicos, otras por parte de un ingenio; también por parte de productores cañeros que quemaron rastrojos de la zafra y que contaminaron el río Salí.
Reiteró que las personas pueden hacer denuncias en la página web www.fiscaliagraltucuman.gov.ar o bien al correo electrónico agomez@mpf.gov.ar
.
Fecha de Publicación: 28/07/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán
Gómez indicó que la Fiscalía Federal General está recibiendo nuevas denuncias penales por contaminación de la cuenca Salí Dulce por las cuales inició instrucciones.
Son denuncias por contaminación con agrotóxicos, otras por parte de un ingenio; también por parte de productores cañeros que quemaron rastrojos de la zafra y que contaminaron el río Salí.
Reiteró que las personas pueden hacer denuncias en la página web www.fiscaliagraltucuman.gov.ar o bien al correo electrónico agomez@mpf.gov.ar
.
Arrancó la temporada de quema de caña
La quema de caña pone en vilo a pobladores
Fecha de Publicación: 27/07/2013
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
Los focos de fuego han aumentado debido a la combinación de la sequía y las heladas, dijo la Secretaria de Medio Ambiente provincial. Un incendio en un cañaveral genera temor en las casas aledañas. Bomberos Voluntarios y la policía local lograron sofocar el siniestro; no hubo heridos
El espanto se adueñó ayer de la localidad de Arcadia debido a un incendio en un cañaveral. El fuego se extendió sobre un campo de caña de azúcar de 10 hectáreas, lo que generó peligro a las casas aledañas a la plantación. No hubo heridos, ni evacuados, sólo un gran susto que potenció la polémica por la proliferación de esta práctica, tanto en lotes productivos como en otras actividades.
"Defendimos las casas que estaban a la par del cañaveral; solo una calle de recolección separa las viviendas de la plantación ubicada en la zona de atrás de la población. Fueron llamas de cinco y seis metros; el viento fuerte alimentó el fuego y formó una oleada", relató Luis Eduardo Figueroa, jefe de Bomberos Voluntarios de Concepción, cuerpo oficial que acudió al lugar tras un llamado de auxilio de los vecinos, cerca de las 15.10. "No hubo incidentes ni personas asistidas. Se llegó a tiempo (a socorrer el incendio)", agregó el agente.
La Secretaría de Medio Ambiente de la provincia confirmó que en los últimos dos días se incrementaron los focos de incendio en Tucumán. "Se detectaron tanto por quema de rastrojos (desechos de cultivos) como por caña en pie, en algunos sectores. Se efectuaron de forma accidentada o intencional", remarcó el titular del SEMA, Alfredo Montalván.
El funcionario explicó las heladas y la sequía se combinaron para conformar un escenario ambiental propicio para la proliferación del fuego en distintos puntos de la provincia. "Las heladas secaron más los pastizales. La sequía y las bajas temperaturas de las semana propiciaron la propagación de los incendios", comentó Montalván.
La prohibición de la quema está establecida en el artículo 38 de la Ley provincial de Medio Ambiente (Nº 6.253). Ese apartado normativo establece: "se prohibe la quema de vegetación enraizada, arraigada, aclimatada o seca para evitar la degradación de los suelos, la atmósfera, los daños a la salud de la población y el desequilibrio del ecosistema. Prohíbese a todos los ingenios recibir caña de azúcar quemada y cosechada con máquinas integrales. La autoridad de aplicación establecerá como mecanismo de control y sanción de los responsables que infrinjan la ley, un registro de productores que utilizan el método de quema para cosecha".
Un informe de la Estación Experimental del INTA Famaillá, publicado por LA GACETA Rural, confirmó un incremento del 84% en los focos de incendios en el primer semestre del año, respecto de igual período del año anterior. Según el trabajo, se detectaron 131 puntos de referencia desde enero a junio. El 65% del total fue sobre diversas coberturas de suelo, como pasturas, desmontes y restos de otros cultivos, y un 34% se produjo en caña de azúcar. Entre mayo y junio se observó un mayor número de puntos de fuego, con 46 y 37 focos de calor, respectivamente.
La actividad ígnea provoca contaminación del aire y el agua; problemas respiratorios de la población, y daños en viviendas, líneas directas, remarcaron los referentes de diferentes sectores productivos y ambientalistas.
.
Fecha de Publicación: 27/07/2013
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
Los focos de fuego han aumentado debido a la combinación de la sequía y las heladas, dijo la Secretaria de Medio Ambiente provincial. Un incendio en un cañaveral genera temor en las casas aledañas. Bomberos Voluntarios y la policía local lograron sofocar el siniestro; no hubo heridos
El espanto se adueñó ayer de la localidad de Arcadia debido a un incendio en un cañaveral. El fuego se extendió sobre un campo de caña de azúcar de 10 hectáreas, lo que generó peligro a las casas aledañas a la plantación. No hubo heridos, ni evacuados, sólo un gran susto que potenció la polémica por la proliferación de esta práctica, tanto en lotes productivos como en otras actividades.
"Defendimos las casas que estaban a la par del cañaveral; solo una calle de recolección separa las viviendas de la plantación ubicada en la zona de atrás de la población. Fueron llamas de cinco y seis metros; el viento fuerte alimentó el fuego y formó una oleada", relató Luis Eduardo Figueroa, jefe de Bomberos Voluntarios de Concepción, cuerpo oficial que acudió al lugar tras un llamado de auxilio de los vecinos, cerca de las 15.10. "No hubo incidentes ni personas asistidas. Se llegó a tiempo (a socorrer el incendio)", agregó el agente.
La Secretaría de Medio Ambiente de la provincia confirmó que en los últimos dos días se incrementaron los focos de incendio en Tucumán. "Se detectaron tanto por quema de rastrojos (desechos de cultivos) como por caña en pie, en algunos sectores. Se efectuaron de forma accidentada o intencional", remarcó el titular del SEMA, Alfredo Montalván.
El funcionario explicó las heladas y la sequía se combinaron para conformar un escenario ambiental propicio para la proliferación del fuego en distintos puntos de la provincia. "Las heladas secaron más los pastizales. La sequía y las bajas temperaturas de las semana propiciaron la propagación de los incendios", comentó Montalván.
La prohibición de la quema está establecida en el artículo 38 de la Ley provincial de Medio Ambiente (Nº 6.253). Ese apartado normativo establece: "se prohibe la quema de vegetación enraizada, arraigada, aclimatada o seca para evitar la degradación de los suelos, la atmósfera, los daños a la salud de la población y el desequilibrio del ecosistema. Prohíbese a todos los ingenios recibir caña de azúcar quemada y cosechada con máquinas integrales. La autoridad de aplicación establecerá como mecanismo de control y sanción de los responsables que infrinjan la ley, un registro de productores que utilizan el método de quema para cosecha".
Un informe de la Estación Experimental del INTA Famaillá, publicado por LA GACETA Rural, confirmó un incremento del 84% en los focos de incendios en el primer semestre del año, respecto de igual período del año anterior. Según el trabajo, se detectaron 131 puntos de referencia desde enero a junio. El 65% del total fue sobre diversas coberturas de suelo, como pasturas, desmontes y restos de otros cultivos, y un 34% se produjo en caña de azúcar. Entre mayo y junio se observó un mayor número de puntos de fuego, con 46 y 37 focos de calor, respectivamente.
La actividad ígnea provoca contaminación del aire y el agua; problemas respiratorios de la población, y daños en viviendas, líneas directas, remarcaron los referentes de diferentes sectores productivos y ambientalistas.
.
Sigue cayendo la producción local de biodiesel
La producción local de biodiesel caería un 29% en 2013
Fecha de Publicación: 27/07/2013
Fuente: Infocampo
Provincia/Región: Nacional
Así lo indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. En el primer cuatrimestre del año las exportaciones totales de biodiesel argentinas cayeron un 50%.
"La industria nacional de biocombustibles está atravesando una situación, cuanto menos, compleja. Tal como lo expresara la Fundación INAI, de acuerdo a proyecciones de la consultora Oil World, la producción mundial de biodiesel sólo subirá un millón de toneladas este año, a 24,4 millones".
Así lo indicó hoy viernes un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario elaborado por Julio Calzada y Florencia Matteo y titulado "Europa genera interrogantes para el biodiesel argentino".
Si se observa lo propio para Argentina, la producción se reduciría a 1,75 millones de toneladas, frente a 2,46 millones del 2012, lo que representa una disminución de casi el 29%", alerta el documento, y agrega que " en el primer cuatrimestre de 2013 las exportaciones totales de biodiesel argentinas habrían caído un 50% respecto a igual período del año pasado".
Según CARBIO, - entidad empresaria que reúne a las principales empresas exportadoras de biocombustibles argentinas- este año se habría dado una “abrupta caída en los niveles de producción”, reduciéndose al 40% la utilización de la capacidad instalada.
La situación descripta parecería ser consecuencia directa de la significativa contracción de los despachos de biocombustibles a la Unión Europea, que en el primer cuatrimestre de este año habrían caído un 34%. La importancia de este hecho radica en que la EU es el principal receptor de las exportaciones argentinas de biodiesel, llegando a representar aproximadamente el 95% de las ventas totales al exterior.
"Para entender lo que estaría aconteciendo en la industria nacional de biocombustibles es necesario remontarse a abril de 2012, cuando el gobierno nacional decidió la re-estatización de YPF", explica el informe de la BCR.
.
Fecha de Publicación: 27/07/2013
Fuente: Infocampo
Provincia/Región: Nacional
Así lo indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. En el primer cuatrimestre del año las exportaciones totales de biodiesel argentinas cayeron un 50%.
"La industria nacional de biocombustibles está atravesando una situación, cuanto menos, compleja. Tal como lo expresara la Fundación INAI, de acuerdo a proyecciones de la consultora Oil World, la producción mundial de biodiesel sólo subirá un millón de toneladas este año, a 24,4 millones".
Así lo indicó hoy viernes un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario elaborado por Julio Calzada y Florencia Matteo y titulado "Europa genera interrogantes para el biodiesel argentino".
Si se observa lo propio para Argentina, la producción se reduciría a 1,75 millones de toneladas, frente a 2,46 millones del 2012, lo que representa una disminución de casi el 29%", alerta el documento, y agrega que " en el primer cuatrimestre de 2013 las exportaciones totales de biodiesel argentinas habrían caído un 50% respecto a igual período del año pasado".
Según CARBIO, - entidad empresaria que reúne a las principales empresas exportadoras de biocombustibles argentinas- este año se habría dado una “abrupta caída en los niveles de producción”, reduciéndose al 40% la utilización de la capacidad instalada.
La situación descripta parecería ser consecuencia directa de la significativa contracción de los despachos de biocombustibles a la Unión Europea, que en el primer cuatrimestre de este año habrían caído un 34%. La importancia de este hecho radica en que la EU es el principal receptor de las exportaciones argentinas de biodiesel, llegando a representar aproximadamente el 95% de las ventas totales al exterior.
"Para entender lo que estaría aconteciendo en la industria nacional de biocombustibles es necesario remontarse a abril de 2012, cuando el gobierno nacional decidió la re-estatización de YPF", explica el informe de la BCR.
.
La iglesia a favor de Urtubey por los desmontes en Salta
Escándalo en la Catedral por un cartel de Greenpeace contra los desmontes
Fecha de Publicación: 26/07/2013
Fuente: El Tribuno (Salta)
Provincia/Región: Salta
Monseñor Bernacky dijo: "No tenemos que ser ingenuos, esta agrupación tiene claramente intereses políticos y económicos".
Una bandera amarilla de grandes dimensiones sobre la que reza la leyenda “Urtubey desmontar es pecado” fue colocada al frente de la Catedral Basílica esta mañana. En medio de una polémica, el cartel ya fue retirado por la policía de la provincia y se demoró a ocho activistas, a quienes se les labró una contravención, según confirmó Bernardino Colque jefe de la comisaría primera.
Mañana se realizará la entronización de los santos patronos de Salta, el Señor y la Virgen del Milagro y de acuerdo a la opinión de monseñor Bernacky esta organización que “responde a intereses internacionales y tiene claras connotaciones políticas vienen a aprovecharse de la convocatoria que tiene la Iglesia en Salta".
Bernacky fue duro con los ambientalistas: “Yo no estoy en desacuerdo con este tipo de protestas, pero el modo me parece irrespetuoso más en vísperas de la entronización de las imágenes de los Santos Patronos. No tenemos que ser ingenuos, porque Greenpeace es una agrupación que tiene intereses claramente políticos y económicos y esto es más un ataque a la persona del Gobernador más que cualquier otra cosa”.
Los activistas colocaron el cartel y se treparon a la estructura de más de siete metros, mientras que otros dos repartían volantes a los transeúntes.
.
Fecha de Publicación: 26/07/2013
Fuente: El Tribuno (Salta)
Provincia/Región: Salta
Monseñor Bernacky dijo: "No tenemos que ser ingenuos, esta agrupación tiene claramente intereses políticos y económicos".
Una bandera amarilla de grandes dimensiones sobre la que reza la leyenda “Urtubey desmontar es pecado” fue colocada al frente de la Catedral Basílica esta mañana. En medio de una polémica, el cartel ya fue retirado por la policía de la provincia y se demoró a ocho activistas, a quienes se les labró una contravención, según confirmó Bernardino Colque jefe de la comisaría primera.
Mañana se realizará la entronización de los santos patronos de Salta, el Señor y la Virgen del Milagro y de acuerdo a la opinión de monseñor Bernacky esta organización que “responde a intereses internacionales y tiene claras connotaciones políticas vienen a aprovecharse de la convocatoria que tiene la Iglesia en Salta".
Bernacky fue duro con los ambientalistas: “Yo no estoy en desacuerdo con este tipo de protestas, pero el modo me parece irrespetuoso más en vísperas de la entronización de las imágenes de los Santos Patronos. No tenemos que ser ingenuos, porque Greenpeace es una agrupación que tiene intereses claramente políticos y económicos y esto es más un ataque a la persona del Gobernador más que cualquier otra cosa”.
Los activistas colocaron el cartel y se treparon a la estructura de más de siete metros, mientras que otros dos repartían volantes a los transeúntes.
.
Etiquetas:
Desmontes,
ecosistemas,
legislación y derecho ambiental,
política ambiental,
Salta
|
0
comentarios
Santa Cruz: mineras no quieren soltar un mango
Mineras mantienen su negativa ante el impuesto inmobiliario
Fecha de Publicación: 26/07/2013
Fuente: InfoGlaciar
Provincia/Región: Santa Cruz
Ayer se produjo el segundo encuentro con operadoras mineras y autoridades provinciales. Las que están en producción se afirman en la estabilidad fiscal otorgada por la ley de inversiones mineras. Desde el Gobierno se ratificó la intención de seguir adelante con el cobro del impuesto, que comenzaría a ser notificado en el mes de agosto. Las mineras volvieron a ratificar su intención de buscar en la Justicia un amparo para no pagar.La provincia ratificó ante las empresas su intención de avanzar con el cobro del impuesto.
El Impuesto Inmobiliario Minero sigue siendo tema de debate entre las empresas y el Gobierno provincial. Santa Cruz espera recaudar de forma anual unos $ 155 millones, pero las empresas ratificaron que en caso que se avance en el pedido del pago del impuesto, lo que se confirmó será en agosto, recurrirán a la Justicia de forma inmediata para frenar su aplicación.
El gravamen se aprobó el 14 de junio con un comportamiento dividido en el bloque del PJ, ya que la mayoría de los diputados del sector identificado hoy con el Frente para la Victoria se abstuvo en la votación.
Si bien las mineras habían hecho pública su intención de acudir a la Justicia si era necesario, las empresas fueron convocadas por el Gobierno este martes y miércoles para tratar de acercar posiciones.
Los encuentros los llevó adelante el secretario de Ingresos Públicos, CPN Edgardo Valfré. El martes se encontró con las empresas que ya están en producción: Cerro Vanguardia, Minera Santa Cruz y Minera Triton, y ayer con las que están en etapa de exploración o construcción de proyectos, como Goldcorp, que está construyendo la mina Cerro Negro, y Yamana Gold, titular de Cerro Moro.
El Gobierno comenzará la notificación del impuesto en el mes de agosto, una vez culminada la reglamentación del mismo. El impuesto es anual, pero la intención es que exista una serie de anticipos de manera mensual o bimestral, tal y como se hace con Ganancias a nivel nacional, como una forma de aliviar la carga del mismo a las empresas.
El Impuesto Inmobiliario no cuenta con antecedentes en el resto de las provincias mineras y esa es la principal luz de alerta de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Para la abogada Sabrina Lauberer, se “afectaría a todas las compañías mineras que se encuentren en producción, como a aquellas que aún no lo estén, incrementando los costos operativos incluso a aquellas compañías que no generan ingresos con su actividad”.
Una mirada no tan tajante es la del ex secretario de Minería Carlos Saravia Frías, quien planteó que “la aplicación de este nuevo impuesto resulta violatorio de la estabilidad fiscal sólo en los casos de aquellos emprendimientos que tengan ese beneficio concedido por ley”.
Pero desde el Gobierno recuerdan que hay antecedentes que favorecen a la provincia, como el canon cobrado en Catamarca o la propia aplicación de retenciones por parte del Estado nacional que hoy están vigentes, más allá de la letra de la ley de estabilidad fiscal.
Días atrás el propio jefe de Gabinete de Santa Cruz, Ariel Ivovich, explicó a LU 12 Radio Río Gallegos que la situación “está siendo utilizada por las operadoras como “excusa” para protestar, porque no se atreven a reclamar al Gobierno nacional las medidas implementadas que los afecta y que no dependen de la provincia”.
Ivovich confirmó que no habrá marcha atrás aunque las empresas reclamen la derogación del impuesto. “No está dentro de las posibilidades, se va a implementar tal como se viene anunciando”, explicó Ivovich.
Santa Cruz cuenta con tres proyectos mineros en producción, uno en construcción (Cerro Negro) y alrededor de cinco en etapa de exploración avanzada. La provincia quería duplicar los emprendimientos en explotación en los próximos dos años, pero la fuerte caída del precio de los metales y la incertidumbre regulatoria jugarán en contra de ese objetivo.
A principios de año, Peralta reclamó al Gobierno nacional una mejor redistribución de los ingresos percibidos por la minería, “en el período 2007-2012 la totalidad de las mineras establecidas en nuestra provincia ha pagado $ 2.070.823.198 en impuestos, de los cuales $ 1.860.322.323 han ido al Gobierno nacional y a la provincia sólo $ 210.500.875”, sostuvo. Ante la imposibilidad de discutir dentro de la Organización Federal de Estado Mineros (OFEMI) la distribución de la renta, el Poder Ejecutivo santacruceño avanzó en la aplicación de impuestos al sector.
.
Fecha de Publicación: 26/07/2013
Fuente: InfoGlaciar
Provincia/Región: Santa Cruz
Ayer se produjo el segundo encuentro con operadoras mineras y autoridades provinciales. Las que están en producción se afirman en la estabilidad fiscal otorgada por la ley de inversiones mineras. Desde el Gobierno se ratificó la intención de seguir adelante con el cobro del impuesto, que comenzaría a ser notificado en el mes de agosto. Las mineras volvieron a ratificar su intención de buscar en la Justicia un amparo para no pagar.La provincia ratificó ante las empresas su intención de avanzar con el cobro del impuesto.
El Impuesto Inmobiliario Minero sigue siendo tema de debate entre las empresas y el Gobierno provincial. Santa Cruz espera recaudar de forma anual unos $ 155 millones, pero las empresas ratificaron que en caso que se avance en el pedido del pago del impuesto, lo que se confirmó será en agosto, recurrirán a la Justicia de forma inmediata para frenar su aplicación.
El gravamen se aprobó el 14 de junio con un comportamiento dividido en el bloque del PJ, ya que la mayoría de los diputados del sector identificado hoy con el Frente para la Victoria se abstuvo en la votación.
Si bien las mineras habían hecho pública su intención de acudir a la Justicia si era necesario, las empresas fueron convocadas por el Gobierno este martes y miércoles para tratar de acercar posiciones.
Los encuentros los llevó adelante el secretario de Ingresos Públicos, CPN Edgardo Valfré. El martes se encontró con las empresas que ya están en producción: Cerro Vanguardia, Minera Santa Cruz y Minera Triton, y ayer con las que están en etapa de exploración o construcción de proyectos, como Goldcorp, que está construyendo la mina Cerro Negro, y Yamana Gold, titular de Cerro Moro.
El Gobierno comenzará la notificación del impuesto en el mes de agosto, una vez culminada la reglamentación del mismo. El impuesto es anual, pero la intención es que exista una serie de anticipos de manera mensual o bimestral, tal y como se hace con Ganancias a nivel nacional, como una forma de aliviar la carga del mismo a las empresas.
El Impuesto Inmobiliario no cuenta con antecedentes en el resto de las provincias mineras y esa es la principal luz de alerta de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Para la abogada Sabrina Lauberer, se “afectaría a todas las compañías mineras que se encuentren en producción, como a aquellas que aún no lo estén, incrementando los costos operativos incluso a aquellas compañías que no generan ingresos con su actividad”.
Una mirada no tan tajante es la del ex secretario de Minería Carlos Saravia Frías, quien planteó que “la aplicación de este nuevo impuesto resulta violatorio de la estabilidad fiscal sólo en los casos de aquellos emprendimientos que tengan ese beneficio concedido por ley”.
Pero desde el Gobierno recuerdan que hay antecedentes que favorecen a la provincia, como el canon cobrado en Catamarca o la propia aplicación de retenciones por parte del Estado nacional que hoy están vigentes, más allá de la letra de la ley de estabilidad fiscal.
Días atrás el propio jefe de Gabinete de Santa Cruz, Ariel Ivovich, explicó a LU 12 Radio Río Gallegos que la situación “está siendo utilizada por las operadoras como “excusa” para protestar, porque no se atreven a reclamar al Gobierno nacional las medidas implementadas que los afecta y que no dependen de la provincia”.
Ivovich confirmó que no habrá marcha atrás aunque las empresas reclamen la derogación del impuesto. “No está dentro de las posibilidades, se va a implementar tal como se viene anunciando”, explicó Ivovich.
Santa Cruz cuenta con tres proyectos mineros en producción, uno en construcción (Cerro Negro) y alrededor de cinco en etapa de exploración avanzada. La provincia quería duplicar los emprendimientos en explotación en los próximos dos años, pero la fuerte caída del precio de los metales y la incertidumbre regulatoria jugarán en contra de ese objetivo.
A principios de año, Peralta reclamó al Gobierno nacional una mejor redistribución de los ingresos percibidos por la minería, “en el período 2007-2012 la totalidad de las mineras establecidas en nuestra provincia ha pagado $ 2.070.823.198 en impuestos, de los cuales $ 1.860.322.323 han ido al Gobierno nacional y a la provincia sólo $ 210.500.875”, sostuvo. Ante la imposibilidad de discutir dentro de la Organización Federal de Estado Mineros (OFEMI) la distribución de la renta, el Poder Ejecutivo santacruceño avanzó en la aplicación de impuestos al sector.
.
Anuncian fondos para saneamiento del Salí Dulce
Fondos para sanear la cuenca Salí Dulce
Fecha de Publicación: 26/07/2013
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Santiago del Estero
"Gobierno Nacional a full. Programa Norte Grande. $224.769.49. Mejora el hábitat de 900 mil personas x saneamiento cuenca ríos Salí-Dulce". A través de su cuenta en Twitter (@CFKArgentina), la presidenta Cristina Fernández aludió a su paso por Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, donde el miércoles inauguró obras.
"Venimos también a inaugurar la planta de tratamiento y efluentes y la conexión total de todas las viviendas, comercios, hoteles con cloacas, que la convierten a Termas de Río Hondo en la única ciudad del norte argentino con un cien por cien de desagües cloacales, que antes se lanzaban crudos contaminando al Río Dulce", especificó la jefa de Estado durante el discurso que dio en la ciudad turística. "Hoy con una moderna planta de tratamiento, una inversión muy importante de más de 200 millones de pesos en Termas de Río Hondo, que no es sólo de los santiagueños, sino de todos los argentinos, ofrecemos también saneamiento ambiental a full", continuó Cristina. A eso se refería en el tuit que ayer colgó en la web desde su cuenta. El Gobierno nacional y los de las provincias de Santiago del Estero y Tucumán vienen desarrollando planes conjuntos con el fin de sanear la cuenca del Salí Dulce, con la erradicación de los efluentes industriales que desembocan en el dique termense Frontal.
.
Fecha de Publicación: 26/07/2013
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Santiago del Estero
"Gobierno Nacional a full. Programa Norte Grande. $224.769.49. Mejora el hábitat de 900 mil personas x saneamiento cuenca ríos Salí-Dulce". A través de su cuenta en Twitter (@CFKArgentina), la presidenta Cristina Fernández aludió a su paso por Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, donde el miércoles inauguró obras.
"Venimos también a inaugurar la planta de tratamiento y efluentes y la conexión total de todas las viviendas, comercios, hoteles con cloacas, que la convierten a Termas de Río Hondo en la única ciudad del norte argentino con un cien por cien de desagües cloacales, que antes se lanzaban crudos contaminando al Río Dulce", especificó la jefa de Estado durante el discurso que dio en la ciudad turística. "Hoy con una moderna planta de tratamiento, una inversión muy importante de más de 200 millones de pesos en Termas de Río Hondo, que no es sólo de los santiagueños, sino de todos los argentinos, ofrecemos también saneamiento ambiental a full", continuó Cristina. A eso se refería en el tuit que ayer colgó en la web desde su cuenta. El Gobierno nacional y los de las provincias de Santiago del Estero y Tucumán vienen desarrollando planes conjuntos con el fin de sanear la cuenca del Salí Dulce, con la erradicación de los efluentes industriales que desembocan en el dique termense Frontal.
.
Garabí: piden plebiscito para su concreción
Quieren que se plebiscite por Garabí en abril del 2014
Fecha de Publicación: 25/07/2013
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones
El diputado provincial Héctor “Cacho” Bárbaro, del Partido Agrario y Social, presentó un proyecto de ley por el cual se convoque a los misioneros a un plebiscito obligatorio, vinculante e irrenunciable, para el día 27 de abril del 2014, conforme a lo dispuesto en la Ley IV, Nº 56.
La ley a la que hace referencia es la que establece que para la realización de emprendimientos hidroeléctricos y represas en territorio misionero, se requiere la participación previa de los ciudadanos a través del mecanismo de plebiscito obligatorio, vinculante e irrenunciable. “Hace dos años que se aprobó la ley que nos declara a los misioneros dueños absolutos de nuestros recursos naturales y establece que se tiene que realizar el plebiscito para avanzar en la construcción de represas, pero resulta que nadie convoca al plebiscito mientras a nivel nacional se avanza en los planes de Garabí. No podemos seguir mirando de afuera cómo hacen y deshacen con nuestros recursos naturales, con nuestra salud y la de las generaciones que vienen sin respetar nuestra voluntad soberana”, expresó Bárbaro.
.
Fecha de Publicación: 25/07/2013
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones
El diputado provincial Héctor “Cacho” Bárbaro, del Partido Agrario y Social, presentó un proyecto de ley por el cual se convoque a los misioneros a un plebiscito obligatorio, vinculante e irrenunciable, para el día 27 de abril del 2014, conforme a lo dispuesto en la Ley IV, Nº 56.
La ley a la que hace referencia es la que establece que para la realización de emprendimientos hidroeléctricos y represas en territorio misionero, se requiere la participación previa de los ciudadanos a través del mecanismo de plebiscito obligatorio, vinculante e irrenunciable. “Hace dos años que se aprobó la ley que nos declara a los misioneros dueños absolutos de nuestros recursos naturales y establece que se tiene que realizar el plebiscito para avanzar en la construcción de represas, pero resulta que nadie convoca al plebiscito mientras a nivel nacional se avanza en los planes de Garabí. No podemos seguir mirando de afuera cómo hacen y deshacen con nuestros recursos naturales, con nuestra salud y la de las generaciones que vienen sin respetar nuestra voluntad soberana”, expresó Bárbaro.
.
Mussi también afirma que hay peces en el Riachuelo
"Cabandié tenía razón, aparecieron peces en el Riachuelo", afirmó Mussi
Fecha de Publicación: 25/07/2013
Fuente: La Ciudad Avellaneda
Provincia/Región: Riachuelo
El secretario de Medio Ambiente de la Nación respaldó al candidato kirchnerista y confirmó que ya hay algunas especies en el contaminado afluente. "Hay mojarras y algunos sábalos chiquitos", sostuvo.
"Cabandié tenía razón, aparecieron peces en el Riachuelo", afirmó Mussi
"Lo que dijo (Juan) Cabandié es cierto, aparecieron especies de peces que normalmente en condiciones de baja oxigenación no pueden existir", confirmó Juan José Mussi, luego de que el primer candidato a diputado nacional del kirchnerismo en Capital fuera duramente cuestionado por sus dichos.
En ese sentido, el secretario de Medio Ambiente informó que en el último tiempo "aparecieron especies de mojarras y algunos sábalos chiquititos". "Tenemos un estudio hecho por la Universidad de La Plata que dice claramente que hay una mejora en la oxigenación del agua", apuntó.
En diálogo con radio América, el también candidato a diputado provincial en Buenos Aires aseguró que incluso hubo un "ciudadano común que lo filmó y mandó CDs de lo que había filmado".
"Es obvio que lo salieron a cruzar a Juan porque no pueden aceptar que el Riachuelo mejoró", concluyó al respecto el funcionario del gobierno nacional.
Semanas atrás, Cabandié fue blanco de críticas y burlas por buena parte del arco opositor por haber asegurado que había peces en el Riachuelo. Una fuerza política incluso organizó una pesca de zapatos en el río como irónico homenaje a sus dichos.
.
Fecha de Publicación: 25/07/2013
Fuente: La Ciudad Avellaneda
Provincia/Región: Riachuelo
El secretario de Medio Ambiente de la Nación respaldó al candidato kirchnerista y confirmó que ya hay algunas especies en el contaminado afluente. "Hay mojarras y algunos sábalos chiquitos", sostuvo.
"Cabandié tenía razón, aparecieron peces en el Riachuelo", afirmó Mussi
"Lo que dijo (Juan) Cabandié es cierto, aparecieron especies de peces que normalmente en condiciones de baja oxigenación no pueden existir", confirmó Juan José Mussi, luego de que el primer candidato a diputado nacional del kirchnerismo en Capital fuera duramente cuestionado por sus dichos.
En ese sentido, el secretario de Medio Ambiente informó que en el último tiempo "aparecieron especies de mojarras y algunos sábalos chiquititos". "Tenemos un estudio hecho por la Universidad de La Plata que dice claramente que hay una mejora en la oxigenación del agua", apuntó.
En diálogo con radio América, el también candidato a diputado provincial en Buenos Aires aseguró que incluso hubo un "ciudadano común que lo filmó y mandó CDs de lo que había filmado".
"Es obvio que lo salieron a cruzar a Juan porque no pueden aceptar que el Riachuelo mejoró", concluyó al respecto el funcionario del gobierno nacional.
Semanas atrás, Cabandié fue blanco de críticas y burlas por buena parte del arco opositor por haber asegurado que había peces en el Riachuelo. Una fuerza política incluso organizó una pesca de zapatos en el río como irónico homenaje a sus dichos.
.
Greenpeace detuvo desmonte "legal" en Salta
Greenpeace frena desmonte en Salta
Fecha de Publicación: 24/07/2013
Fuente: La Hora de Salta
Provincia/Región: Salta
Greenpeace detuvo esta mañana un desmonte que se realizaba con autorización del gobierno de Salta, en una zona protegida por la Ley de Bosques.
Activistas de Greenpeace caracterizados como jaguares bloquearon una topadora que se encontraban realizando un desmonte en la finca San Francisco, ubicada en el departamento San Martín, al norte de la provincia de Salta, cerca del límite con Bolivia.
Los ambientalistas llegaron al lugar en motos y areneros y detuvieron la máquina con bloqueadores que impiden su movilidad. Luego desplegaron un cartel con la leyenda “Urtubey: Basta de desmontes”.
La finca, donde el gobierno de Salta aprobó el desmonte de 6.000 hectáreas a pesar de que la Ley de Bosques no lo permite, es propiedad de Ignacio García del Río, presidente de la Asociación de Productores del Granos del Norte (PROGRANO).
“El gobierno de Urtubey continúa con la política de deforestación del ex gobernador Romero y cambia lo que establecido por la Ley de Bosques a pedido de los desmontadores. Desde su sanción, en la provincia se desmontaron 350 mil hectáreas, de las cuales 100 mil eran zonas protegidas”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Greenpeace difundió un informe donde demuestra cómo se viola sistemáticamente la Ley nacional al autorizar desmontes en zonas protegidas tras modificar, a solicitud del titular del predio, lo establecido por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Salta. (1)
La organización ambientalista advirtió que el gobierno salteño está autorizando la destrucción de los bosques en zonas protegidas, para destinar a la ganadería intensiva.
“En Salta el festival de desmontes no se detiene. La provincia busca cuadruplicar su stock ganadero para 2030, lo que implicará la pérdida de 3 millones de hectáreas de bosque nativos”, finalizó Giardini.
.
Fecha de Publicación: 24/07/2013
Fuente: La Hora de Salta
Provincia/Región: Salta
Greenpeace detuvo esta mañana un desmonte que se realizaba con autorización del gobierno de Salta, en una zona protegida por la Ley de Bosques.
Activistas de Greenpeace caracterizados como jaguares bloquearon una topadora que se encontraban realizando un desmonte en la finca San Francisco, ubicada en el departamento San Martín, al norte de la provincia de Salta, cerca del límite con Bolivia.
Los ambientalistas llegaron al lugar en motos y areneros y detuvieron la máquina con bloqueadores que impiden su movilidad. Luego desplegaron un cartel con la leyenda “Urtubey: Basta de desmontes”.
La finca, donde el gobierno de Salta aprobó el desmonte de 6.000 hectáreas a pesar de que la Ley de Bosques no lo permite, es propiedad de Ignacio García del Río, presidente de la Asociación de Productores del Granos del Norte (PROGRANO).
“El gobierno de Urtubey continúa con la política de deforestación del ex gobernador Romero y cambia lo que establecido por la Ley de Bosques a pedido de los desmontadores. Desde su sanción, en la provincia se desmontaron 350 mil hectáreas, de las cuales 100 mil eran zonas protegidas”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Greenpeace difundió un informe donde demuestra cómo se viola sistemáticamente la Ley nacional al autorizar desmontes en zonas protegidas tras modificar, a solicitud del titular del predio, lo establecido por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Salta. (1)
La organización ambientalista advirtió que el gobierno salteño está autorizando la destrucción de los bosques en zonas protegidas, para destinar a la ganadería intensiva.
“En Salta el festival de desmontes no se detiene. La provincia busca cuadruplicar su stock ganadero para 2030, lo que implicará la pérdida de 3 millones de hectáreas de bosque nativos”, finalizó Giardini.
.
Etiquetas:
Desmontes,
ecosistemas,
legislación y derecho ambiental,
política ambiental,
Salta
|
0
comentarios
Santa Cruz: ya hubo un terremoto en zona de fracking
Primer terremoto en una zona de fracking en Argentina
Fecha de Publicación: 24/07/2013
Fuente: AIM
Provincia/Región: Santa Cruz
El Centro Nacional de Información de Terremotos del Servicio Geológico de Estados Unidos registró un movimiento telúrico de una magnitud de 5.4 mb, en la provincia de Santa Cruz. El epicentro ocurrió 81 kilómetros de la localidad de Las Heras y a 21 kilómetros de profundidad indica el sitio Web, donde YPF perforó tres pozos no convencionales con técnicas de fracking.
Los pozos son LP.xp-2529, ECh.xp-159 y LC.xp-818. Ninguno de esos pozos tiene estudio de impacto ambiental ni tampoco se llamó a audiencia pública, tal como lo indica la ley 2658. Son ya conocidos en varios puntos del mundo los efectos sísmicos causados por el fracking, y este parece ser un ejemplo; si no lo es, muestra lo inestable de la estructura geológica que puede ser afectada cuando esta actividad se magnifique.
Así lo informó el Centro Nacional de Información de Terremotos del Servicio Geológico EE.UU. – Golden (Neir) en su sitio Web. El movimiento telúrico no se percibió pero quedó registrado en los sensores de ese centro de alerta temprana.
El movimiento pasó desapercibido por los habitantes de la localidad pero no ocurrió lo mismo con los sensibles sensores del servicio geológico del EE.UU.
.
Fecha de Publicación: 24/07/2013
Fuente: AIM
Provincia/Región: Santa Cruz
El Centro Nacional de Información de Terremotos del Servicio Geológico de Estados Unidos registró un movimiento telúrico de una magnitud de 5.4 mb, en la provincia de Santa Cruz. El epicentro ocurrió 81 kilómetros de la localidad de Las Heras y a 21 kilómetros de profundidad indica el sitio Web, donde YPF perforó tres pozos no convencionales con técnicas de fracking.
Los pozos son LP.xp-2529, ECh.xp-159 y LC.xp-818. Ninguno de esos pozos tiene estudio de impacto ambiental ni tampoco se llamó a audiencia pública, tal como lo indica la ley 2658. Son ya conocidos en varios puntos del mundo los efectos sísmicos causados por el fracking, y este parece ser un ejemplo; si no lo es, muestra lo inestable de la estructura geológica que puede ser afectada cuando esta actividad se magnifique.
Así lo informó el Centro Nacional de Información de Terremotos del Servicio Geológico EE.UU. – Golden (Neir) en su sitio Web. El movimiento telúrico no se percibió pero quedó registrado en los sensores de ese centro de alerta temprana.
El movimiento pasó desapercibido por los habitantes de la localidad pero no ocurrió lo mismo con los sensibles sensores del servicio geológico del EE.UU.
.
El 5,93 % de la tierra rural es de extranjeros
El 5,9% de las tierras rurales está en manos extranjeras
Fecha de Publicación: 24/07/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
La Presidenta presentó ayer un relevamiento oficial que informa que el 5,93 por ciento de la tierra rural es de extranjeros.
De acuerdo al informe hecho en el marco de la ley nacional de tierras, la cantidad de hectáreas rurales en manos de extranjeros no supera el 15 por ciento permitido por la norma en el país ni en ninguna de las provincias, pero sí en 49 de las 569 divisiones subprovinciales.
El total de hectáreas propiedad de extranjeros es de 15.881.069, el 5,93 por ciento de las tierras rurales a nivel nacional, según se desprende del informe realizado por el Ministerio de Justicia de la Nación que detalla que la Argentina es el octavo país del mundo con una superficie total de 279.181.000 hectáreas, de las que el 95,88 por ciento son rurales.
De acuerdo al relevamiento detallado por el secretario de Justicia, Julián Álvarez, Córdoba (1,04 por ciento), Formosa (1,71 por ciento) y Río Negro (2,03 por ciento) son las provincias con menor porcentaje de tierras extranjerizadas y Misiones (13,87 por ciento), Corrientes (13,65 por ciento) y Catamarca (12,08 por ciento), las que más hectáreas registran en manos foráneas.
A partir de las 569 divisiones subprovinciales consensuadas con las provincias, se determinó que 49 pasaron el límite de 15 por ciento que establece la ley -sancionada en diciembre de 2011– y por lo tanto no podrán venderse más hectáreas a extranjeros en estos distritos.
El informe detalla que del total de tierras en manos extranjeras, el 77 por ciento, 12.363.601 hectáreas, están en manos de personas jurídicas, y el 23 por ciento, 3.667.468 hectáreas, de físicas.
De ese total, 3.042.680,69 hectáreas están en manos de estadounidenses, 2.310.384,94, de italianos y 2.135.340,68, de españoles, en tanto que le siguen con un porcentaje bastante inferior los suizos, uruguayos, chilenos, canadienses, franceses, holandeses y británicos.
Desde el 1° de junio de 2012 funciona el Registro Nacional de Tierras Rurales.
.
Fecha de Publicación: 24/07/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
La Presidenta presentó ayer un relevamiento oficial que informa que el 5,93 por ciento de la tierra rural es de extranjeros.
De acuerdo al informe hecho en el marco de la ley nacional de tierras, la cantidad de hectáreas rurales en manos de extranjeros no supera el 15 por ciento permitido por la norma en el país ni en ninguna de las provincias, pero sí en 49 de las 569 divisiones subprovinciales.
El total de hectáreas propiedad de extranjeros es de 15.881.069, el 5,93 por ciento de las tierras rurales a nivel nacional, según se desprende del informe realizado por el Ministerio de Justicia de la Nación que detalla que la Argentina es el octavo país del mundo con una superficie total de 279.181.000 hectáreas, de las que el 95,88 por ciento son rurales.
De acuerdo al relevamiento detallado por el secretario de Justicia, Julián Álvarez, Córdoba (1,04 por ciento), Formosa (1,71 por ciento) y Río Negro (2,03 por ciento) son las provincias con menor porcentaje de tierras extranjerizadas y Misiones (13,87 por ciento), Corrientes (13,65 por ciento) y Catamarca (12,08 por ciento), las que más hectáreas registran en manos foráneas.
A partir de las 569 divisiones subprovinciales consensuadas con las provincias, se determinó que 49 pasaron el límite de 15 por ciento que establece la ley -sancionada en diciembre de 2011– y por lo tanto no podrán venderse más hectáreas a extranjeros en estos distritos.
El informe detalla que del total de tierras en manos extranjeras, el 77 por ciento, 12.363.601 hectáreas, están en manos de personas jurídicas, y el 23 por ciento, 3.667.468 hectáreas, de físicas.
De ese total, 3.042.680,69 hectáreas están en manos de estadounidenses, 2.310.384,94, de italianos y 2.135.340,68, de españoles, en tanto que le siguen con un porcentaje bastante inferior los suizos, uruguayos, chilenos, canadienses, franceses, holandeses y británicos.
Desde el 1° de junio de 2012 funciona el Registro Nacional de Tierras Rurales.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
- 2024 (578)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
-
2013
(941)
- diciembre(82)
- noviembre(75)
- octubre(82)
- septiembre(79)
- agosto(82)
-
julio(82)
- Desmonte en la reserva “Resol” de San Pedro
- Argentina pisa (lamentablemente) el acelerador nuc...
- San Luis advierte sobre los incendios forestales
- Neuquén: Se incendia un pozo petrolero
- Novedosa campaña contra los agroquímicos en Mar de...
- Urtubey sin interés en los bosques de Salta
- El Gobierno apuesta a lo nuclear
- Misiones logra reducir la deforestación
- Escuela y pobladores fumigados en Chaco
- Antes de empezar Vaca Muerta ya es cuestionada
- Habría más denuncias por la cuenca del Sali-Dulce
- Arrancó la temporada de quema de caña
- Sigue cayendo la producción local de biodiesel
- La iglesia a favor de Urtubey por los desmontes en...
- Santa Cruz: mineras no quieren soltar un mango
- Anuncian fondos para saneamiento del Salí Dulce
- Garabí: piden plebiscito para su concreción
- Mussi también afirma que hay peces en el Riachuelo
- Greenpeace detuvo desmonte "legal" en Salta
- Santa Cruz: ya hubo un terremoto en zona de fracking
- El 5,93 % de la tierra rural es de extranjeros
- Recuerdan a la UNT la contaminación de La Alumbrera
- En el interior de Corrientes crean un área protegida
- Las pretenciones sobre la tierras para extractivismo
- Las cifras del tráfico de animales en Santiago
- Quejas por la "minería paralizada" en Catamarca
- Pascua Lama: del lado argentino... como si nada
- Misiones y la posibilidad de hacer turismo sostenible
- Como producir sin agroquímicos, caso Córdoba
- Córdoba: sin desmontes luego de muchos meses
- Triste declaración de Yahuar sobre los pueblos ori...
- Jornada “Dale un Giro” y recuperación de envases PET
- Se reunió la cuenca hídrica del Río Colorado
- Masivo repudio al acuerdo con Chevron
- Sigue la veda para quema de pastizales en San Luis
- Piden por la Laguna de Rocha, primordial preservación
- Inspeccionarán los ingenios tucumanos en 15 días
- Sierra Pintada, en los planes nuevamente de minería
- Capacitan sobre PCB en Entre Rios
- Otro golpe para Pascua-Lama, del lado chileno
- Los dueños de la semilla en Argentina, próximo debate
- Chubut sigue trabajando en la Ley de Bosques Nativos
- Agrotóxicos fuera de control
- Salta quiere seguir desmontando
- Riachuelo y control on line
- Gioja se enojó con Greenpeace, le hará juicio
- La generación eólica aumento un 80% el año pasado
- Secuestran inspectores de desmontes en Salta
- Entierro de contaminantes ilegal en Tierra del Fuego
- La CSJ falla a favor de los Qom y los Mapuches
- Nombran a Gioja el empleado del mes de la Barrick
- Más investigación sobre contrataciones en el Riach...
- Mapuches no dejarán pasar a Chevron en Vaca Muerta
- Las mineras de Santa Cruz no quieren pagar más
- Córdoba: campesinos buscan ayuda para evitar remates
- Ven unos peces en el Riachuelo y se armó la polémica
- Se extiende el rechazo al fracking
- Confirman explotación de litio en Jujuy
- Atucha II realizará una segunda prueba "en caliente"
- Preocupación en Córdoba por los incendios forestales
- Se cumplen 5 años de la orden de sanear el Riachuelo
- Argentina con potencial para la energía eólica
- Argentina y su debilidad nuclear
- Alumbrera, sin "derrame minero"
- Arsénico, grave problema a nivel Nacional
- Analizan verduras y encuentran plaguicidas
- Córdoba: causa de Ituzaingó nuevamente a juicio
- Conflicto con Paraguay por una planta nuclear
- Otra nube tóxica en la planta de Shell
- Mineras: ocho proyectos suspendidos o abandonados
- Buenos Aires: el agro preocupado por la limitación
- Chaco: operativo por la ley de fauna y bosque
- Piden liberar orca de Mundo Marino
- Gran victoria del pueblo de Famatina, Osisko go home
- Admiten amparo por el fracking en Chubut
- La minera La Alumbrera también contamina el Salí-D...
- Analistas recomiendan a Barrick 'dejar Pascua Lama'
- Industria del biodiésel ni a media máquina
- Buenos Aires: limitarían 2000 metros fumigación aérea
- 50 millones de litros de glifosato por año solo en...
- Glaciares mendocinos en retroceso
- Sociedad Rural enojada con el límite a las fumigac...
- junio(75)
- mayo(78)
- abril(74)
- marzo(76)
- febrero(74)
- enero(82)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
►
2024
(578)
- noviembre (53)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
▼
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)