La nutria gigante vuelve a estar presente en suelo argentino

 


La nutria gigante vuelve a nadar en Argentina tras más de 40 años extinta 

Fecha de Publicación
: 03/07/2025
Fuente: Agencia EFE Verde
Provincia/Región: Litoral Argentino


Nima, una nutria gigante (Pteronura brasiliensis) nacida en el Zoo Aquarium de Madrid en 2020 encabeza el primer grupo familiar de esta especie reintroducida en el Gran Parque Iberá (Argentina), tras más de cuatro décadas de extinción en el país y gracias a un proyecto
Su reintroducción junto con su pareja Coco y dos crias marca un avance sin precedentes en la restauración ecológica del humedal argentino y pone en valor la cooperación entre instituciones in situ y ex situ, informó el zoológico madrileño en un comunicado.
La acción ha sido liderada por la Fundación Rewilding Argentina con el respaldo de zoológicos europeos, como parte del Programa Europeo de Conservación de la Nutria Gigante (EEP), coordinado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA).
Desde su traslado en enero de 2023, Nima y Coco vivieron en un recinto de presuelta del Parque Nacional Iberá, donde aprendieron comportamientos naturales esenciales como la pesca y el cuidado parental. Su adaptación culminó con la liberación definitiva, tras más de dos años de preparación.

Una candidata perfecta nacida en Madrid
“Nima tenía un carácter tímido y no muy sociable con los humanos, lo cual para el proyecto de reintroducción hacía de ella una candidata perfecta”, explica Eva Martínez, veterinaria del Zoo de Madrid. “Este es uno de los finales más felices que perseguimos en los zoológicos: lograr que una especie amenazada vuelva a la naturaleza”.
La última vez que se avistó un grupo familiar de nutrias gigantes en Argentina fue en 1986. Según Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina, su retorno es clave para el equilibrio de los ecosistemas acuáticos: “La nutria gigante es el principal depredador de estos humedales, y su dieta piscívora contribuye al mantenimiento saludable de los sistemas hídricos”.
El proyecto de reintroducción se inició en 2017 y ha requerido una planificación meticulosa. Incluyó la búsqueda de parejas reproductoras, el diseño de protocolos sanitarios, el acondicionamiento de recintos y el desarrollo de un arnés especial para el seguimiento post-liberación.

Genética diversa y hábitat restaurado
“La clave de un proyecto de este tipo no está solo en criar, sino en asegurar líneas genéticas variadas y ejemplares saludables”, subraya María Delclaux, responsable de conservación del Zoo de Madrid. La especie está clasificada como En Peligro por la UICN, y su declive se debe principalmente a la pérdida y degradación de hábitat.
Recuperar ese hábitat ha sido una de las prioridades de Rewilding Argentina, que desde 2010 lidera proyectos de restauración ecológica a gran escala. En Iberá, más de 158.000 hectáreas han sido donadas por la fundación para garantizar el entorno necesario para especies emblemáticas como el yaguareté, el oso hormiguero y ahora, la nutria gigante.
La reintroducción de Nima es un símbolo de esta restauración y del esfuerzo conjunto entre organizaciones, gobiernos y comunidades locales. Su historia representa la posibilidad de revertir extinciones locales mediante acciones concretas y cooperación internacional.

Participación global para una especie amenazada
El regreso de la nutria gigante a Argentina no habría sido posible sin la colaboración entre la Administración de Parques Nacionales, el gobierno de Corrientes, Rewilding Argentina, Projeto Ariranha de Brasil y los zoológicos miembros de EAZA.
Entre los participantes en esta primera reintroducción se encuentran el Zoo de Givskud (Dinamarca), el Zoo de Budapest (Hungría), el Zoo de Eskilstuna (Suecia), Doué La Fontaine (Francia), Zoo de Halle (Alemania) y Los Ángeles Zoo (EE. UU.), entre otros. Actualmente, EAZA mantiene una población de 104 nutrias gigantes en 29 instituciones europeas.
Además, ya se planea la futura incorporación de Tama, hermana de Nima, nacida también en Madrid. El objetivo es formar nuevos grupos familiares y continuar con el proceso de recuperación de esta especie emblemática de los humedales sudamericanos.

El Gran Parque Iberá: un santuario para la fauna silvestre
El Gran Parque Iberá, con más de 700.000 hectáreas protegidas, se ha convertido en el epicentro del rewilding en América Latina. Allí se han reintroducido especies como el pecarí, el ocelote, el venado de las pampas y el emblemático yaguareté.
Desde 2007, el proyecto ha integrado conservación activa y desarrollo local, incluyendo a las comunidades en actividades de ecoturismo, educación ambiental y monitoreo científico.
Para saber más

Datos clave sobre la nutria gigante
- Nombre científico: Pteronura brasiliensis
- Clasificación UICN: En Peligro (EN)
- Longitud/Peso: Hasta 1,8 metros / 25–35 kg
- Población estimada: 6.560 individuos en Sudamérica
- Presente en: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Guayana Francesa, Paraguay
- Extinta en Argentina: Desde la década de 1980
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs