Entradas

Un proyecto argentino que busca salvar abejorros nativos

Imagen
  Día Mundial de las Abejas: el proyecto argentino que busca salvar de la extinción a los abejorros nativos en la Patagonia Fecha de Publicación : 22/05/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Patagonia A través de sensores de sonido e inteligencia artificial se busca estudiar a estos polinizadores esenciales para los ecosistemas, que se encuentran amenazados por la presencia de especies invasoras Un innovador sistema de monitoreo desarrollado en el país busca estudiar las poblaciones de abejorros nativos en la Patagonia para desarrollar estrategias de conservación y evitar su extinción en la región. Estos polinizadores esenciales para los ecosistemas locales se encuentran seriamente amenazados por las especies invasoras provenientes de Chile y la pérdida de hábitat. El proyecto consiste en la colocación de dispositivos que permiten identificar a los abejorros mediante el análisis de los zumbidos que emite cada especie con micrófonos de alta calidad. Al escuchar los sonidos únic...

Río Negro. El fracking desplaza al sector frutícola

Imagen
  Más torres, menos fruta. La mutación del Alto Valle Fecha de Publicación : 22/05/2025 Fuente : Agencia ADN Provincia/Región : Río Negro El Alto Valle del Río Negro es una de las principales regiones frutícolas de la Argentina. En la última década, en la zona también creció la producción de hidrocarburos de la mano del megaproyecto Vaca Muerta. Un trabajo hecho en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizó el cambio en el área destinada a cada actividad en la localidad patagónica de Allen, como caso testigo de la región. Según se desprende de ese estudio, entre 2010 y 2020, la superficie hidrocarburífera aumentó un 170%, mientras que la frutícola se redujo un 25%. En parte, la transformación se dio por las políticas públicas incentivaron al sector energético mucho más que al alimentario. “El Alto Valle del Río Negro y es una importante zona frutícola. Aporta al empleo de la región y a las exportaciones nacionales”, comentó Juan Ignacio Azpitarte, licenciado en Economía y A...

Sector hidrocarburífero evalúa sus gases de efecto invernadero

Imagen
  Gases de efecto invernadero en la industria hidrocarburífera: Chubut a la vanguardia de la normativa ambiental Fecha de Publicación : 21/05/2025 Fuente : Portal ChubutLine Provincia/Región : Patagonia Chubut y otras tres provincias han comenzado a impulsar nuevas regulaciones relacionadas a los límites de emisiones en la Argentina debido a la dificultad para arribar a una legislación nacional uniforme en materia de protección ambiental para las actividades del sector hidrocarburífero. Pese a que en noviembre de 2023 se creó el “Programa nacional de medición y reducción de las emisiones fugitivas derivadas de las actividades de exploración y producción de hidrocarburos” , a la fecha esa Resolución N° 970/23 dictada por el Secretaría de Energía no fue reglamentada y el proyecto de ley citado no ha merecido tratamiento en el Congreso En el interín, varias provincias hidrocarburíferas han dictado regulación específica que, si bien tienen en común el objetivo de protección ambiental y...

Diseñan mapa de conflictos socioambientales en CABA

Imagen
  Un mapa interactivo de conflictos socioambientales de la Ciudad Fecha de Publicación : 21/05/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : CABA Un mapa interactivo y participativo muestra más de cien "conflictos socioambientales" en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Elaborado por organizaciones y asambleas vecinales que vienen protagonizando esos conflictos, el mapa se divide en problemas de vivienda, acceso a los servicios públicos, ambiente, patrimonio y rechazos al Código Urbanístico (CUR). Permite ver, además, el detalle de las situaciones denunciadas caso por caso. Algunos son más conocidos y lograron colarse alguna vez en la agenda mediática: el caso de Costa Salguero, del barrio de torres de lujo de IRSA en Costanera Sur o las masivas concesiones dentro del Parque Sarmiento. Otros son generalizados o hasta estructurales: el rechazo al avance inmobiliario en los barrios residenciales producido por el CUR o los vaivenes en las políticas de urbanización en los dis...

El agronegocio quiere 1,7 millones de hectáreas de humedales

Imagen
  Secar el humedal Fecha de Publicación : 20/05/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Litoral Argentino En los últimos días se conoció la información de que el gobierno nacional cedió tres fracciones de tierra a la vera del corredor vial que une Rosario con Victoria (ruta nacional 174). El convenio firmado entre Vialidad Nacional y entidades agropecuarias definió otorgar dos parcelas para la Sociedad Rural de Victoria y una para la Comunidad Islera Asociación Civil a los efectos del montaje de un sistema de mangas y corrales para el embarque y desembarque de hacienda en pie en la zona de islas. Hasta ahora, el municipio de Victoria, centralizaba estas operaciones y cobraba un canon por dicha tarea. A partir de esta resolución, serán los propios privados los encargados de realizar esta logística de ingreso / egreso, gestión en la que fue clave el papel del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, que jugó activamente en favor de estos sectores de fuerte peso en el negocio ga...

Detectan desmontes en Santiago mediante satélites

Imagen
  Detectan desmontes ilegales mediante fotos satelitales Fecha de Publicación : 20/05/2025 Fuente : Nuevo Diario Web Provincia/Región : Santiago del Estero Con el firme objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes en materia ambiental, fiscalizadores de la Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero realizaron una serie de inspecciones en distintos predios del departamento Taboada, tras detectar indicios de actividad ilícita a través del Sistema de Alerta Temprana de Deforestación (SAT), una herramienta satelital que permite monitorear en tiempo real los cambios en la cobertura forestal. Las actuaciones se enmarcan en la aplicación de las Leyes Provinciales N° 6.841 y N° 6.942, que regulan el uso del suelo, el manejo sostenible del monte nativo y las sanciones por intervenciones no autorizadas. Según informaron fuentes del organismo, las imágenes satelitales pusieron en evidencia movimientos sospechosos en diversas parcelas rurales, lo que motiv...

Fuerte evento climático en el Conurbano

Imagen
  Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado Fecha de Publicación : 19/05/2025 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : CABA - Buenos Aires Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que van de Escobar a Exaltación de la Cruz y Salto, ante la caída de unos 400 milímetros, más de la mitad de lo que llueve en todo un año. La catástrofe y la solidaridad. Los eventos adversos se multiplican pero las soluciones estructurales escasean, en un país gobernador por una fuerza que descree del cambio climático y la obra pública. De nuevo una inundación, de nuevo récord de lluvias. Antes fue Bahía Blanca, Santa Fe, Salta. Ahora es el norte de la Provincia de Buenos Aires, desde el conurbano hasta Salto. Son postales de dramas familiares y comerciales que también se vuelven advertencias, hasta ahora desoídas: el cambio climático dejó hace rato de ser ficción. Es una realidad con efectos concretos, que dema...