Varamientos inéditos de orcas en playa de Tierra del Fuego
Alerta ambiental: investigadores estudian el hallazgo de orcas varadas en la costa de Tierra del Fuego
Fecha de Publicación: 14/10/2025
Fuente: Portal Canal26
Provincia/Región: Tierra del Fuego
En medio de una jornada de tareas rutinarias de monitoreo, guardaparques de la Reserva Provincial Costa Atlántica, en Tierra del Fuego, detectaron el varamiento de un grupo de orcas en la bahía San Sebastián, dentro de un área protegida de alta sensibilidad ecológica. El hallazgo encendió las alarmas entre especialistas y autoridades ambientales.
La Secretaría de Ambiente y la Dirección General de Biodiversidad y Conservación activaron de inmediato el protocolo de emergencia, notificando al equipo científico del CADIC-CONICET, que trabaja en la toma de muestras para determinar las causas del evento. Los primeros análisis sugieren que podría tratarse de un fenómeno natural, aunque no se descartan otros factores ambientales o antrópicos.
Las orcas (Orcinus orca) son depredadores tope y uno de los indicadores biológicos más importantes del equilibrio marino. En el extremo sur del continente, suelen observarse durante la primavera y el verano, atraídas por la abundancia de peces, lobos marinos y otras especies que conforman su dieta.
Este episodio ocurre en una de las zonas más frágiles del Atlántico Sur, donde confluyen la actividad pesquera, el transporte marítimo y los efectos del cambio climático. La presencia de orcas varadas es un llamado de atención sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas australes.
Ecosistema en riesgo: señales del océano austral
Los varamientos de cetáceos pueden tener múltiples causas, y su análisis ofrece información clave sobre la salud ambiental del océano. Factores como la contaminación acústica, el cambio en las corrientes marinas, la disminución de presas o la presencia de sustancias tóxicas pueden alterar el comportamiento de estos animales altamente sensibles.
Entre las hipótesis más comunes se encuentra la interferencia sonora producida por embarcaciones, radares y sonares, que pueden desorientar a los cetáceos al afectar su sistema de ecolocalización. En especies sociales como las orcas, la desorientación de un solo individuo puede arrastrar al grupo entero hacia aguas someras o playas.
Otro factor determinante son los cambios bruscos de temperatura y salinidad del mar, vinculados al calentamiento global. El derretimiento de hielos en la región austral modifica las corrientes y altera la disponibilidad de alimento, lo que puede llevar a las orcas a explorar zonas costeras desconocidas y de menor profundidad.
Asimismo, la ingestión de plásticos y metales pesados representa un riesgo creciente. Muchos cetáceos acumulan contaminantes en sus tejidos, lo que puede debilitar su sistema inmunológico y provocar desorientación o enfermedades que terminan en varamientos masivos.
Investigación científica y respuesta ambiental
El equipo del CADIC-CONICET y del Proyecto IMMA (Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes) trabaja en el sitio para obtener muestras biológicas, analizar posibles lesiones y medir parámetros ambientales. Estos estudios permitirán determinar si el evento se debe a causas naturales o si refleja un cambio preocupante en el ecosistema marino fueguino.
A su vez, la Red Federal de Varamiento de Fauna Marina se encuentra recopilando datos de otras regiones del país para establecer comparaciones. Las autoridades no descartan que fenómenos similares hayan ocurrido en áreas remotas como las Islas Malvinas o la Península Antártica, donde el monitoreo es más limitado.
Este tipo de eventos subraya la importancia de contar con protocolos de respuesta rápida y cooperación entre instituciones científicas, fuerzas ambientales y comunidades locales. La información recolectada no solo busca esclarecer las causas, sino también reforzar las estrategias de conservación y mitigación frente a las amenazas oceánicas.
Protección y conciencia ciudadana
Las autoridades recordaron que, ante la presencia de fauna marina varada, la intervención no autorizada puede agravar la situación. No se deben tocar, mover ni intentar devolver los animales al mar. También se recomienda mantener distancia y evitar el contacto directo, ya que algunos ejemplares pueden portar patógenos transmisibles a las personas.
El caso de las orcas en Tierra del Fuego es más que un suceso aislado: es una advertencia sobre el deterioro de la salud del Atlántico Sur y la necesidad de reforzar las políticas de conservación marina. En un contexto de cambio climático, contaminación y sobreexplotación pesquera, cada varamiento es una señal del océano pidiendo atención.
.
Blog Archive
-
2025
(534)
-
octubre(35)
- Chaco. Extensión de la cautelar contra los desmont...
- Incendio en el PN de Córdoba, el ajuste se paga co...
- Quieren el bioetanol al 15%
- Avanza un protocolo en aeropuertos por el tráfico ...
- Más audiencias para más deforestación en Salta
- Reactivan la Mesa Nacional del Huemul
- Ambiente de Nación avanza en el Proyecto REDD+
- La tala también amenaza la apicultura del Impenetr...
- Buenos Aires. Limitan la posibilidad de edificar f...
- Varamientos inéditos de orcas en playa de Tierra d...
- Una yaguareté más liberada en El Impenetrable
- Plaguicidas en el Río Salado: amenaza silenciosa p...
- Santa Fe. Una ley de agroquímicos cajoneada seis v...
- Allanan una veterinaria de Posadas por tráfico de ...
- Salí-Dulce. Acuerdo conjunto para la protección
- Argentina perdió el 18% de sus bosques en 40 años
- Lamentable, matan un guacamayo clave para la especie
- Primer proyecto undimotriz del país en marcha
- Argentina camino a incumplir sus compromisos climá...
- El SNMF alerta de incendios forestales en el norte
- El 62% del hábitat del yaguareté está degradado en...
- Conicet lanza plataforma para la construcción sust...
- Santa Cruz. Alertan de contaminación petrolera
- Cautelares para los carpinchos en Nordelta
- Alerta por arsénico en el agua de la provincia de ...
- Crisis Climática. Argentina se calienta algo menos
- Tras su extinción vuelve al Iberá ejemplares de muitú
- Deforestación en Salta. Nuevamente acueden a la CSJ
- Milei avanza en la privatización de Nucleoeléctrica
- A 15 años de la sanción de la Ley de Glaciares
- Bioenergéticas van por una nueva Ley de Biocombust...
- Muere envenenado un cóndor que había sido liberado
- Provincias unidas contra política ambiental de Milei
- Delta del Paraná. Ya se se quemaron 30 mil hectáreas
- Detectan tala ilegal cerca de reserva misionera
- septiembre(59)
- agosto(60)
- julio(55)
- junio(54)
- mayo(56)
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
- enero(54)
-
octubre(35)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Islas Malvinas
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(534)
- octubre (35)
- septiembre (59)
- agosto (60)
- julio (55)
- junio (54)
- mayo (56)
- abril (55)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)
0 comentarios: