Mendoza. Harán una Audiencia en el medio de una montaña

 


San Jorge: el Gobierno negó que haya temor a un rechazo masivo y defendió la audiencia en medio de la montaña

Fecha de Publicación
: 01/07/2025
Fuente: Portal ElEditorMendoza
Provincia/Región: Mendoza

La audiencia pública por San Jorge se hará el 2 de agosto en el medio de la montaña en pleno invierno. Vecinos y Asambleístas reclaman cambio de lugar.
El director de Minería, Jerónimo Shantal, justificó la decisión de realizar la audiencia pública por San Jorge en el medio de la montaña de Uspallata en pleno invierno. En ese sentido, dijo que el Ejecutivo ya hizo talleres con la posibilidad de preguntas y respuestas y que el Gobierno pretende "dar una idea del lugar donde va a estar la mina". La audiencia es una de las instancias que cumplir para habilitar la discusión legislativa de Declaración de Impacto Ambiental (DIA), una instancia que el oficialismo espera cerrar antes de fin de año.
Shantal negó que Alfredo Cornejo busque evitar la masividad de una audiencia como la de octubre de 2010, cuando se anotaron 700 personas y más de 2 mil estuvieron en Uspallata cuando se rechazó de forma masiva el proyecto.
"Queda casi en el llano, es a 20 minutos de la ciudad. nosotros podríamos desarrollar la audiencia en la Dirección de Minería, o en Puente del Inca, o en Las Cuevas. Nosotros estamos garantizando el acceso público, que la gente pueda ingresar de modo virtual y la posibilidad de que se pueda ir siguiendo la audiencia", dijo en Mdz sobre el lugar en medio del cerro San Jorge.
"Queremos que la gente al momento de la audiencia tenga mayor conocimiento técnico de dónde se va a hacer el proyecto", agregó.

Cinco minutos por orador
Shantal dijo que el Gobierno hizo visitas al sitio y que hay un antecedente similar de audiencia !in situ: "Fue la que hicimos por la mina de talco. Con la audiencia por la mina Don Ernesto nos fue muy bien, con la conectividad que hay todo el mundo se pudo expresar. Mientras exista el acceso on line...". Y agregó: "Nos han felicitado por este tipo de acciones. La gente puede conocer dónde se va a hacer".
Sin ánimo de modificar el lugar de la audiencia pese a los reclamos de vecinos y asambleístas de Uspallata y de la acción en la justicia interpuesta por el Partido Verde, Shantal indicó que esta vez se dará 5 minutos a cada orador y no 3, como en la audiencia de 2010.

Los "talleres participativos" en Uspallata
El funcionario destacó como instancia de diálogo los talleres que viene realizando la Dirección de Minería. La Asamblea de Vecinos ha rehusado participar de los mismos, y explicó en un comunicado las razones.
"Venimos desarrollando un proceso de comunicación y talleres. En los talleres que hemos estado realizando existe la posibilidad de preguntas y respuesta. Reforzamos los talleres e invitamos a la comunidad y a las asambleas, que nos dijeron que no porque no quieren diálogo", sintetizó el funcionario.
"Empezamos a hacer visitas al sitio y el antecedentes es una audiencia que hi8cimos por la mina de talco. Con Don Ernesto nos fue muy bien, con la conectividad que hay todo el mundo se pudo expresar", se explayó. Esta audiencia, no obstante, fue realizada en abril, con otras condiciones climáticas.

Más Información:

Audiencia por San Jorge en medio de la montaña: "Es una trampa diseñada para desalentar la participación"
La decisión de Alfredo Cornejo de enclavar la audiencia pública por el Proyecto San Jorge en el medio de la montaña en pleno invierno generó la reacción inmediata de vecinos y asambleístas que repudiaron lo que creen, lisa y llanamente, una trampa.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs