Descubren un nuevo nido de cóndor andino en Mendoza
Confirmaron reproducción activa del Cóndor Andino en Mendoza
Fecha de Publicación: 23/10/2025
Fuente: Portal MendozaPost
Provincia/Región: Mendoza
A través de un trabajo interdisciplinario, el Ministerio de Energía y Ambiente descubrió en las últimas horas un nuevo nido de cóndor andino en el Parque Provincial Tupungato. El hallazgo se produjo durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino y estuvo a cargo del personal del Departamento de Fauna Silvestre, dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, junto a la Fundación S.O.S. Acción Salvaje.
Durante las tareas de observación, los técnicos detectaron a una hembra adulta permaneciendo varias horas sobre un roquedal, lo que despertó sospechas. Días después, el monitoreo confirmó la presencia del macho adulto junto al huevo, siendo luego relevado por la hembra, que asumió la incubación. Este registro constituye una evidencia fundamental: confirma la presencia de una población reproductiva activa en la provincia, un indicador de la salud ambiental y del equilibrio de los ecosistemas de alta montaña.
Un hallazgo clave para la conservación
El cóndor andino cumple un rol esencial como carroñero, evitando la proliferación de focos de infección al alimentarse de animales muertos y permitiendo el acceso a la carroña a especies más pequeñas gracias a su poderoso pico. Su reproducción en Mendoza demuestra que el ambiente ofrece alimento suficiente y condiciones adecuadas, con bajo nivel de perturbación humana.
"Este hallazgo es una gran noticia para la conservación, porque confirma que Mendoza cuenta con una población reproductiva activa de cóndores. El anidamiento es una señal de que nuestros ecosistemas ofrecen las condiciones necesarias para su supervivencia", afirmó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.
Por su parte, Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna Silvestre, destacó: "La tasa reproductiva del cóndor es muy baja: una sola cría cada dos o tres años. Por eso, cada nido que se registra tiene un valor incalculable. Este hallazgo es una señal de esperanza y nos motiva a redoblar los esfuerzos de protección".
En tanto, Luis Jácome, presidente de la Fundación Bioandina y director del Programa de Conservación Cóndor Andino, sostuvo: "La detección de este nido en Tupungato se suma a otros hallazgos previos en la provincia, como en Villavicencio. Esto demuestra que Mendoza continúa siendo un refugio vital para la especie. El trabajo articulado entre organismos provinciales y organizaciones de la sociedad civil es fundamental para garantizar el futuro del cóndor en la región".
Investigación y monitoreo
El seguimiento del nido permitirá estudiar aspectos poco conocidos del comportamiento reproductivo de la especie, como la incubación del huevo, la alimentación del pichón y la alternancia de roles parentales. Estos datos resultan cruciales para diseñar estrategias de conservación más efectivas.
El monitoreo se realiza de manera no invasiva para evitar perturbar a la familia de cóndores, garantizando la protección del huevo y del futuro pichón. Al mismo tiempo, los censos periódicos permiten llevar un registro poblacional, detectar amenazas y localizar nuevas áreas de anidación.
Conservación en Mendoza
El Programa de Conservación del Cóndor Andino en la provincia forma parte de una estrategia integral que involucra al Ministerio de Energía y Ambiente, Programa de Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN), SOS Acción Salvaje, Fundación Cullunche, Ecoparque Buenos Aires, Reserva Natural Villavicencio y Natura Argentina. El trabajo conjunto incluye censos poblacionales, monitoreos, rescates, rehabilitación y campañas de educación ambiental para sensibilizar sobre la importancia de la especie.
El hecho de que se registren nidos activos en el Parque Provincial Tupungato y en otras áreas protegidas refuerza la relevancia de estos espacios como refugios seguros para especies vulnerables. Además, cada reproducción exitosa contribuye a la recuperación de una especie que enfrenta amenazas graves, entre ellas, el envenenamiento con cebos tóxicos utilizados contra predadores como pumas y zorros.
El descubrimiento en Tupungato es una señal alentadora para la salud de los ecosistemas mendocinos y una confirmación del compromiso provincial con la protección del cóndor andino, una de las aves más emblemáticas y de mayor valor cultural y natural de Sudamérica.
.
Blog Archive
-
2025
(550)
-
octubre(51)
- Detectan plásticos en la cadena alimentaria marina
- Revocaron cautelar que protegía a carpinchos en No...
- Mendoza. Informe señala responsables de gran conta...
- De invasora a aliada: alga aporta a la vida marina...
- Como llega nuestro país a la próxima cumbre climática
- Derrame a metros de un lago, el peligro del fracking
- Nuevo récord de generacion por EERR en Argentina
- Habilitan construcción de polémico sendero en Parq...
- Descubren un nuevo nido de cóndor andino en Mendoza
- Un sistema de alerta temprana premiado por la OPS
- Exploran una 'bomba biológica' en el mar argentino
- Tensión por un proyecto que flexibiliza fumigaciones
- La UNLP tendrá el primer parque solar universitari...
- Argentina suma científicos al IPCC
- Sigue abierta la causa penal por incendios en el P...
- Ya hay 40 yaguaretés libres en el Iberá
- Chaco. Extensión de la cautelar contra los desmont...
- Incendio en el PN de Córdoba, el ajuste se paga co...
- Quieren el bioetanol al 15%
- Avanza un protocolo en aeropuertos por el tráfico ...
- Más audiencias para más deforestación en Salta
- Reactivan la Mesa Nacional del Huemul
- Ambiente de Nación avanza en el Proyecto REDD+
- La tala también amenaza la apicultura del Impenetr...
- Buenos Aires. Limitan la posibilidad de edificar f...
- Varamientos inéditos de orcas en playa de Tierra d...
- Una yaguareté más liberada en El Impenetrable
- Plaguicidas en el Río Salado: amenaza silenciosa p...
- Santa Fe. Una ley de agroquímicos cajoneada seis v...
- Allanan una veterinaria de Posadas por tráfico de ...
- Salí-Dulce. Acuerdo conjunto para la protección
- Argentina perdió el 18% de sus bosques en 40 años
- Lamentable, matan un guacamayo clave para la especie
- Primer proyecto undimotriz del país en marcha
- Argentina camino a incumplir sus compromisos climá...
- El SNMF alerta de incendios forestales en el norte
- El 62% del hábitat del yaguareté está degradado en...
- Conicet lanza plataforma para la construcción sust...
- Santa Cruz. Alertan de contaminación petrolera
- Cautelares para los carpinchos en Nordelta
- Alerta por arsénico en el agua de la provincia de ...
- Crisis Climática. Argentina se calienta algo menos
- Tras su extinción vuelve al Iberá ejemplares de muitú
- Deforestación en Salta. Nuevamente acueden a la CSJ
- Milei avanza en la privatización de Nucleoeléctrica
- A 15 años de la sanción de la Ley de Glaciares
- Bioenergéticas van por una nueva Ley de Biocombust...
- Muere envenenado un cóndor que había sido liberado
- Provincias unidas contra política ambiental de Milei
- Delta del Paraná. Ya se se quemaron 30 mil hectáreas
- Detectan tala ilegal cerca de reserva misionera
- septiembre(59)
- agosto(60)
- julio(55)
- junio(54)
- mayo(56)
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
- enero(54)
-
octubre(51)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Islas Malvinas
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(550)
- octubre (51)
- septiembre (59)
- agosto (60)
- julio (55)
- junio (54)
- mayo (56)
- abril (55)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)

0 comentarios: