Entradas

Negociaciones nucleares poco claras

Imagen
2.500 millones de dudas sobre el acuerdo nuclear con China Fecha de Publicación : 24/10/2018 Fuente : Noticias Urbanas Provincia/Región : Nacional Aún ninguna central a base de tecnología HualongOne fue puesta en marcha en el planeta, ni siquiera en la propia China. Cada vez que se realizan consultas serias entre Argentina y China en materia nuclear se dan a conocer algunos detalles que hacen crecer las dudas sobre la conveniencia para nuestro país de las decisiones de lo que se discuten. Quizás la gente no tiene por qué saber que el uranio enriquecido no se produce con la tecnología nuclear china de agua liviana, pero esta semana apareció la información sobre los borradores de los acuerdos que están negociando el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, y el embajador argentino, Diego Guelar, con las autoridades chinas en Beijing. Vamos paso por paso con un poco de historia Con la puesta en marcha en el 2014 de la central nuclear Atucha-II, Argentina decidió empezar se...

Conicet trabaja en la conservación de murciélagos

Imagen
Conservación de murciélagos: un esfuerzo internacional con gran participación de Argentina Fecha de Publicación : 24/10/2018 Fuente : Conicet Provincia/Región : Nacional Cecilia Castilla, becaria del CONICET en el Centro de Investigaciones y Transferencia Catamarca es la responsable por Argentina de los principales programas de conservación de Latinoamérica y el Caribe. El Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA), forma parte y ha impulsado la creación de la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM), que hoy incluye programas de conservación en 23 países de América Latina y el Caribe. La misión de RELCOM es garantizar la persistencia de especies y poblaciones saludables y viables de murciélagos en Latinoamérica y el Caribe, y lograr que en todos los países se conozca y aprecie su importancia. Entre las medidas de conservación impulsadas por dicha Red se destacan la creación de un sistema, en donde se designan áreas protegidas inclus...

El debate por la minería en Mendoza no arrancó muy bien

Cruces e insultos en el comienzo del debate para reactivar la minería en Mendoza   Fecha de Publicación : 24/10/2018 Fuente : La Nacion Provincia/Región : Mendoza Mendoza comenzó a discutir la reactivación de la minería, en medio de la resistencia de ambientalistas y de nuevos escándalos entre los protagonistas del debate. El Gobierno provincial dio su aval a la reapertura, a pesar del fallo de la Suprema Corte que declaró constitucional la ley 7.722, que prohíbe el uso de sustancias contaminantes, como el cianuro. El avance del debate en la Legislatura se da luego de que un legislador kirchnerista presentara un proyecto para realizarle modificaciones a esa norma y permitir el desarrollo de la actividad. Asimismo, otro senador justicialista también propuso cambiar las reglas vigentes. Sin embargo, en medio del primer día de diálogo en la Casa de las Leyes entre empresarios del sector minero y senadores, comenzaron los contrapuntos y los incidentes. Marcelo Romano, legisla...

Segunda convocatoria a proyectos de restauración de bosques

Imagen
Ambiente lanza la segunda convocatoria a proyectos de restauración de bosques nativos Fecha de Publicación : 23/10/2018 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en el marco de ForestAR 2030 —la plataforma creada para consolidar al país como una potencia forestal sustentable para 2030—, puso en marcha el Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos. En ese contexto se lanza la segunda convocatoria para la presentación de proyectos, a fin de recuperar de unas 870 hectáreas en las ecorregiones de yungas, selva misionera y parque chaqueño. La iniciativa invita a participar a referentes con trayectoria en la temática, como universidades, organizaciones no gubernamentales, organismos científico-tecnológicos, empresas y entidades privadas. Los interesados deben presentar una propuesta técnica a restauracionbosques@ambiente.gob.ar La recepci...

Finalmente aprueban fuerte restricción al glifosato en Misiones

Imagen
A partir de 2020 no se podrá fumigar con glifosato en zonas urbanas de Misiones Fecha de Publicación : 23/10/2018 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Misiones De acuerdo a la ley aprobada este jueves en la Legislatura de la provincia d Misiones, a partir del 1° de abril de 2020 queda prohibido el uso de glifosato, sus componentes y afines, en los ejidos urbanos del territorio provincial., Tampoco se podrá fumigar con ese agrotóxico cerca de las comunidades de pueblos originarios; establecimientos educativos y sanitarios, Reservas Naturales ya sean nacionales, provinciales, municipales o privadas; centros turísticos; cursos de agua dulce que proveen para consumo humano o su utilización para la producción agrícola ganadera. La norma le da un plazo de dos años a los productores agrículoas con el fin de iniciar un cambio cultural de los sistemas productivos actuales hacia métodos más amigables con el medio ambiente. Destaca como objetivos, entre otras cosas, evitar el contacto...

Estudiarán las tormentas de Córdoba y Mendoza

Imagen
Estudiarán las tormentas de Córdoba y Mendoza para mejorar su predicción Fecha de Publicación : 23/10/2018 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Córdoba - Mendoza Las severas tormentas eléctricas que afectan todos los años al centro del país, consideradas entre las más intensas del mundo, serán objeto de estudio por parte de especialistas argentinos, estadounidenses y brasileños, para mejorar la predicción meteorológica y disminuir el impacto económico y social. El proyecto “Relámpago-Cacti, cazando tormentas la frontera de la ciencia” fue presentado esta semana en la sede del Servicio Meteorológico Nacional con la asistencia del ministro de Defensa, Oscar Aguad; el secretario de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y el embajador de los Estados Unidos, Edward Prado. Se trata de una iniciativa que se realizará en colaboración con Estados Unidos y Brasil, y la participación de distintos organismos de ciencia y tecnología y que tiene como finalidad investigar tormentas e...

100 millones de hectáreas afectadas por la erosión

Imagen
Más de 100 millones de hectáreas de suelo están afectadas por la erosión Fecha de Publicación : 22/10/2018 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional La pérdida de suelo trae aparejado un impacto negativo sobre la productividad de los cultivos, cuyas estimaciones rondan 29,9 millones de dólares anuales Más de 100 millones de hectáreas de suelos están afectadas por erosión en la Argentina, con un avance anual de dos millones de hectáreas, de acuerdo con un informe sobre el estado ambiental del país presentado esta semana por la Secretaría de Ambiente de la Nación. El reporte que presentó el titular de la secretaría, Sergio Bergman, en la Cancillería, destaca que la erosión de suelos avanza “a razón de unas dos millones de hectáreas por año”. “La pérdida de suelo trae aparejado un impacto negativo sobre la productividad de los cultivos, cuyas estimaciones rondan los 29,9 millones de dólares anuales. Ese valor, estipulado para soja, maíz y trigo es de naturaleza acum...