Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como residuos

Basural argentino entre los 50 más contaminantes del planeta

Imagen
  Un basural argentino figura entre los 50 más contaminantes del planeta   Fecha de Publicación : 30/10/2025 Fuente : Ambito Provincia/Región : Río Negro El lugar está ubicado en Bariloche , uno de los principales centros turísticos del país. Opera hace décadas sin el tratamiento y control adecuado. En medio de paisajes naturales únicos y un flujo anual de más de 1.000.000 de turistas, San Carlos de Bariloche enfrenta una crisis ambiental que amenaza su equilibrio ecológico. Con más de 136.000 habitantes, la ciudad padece un grave problema de gestión de residuos: su vertedero municipal, ubicado en plena zona urbana, fue incluido por la International Solid Waste Association entre los 50 basurales más contaminantes del mundo, siendo el único de la Argentina que integra esa lista. Desde hace más de cuatro décadas, el vertedero municipal opera sin medidas adecuadas de tratamiento ni control. “El vertedero representa una herida abierta que no deja de sangrar hace ya más de 40 año...

Avanzan prácticas de reciclaje, pero falta mucho trabajo

Imagen
  El 88% de los argentinos reclama mayor compromiso de marcas y políticas para el reciclaje Fecha de Publicación : 17/09/2025 Fuente : Portal Mercado Provincia/Región : Nacional Un informe nacional realizado por Ecoplas y Opinaia releva que la mayoría de la población exige una mayor articulación entre empresas, gobiernos y ciudadanía para lograr un reciclaje más eficiente, mientras evalúa el impacto de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor en la economía circular. La última edición del estudio conjunto de Ecoplas y Opinaia, realizada entre el 20 de junio y el 7 de julio de 2025, arroja que el 88% de los argentinos demanda mayor compromiso tanto de las marcas como de las políticas públicas en materia de reciclaje. El informe se basó en una muestra nacional de 1.235 personas. De acuerdo con los resultados, el 82% de la población separa residuos reciclables al menos ocasionalmente, mostrando un incremento respecto a años anteriores. Nueve de cada diez encuestados considera...

Los últimos números del reciclaje de plástico en Argentina

Imagen
  Nuevo índice: se reciclaron casi 235.000 toneladas del plásticos en la Argentina  Fecha de Publicación : 30/08/2025 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Un relevamiento de ECOPLAS y CAIRPLAS indicó que, en Argentina, en 2024 se revalorizaron 263.500 toneladas de plásticos. Además, señala la necesidad de políticas públicas para impulsar su crecimiento. En Argentina se reciclaron mecánicamente 233.200 toneladas de plásticos y se valorizaron energéticamente otras 30.300 en hornos cementeros, durante 2024. Los datos fueron revelados en el último Índice de Reciclado de Plásticos presentado conjuntamente por Ecoplas, la asociación civil especializada en plásticos y medio ambiente, y la Cámara Argentina de Reciclados Plásticos (CAIRPLAS). El informe señala que el año pasado se recicló un menor volumen de plástico que años anteriores. Sin embargo, la proporción reciclada respecto al total consumido en este periodo subió del 14 al 17%, lo que demuestra una mayor eficiencia. Ad...

La posición Argentina en el debate global por el plástico

Imagen
  El dilema del plástico. Los argentinos consumimos 42,7 kilos por año y la mayoría termina en el mar  Fecha de Publicación : 15/08/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos Durante diez días, representantes de 184 países se reunieron en Ginebra para consolidar el Tratado Global sobre Plásticos de la Organización de Naciones Unidas. Este es un acuerdo internacional que tiene como objetivo principal atender la sobreacumulación de plástico en el mundo, una de las tres crisis globales. El tratado pretende convertirse en un eje rector vinculante para que todos los países adopten medidas urgentes para reducir la cantidad de residuos no solo por los impactos ambientales que supone, sino también por los riesgos que genera a la salud humana. Son cada vez más los estudios que no apuntan solo a los impa...

Santa Cruz. Lanzan la campaña 'Julio Sin Plásticos'

Imagen
  Ambiente: lanzan campaña para concientizar sobre el impacto del plástico en la vida marina Fecha de Publicación : 15/07/2025 Fuente : Gobierno de Santa Cruz  Provincia/Región : Santa Cruz  La Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz y la Fundación CADACE lanzan la campaña mundial "Julio Sin Plásticos", en el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.   En el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y la campaña mundial "Julio Sin Plásticos", la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz junto a la Fundación CADACE de Caleta Olivia llevaron a cabo una charla virtual sobre el impacto del plástico en la vida marina, con el objetivo de visibilizar esta problemática y concientizar a nuestra comunidad. Las disertaciones estuvieron a cargo de la Prof. Silvina Sotomayor de la Fundación CADACE, junto a la Directora de Educación Ambiental provincial Aída Seguel y la Dir. General de control y Monitoreo Ambiental Valeria Caram de la ...

Un 'ecoparque' problemático en Quilmes

Imagen
  Mal olor y alumnos descompuestos: polémica por una planta de residuos al lado de una escuela de Quilmes  Fecha de Publicación : 09/06/2025 Fuente : Clarín Provincia/Región : Buenos Aires Estalló en las últimas horas la polémica en Quilmes por una planta de tratamiento de residuos administrada por la municipalidad y que fue denunciada públicamente por alumnos de una reconocida escuela técnica de la zona que aseguraron haberse descompuesto producto de los olores y gases generados en la planta. Los vecinos del área ribereña se quejan también por la contaminación generada por el predio Ecoparque, el nombre con que la gestión de Mayra Mendoza bautizó al predio. La cuestión salió a flote por la denuncia de los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº7 "Taller Regional Quilmes", más conocida en esa ciudad como IMPA, realizaron en las últimas horas: reiteradas descomposturas sufridas por varios de ellos, resultado de los olores y los gases emanados del "Ecoparq...

Por que las ecobotellas no siempre son convenientes

Imagen
  Desde Ambiente de la UNR explicaron por qué no hay que seguir haciendo ecobotellas Fecha de Publicación : 11/03/2025 Fuente : Portal Rosario3 Provincia/Región : Santa Fe En la región no existen empresas o cooperativas que apliquen esos objetos en sus edificaciones, por lo que no solo pierde su utilidad, sino que es contraproducente para quienes trabajan como separadores. La explicación Un video en las redes sociales del Área de Política Ambiental de la UNR se difundió con la explicación de su referente, Matías de Bueno, sobre por qué ya no se debe seguir construyendo ecobotellas, una práctica que tuvo furor años atrás, con las cuales se planteaba la construcción de viviendas con esos objetos como ladrillos. Al parecer en Rosario y la región no existe la modalidad de construcción con ecobotellas como ladrillos, y es por eso que seguir creando ecobotellas no solo pierde su utilidad, sino que es contraproducente para quienes trabajan como separadores, ya que su trabajo de cortar cad...

El 70% de la contaminación en el Paraná son plásticos

Imagen
  El 70% de la contaminación del Paraná proviene de los plásticos Fecha de Publicación : 17/02/2025 Fuente : Portal DataChaco Provincia/Región : Litoral Argentino Un estudio reveló que el 70% de la contaminación en el río Paraná está compuesta por plásticos, la mayor parte provenientes de residuos descartables . La investigación fue realizada por especialistas del Centro Científico Tecnológico y Educativo Acuario del Río Paraná y la Universidad Nacional de Rosario y detectó que el 70% de los residuos presentes en el cauce corresponden a plásticos, con una mayor concentración de desechos provenientes de la industria alimentaria. Según Clara Mitchell, magister en Ambiente y Desarrollo Sostenible, el problema se intensificó en las últimas décadas debido al modelo de consumo actual. "Hace veinte años, el uso de plástico en la vida diaria era considerablemente menor al de hoy", explicó. Entre los residuos identificados, el 95% corresponde a artículos descartables, un factor clave ...

Inédito amparo ambiental en Córdoba

Imagen
  La Justicia de Córdoba avaló un amparo ambiental contra 18 municipios Fecha de Publicación : 06/01/2025 Fuente : Hoy Día Córdoba Provincia/Región : Córdoba El amparo presentado por la Fundación AMB SAL CONS LAB exige la remediación de los basurales a cielo abierto en varias localidades. La Cámara Contencioso Administrativa de 1° Nominación de la ciudad de Córdoba ha declarado el carácter colectivo del amparo ambiental presentado por la Fundación AMB SAL CONS LAB para la Protección del Ambiente, la Salud, el Consumo y las Prácticas Laborales. La demanda fue interpuesta contra una veintena de municipios y comunas de la provincia, entre ellos Jesús María, Colonia Caroya, Estación General Paz, Villa El Totoral, y otras localidades del interior de Córdoba. El tribunal resolvió que la acción se encuadra dentro de la categoría de amparo ambiental y dispuso que se registre como un proceso colectivo. El principal reclamo de la fundación es el cese del daño ambiental provocado por los basu...

Catamarca. Polémica por manejo de residuos

Imagen
  Diputados se meten en la polémica por la supuesta contaminación ambiental Fecha de Publicación : 17/12/2024 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Legisladores del oficialismo y de la oposición piden saber si el relleno sanitario que autorizó la Provincia es seguro y si las empresas contratadas están en regla. El escándalo por la posible contaminación ambiental llegó a la Cámara de Diputados, donde los legisladores empezaron a pedir informes sobre la cuestión. En este sentido, son varios los requerimientos de información sobre el manejo de recursos patogénicos por parte de la Provincia y en especial por parte de las dos empresas involucradas: HSS (Hidro Servicios de Saneamientos), que tiene contrato con la Provincia, y All Service S.R.L., la empresa tercerizada que está en el ojo de la tormenta por su planta en Andalgalá.  En este sentido, la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible elevó un pedido de informe al secretario de Ambiente, Martí...

Creciente contaminación en la cuenca del río Colorado

Imagen
  Alerta por la contaminación por microplásticos en el Río Colorado Fecha de Publicación : 03/10/2024 Fuente : Cadena 3 Patagonia Provincia/Región : Patagonia Científicos del CONICET monitorean la creciente contaminación por microplásticos en la cuenca del río Colorado, alertando sobre los peligros para la biodiversidad y la salud humana. Los microplásticos, partículas de plástico casi invisibles a simple vista, están causando una silenciosa crisis en los ecosistemas de agua dulce. En Argentina, la cuenca del río Colorado se ha convertido en el foco de un estudio que monitorea la creciente presencia de estos contaminantes. Guillermo Mora, becario doctoral del CONICET, trabaja junto al equipo del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG) en General Roca, Río Negro, para evaluar el impacto de los microplásticos en este importante sistema fluvial. Mora explica que los microplásticos ingresan al agua a través de varias fuentes, como aguas residuales, erosión del sue...

Aumentan los plásticos y microplásticos en el río Paraná

Imagen
  Un cuadro muy preocupante en el río Paraná Fecha de Publicación : 26/09/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Litoral Argentino Hace años los trabajos habían hallado más de 18.500 microplásticos por metro cuadrado de arena costera a la altura de Rosario. La situación no mejoró y se equipara a otras en el mundo. La contaminación plástica se ha convertido en uno de los problemas ambientales más alarmantes de los últimos años. La creciente cantidad de desechos generados por el estilo de vida actual nos obliga a reconsiderar nuestras prácticas y buscar soluciones sostenibles. Clara Mitchell, docente de la Universidad Nacional de Rosario y especialista en Ambiente y Desarrollo Sostenible, detalló las consecuencias de este tipo de contaminación. “La principal causa u origen de la contaminación plástica, y por lo tanto de los impactos que esto tiene en la biodiversidad, que son muchos e importantes, es el modelo de producción y consumo que tenemos. Producimos materiales súper durab...

Ambiente trabaja plásticos y microplásticos en ámbito costero

Imagen
  Ambiente trabaja en la actualización de información sobre plásticos y microplásticos en el ámbito costero marino Fecha de Publicación : 18/09/2024 Fuente : Subsecretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional El encuentro, de carácter interdisciplinario, se realizó bajo formato híbrido y contó con la participación de más de 40 profesionales especialistas en el monitoreo e investigación de este tipo de residuos. La Subsecretaría de Ambiente, a cargo de Ana Lamas, realizó un taller de actualización de la información existente sobre plásticos y microplásticos en el ambiente costero marino. La apertura estuvo a cargo del director nacional de Recursos Naturales, Federico Caeiro, quien destacó: “La contaminación de plásticos en ambientes costero-marinos es uno de los problemas ambientales más graves de la actualidad a nivel global”. También expresó que “en el plano internacional, los países ya están trabajando en un comité de negociación para generar un acuerdo intergubernamental que ...

