Explosión en Ezeiza. Poco se habla de los tóxicos posteriores

 


Qué pasó con la explosión y el incendio de un parque industrial en Ezeiza

Fecha de Publicación: 17/11/2025
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires


Se incendió parte del polígono industrial de Carlos Spegazzini y hay más de 24 heridos; de momento se desconocen las causas de las llamas
Alrededor de las 21 de este viernes, los vecinos de Carlos Spegazzini, Ezeiza, fueron sorprendidos por un brutal estruendo que sacudió sus hogares, hizo estallar vidrios y generó temblores. Se trató de una explosión en el polígono industrial de la ciudad bonaerense, donde al menos cinco fábricas fueron alcanzadas por las llamas. De momento hay 24 personas que resultaron heridas, entre ellas, una mujer embarazada intoxicada por inhalación de humo y un hombre que sufrió un infarto.
El estruendo alertó de inmediato a los vecinos de la zona y más de 20 dotaciones de bomberos asistieron a la zona para combatir el fuego, que alcanzó metros de altura. En un principio surgió la hipótesis de que una avioneta se había estrellado y había provocado el incendio, sin embargo, más tarde fue desestimada por el intendente de Ezeiza, Gastón Granados.
En el Polígono de Spegazzini funcionan plantas petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El lugar está ubicado del otro lado de la Autopista Ezeiza–Cañuelas, frente al Polo Industrial —un complejo cerrado que depende de Alberdi Desarrollos, la empresa fundada por Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA)—.
La explosión rompió vidrios y dañó casas, incluso, a kilómetros de distancia. Además, el Ministerio de Salud publicó una serie de medidas preventivas, como mantenerse refugiados en sus hogares, usar barbijos y apagar aires acondicionados y ventiladores que tomen aire del exterior, entre otras. El titular de la cartera, Nicolás Kreplak, señaló que el Sistema de Emergencias bonaerense dispuso más de 10 móviles provinciales y se organizó el dispositivo sanitario según criterios de triage.
Fabián García, director provincial de Defensa Civil, definió al incendio como “largo” y que se mantendrá por varias horas. “Una vez que se apague habrá que remover materiales, lo principal es frenar la propagación y cuidar a quienes están trabajando en combatirlo. Están trabajando Bomberos Voluntarios y bomberos de la policía”, sostuvo y aclaró que no se está buscando a ninguna persona desaparecida dentro del polígono.
Edgardo Fernández, dueño de un taller mecánico y constructor de autos que tiene su fábrica en el parque afectado, detalló a LA NACION que se enteró de la explosión porque uno de sus empleados estaba adentro cuando se escuchó el estruendo. “Parecía que pasó un terremoto, estaba todo tirado, explotaron vidrios y se rompieron portones. Quedó todo caído y hasta se arrancó la puerta de un baño”, relató. “Es muy difícil de dimensionar esto. Se rompió todo. Es impresionante. Nos vamos a quedar toda la noche acá. Estoy en este parque desde 2015, fui uno de los primeros en llegar, y nunca vi una cosa así”, agregó.

Los heridos y la respuesta de los servicios de salud
Hasta la medianoche se habían registrado al menos 24 heridos por la explosión. Carlos Santoro, director de la Clínica Monte Grande y de un instituto clínico de Canning, aseguró que al centro asistieron personas con quemaduras y lastimaduras, y explicó: “Recibimos un infartado, un directivo de una empresa de logística de la zona. Está en UCO en proceso de hemodinamia. También tenemos una embarazada intoxicada de un barrio aledaño con fecha probable de parto que está en terapia intensiva”.
Además, la Agencia Federal de Emergencias, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, informó que 15 pacientes fueron derivados a la Clínica de Monte Grande y tres al Hospital de Ezeiza, mientras que la Provincia de Buenos Aires definió que los primeros códigos rojos irán al Hospital Bicentenario; el Hospital Cuenca recibió un paciente quemado grave con fracturas y se mantiene en contacto con una toxicóloga del Hospital Posadas.
Los pacientes bajo código verde o amarillo serán derivados al Hospital Cecilia Grierson, del municipio de Presidente Perón, y al Hospital Néstor Kirchner, de Cañuelas, y los de naranja o rojo serán atendidos en el Hospital Bicentenario de Esteban Echeverría, el Hospital Eurnekian de Ezeiza y el Hospital Balestrini, de La Matanza.


Más Información:

Diario La Nueva -  Incendio en Ezeiza: la duda sobre la contaminación está latente 
La impactante explosión e incendio ocurrida en el Polo Industrial de Spegazzini, que afectó al menos a dos plantas de agroquímicos, no solo dejó un saldo de heridos por la onda expansiva y daños materiales, sino que abrió un grave interrogante sobre las consecuencias a largo plazo en la salud de los habitantes y trabajadores de la zona, debido a la columna de humo y la dispersión de sustancias tóxicas.

Portal Vía País . Trágica explosión en una fábrica de Ezeiza: impactantes imágenes, zonas aledañas afectadas y humo tóxico
Una terrible explosión sacudió a Ezeiza, más precisamente al Polo Industrial Spegazzini. Si bien la información era poco precisa a las 22hs de este viernes, trascendidos hablan de una fábrica de agroquímicos. 

InfoBae - Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

La Nación - Explosión en Ezeiza: qué riesgos puede implicar una intensa columna de humo negro
El Ministerio de Seguridad bonaerense confirmó que las mediciones del aire no detectaron gases tóxicos, aunque especialistas advierten que se debería extender el monitoreo ambiental los próximos días 

Portal MeteoRed - Así fue la impactante explosión e incendio en Ezeiza: las zonas que podrían verse afectadas por la nube tóxica
Una fuerte detonación en el parque industrial de Spegazzini provocó un incendio de grandes proporciones y una densa nube tóxica que se desplazó hacia zonas pobladas. Autoridades bonaerenses monitorean el aire y piden extremar precauciones.
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Que piensan los jóvenes argentinos sobre ambiente?

El caso 'Caza & Safari' y el tráfico de fauna en Argentina

Legislaciones sobre la caza del Puma contrapuestas