Entradas

Argentina tendrá por su propia lista roja de plantas en peligro

Imagen
Argentina tendrá por primera vez su lista roja de plantas en peligro de extinción Fecha de Publicación : 22/07/2019 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Nacional Argentina tendrá por primera vez una "lista roja" con el registro sobre las plantas que se encuentran en peligro de extinción y así se sabrá cuales de las 10.213 especies que existen en el país podrían desaparecer, según confirmaron en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Instituto de Botánica Darwinion (IBODA). "En la Argentina aún no tememos un inventario nacional de biodiversidad, pero estamos dando un primer paso para categorizar toda la flora vascular (es decir la mayoría, las que poseen raíz, tallo y hoja) del país con la que sabremos su localización, cantidad y si corren riesgo para generar medidas que ayuden a su conservación", indicó a Télam Diego Moreno, secretario de Política ambiental de la Secretaría de Ambiente. Alberto De Magistris, ingeniero agrónomo ...

Remediación de Sierra Pintada tuvo su aval ambiental

Imagen
Aval ambiental a la remediación de Sierra Pintada Fecha de Publicación : 22/07/2019 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza La secretaría de Ambiente provincial otorgó la Declaración de Impacto Ambiental que habilita a la CNEA a iniciar los trabajos en el complejo minero fabril de San Rafael. A través de la Resolución 259, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial (Sayot) de la provincia otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al proyecto de Remediación Ambiental del Complejo Minero Fabril San Rafael (Cmfsr) – Fase 1. Según lo establece la resolución emitida hoy por la Provincia, la CNEA deberá proceder a gestionar las tareas de remediación del agua de cantera, los residuos sólidos y los efluentes contenidos en el dique de evaporación DN3B hacia los diques DN 8 y 9. Además, se designa a la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), San Rafael, como auditor...

El biogás también prendió en RenovAr

Biogás: los proyectos con efluentes porcinos y desechos agrícolas para la ronda 3 de RenovAr Fecha de Publicación : 22/07/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Tres propuestas cordobesas para generar energía a partir del biogás se presentaron en la ronda 3 de RenovAr . Son los de la Compañía Anglo Córdoba de Tierras, que ofertó un MW en Villa de María de Río Seco, en el norte de Córdoba ; 1,20 MW de Golosinas O.E.N.P, Arinco SRL, Frigorífico Sudeste SA, Enrique Jonneret e Hijos SA y Cleanergy Renovables SA en Bell Ville (sudeste provincial), y un MW, deLa Paloma Bioenergía en Serrano (al sur). Desde la Compañía Anglo Córdoba de Tierras, una empresa agropecuaria e industrial con 30 años de trayectoria, explicaron a LA NACION que el proyecto del biodigestor en Villa de María de Río Seco está vinculado a la granja de cerdos de 500 madres que tienen en el lugar y apunta al autoabastecimiento, al menos en una primera instancia. "Se producirá energía con los efluentes po...

Vaca Muerta y el lento traslado de los residuos

Imagen
El "lado B" de Vaca Muerta: el lento traslado de los residuos petroleros Fecha de Publicación : 20/07/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén El cierre de las plantas tratadoras en el Parque Industrial descomprimió las críticas y la presión social, pero la mudanza demandará no menos de cinco años. Se moverán 200 mil toneladas de áridos por las rutas de la región para su disposición final. El “lado B” de Vaca Muerta es ese que huele mal, el de los piletones viscosos y las chimeneas de humaredas ennegrecidas. Son las empresas tratadoras de residuos peligrosos las que deben ocuparse de la “basura” que genera la industria hidrocarburífera y las que aún siguen bajo escrutinio vecinal por las consecuencias que generó una ubicación incómoda en el ejido de la ciudad. Las principales firmas de este tipo en el Parque Industrial de Neuquén, Comarsa e Indarsa, ya mudaron el grueso de sus instalaciones a Añelo, aunque el proceso de traslado se les viene haciendo ...

Chaco: ONG se suma a la lucha judicial por los desmontes

Imagen
Somos Monte se mete de lleno en la lucha judicial por los bosques nativos Fecha de Publicación : 20/07/2019 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco La organización se presentó como “Amigos del tribunal” en la causa que busca frenar los desmontes en zonas amarillas. A través de un escrito presentado en el Juzgado Civil N° 21, a cargo de Julián Flores, la organización Somos Monte solicita participar como ‘Amigos del Tribunal‘ en la causa impulsada por el defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco, Gustavo Corregido, para frenar los desmontes en zonas amarillas. La presentación solicita que se haga lugar a la acción de amparo del Defensor del Pueblo y se disponga la ‘prohibición absoluta‘ de autorización de cambio de uso de suelo, recategorización, desmonte en cualquiera de las tres categorías del Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN), sancionado por la Ley 1762-R; que en etapa de ejecución de sentencia se proceda a realizar el inventario del bosque nativo de...

Media sanción para la “Emergencia climática” en la Argentina

Imagen
El Senado le dio media sanción a un proyecto que declara la “Emergencia climática” en la Argentina Fecha de Publicación : 19/07/2019 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional También aprobó un proyecto que fija “obligaciones concretas” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El Senado aprobó esta tarde y giró a la cámara de Diputados un proyecto de ley de lucha contra el cambio climático, al tiempo que declaró la "Emergencia climática y ecológica" en el territorio argentino. El proyecto "establece herramientas para que la Argentina se adapte al cambio climático y fija obligaciones concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero", precisó el senador Fernando "Pino" Solanas, impulsor de la iniciativa. Por su parte, la declaración de "Emergencia climática y ecológica" en la Argentina fue propuesta por la agrupación "Jóvenes por el clima" y tras ser impulsada por Solanas, recibió el aval ...

Investigan si pingüinos crestados están afectados por el CC

Imagen
Estudian cómo afecta el cambio climático a la población de pingüinos crestados Fecha de Publicación : 19/07/2019 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Nacional Andrea Raya Rey, investigadora independiente del CONICET en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) y su dirigido, Nicolás Lois, becario del CONICET en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA, CONICET-UBA), participaron de una investigación publicada en noviembre pasado en la revista Scientific Reports. Se trata de una colaboración internacional para el estudio genético de los pingüinos crestados. “Los Eudyptes se distribuyen principalmente en islas subantárticas y este estudio incluye las especies Penacho Amarillo, Macaroni y Real”, describe Lois. Afectados por el calentamiento global Los pingüinos crestados vienen sufriendo considerables mermas poblacionales atribuidas principalmente al cambio climático. En Malvinas, por ejemplo, desde la década del ´70...