Chubut. Revelan el impacto de residuos plásticos en costas

Imagen
  Vuelos aéreos revelan el impacto de los residuos plásticos en las costas de Chubut Fecha de Publicación : 10/09/2024 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Chubut El Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, realizó el primer relevamiento aéreo de las costas de Chubut con el fin de dimensionar el impacto de la contaminación plástica de origen pesquero en sitios claves para la conservación de la biodiversidad marina. Para dimensionar el impacto de la contaminación plástica de origen pesquero en sitios clave para la conservación de la biodiversidad marina, el Gobierno de la Provincia realizó el primer relevamiento aéreo de las costas chubutenses, cubriendo una zona que supera los 1.300 kilómetros de recorrido. Se trató de dos vuelos enmarcados en el Proyecto MaRes, que fueron coordinados por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, la Secretaría de Ambiente y Control de Desarrollo Sust...

La circularidad se mente en la industria alimentaria

Imagen
  Economía circular alimentaria Fecha de Publicación : 26/06/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe Desarrolla productos con valor nutricional a partir de residuos de la industria alimentaria, como el suero lácteo. Desde el Laboratorio de Investigación, Desarrollo y Evaluación de Alimentos (LIDEA) que depende de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR y el Conicet, desarrollan productos con valor nutricional a partir de residuos de la industria alimentaria. Actualmente, una de las líneas en la que trabajan es el suero lácteo, un desecho de la industria quesera. “Para producir un kilo de queso se necesitan diez litros de leche y se generan nueve litros de suero lácteo que se descartan”, explican los investigadores Darío Spelzini y Valeria Boeris. Dado que la provincia de Santa Fe es una cuenca lechera, produce gran cantidad de este efluente que contiene proteínas y que pueden recuperarse para elaborar otros alimentos y a su vez, disminuir el impact...

Empresas ponen el foco en los desechos de autos

Imagen
  Por una vieja normativa vigente, se pierden casi $600.000 millones al año en desechos de autos Fecha de Publicación : 05/06/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Desde la Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes (CARVA) proponen una alternativa para recuperar las partes en buen estado. Se estima que podrían generar 4.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos. Por una vieja normativa que permite que solo se recuperen 30 piezas de autos que llegan al final de su vida útil, en la Argentina se desechan piezas por casi $600.000 millones, que podría evitarse si se actualizara la ley, tal como reclama la Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes (CARVA). “Actualmente se descartan más de 35 mil automotores por año bajo esta modalidad. En los países desarrollados los tratadores de autos descartados recuperan entre el 85% y el 95% de las 4.000 piezas que los componen, que a su vez pueden ser de hasta 40 materiales diferentes. En países como Alemania y Francia,...

Se disparan los residuos de Vaca Muerta

Imagen
  Los residuos de Vaca Muerta aumentaron 35,2% en un año: cómo se tratan Fecha de Publicación : 30/05/2024 Fuente : Portal chubutline.com Provincia/Región : Neuquén Datos oficiales indican que los desperdicios asociados a la perforación y el fracking se incrementan al ritmo de la creciente actrividad en la formación. Las opciones que se manejan y la novedosa propuesta de una subsidiaria de YPF. La actividad petrolera en Vaca Muerta llevó a Neuquén a alcanzar en abril un récord histórico de producción de crudo por segundo mes consecutivo. Ese constante crecimiento en la actividad, tiene una contracara: la generación de residuos asociados a la perforación y al fracking. Por eso, desde la provincia y entre las operadoras se implementan y evalúan novedosas opciones para tratarlos. En general, los residuos generados se almacenan en predios específicos y se tratan principalmente con hornos pirolíticos para reducir su contenido de hidrocarburos. Según el Manifiesto Electrónico de Residuos...