San Juan. Un cuarto de los bosques lo preservan privados
El 27% de los bosques nativos se preservan gracias a proyectos particulares
Fecha de Publicación: 07/07/2025
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
En la provincia, casi un tercio de estos ecosistemas forestales se preserva gracias a la acción desarrollada por particulares.
Tras 2 años de espera, mañana se llevará a cabo una actividad en pos del cuidado del medio ambiente. Se trata de la entrega de fondos nacionales para financiar los proyectos de preservación de bosques nativos en la provincia. Gustavo Mercado, al frente de la Dirección de Bosques Nativos, dijo que son $160 millones los que se distribuirán entre 26 beneficiarios de diferentes departamentos. También agregó que casi un tercio de la superficie de estos ecosistemas forestales en San Juan se preserva gracias a la acción de particulares. Con la entrega de fondos quedará abierta la convocatoria para la presentación de nuevos proyectos.
El Programa Provincial de Bosques Nativos de San Juan, que lleva adelante la Secretaría de Ambiente y establecido por la Ley Provincial Nro 1.094-L, busca proteger, manejar y restaurar los bosques nativos de la provincia y que, alineada con la Ley Nacional Nro 26.331, se enfoca en la conservación de estos ecosistemas forestales y el manejo sostenible de los recursos, garantizando la preservación para las futuras generaciones. Y, para ello, cuenta con la ayuda de Nación para financiar tanto los proyectos nuevos de preservación como la continuidad de los existentes. Estos fondos llegan a San Juan todos los años, sin embargo los últimos llegaron en el 2022 por irregularidades.
‘Estos fondos que se distribuirán mañana fueron aprobados por el Concejo Federal de Medio Ambiente en el 2023 para financiamiento de los proyectos que fueron aprobados, pero no fueron enviados. Fue porque la gestión anterior no cumplió con la rendición de la fiscalización de los proyectos financiados anteriormente. Cuando asumimos, hicimos un fuerte trabajo de fiscalización y control de los proyectos en marcha para ponernos al día con las rendiciones adeudadas’, dijo Gustavo Mercado.
El funcionario agregó que una vez que se logró regularizar la situación, se volvió a convocar la presentación de proyectos de conservación de bosque nativos. La convocatoria se extendió desde diciembre del 2024 a enero de 2025, y luego comenzó la evaluación de cada propuesta para determinar su viabilidad. Se aprobaron 26 proyectos y Nación destinó $160 millones para su concreción.
De estos 26 proyectos, 4 son nuevos (2 corresponden a Valle Fértil y 2 a 25 de Mayo) y el resto ya estaban en desarrollo y lo que se financia es su continuidad. Con este total se logró preservar casi un tercio de los bosques nativos en San Juan. ‘La provincia tiene 1.578.178 hectáreas de bosques nativos, y 417.676 hectáreas están preservadas gracias a estos proyectos particulares, es decir un 27% del total. Esto demuestra el compromiso de la gente por cuidar el medioambiente’, dijo Mercado.
De los 26 proyectos de preservación actuales, 19 corresponden a Valle Fértil, 4 a 25 de Mayo, 1 a Caucete, 1 a Jáchal y 1 a Calingasta. La mayoría incluye el desarrollo de actividades económicas como ecoturismo, ganadería y otras compatibles con la conservación de los ecosistemas forestales. ‘Queremos incentivar que más propietarios de hectáreas de bosques nativos presenten un proyecto de preservación para seguir ampliando la superficie preservada. Es por eso que mañana, tras la entrega de los fondos, se abrirá la convocatoria para nuevas propuestas para generar actividades económicas sustentables en estos territorios protegidos’, dijo Mercado.
.
Blog Archive
-
2025
(345)
-
julio(20)
- Pueblos nativos denuncian desmonte en zona misionera
- Preocupa perforaciones hídricas en zonas frágiles ...
- YPF camino al negocio nuclear
- Demandan a Santiago por daño ambiental de un canal...
- Un bodegón vendía carne de carpincho, ciervo y yacaré
- Río Negro tiene nueva ley para la protección de fa...
- El desmonte descontrolado en Formosa
- El gobierno tucumano quiere 'cenizas cero' en inge...
- Trasladan la última elefanta que quedaba cautiva e...
- San Juan. Un cuarto de los bosques lo preservan pr...
- Concluyó la Conferencia Climática Internacional
- Si, el frío extremo también es parte de la crisis ...
- Seis provincias contra el negacionismo climático n...
- ¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis...
- La nutria gigante vuelve a estar presente en suelo...
- Misiones presentó su plan de AP privadas municipales
- Liberan a Quiyoc, una joven yaguareté en El Impene...
- Santa Fe. En busca de la 'constitución verde'
- Mendoza. Harán una Audiencia en el medio de una mo...
- Neuquén. Otro caso empresarial extraño vinculado a...
- junio(54)
- mayo(56)
- abril(55)
- marzo(57)
- febrero(49)
- enero(54)
-
julio(20)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Islas Malvinas
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)
0 comentarios: